SlideShare una empresa de Scribd logo
RAE 1
Referencia bibliográfica
Lázaro, G. d. (2011). Un aspecto de la crisis financiera del 2007: la
regulación. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 419-431.
Consultado en
ABI/INFORM Global
Fecha de consulta
Agosto 12 de 2016
Tipo de documento
Artículo investigativo
Palabras claves
Riesgo; Economía; Regulación; Sistémico; Activos; Créditos; Globalización.
Número de referencias
bibliográficas
Descripción
En este artículo, se comentan diferentes aspectos para la regulación
financiera internacional, con algunas lecciones para el caso español
derivadas de la evidencia empírica. En la perspectiva internacional, el
mayor consenso parece residir en que la via más adecuada para evitar
que el riesgo sistémico escape del perímetro de la regulación y genere
sistemas periféricos es la coordinación a escala nacional y la detección
temprana de prácticas de riesgo.
Los siguientes aspectos son tratados en el documento:
a. Desregulación.
b. Mercados eficientes.
c. Instituciones financieras.
d. Burbuja financiera.
e. Regulación financiera.
Contenido
Se referirme a un aspecto particular de la crisis financiera de la actualidad.
Particular, sí, pero de especial importancia para dar sentido a lo que pasó y,
más importante aún, para iluminar la dirección de avance por un camino del
que queden excluidos sobresaltos como los que todos hemos vivido desde
el comienzo de la crisis en el año 2007.
Se de argumentar por qué un ambiente intelectual permisivo, confiado en la
eficiencia de los mercados y su capacidad para regularse a sí mismos, tuvo
consecuencias dramáticas en la generación de las dinámicas que condujeron
a la crisis. Lo que, de rechazo, nos proveerá de claves para entender la
nueva regulación financiera que se está poniendo en práctica ahora mismo.
No puede eludirse una sensación de perplejidad cuando pasan los meses y
la crisis económica y financiera en la que estamos instalados desde
septiembre del año 2007, lejos de moderarse, se mantiene inexorable sobre
las economías occidentales, concretada en forma de desempleo,
desequilibrio de las finanzas públicas y una incapacidad notoria para iniciar
sendas de crecimiento sostenible.
Desde esta perplejidad, importa preguntarse por las claves que deben
permitirnos identificar los orígenes de la crisis y plantear alternativas que
puedan evitar su repetición en el medio plazo.
Problema ¿Cuáles son las claves que deben permitirnos
identificar los orígenes de la crisis y plantear
alternativas que puedan evitar su repetición en el
medio plazo?
Metodología El artículo no da cuenta de una metodología de
investigación
Conclusiones
Con crisis económica o sin ella, está llamada a configurar el modelo de
bancos del futuro. En la medida en que este modelo implique cambios en la
oferta de crédito, también tendrá implicaciones serias sobre la estructura
de financiación de las empresas y, en última instancia, sobre su propio
modelo de negocio.
Ahora bien, valorar la responsabilidad de las ideas desreguladoras en la
gestión de la crisis, no deben llevarnos a la defensa a ultranza del
intervencionismo económico y, mucho menos aún, a equiparar liberalización
con crisis financiera. El mundo de las finanzas presenta particularidades que
lo hacen un sujeto necesario de regulación.
Citas que el investigador considere relevantes
“En mi opinión, existe un concepto clave que explica sobradamente tanto
el comportamiento de las agencias reguladoras durante los años previos a
la crisis, como el comportamiento durante ese período de los bancos, fondos
de inversión y demás participantes en los mercados.” 422
“Resultó fácil pasar del concepto de mercados eficientes al de
autorregulación, que constituye su principal implicación práctica. Porque si
los precios de los mercados financieros recogen toda la información
disponible y los elementos informativos futuros que puedan afectarlos tienen
siempre la categoría de sorpresas” 433
“Finalmente, una última consecuencia de la quiebra de la autorregulación
es el reconocimiento generalizado de que deben ponerse límites al
endeudamiento de los agentes financieros, de modo que el crecimiento de
los balances se atempere a la actividad real.” 427
Categorías o
conceptos claves
emergentes del
texto, en función
de los intereses
del investigador
Autor del
resumen:
Gustavo Adolfo Gómez Diaz

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
Gustavo Adolfo Gómez Díaz
 
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
Jigyasa Bhansali
 
Análisis empresarial- Argos
Análisis empresarial- ArgosAnálisis empresarial- Argos
Análisis empresarial- Argos
Gustavo Adolfo Gómez Díaz
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Cobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiarioCobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiario
Gustavo Adolfo Gómez Díaz
 
Minería de datos y BI de 15 acciones
Minería de datos y BI de 15 accionesMinería de datos y BI de 15 acciones
Minería de datos y BI de 15 acciones
Gustavo Adolfo Gómez Díaz
 
Lectura complementaria 2
Lectura complementaria 2Lectura complementaria 2
Lectura complementaria 2
Gustavo Adolfo Gómez Díaz
 

Destacado (8)

Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
Análisis de sensibilidad con el algoritmo de Montecarlo
 
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
Studentwhiz | STR 581 Week 2 Capstone Final Exam Part 1 | STR 581 Capstone Fi...
 
Análisis empresarial- Argos
Análisis empresarial- ArgosAnálisis empresarial- Argos
Análisis empresarial- Argos
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Cobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiarioCobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiario
 
Minería de datos y BI de 15 acciones
Minería de datos y BI de 15 accionesMinería de datos y BI de 15 acciones
Minería de datos y BI de 15 acciones
 
Lectura complementaria 2
Lectura complementaria 2Lectura complementaria 2
Lectura complementaria 2
 
Vijay Tripathi Cv
Vijay Tripathi CvVijay Tripathi Cv
Vijay Tripathi Cv
 

Similar a Rae 3

Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
BANCO SANTANDER
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Fundación Afi
 
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínBANCO SANTANDER
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
JoseFabricioFlores
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008juancarloszea2012
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralSantiago García Álvarez
 
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
LILIANA AMINTA PARRA RODRIGUEZ
 
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y RetosLa Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
Colegio Nacional de Economistas
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
abner flores reategui
 
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...neiracar
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
PwC España
 
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
Colegio Nacional de Economistas
 
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruanoAnalisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
Emma Cobeñas Jimenez
 
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
lois2baker80
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
Antonio Rodriguez
 

Similar a Rae 3 (20)

Dpe36
Dpe36Dpe36
Dpe36
 
La innovación financiera
La innovación financieraLa innovación financiera
La innovación financiera
 
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructural
 
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
 
(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia
 
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y RetosLa Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
 
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
 
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
13-05-11 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
 
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruanoAnalisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
Analisis de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano
 
Ief2010 1
Ief2010 1Ief2010 1
Ief2010 1
 
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
Mercado De Capitales En Venezuela
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Rae 3

  • 1. RAE 1 Referencia bibliográfica Lázaro, G. d. (2011). Un aspecto de la crisis financiera del 2007: la regulación. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 419-431. Consultado en ABI/INFORM Global Fecha de consulta Agosto 12 de 2016 Tipo de documento Artículo investigativo Palabras claves Riesgo; Economía; Regulación; Sistémico; Activos; Créditos; Globalización. Número de referencias bibliográficas Descripción En este artículo, se comentan diferentes aspectos para la regulación financiera internacional, con algunas lecciones para el caso español derivadas de la evidencia empírica. En la perspectiva internacional, el mayor consenso parece residir en que la via más adecuada para evitar que el riesgo sistémico escape del perímetro de la regulación y genere sistemas periféricos es la coordinación a escala nacional y la detección temprana de prácticas de riesgo. Los siguientes aspectos son tratados en el documento: a. Desregulación. b. Mercados eficientes. c. Instituciones financieras. d. Burbuja financiera. e. Regulación financiera. Contenido Se referirme a un aspecto particular de la crisis financiera de la actualidad. Particular, sí, pero de especial importancia para dar sentido a lo que pasó y, más importante aún, para iluminar la dirección de avance por un camino del que queden excluidos sobresaltos como los que todos hemos vivido desde el comienzo de la crisis en el año 2007.
  • 2. Se de argumentar por qué un ambiente intelectual permisivo, confiado en la eficiencia de los mercados y su capacidad para regularse a sí mismos, tuvo consecuencias dramáticas en la generación de las dinámicas que condujeron a la crisis. Lo que, de rechazo, nos proveerá de claves para entender la nueva regulación financiera que se está poniendo en práctica ahora mismo. No puede eludirse una sensación de perplejidad cuando pasan los meses y la crisis económica y financiera en la que estamos instalados desde septiembre del año 2007, lejos de moderarse, se mantiene inexorable sobre las economías occidentales, concretada en forma de desempleo, desequilibrio de las finanzas públicas y una incapacidad notoria para iniciar sendas de crecimiento sostenible. Desde esta perplejidad, importa preguntarse por las claves que deben permitirnos identificar los orígenes de la crisis y plantear alternativas que puedan evitar su repetición en el medio plazo. Problema ¿Cuáles son las claves que deben permitirnos identificar los orígenes de la crisis y plantear alternativas que puedan evitar su repetición en el medio plazo? Metodología El artículo no da cuenta de una metodología de investigación Conclusiones Con crisis económica o sin ella, está llamada a configurar el modelo de bancos del futuro. En la medida en que este modelo implique cambios en la oferta de crédito, también tendrá implicaciones serias sobre la estructura de financiación de las empresas y, en última instancia, sobre su propio modelo de negocio. Ahora bien, valorar la responsabilidad de las ideas desreguladoras en la gestión de la crisis, no deben llevarnos a la defensa a ultranza del intervencionismo económico y, mucho menos aún, a equiparar liberalización con crisis financiera. El mundo de las finanzas presenta particularidades que lo hacen un sujeto necesario de regulación. Citas que el investigador considere relevantes “En mi opinión, existe un concepto clave que explica sobradamente tanto el comportamiento de las agencias reguladoras durante los años previos a la crisis, como el comportamiento durante ese período de los bancos, fondos de inversión y demás participantes en los mercados.” 422 “Resultó fácil pasar del concepto de mercados eficientes al de autorregulación, que constituye su principal implicación práctica. Porque si los precios de los mercados financieros recogen toda la información
  • 3. disponible y los elementos informativos futuros que puedan afectarlos tienen siempre la categoría de sorpresas” 433 “Finalmente, una última consecuencia de la quiebra de la autorregulación es el reconocimiento generalizado de que deben ponerse límites al endeudamiento de los agentes financieros, de modo que el crecimiento de los balances se atempere a la actividad real.” 427 Categorías o conceptos claves emergentes del texto, en función de los intereses del investigador Autor del resumen: Gustavo Adolfo Gómez Diaz