SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS CON MENCION EN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Autores:
PEREZ CRUZ, Vanessa
SANTIESTEBAN SALCEDO, Darwin Antonio
CARRASCO DE LA CRUZ Richard
TORRE ORTIZ, Darwin Alain
SÁNCHEZ MAGALLANES, Kevin Arturo
Docente:
Dr. PUENTE ZAMORA, Jonathan Alex
“Mejorar la Gestión de telecomunicaciones de radioenlaces digitales
de banda ancha para acceder a los servicios de tele - educación digital
en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023”
GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES
INTRODUCCIÓN
Ante la brecha tecnológica en telecomunicaciones, el Gobierno Regional del
Callao proporciona presupuesto y fondos para proyectos de telecomunicaciones
en zonas rurales de interés social, con el objetivo de acortar esta brecha y
desplegar redes de banda ancha.
Los sistemas de banda ancha no llegan con facilidad a zonas
rurales debido a la dispersión de usuarios y bajos ingresos, lo que
lleva a una escasa inversión privada en telecomunicaciones
rurales.
Desigualdad en el acceso de banda ancha
Intervención gubernamental
INTRODUCCIÓN
El avance de las tecnologías de redes inalámbricas, como el
estándar IEEE 802.11n, ha permitido desarrollar un sistema de
enlaces de radio digitales de banda ancha para brindar servicios de
educación a distancia en áreas rurales, especialmente en centros
educativos específicos.
Existen problemas recurrentes en los puntos de salida de los radioenlaces hacia los distritos de Mi
Perú y Ventanilla, que resultan en cortes de señal debido a factores como condiciones climáticas,
problemas con los equipos de radioenlace o falta de mantenimiento adecuado.
Tecnologías inalámbricas de alta velocidad:
Problemas en el acceso a Internet en centros educativos
DATOS GENERALES
Establecido por los colonizadores españoles en 1537,
convirtiéndose rápidamente en el principal puerto para el
comercio español en el Pacífico.
Punto de transporte de productos
provenientes de Perú, Bolivia y Argentina
hacia España a través de Panamá y Cuba
Fundación y desarrollo
Importancia durante el
Virreinato
Se desconoce el origen exacto, fuentes indígenas y
españolas se atribuyen su creación, pero desde 1550 se le
conoció con este nombre
En 1836, se estableció la Provincia Litoral del
Callao, en 1857, bajo el gobierno de Ramón
Castilla, se nombra Provincia Constitucional.
Incertidumbre sobre el origen del
nombre
Evolución política
Datos Generales
El Callao
Misión - Visión
Misión:
Establecer y dirigir a la administración pública en el
ámbito autonómico, con competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, de acuerdo con las
políticas nacionales y sectoriales. Esto contribuiría
al desarrollo global sostenible de la región.
Visión:
Establecer y dirigir a la administración pública en el
ámbito autonómico, con competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, de acuerdo con las
políticas nacionales y sectoriales. Esto contribuiría
al desarrollo global sostenible de la región.
La pandemia generó una crisis sin precedentes
en la educación, resultando en suspensiones
masivas de clases presenciales y la adopción de
la educación a distancia a través de tecnologías
como Internet y plataformas de comunicación.
Planteamiento del Problema
El brote del coronavirus fue declarado
pandemia por la OMS, lo que llevó a la
emisión de decretos de emergencia nacional
y cuarentena en Perú para mitigar los efectos
de la enfermedad.
Emergencia nacional por
la pandemia de COVID-19
Crisis en el sistema
educativo
Las II.EE de zonas rurales enfrentan dificultades por
falta de acceso a señales inalámbricas de Internet y
dispositivos de radiocomunicación desfavorables.
Afecta el proceso de adquisición de conocimientos
de los estudiantes en los aspectos social, psicológico
y académico.
Desafíos en la educación a
distancia en zonas rurales
La señal de Internet se satura debido a las
conexiones constantes de diferentes estudiantes,
especialmente en plataformas como Zoom.
Interrupciones en la
conectividad
Problema Principal Objetivo General
¿En qué medida, la gestión de telecomunicaciones digital de
radioenlaces digitales de banda ancha, permitirá mejorar el
acceso a los servicios de tele - educación digital
en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023?
Mejorar la infraestructura de la gestión de telecomunicaciones de
red de banda ancha en el Distrito de mi Perú, 2023.
¿En qué medida, la gestión de telecomunicaciones de
radioenlaces digitales de banda ancha ampliara la cobertura de la
tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi
Perú, año 2023?
Ampliar la cobertura de la gestión de telecomunicaciones de
radioenlaces digitales de banda ancha para la tele-educación
digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023.
¿En qué medida las latencias en la comunicación de los
radioenlaces causan retardo de transmisión de los servicios de
tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi
Perú, año 2023?
Minimizar las latencia o retardo de comunicación de los
radioenlaces en los servicios de tele-educación digital en los
centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023.
¿Qué limitaciones posee el ancho de banda de los radioenlaces
en la velocidad de transición de datos hacia los servicios de tele-
educación digital en los centros educativos del distrito de Mi
Perú, año 2023?
Analizar la velocidad de transición del ancho de los radioenlaces
en los servicios de tele-educación digital en los centros
educativos del distrito de Mi Perú, año 2023 .
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA
ORGANIZACIÓN
Análisis del entorno: FODA
Análisis del macroentorno: Análisis
PESTEL
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS,
COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE
TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
Software
• Sistema SIGA .- es una plataforma o conjunto de aplicaciones
informáticas diseñadas para facilitar y optimizar la gestión de las
diferentes áreas y procesos administrativos
• SIGA MEF.- El Sistema Integrado de Gestión Administrativa del MEF
es una plataforma informática que busca centralizar y optimizar la
gestión de diversos procesos administrativos y financieros
• SIAF .- Es una plataforma informática utilizada en Perú para la
gestión financiera y administrativa del sector público
• POSTGRES.- Es un sistema de gestión de bases de datos
relacionales (RDBMS) de código abierto
• SQL.- Es un lenguaje de programación diseñado para administrar y
manipular bases de datos relacionales.
A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao.
Hardware
Servidores UPS
A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao.
THE DUDE MONITOR
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y
SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
Servidor de aplicaciones IIS.- utilizados para gestionar operaciones
digitales
Servidor de backup.- se utiliza para la copia de seguridad de la
información.
Servidor de base de datos (SQL, POSTGRES).- se encuentran los
sistemas de Siga,Siga Mef,Siaf,
Servidor de archivos los archivos que se alojan del portal institucional
son alojados por File Server bajo el uso de programas desarrollados en
NETBEANS.
A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao.
THE DUDE MONITOR
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN
Y SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao.
THE DUDE MONITOR
Comunicaciones
• Topología de red
• Cableado estructurado categoría 6 transmisión de datos, voz
y otros servicios en un edificio o campus.
Router y Switch.- la empresa Optical la cual
nos abastece con equipos de marca TP-Link Archer C6.
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y
SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
DESARROLLO DEL TRABAJO
INTEGRADOR
Gestión de Integración del Proyecto
a. Acta de constitución del proyecto
5.1 Gestión de Integración del Proyecto
5.1.1 Acta de constitución del proyecto
5.2 Gestión del Cronograma
5.2.1. Planificar la Gestión del Cronograma
5.2.1. Planificar la Gestión del Cronograma
5.2 Gestión del Cronograma
5.2.2. Duración de Actividades
5.2 Gestión del Cronograma
5.2.2. Duración de Actividades
5.2 Gestión del Cronograma
5.3.1. Planificación de la Gestión de Costo
5.3 Gestión de Costo del Proyecto
5.3.2. Estimar los Costos
5.3 Gestión de Costo del Proyecto
5.3.2. Estimar los Costos
5.3 Gestión de Costo del Proyecto
5.4.1. Planificación de la Gestión
5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto de mejora de radioenlaces para la teleeducación:
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad y la fiabilidad de los radioenlaces utilizados para la transmisión de
datos en el contexto de la teleeducación. Esto implica garantizar una conectividad estable y rápida para que los estudiantes
y docentes puedan acceder sin interrupciones a los recursos educativos en línea, videoconferencias, plataformas de
aprendizaje, etc. El proyecto busca brindar una experiencia educativa fluida y accesible para todos los usuarios involucrados
en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.
Políticas del proyecto:
Accesibilidad inclusiva: El proyecto debe garantizar que la conectividad mejorada esté disponible para todas las áreas
rurales y urbanas, asegurando una distribución equitativa y accesible para estudiantes y docentes de diferentes regiones y
contextos.
Seguridad y privacidad: Se deben establecer medidas para proteger la integridad de los datos transmitidos y asegurar la
privacidad de los usuarios involucrados en el proceso educativo.
Sostenibilidad: La implementación de las mejoras en los radioenlaces debe ser sostenible en el tiempo, considerando
aspectos económicos y ambientales, para garantizar el funcionamiento a largo plazo del sistema de comunicaciones.
5.4.1. Planificación de la Gestión
5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO
Normas de control del proyecto:
Control de calidad: Se deben establecer procedimientos para verificar y asegurar que las mejoras en los radioenlaces
cumplan con los estándares de calidad establecidos.
Monitorización y seguimiento: Implementar sistemas de monitorización continua para supervisar el rendimiento de los
radioenlaces y detectar cualquier posible problema o falla en tiempo real.
Evaluación de riesgos: Identificar y mitigar posibles riesgos que puedan afectar la conectividad y la calidad del servicio.
Requerimientos del proyecto:
Ancho de banda adecuado: Asegurar que los radioenlaces cuenten con suficiente ancho de banda para soportar el tráfico
de datos requerido para la teleeducación, incluyendo transmisiones de video y acceso a recursos en línea.
Latencia reducida: Minimizar la latencia en los radioenlaces para una experiencia de usuario fluida y en tiempo real durante
las clases virtuales y videoconferencias.
Redundancia: Establecer mecanismos de redundancia para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallas en los
radioenlaces principales.
Actualización tecnológica: Emplear tecnologías de comunicación actualizadas y adecuadas para obtener un rendimiento
óptimo y mantenerse al día con los avances tecnológicos.
Escalabilidad: Considerar la capacidad de expansión del sistema de radioenlaces para adaptarse a futuros aumentos en la
demanda de teleeducación.
5.4.2. Matriz de Gestión de Pruebas
5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
5.4.3. Resultado de Matriz de Guiones de Pruebas
5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
5.5.1. Planificación de la Gestión de Riesgo
5.5 Gestión de Riesgo del Proyecto
Justificación del Problema
La investigación se justifica por la
necesidad de implementar la
conectividad de internet y mejorar
las habilidades de los estudiantes
en las escuelas rurales del distrito
de Mi Perú.
El enfoque práctico y el uso
del procesamiento de datos
en los Móviles son
fundamentales para
asegurar que la formación
académica de los estudiantes
no se vea interrumpida.
El estudio busca resolver los
problemas de aprendizaje en las
zonas rurales y promover la
educación digital para mejorar
las competencias educativas..
La implementación de la conexión a
Internet permitirá a los estudiantes
acceder a la educación digital y superar
las barreras en su aprendizaje, lo que
resultará en beneficios sociales,
científicos y económicos para la
comunidad educativa del distrito de Mi
Perú.
Conclusiones
• Especificación del diseño de un sistema de transmisión con una velocidad de 248,25
Mbps y un ancho de banda de contrato de 1136,5 Mbps para satisfacer las necesidades
de acceso a Internet y servicios interactivos de estudiantes y docentes en instituciones
educativas del distrito de Mi Perú.
• El diseño propuesto cumple con las recomendaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), incluyendo las Recomendaciones UIT-R P.530-13 y UIT-R
F.557-4, que son necesarias para el diseño de sistemas terrestres con visibilidad
directa y medidas de disponibilidad del sistema terrestre para referencias hipotéticas.
• La planificación de radioenlaces es respaldada por el software de simulación
RadioMobile, lo que facilita el procesamiento de datos y permite verificar el margen de
desvanecimiento de Mlink y la confiabilidad R para asegurar la calidad y confiabilidad
del enlace de radio terrestre según los estándares del CCIR.
• La tecnología WLAN inalámbrica más conveniente para conectar las instituciones
educativas del distrito de Mi Perú es una conexión de radio basada en el estándar
802.11n, operando en la banda sin licencia de 5.8 GHz. Esta tecnología es sencilla de
instalar y puede llegar a lugares a los que no se puede acceder con sistemas cableados,
cumpliendo con los requisitos específicos de ancho de banda necesarios para el
proyecto.
Recomendaciones
• Utilizar equipos proporcionados por el fabricante o equipos con
especificaciones técnicas similares, que sean robustos y brinden altas
prestaciones como alto rendimiento, buena calidad de servicio (QoS), nivel de
seguridad, encriptación, entre otros aspectos.
• La flexibilidad del sistema de enlace de radio propuesto debe considerar
beneficios futuros, como permitir que otras II.EE. de alrededores utilicen la
infraestructura desarrollada en el proyecto para transferir datos o acceder a
Internet.
• Es importante seguir las recomendaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) y el Comité Consultivo Internacional de
Radiocomunicaciones (CCIR) para regular el diseño de los sistemas de
telecomunicaciones y garantizar el correcto funcionamiento de los
radioenlaces.
• Se advierte sobre la interferencia cocanal/canal cuando se utilizan bandas sin
licencia, por lo que se sugiere investigar y evitar esta situación para evitar
interrupciones en el sistema. En algunos casos, se recomienda utilizar bandas
de frecuencia con licencia para transmisiones privadas sin interferencias.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Radioenlaces_G3_03082023 (1).pptx

Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5
ZoilaSarmiento
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Ris Fernandez
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920ADON189
 
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
fanaur
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalbriyidmo
 
Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416
Rafael López
 
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptxINNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
KELLYMARIAGUERRAALME
 
102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final
Anderson Grajales
 
Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416Rafael López
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
Maria Alejandra
 
102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final
wilsgue1
 
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdfProyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
Eddie Muñoz
 
Presentacion con diapostitivas power poi
Presentacion con diapostitivas power poiPresentacion con diapostitivas power poi
Presentacion con diapostitivas power poisoniarubielamartinez
 
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talaveraUna año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Canieti Nacional
 
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talaveraUna año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talaveraCanieti Nacional
 
Conecta Lambayeque
Conecta LambayequeConecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Direccion Ejecutiva de Comunicaciones
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Robert Jhs
 
Presentaacion ahciet
Presentaacion ahcietPresentaacion ahciet
Presentaacion ahcietcmtg4547
 

Similar a Radioenlaces_G3_03082023 (1).pptx (20)

Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
 
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416
 
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptxINNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
 
102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final
 
Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
 
102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final
 
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdfProyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
Proyecto Rimarisum SaraSara ERMV.pdf
 
Presentacion con diapostitivas power poi
Presentacion con diapostitivas power poiPresentacion con diapostitivas power poi
Presentacion con diapostitivas power poi
 
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talaveraUna año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
 
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talaveraUna año de trabajo e mexico-eloisa talavera
Una año de trabajo e mexico-eloisa talavera
 
Conecta Lambayeque
Conecta LambayequeConecta Lambayeque
Conecta Lambayeque
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Presentaacion ahciet
Presentaacion ahcietPresentaacion ahciet
Presentaacion ahciet
 

Más de RichardCarrascoDeLaC1

Copia de PE - G3.pptx
Copia de PE - G3.pptxCopia de PE - G3.pptx
Copia de PE - G3.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptxEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptxINTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
Guías de Implementación tarea.pptx
Guías de Implementación tarea.pptxGuías de Implementación tarea.pptx
Guías de Implementación tarea.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptxEXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptxEXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdfEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
RichardCarrascoDeLaC1
 

Más de RichardCarrascoDeLaC1 (8)

Copia de PE - G3.pptx
Copia de PE - G3.pptxCopia de PE - G3.pptx
Copia de PE - G3.pptx
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptxEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO.pptx
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
 
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptxINTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
INTEGRACIÓN DE DATOS E INTEROPERABILIDAD_RICHARD CARRASCO.pptx
 
Guías de Implementación tarea.pptx
Guías de Implementación tarea.pptxGuías de Implementación tarea.pptx
Guías de Implementación tarea.pptx
 
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptxEXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing Richard.pptx
 
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptxEXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
EXPO N°2 DAta Warehousing e inteligencia de negocio..pptx
 
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdfEXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
EXPO N°1 GESTION DE CAMBIO (1).pdf
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Radioenlaces_G3_03082023 (1).pptx

  • 1. MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS CON MENCION EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Autores: PEREZ CRUZ, Vanessa SANTIESTEBAN SALCEDO, Darwin Antonio CARRASCO DE LA CRUZ Richard TORRE ORTIZ, Darwin Alain SÁNCHEZ MAGALLANES, Kevin Arturo Docente: Dr. PUENTE ZAMORA, Jonathan Alex “Mejorar la Gestión de telecomunicaciones de radioenlaces digitales de banda ancha para acceder a los servicios de tele - educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023” GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES
  • 2. INTRODUCCIÓN Ante la brecha tecnológica en telecomunicaciones, el Gobierno Regional del Callao proporciona presupuesto y fondos para proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales de interés social, con el objetivo de acortar esta brecha y desplegar redes de banda ancha. Los sistemas de banda ancha no llegan con facilidad a zonas rurales debido a la dispersión de usuarios y bajos ingresos, lo que lleva a una escasa inversión privada en telecomunicaciones rurales. Desigualdad en el acceso de banda ancha Intervención gubernamental
  • 3. INTRODUCCIÓN El avance de las tecnologías de redes inalámbricas, como el estándar IEEE 802.11n, ha permitido desarrollar un sistema de enlaces de radio digitales de banda ancha para brindar servicios de educación a distancia en áreas rurales, especialmente en centros educativos específicos. Existen problemas recurrentes en los puntos de salida de los radioenlaces hacia los distritos de Mi Perú y Ventanilla, que resultan en cortes de señal debido a factores como condiciones climáticas, problemas con los equipos de radioenlace o falta de mantenimiento adecuado. Tecnologías inalámbricas de alta velocidad: Problemas en el acceso a Internet en centros educativos
  • 4. DATOS GENERALES Establecido por los colonizadores españoles en 1537, convirtiéndose rápidamente en el principal puerto para el comercio español en el Pacífico. Punto de transporte de productos provenientes de Perú, Bolivia y Argentina hacia España a través de Panamá y Cuba Fundación y desarrollo Importancia durante el Virreinato Se desconoce el origen exacto, fuentes indígenas y españolas se atribuyen su creación, pero desde 1550 se le conoció con este nombre En 1836, se estableció la Provincia Litoral del Callao, en 1857, bajo el gobierno de Ramón Castilla, se nombra Provincia Constitucional. Incertidumbre sobre el origen del nombre Evolución política Datos Generales El Callao
  • 5. Misión - Visión Misión: Establecer y dirigir a la administración pública en el ámbito autonómico, con competencias exclusivas, compartidas y delegadas, de acuerdo con las políticas nacionales y sectoriales. Esto contribuiría al desarrollo global sostenible de la región. Visión: Establecer y dirigir a la administración pública en el ámbito autonómico, con competencias exclusivas, compartidas y delegadas, de acuerdo con las políticas nacionales y sectoriales. Esto contribuiría al desarrollo global sostenible de la región.
  • 6. La pandemia generó una crisis sin precedentes en la educación, resultando en suspensiones masivas de clases presenciales y la adopción de la educación a distancia a través de tecnologías como Internet y plataformas de comunicación. Planteamiento del Problema El brote del coronavirus fue declarado pandemia por la OMS, lo que llevó a la emisión de decretos de emergencia nacional y cuarentena en Perú para mitigar los efectos de la enfermedad. Emergencia nacional por la pandemia de COVID-19 Crisis en el sistema educativo Las II.EE de zonas rurales enfrentan dificultades por falta de acceso a señales inalámbricas de Internet y dispositivos de radiocomunicación desfavorables. Afecta el proceso de adquisición de conocimientos de los estudiantes en los aspectos social, psicológico y académico. Desafíos en la educación a distancia en zonas rurales La señal de Internet se satura debido a las conexiones constantes de diferentes estudiantes, especialmente en plataformas como Zoom. Interrupciones en la conectividad
  • 7. Problema Principal Objetivo General ¿En qué medida, la gestión de telecomunicaciones digital de radioenlaces digitales de banda ancha, permitirá mejorar el acceso a los servicios de tele - educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023? Mejorar la infraestructura de la gestión de telecomunicaciones de red de banda ancha en el Distrito de mi Perú, 2023. ¿En qué medida, la gestión de telecomunicaciones de radioenlaces digitales de banda ancha ampliara la cobertura de la tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023? Ampliar la cobertura de la gestión de telecomunicaciones de radioenlaces digitales de banda ancha para la tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023. ¿En qué medida las latencias en la comunicación de los radioenlaces causan retardo de transmisión de los servicios de tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023? Minimizar las latencia o retardo de comunicación de los radioenlaces en los servicios de tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023. ¿Qué limitaciones posee el ancho de banda de los radioenlaces en la velocidad de transición de datos hacia los servicios de tele- educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023? Analizar la velocidad de transición del ancho de los radioenlaces en los servicios de tele-educación digital en los centros educativos del distrito de Mi Perú, año 2023 .
  • 8. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 10. Análisis del macroentorno: Análisis PESTEL
  • 11. DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Software • Sistema SIGA .- es una plataforma o conjunto de aplicaciones informáticas diseñadas para facilitar y optimizar la gestión de las diferentes áreas y procesos administrativos • SIGA MEF.- El Sistema Integrado de Gestión Administrativa del MEF es una plataforma informática que busca centralizar y optimizar la gestión de diversos procesos administrativos y financieros • SIAF .- Es una plataforma informática utilizada en Perú para la gestión financiera y administrativa del sector público • POSTGRES.- Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de código abierto • SQL.- Es un lenguaje de programación diseñado para administrar y manipular bases de datos relacionales. A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao.
  • 12. Hardware Servidores UPS A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao. THE DUDE MONITOR DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
  • 13. Servidor de aplicaciones IIS.- utilizados para gestionar operaciones digitales Servidor de backup.- se utiliza para la copia de seguridad de la información. Servidor de base de datos (SQL, POSTGRES).- se encuentran los sistemas de Siga,Siga Mef,Siaf, Servidor de archivos los archivos que se alojan del portal institucional son alojados por File Server bajo el uso de programas desarrollados en NETBEANS. A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao. THE DUDE MONITOR DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
  • 14. A continuación, mostraremos los sistemas que son manejados dentro del Gobierno Regional – Callao. THE DUDE MONITOR Comunicaciones • Topología de red • Cableado estructurado categoría 6 transmisión de datos, voz y otros servicios en un edificio o campus. Router y Switch.- la empresa Optical la cual nos abastece con equipos de marca TP-Link Archer C6. DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
  • 16. Gestión de Integración del Proyecto a. Acta de constitución del proyecto
  • 17. 5.1 Gestión de Integración del Proyecto 5.1.1 Acta de constitución del proyecto
  • 18. 5.2 Gestión del Cronograma 5.2.1. Planificar la Gestión del Cronograma
  • 19. 5.2.1. Planificar la Gestión del Cronograma 5.2 Gestión del Cronograma
  • 20. 5.2.2. Duración de Actividades 5.2 Gestión del Cronograma
  • 21. 5.2.2. Duración de Actividades 5.2 Gestión del Cronograma
  • 22. 5.3.1. Planificación de la Gestión de Costo 5.3 Gestión de Costo del Proyecto
  • 23. 5.3.2. Estimar los Costos 5.3 Gestión de Costo del Proyecto
  • 24. 5.3.2. Estimar los Costos 5.3 Gestión de Costo del Proyecto
  • 25. 5.4.1. Planificación de la Gestión 5.4 Gestión de Calidad del Proyecto GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO Objetivo del proyecto de mejora de radioenlaces para la teleeducación: El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad y la fiabilidad de los radioenlaces utilizados para la transmisión de datos en el contexto de la teleeducación. Esto implica garantizar una conectividad estable y rápida para que los estudiantes y docentes puedan acceder sin interrupciones a los recursos educativos en línea, videoconferencias, plataformas de aprendizaje, etc. El proyecto busca brindar una experiencia educativa fluida y accesible para todos los usuarios involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia. Políticas del proyecto: Accesibilidad inclusiva: El proyecto debe garantizar que la conectividad mejorada esté disponible para todas las áreas rurales y urbanas, asegurando una distribución equitativa y accesible para estudiantes y docentes de diferentes regiones y contextos. Seguridad y privacidad: Se deben establecer medidas para proteger la integridad de los datos transmitidos y asegurar la privacidad de los usuarios involucrados en el proceso educativo. Sostenibilidad: La implementación de las mejoras en los radioenlaces debe ser sostenible en el tiempo, considerando aspectos económicos y ambientales, para garantizar el funcionamiento a largo plazo del sistema de comunicaciones.
  • 26. 5.4.1. Planificación de la Gestión 5.4 Gestión de Calidad del Proyecto GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO Normas de control del proyecto: Control de calidad: Se deben establecer procedimientos para verificar y asegurar que las mejoras en los radioenlaces cumplan con los estándares de calidad establecidos. Monitorización y seguimiento: Implementar sistemas de monitorización continua para supervisar el rendimiento de los radioenlaces y detectar cualquier posible problema o falla en tiempo real. Evaluación de riesgos: Identificar y mitigar posibles riesgos que puedan afectar la conectividad y la calidad del servicio. Requerimientos del proyecto: Ancho de banda adecuado: Asegurar que los radioenlaces cuenten con suficiente ancho de banda para soportar el tráfico de datos requerido para la teleeducación, incluyendo transmisiones de video y acceso a recursos en línea. Latencia reducida: Minimizar la latencia en los radioenlaces para una experiencia de usuario fluida y en tiempo real durante las clases virtuales y videoconferencias. Redundancia: Establecer mecanismos de redundancia para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallas en los radioenlaces principales. Actualización tecnológica: Emplear tecnologías de comunicación actualizadas y adecuadas para obtener un rendimiento óptimo y mantenerse al día con los avances tecnológicos. Escalabilidad: Considerar la capacidad de expansión del sistema de radioenlaces para adaptarse a futuros aumentos en la demanda de teleeducación.
  • 27. 5.4.2. Matriz de Gestión de Pruebas 5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
  • 28. 5.4.3. Resultado de Matriz de Guiones de Pruebas 5.4 Gestión de Calidad del Proyecto
  • 29. 5.5.1. Planificación de la Gestión de Riesgo 5.5 Gestión de Riesgo del Proyecto
  • 30. Justificación del Problema La investigación se justifica por la necesidad de implementar la conectividad de internet y mejorar las habilidades de los estudiantes en las escuelas rurales del distrito de Mi Perú. El enfoque práctico y el uso del procesamiento de datos en los Móviles son fundamentales para asegurar que la formación académica de los estudiantes no se vea interrumpida. El estudio busca resolver los problemas de aprendizaje en las zonas rurales y promover la educación digital para mejorar las competencias educativas.. La implementación de la conexión a Internet permitirá a los estudiantes acceder a la educación digital y superar las barreras en su aprendizaje, lo que resultará en beneficios sociales, científicos y económicos para la comunidad educativa del distrito de Mi Perú.
  • 31. Conclusiones • Especificación del diseño de un sistema de transmisión con una velocidad de 248,25 Mbps y un ancho de banda de contrato de 1136,5 Mbps para satisfacer las necesidades de acceso a Internet y servicios interactivos de estudiantes y docentes en instituciones educativas del distrito de Mi Perú. • El diseño propuesto cumple con las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), incluyendo las Recomendaciones UIT-R P.530-13 y UIT-R F.557-4, que son necesarias para el diseño de sistemas terrestres con visibilidad directa y medidas de disponibilidad del sistema terrestre para referencias hipotéticas. • La planificación de radioenlaces es respaldada por el software de simulación RadioMobile, lo que facilita el procesamiento de datos y permite verificar el margen de desvanecimiento de Mlink y la confiabilidad R para asegurar la calidad y confiabilidad del enlace de radio terrestre según los estándares del CCIR. • La tecnología WLAN inalámbrica más conveniente para conectar las instituciones educativas del distrito de Mi Perú es una conexión de radio basada en el estándar 802.11n, operando en la banda sin licencia de 5.8 GHz. Esta tecnología es sencilla de instalar y puede llegar a lugares a los que no se puede acceder con sistemas cableados, cumpliendo con los requisitos específicos de ancho de banda necesarios para el proyecto.
  • 32. Recomendaciones • Utilizar equipos proporcionados por el fabricante o equipos con especificaciones técnicas similares, que sean robustos y brinden altas prestaciones como alto rendimiento, buena calidad de servicio (QoS), nivel de seguridad, encriptación, entre otros aspectos. • La flexibilidad del sistema de enlace de radio propuesto debe considerar beneficios futuros, como permitir que otras II.EE. de alrededores utilicen la infraestructura desarrollada en el proyecto para transferir datos o acceder a Internet. • Es importante seguir las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones (CCIR) para regular el diseño de los sistemas de telecomunicaciones y garantizar el correcto funcionamiento de los radioenlaces. • Se advierte sobre la interferencia cocanal/canal cuando se utilizan bandas sin licencia, por lo que se sugiere investigar y evitar esta situación para evitar interrupciones en el sistema. En algunos casos, se recomienda utilizar bandas de frecuencia con licencia para transmisiones privadas sin interferencias.