SlideShare una empresa de Scribd logo
Colaboran: Conclusiones del estudio Agenda Estratégica de la Innovación: Itinerarios Tecnológicos para Hoteles, Agencias de Viajes y Restaurantes Organizan:
1. OBJETIVO DEL ESTUDIO Realizar una Agenda Estratégica para la Innovación que sirva como base para la aplicación de planes de innovación en las pymes españolas de los subsectores turísticos: Alojamiento (hoteles, campings, apartamentos turísticos) Restauración (restaurantes, caterings, salas de banquetes y cocinas centrales) Agencias de viaje (receptivos, minoristas, mayoristas) y OPC’s
2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Muestra. 63 empresas turísticas españolas. Ámbito de estudio. España, aunque diferenciando también entre empresas localizadas dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. Fechas. Datos recogidos  vía cuestionario durante el mes de marzo de 2011. Técnicas de análisis: Análisis descriptivo, sectorial y territorial mediante el paquete estadístico SPSS 15.0
3. SITUACIÓN INNOVADORA ACTUAL
3. SITUACIÓN INNOVADORA ACTUAL
4. ITINERARIOS INNOVADORES
4. ITINERARIOS INNOVADORES
5. CONCLUSIONES INNOVACIONES GENERALES: Las innovaciones estudiadas presentan un grado de implantación que fluctúa de medio a bajo.  A estas mismas innovaciones se les confiere un nivel de importancia que varía entre ligeramente alto y bajo. El nivel de importancia conferido a estas innovaciones es siempre mayor al grado de implantación. Las innovaciones más implantadas son las basadas en los sistemas de información y en los procesos, siendo su nivel de implantación medio y ligeramente bajo, respectivamente. Las innovaciones más importantes son las comerciales o en marketing y las basadas en los sistemas de información, siendo su nivel de importancia ligeramente alto. Las baremación de las innovaciones más implantadas no coincide plenamente con las innovaciones consideradas más importantes, dando muestra de la conciencia empresarial con los deberes pendientes.
5. CONCLUSIONES INNOVACIONES SECTORIALES: Todas las innovaciones sectoriales están actualmente implantadas en un grado ligeramente bajo o bajo. En cambio, se les confiere un nivel de importancia ligeramente alto. Las innovaciones sectoriales más implantadas son la gestión interna de los establecimientos (software, hardware, redes, conexiones) y la gestión de las relaciones con clientes, siendo su nivel de implantación medio. A su vez, estos dos tipos de innovación son considerados los más relevantes.
5. CONCLUSIONES ITINERARIO INNOVADOR GENERAL: Las empresas recomiendan que las innovaciones a introducir en primer lugar sean las relacionadas con los productos/servicios que ofrece la empresa, las innovaciones comerciales o en marketing y las innovaciones basadas en los sistemas de información. Las innovaciones que se consideran que deben implantarse en último lugar son las innovaciones relacionadas con la gestión del medioambiente.  Los resultados del análisis estadístico no muestran diferencias significativas entre el itinerario innovador general para el caso de las empresas pertenecientes a la Comunidad Valenciana y para el resto de empresas que no están situadas en ella.
5. CONCLUSIONES Los resultados han permitido distinguir tres grupos de innovaciones: INNOVACIONES COMUNES: Conformadas por las innovaciones que las empresas consideran que es necesario implementar en primer lugar y que son comúnmente conocidas por todas las empresas: innovaciones en los productos/servicios, innovaciones comerciales o en marketing e innovaciones basadas en los sistemas de información.  INNOVACIONES ROMPEDORAS: Conformadas por las siguientes cinco innovaciones y se trata de innovaciones con un carácter todavía novedoso tanto en la literatura académica como en el ámbito empresarial. Aquí se incluyen, fundamentalmente, las innovaciones organizativas.  INNOVACIONES DISRUPTIVAS: Conformadas por las innovaciones más punteras en la literatura académica y sobre las que la práctica empresarial todavía no es consciente de su importancia y, quizá por ello, las empresas las han clasificado como las que se deben introducir en último lugar. Nos referimos aquí, fundamentalmente, a las innovaciones medioambientales.
5. CONCLUSIONES ITINERARIO INNOVADOR SECTORIAL: Las innovaciones que las empresas consideran que deben implantarse en primer lugar son las relacionadas con la gestión de las relaciones con los clientes y la gestión interna de los establecimientos. La innovación relacionada con la evaluación de Internet y el sistema Travel 2.0 también asume un papel especialmente relevante.  Las innovaciones sectoriales que las empresas consideran que deben de introducirse en último lugar son las relacionadas con la sostenibilidad medioambiental.  Los itinerarios innovadores sectoriales para cada uno de los tres subsectores analizados (alojamiento, agencias de viaje y restauración) son muy similares entre sí.

Más contenido relacionado

Similar a CONCLUSIONES DEL ESTUDIO AGENDA ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN: ITINERARIOS TECNOLÓGICOS PARA HOTELES, AGENCIAS DE VIAJES Y RESTAURANTES.

Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Raúl Sánchez Tarí
 
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...INTELIGENCIA TURISTICA
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
AlbaRodrguezCarot1
 
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
David Vicent
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turísticoCatálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
David Mora
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
Samuel Marinao
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
Innovar merca ppt
Innovar merca pptInnovar merca ppt
Innovar merca pptRicardo Sv
 
Gestion de la innovacion y el conocimiento
Gestion de la innovacion y el conocimientoGestion de la innovacion y el conocimiento
Gestion de la innovacion y el conocimientoDaniel Carvajal
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial cSantiago Arias
 
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptxconceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
ManuelMarquez96
 
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdfTema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
ClaudiaDamasGomez1
 
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
amigoscar99
 
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocioRIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
Innobasque Berrikuntza Innovación
 

Similar a CONCLUSIONES DEL ESTUDIO AGENDA ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN: ITINERARIOS TECNOLÓGICOS PARA HOTELES, AGENCIAS DE VIAJES Y RESTAURANTES. (20)

Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
Metodología Proyecto Agenda Estratégica de Innovación: Itinerarios Tecnologic...
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
 
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...
Metodología 2011-14-01 presentación on line Proyecto Agenda Estratégica de In...
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico.  Euskadi 2015
Catálogo de Iniciativas innovadoras en el sector turístico. Euskadi 2015
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turísticoCatálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Business innovation
Business innovationBusiness innovation
Business innovation
 
Innovar merca ppt
Innovar merca pptInnovar merca ppt
Innovar merca ppt
 
Gestion de la innovacion y el conocimiento
Gestion de la innovacion y el conocimientoGestion de la innovacion y el conocimiento
Gestion de la innovacion y el conocimiento
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
 
Innovación Empresarial
Innovación EmpresarialInnovación Empresarial
Innovación Empresarial
 
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptxconceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
 
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdfTema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
 
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
Cuales son las condiciones necesarias que debe tener un producto proceso o si...
 
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocioRIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
RIS3 Euskadi. Programa formativo de Innovación en modelos de negocio
 

Más de INTELIGENCIA TURISTICA

Maste Tour Alliance: Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
Maste Tour Alliance:  Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...Maste Tour Alliance:  Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
Maste Tour Alliance: Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTICSOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
INTELIGENCIA TURISTICA
 
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTICSOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
INTELIGENCIA TURISTICA
 
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación Climatización en hoteles...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación  Climatización en hoteles...MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación  Climatización en hoteles...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación Climatización en hoteles...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación proyecto piloto de BOSCH...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,  Presentación proyecto piloto de BOSCH...MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,  Presentación proyecto piloto de BOSCH...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación proyecto piloto de BOSCH...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELEROMEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
INTELIGENCIA TURISTICA
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA  - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELEROMEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA  - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
INTELIGENCIA TURISTICA
 
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TURDISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
INTELIGENCIA TURISTICA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...INTELIGENCIA TURISTICA
 
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Turismo Familiar. Marta Templado
Turismo Familiar. Marta TempladoTurismo Familiar. Marta Templado
Turismo Familiar. Marta Templado
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Luz Martin. Agenda Mujer y Turismo
Luz Martin. Agenda Mujer y TurismoLuz Martin. Agenda Mujer y Turismo
Luz Martin. Agenda Mujer y Turismo
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Lorena von koschitzky EVAP
Lorena von koschitzky EVAPLorena von koschitzky EVAP
Lorena von koschitzky EVAP
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Remedios Godoy Adding Answers
Remedios Godoy Adding AnswersRemedios Godoy Adding Answers
Remedios Godoy Adding Answers
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Yolanda Gomez Infodona
Yolanda Gomez InfodonaYolanda Gomez Infodona
Yolanda Gomez Infodona
INTELIGENCIA TURISTICA
 

Más de INTELIGENCIA TURISTICA (20)

Maste Tour Alliance: Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
Maste Tour Alliance:  Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...Maste Tour Alliance:  Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
Maste Tour Alliance: Inteligencia Turistica Territorial en Seminarios ANATO ...
 
2011 05-04 tecnobox-ibv
2011 05-04 tecnobox-ibv2011 05-04 tecnobox-ibv
2011 05-04 tecnobox-ibv
 
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTICSOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
 
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTICSOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
SOLUCIONES RFID PARA EL SECTOR TURÍSTICO - ESTIC
 
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
 
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
EL SECTOR TURÍSTICO COMO ESCAPARATE DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA VALENCIANA ...
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación Climatización en hoteles...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación  Climatización en hoteles...MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación  Climatización en hoteles...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación Climatización en hoteles...
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación proyecto piloto de BOSCH...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,  Presentación proyecto piloto de BOSCH...MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,  Presentación proyecto piloto de BOSCH...
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Presentación proyecto piloto de BOSCH...
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELEROMEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
 
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA  - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELEROMEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA  - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
 
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
 
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TURDISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
 
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
 
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...
Proyecto:Agenda Estrategica de la Innovacion: Itinerarios Tecnológicos para H...
 
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
F:\Camara Valencia Porta Natura Presentacion 290610
 
Turismo Familiar. Marta Templado
Turismo Familiar. Marta TempladoTurismo Familiar. Marta Templado
Turismo Familiar. Marta Templado
 
Luz Martin. Agenda Mujer y Turismo
Luz Martin. Agenda Mujer y TurismoLuz Martin. Agenda Mujer y Turismo
Luz Martin. Agenda Mujer y Turismo
 
Lorena von koschitzky EVAP
Lorena von koschitzky EVAPLorena von koschitzky EVAP
Lorena von koschitzky EVAP
 
Remedios Godoy Adding Answers
Remedios Godoy Adding AnswersRemedios Godoy Adding Answers
Remedios Godoy Adding Answers
 
Yolanda Gomez Infodona
Yolanda Gomez InfodonaYolanda Gomez Infodona
Yolanda Gomez Infodona
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO AGENDA ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN: ITINERARIOS TECNOLÓGICOS PARA HOTELES, AGENCIAS DE VIAJES Y RESTAURANTES.

  • 1. Colaboran: Conclusiones del estudio Agenda Estratégica de la Innovación: Itinerarios Tecnológicos para Hoteles, Agencias de Viajes y Restaurantes Organizan:
  • 2. 1. OBJETIVO DEL ESTUDIO Realizar una Agenda Estratégica para la Innovación que sirva como base para la aplicación de planes de innovación en las pymes españolas de los subsectores turísticos: Alojamiento (hoteles, campings, apartamentos turísticos) Restauración (restaurantes, caterings, salas de banquetes y cocinas centrales) Agencias de viaje (receptivos, minoristas, mayoristas) y OPC’s
  • 3. 2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Muestra. 63 empresas turísticas españolas. Ámbito de estudio. España, aunque diferenciando también entre empresas localizadas dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. Fechas. Datos recogidos vía cuestionario durante el mes de marzo de 2011. Técnicas de análisis: Análisis descriptivo, sectorial y territorial mediante el paquete estadístico SPSS 15.0
  • 8. 5. CONCLUSIONES INNOVACIONES GENERALES: Las innovaciones estudiadas presentan un grado de implantación que fluctúa de medio a bajo. A estas mismas innovaciones se les confiere un nivel de importancia que varía entre ligeramente alto y bajo. El nivel de importancia conferido a estas innovaciones es siempre mayor al grado de implantación. Las innovaciones más implantadas son las basadas en los sistemas de información y en los procesos, siendo su nivel de implantación medio y ligeramente bajo, respectivamente. Las innovaciones más importantes son las comerciales o en marketing y las basadas en los sistemas de información, siendo su nivel de importancia ligeramente alto. Las baremación de las innovaciones más implantadas no coincide plenamente con las innovaciones consideradas más importantes, dando muestra de la conciencia empresarial con los deberes pendientes.
  • 9. 5. CONCLUSIONES INNOVACIONES SECTORIALES: Todas las innovaciones sectoriales están actualmente implantadas en un grado ligeramente bajo o bajo. En cambio, se les confiere un nivel de importancia ligeramente alto. Las innovaciones sectoriales más implantadas son la gestión interna de los establecimientos (software, hardware, redes, conexiones) y la gestión de las relaciones con clientes, siendo su nivel de implantación medio. A su vez, estos dos tipos de innovación son considerados los más relevantes.
  • 10. 5. CONCLUSIONES ITINERARIO INNOVADOR GENERAL: Las empresas recomiendan que las innovaciones a introducir en primer lugar sean las relacionadas con los productos/servicios que ofrece la empresa, las innovaciones comerciales o en marketing y las innovaciones basadas en los sistemas de información. Las innovaciones que se consideran que deben implantarse en último lugar son las innovaciones relacionadas con la gestión del medioambiente. Los resultados del análisis estadístico no muestran diferencias significativas entre el itinerario innovador general para el caso de las empresas pertenecientes a la Comunidad Valenciana y para el resto de empresas que no están situadas en ella.
  • 11. 5. CONCLUSIONES Los resultados han permitido distinguir tres grupos de innovaciones: INNOVACIONES COMUNES: Conformadas por las innovaciones que las empresas consideran que es necesario implementar en primer lugar y que son comúnmente conocidas por todas las empresas: innovaciones en los productos/servicios, innovaciones comerciales o en marketing e innovaciones basadas en los sistemas de información. INNOVACIONES ROMPEDORAS: Conformadas por las siguientes cinco innovaciones y se trata de innovaciones con un carácter todavía novedoso tanto en la literatura académica como en el ámbito empresarial. Aquí se incluyen, fundamentalmente, las innovaciones organizativas. INNOVACIONES DISRUPTIVAS: Conformadas por las innovaciones más punteras en la literatura académica y sobre las que la práctica empresarial todavía no es consciente de su importancia y, quizá por ello, las empresas las han clasificado como las que se deben introducir en último lugar. Nos referimos aquí, fundamentalmente, a las innovaciones medioambientales.
  • 12. 5. CONCLUSIONES ITINERARIO INNOVADOR SECTORIAL: Las innovaciones que las empresas consideran que deben implantarse en primer lugar son las relacionadas con la gestión de las relaciones con los clientes y la gestión interna de los establecimientos. La innovación relacionada con la evaluación de Internet y el sistema Travel 2.0 también asume un papel especialmente relevante. Las innovaciones sectoriales que las empresas consideran que deben de introducirse en último lugar son las relacionadas con la sostenibilidad medioambiental. Los itinerarios innovadores sectoriales para cada uno de los tres subsectores analizados (alojamiento, agencias de viaje y restauración) son muy similares entre sí.