SlideShare una empresa de Scribd logo
el envejecimiento es un
efecto secundario del
metabolismo
Veronica Tamara Mendoza Duran.
Estomatología Geriátrica
Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
INDICE
PORTADA
INDICE
RAYMOND PEARL
LA TEORIA DE LA TAZA DE VIDA
LA TEORIA DE USO Y DESGASTE
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
1
2
3
4
6
8
9
(3 de junio de 1879 - 17 de noviembre de 1940)
*fue un biólogo estadounidense quien hizo la mayor
parte de su carrera en la Universidad Johns Hopkins en
Baltimore.
*En 1906 pasó un año estudiando con Karl Pearson en
la University College de Londres. Durante ese año
descubrió la biometría, la cual le parecía que ofrecía
soluciones a problemas relacionados con la Biología,
zoología y la eugenesia.
*En 1926 Pearl fundó The Quarterly Review of Biology.
*La Hipótesis de tasa de vida tomó preeminencia entre
las teorías de envejecimiento durante los siguientes 50
años. The Rate of Living en 1928.
Raymond Pearl
3
La teoría de la taza de vida (The rate of living) postula que
cuanto más rápido es el metabolismo de un organismo,
mas corta es su vida útil, (originalmente por Max Rubner
en 1908).
 Los primeros intentos en relacionar el metabolismo
con la longevidad se basa en estudiar en diversos
animales endotérmicos, en las que se advierte que la
velocidad de los procesos metabólicos, o tasa
metabólica, mantiene una relación lineal e inversa con el
tamaño del animal, (la ley de Max Kleiber en 1932 dio
mayor fuerza a estas observaciones)
 La conclusión de Kleiber fue que la tasa metabólica
basal podría predecirse con precisión tomando 3/4 del
poder del peso corporal. Desarrollo.
4
Pearl realizó una serie de experimentos con semillas de drosophila y
melón que corroboraron la observación de que una desaceleración
del metabolismo aumentaba la esperanza de vida.
*Esta teoría se vio influenciada por la teoría de envejecimiento por
radicales libres por (Denham Harman 1956).
*Mecanicista de cómo interviene el metabolismo en la esperanza de
vida: la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante la
actividad celular produce un daño continuo y acumulativo en las
células, disminuyendo su funcionalidad con la edad.
5
*La teoría del Uso y Desgaste propuesta
en 1928; donde compara el organismo
con una maquina que se deteriora
progresivamente con el tiempo por (Loeb
y Northrop y Pearl).
* El cuerpo es quien controla todos los
órganos junto a las funciones celulares
que se realizan y después de un número
variable de años, se desgasta debido al
continuó uso de sus partes y a la suma
de movimientos y situaciones de estrés.
6
 Cuando un individuo envejece, habitualmente se
observa una disminución en el rendimiento
fisiológico de diversos órganos y sistemas, lo que se
expresa como una disminución en la capacidad de
mantener la homeostasis.
 Junto a esto se observan cambios histológicos en
órganos y tejidos, los que suelen ser más o menos
característicos.
 Se estima que diversos órganos reducen su
rendimiento fisiológico en 1% al año.
7
* El envejecimiento es un proceso multifactorial donde engloba
procesos mecánicos, biológicos, psicológicos y sociales. Donde
varia en cada individuo tanto en genero como en la edad.
* Ya que cada organismo es diferente en su estilo de vida tiene
distintas variantes tanto en su etapa de envejecimiento y su
desgaste físico, mental y biológico.
* Lo que es evidente es que todo ser vivo tiene un ciclo de vida y
todo ciclo tiene la etapa final “el envejecimiento”.
CONCLUSIÓN
8
BIBLIOGRAFIA
*Alvaro Millan Muñoz Labiano, Gomez Martinez, Ma Jose Garcia, Bermejo
( 2005) Auxiliar De Enfermería De La Diputacion Foral De Alava. Tes.
España
*Dr. J. Miquel.. (Enero 2006). Integración De Teorías Del Envejecimiento
(Parte I). Revista Española De Geriatría Y Gerontología, 41, 1.81. 2.Ruiz
Torres, A. (1995) Envejecimiento Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817-
3825.
9

Más contenido relacionado

Similar a Raymond Pearl.pdf

Janetgomez actividad5
Janetgomez actividad5 Janetgomez actividad5
Janetgomez actividad5
JanetGmezRuiz
 
PEARL 1928.pdf
PEARL 1928.pdfPEARL 1928.pdf
PEARL 1928.pdf
DianasaraiGranadosLo
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
AdrianaVsquez24
 
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptxFarmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
MarlonPutanEspinoza
 
Teoria de pearl
Teoria de pearlTeoria de pearl
Teoria de pearl
STEPHANIAHERNANDEZRA
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
Jesus Merma
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)brandonpinedaalv
 
Biologia 1 2014
Biologia 1 2014Biologia 1 2014
Biologia 1 2014
angel1613
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biologia.pptx
Biologia.pptxBiologia.pptx
Biologia.pptx
RAUL102062
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
oneyda altez acebedo
 

Similar a Raymond Pearl.pdf (20)

Janetgomez actividad5
Janetgomez actividad5 Janetgomez actividad5
Janetgomez actividad5
 
PEARL 1928.pdf
PEARL 1928.pdfPEARL 1928.pdf
PEARL 1928.pdf
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptxFarmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
 
Teoria de pearl
Teoria de pearlTeoria de pearl
Teoria de pearl
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
 
Biologia celular originl
Biologia celular originlBiologia celular originl
Biologia celular originl
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
Biologia 1 2014
Biologia 1 2014Biologia 1 2014
Biologia 1 2014
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
Biologia.pptx
Biologia.pptxBiologia.pptx
Biologia.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (14)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Raymond Pearl.pdf

  • 1. el envejecimiento es un efecto secundario del metabolismo Veronica Tamara Mendoza Duran. Estomatología Geriátrica Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
  • 2. INDICE PORTADA INDICE RAYMOND PEARL LA TEORIA DE LA TAZA DE VIDA LA TEORIA DE USO Y DESGASTE CONCLUSION BIBLIOGRAFIA 1 2 3 4 6 8 9
  • 3. (3 de junio de 1879 - 17 de noviembre de 1940) *fue un biólogo estadounidense quien hizo la mayor parte de su carrera en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. *En 1906 pasó un año estudiando con Karl Pearson en la University College de Londres. Durante ese año descubrió la biometría, la cual le parecía que ofrecía soluciones a problemas relacionados con la Biología, zoología y la eugenesia. *En 1926 Pearl fundó The Quarterly Review of Biology. *La Hipótesis de tasa de vida tomó preeminencia entre las teorías de envejecimiento durante los siguientes 50 años. The Rate of Living en 1928. Raymond Pearl 3
  • 4. La teoría de la taza de vida (The rate of living) postula que cuanto más rápido es el metabolismo de un organismo, mas corta es su vida útil, (originalmente por Max Rubner en 1908).  Los primeros intentos en relacionar el metabolismo con la longevidad se basa en estudiar en diversos animales endotérmicos, en las que se advierte que la velocidad de los procesos metabólicos, o tasa metabólica, mantiene una relación lineal e inversa con el tamaño del animal, (la ley de Max Kleiber en 1932 dio mayor fuerza a estas observaciones)  La conclusión de Kleiber fue que la tasa metabólica basal podría predecirse con precisión tomando 3/4 del poder del peso corporal. Desarrollo. 4
  • 5. Pearl realizó una serie de experimentos con semillas de drosophila y melón que corroboraron la observación de que una desaceleración del metabolismo aumentaba la esperanza de vida. *Esta teoría se vio influenciada por la teoría de envejecimiento por radicales libres por (Denham Harman 1956). *Mecanicista de cómo interviene el metabolismo en la esperanza de vida: la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante la actividad celular produce un daño continuo y acumulativo en las células, disminuyendo su funcionalidad con la edad. 5
  • 6. *La teoría del Uso y Desgaste propuesta en 1928; donde compara el organismo con una maquina que se deteriora progresivamente con el tiempo por (Loeb y Northrop y Pearl). * El cuerpo es quien controla todos los órganos junto a las funciones celulares que se realizan y después de un número variable de años, se desgasta debido al continuó uso de sus partes y a la suma de movimientos y situaciones de estrés. 6
  • 7.  Cuando un individuo envejece, habitualmente se observa una disminución en el rendimiento fisiológico de diversos órganos y sistemas, lo que se expresa como una disminución en la capacidad de mantener la homeostasis.  Junto a esto se observan cambios histológicos en órganos y tejidos, los que suelen ser más o menos característicos.  Se estima que diversos órganos reducen su rendimiento fisiológico en 1% al año. 7
  • 8. * El envejecimiento es un proceso multifactorial donde engloba procesos mecánicos, biológicos, psicológicos y sociales. Donde varia en cada individuo tanto en genero como en la edad. * Ya que cada organismo es diferente en su estilo de vida tiene distintas variantes tanto en su etapa de envejecimiento y su desgaste físico, mental y biológico. * Lo que es evidente es que todo ser vivo tiene un ciclo de vida y todo ciclo tiene la etapa final “el envejecimiento”. CONCLUSIÓN 8
  • 9. BIBLIOGRAFIA *Alvaro Millan Muñoz Labiano, Gomez Martinez, Ma Jose Garcia, Bermejo ( 2005) Auxiliar De Enfermería De La Diputacion Foral De Alava. Tes. España *Dr. J. Miquel.. (Enero 2006). Integración De Teorías Del Envejecimiento (Parte I). Revista Española De Geriatría Y Gerontología, 41, 1.81. 2.Ruiz Torres, A. (1995) Envejecimiento Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817- 3825. 9