SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
Ciencia que estudia a
los seres vivos: origen,
evolución, nutrición,
reproducción,
patogenia
Anatomía: estudio de la estructura interna y externa
de los seres vivos
Antropología: estudio del ser humano como
entidad biológica
Bioquímica: son los procesos químicos que se
desarrollan en el interior de los seres vivos
Botánica: estudio de los organismos
fotosintéticos
Citoquímico: estudio de la composición química de
las células y sus procesos biológicos
Ecología: estudio de los organismos y sus
relaciones entre sí y con el medio ambiente
Fisiología: estudio de las relaciones entre los
órganos
Genética: estudio de los genes y la herencia.
Entomología: estudio de los insectos
Histología: estudio de los tejidos
Microbiología: estudio de
los microorganismos.
HISTORIA DE LA
BIOLOGÍA
El microscopio de Robert
Hooke:
revele la estructura de los
microorganismos.
Empieza la teoría celular
Lavoisier: Une los mundos
animados e inanimados
con la física y la química
EDAD MEDIA, con eruditos
y monjes como Avicena.
EDAD MODERNA: el
empirismo
Linneo y Buffon: registro
fósil y comportamiento de
los organismos
Se remonta a
el Ayurveda, a
la medicina en el
antiguo Egipto.
Trabajos Aristóteles y
Galeno.
Mendel: desarrollo genética
Morgan: síntesis evolutiva
moderna (1930)
Watson y Crick descubrieron la
estructura del ADN.
Empieza la biología molecular y
celular.
Genoma humano.
Charles Darwin: embriología,
paleontología (teoría celular)
Evolución de las especies
Siglo XIX: cayo teoría de
la generación espontánea.
Nace la teoría microbiana
de la enfermedad.
A. Von Humboldt:
biogeografía, ecología y
etología
EL AYURVEDA es un antiquísimo arte de curar,
que se practica en India desde hace más de
5000 años en forma ininterrumpida. En el
idioma sánscrito "Ayur" significa vida y
"Veda" conocimiento.
Literalmente significa "la ciencia de la vida".
No está concebido sólo como un sistema
médico sino como un verdadero sistema de
vida para promocionar la salud
AVICENA ( 980 – 1037) : médico, filósofo,
científico y polímata persa… Escribió cerca de
trescientos libros sobre diferentes temas,
predominantemente de filosofía y medicina.
Sus textos más famosos son «El libro de la
curación» y «El canon de medicina»
LINNEO, Medico Sueco (1707-1778) :clasificó a los
seres vivos en diferentes niveles jerárquicos,
estableciendo tres reinos (animal, vegetal y
mineral).
ROBERT HOOKE (1635-1703), científico ingles,
es el hombre que descubrió la célula. El
descubrió las células al mirar con un
microscopio una muestra de corcho en las que
vio unas celdas (eran células muertas) y les
llamó células porque célula en latín es celda.
ANTOINE-LAURENT DE LAVOISIER (1743-1794),
químico, biólogo y economista francés, considerado
el creador de la química moderna, estudio la
oxidación de los cuerpos, la respiración animal, el
análisis del aire, la ley de conservación de la masa
,la teoría calórica y la combustión, y sus estudios
sobre la fotosíntesis.
Freiherr von Humboldt , científico alemán (1769- 1859):
geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador.
Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna
Universal". Se especializó en diversas áreas de la ciencia
como la etnografía, antropología, física, zoología,
climatología, oceanografía, astronomía, geología, botánica,
vulcanología y el humanismo.
CHARLES ROBERT DARWIN , Naturista ingles ( 1809 – 1882) .
Sus obras fundamentales «El origen de las especies» , «El
origen del hombre y de la selección en relación al sexo». «La
expresión de las emociones en los animales y en el hombre»
Gregory Mendel: Biólogo y sacerdote austriaco, (182-1884).
Leyes de la herencia.- según la primera, cuando se cruzan dos
variedades puras de una misma especie, los descendientes son
todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a
ninguno de ellos; la segunda :al cruzar entre sí los híbridos de la
segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes,
de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos
restantes a sus padres; la tercera ley : en el caso de que las dos
variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres,
cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley .
De todos los descubrimientos científicos del
siglo XX, el de la molécula de ADN fue sin lugar
a dudas, uno de los diez más trascendentales.
JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK, Premios
Nobel, quienes descubrieron la famosa
estructura de doble hélice o escalera en
espiral, modelo del ADN que conocemos y
manejamos en la actualidad.
Universalidad
Evolución
Unidad
Diversidad
Continuidad e Interacción
PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA
UNIVERSALIDAD: BIOQUÍMICA- CÉLULAS Y CÓDIGO GENÉTICO
 Todas las formas de vida están compuestas por células, que están basadas en una
bioquímica común, que estudia la composición de los seres vivos (proteínas,
carbohidratos ,lípidos y ácidos nucleicos).
 Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material
genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético
universal.
EVOLUCIÓN:
Cromosomas y genes
 Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución: «El origen de las
especies».
 La evolución de los seres vivos, no es materia de debate , en cambio los mecanismos que
explican la transformación y diversificación de las especies, sí.
 Se combinan las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética
(síntesis moderna).
 Síntesis moderna (biología molecular) se define a la evolución como un cambio en
la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones.
UNIDAD
 Nos explica que todos lo seres vivos comparten un conjunto de
características semejantes o comunes, un ejemplo es la célula.
 Todo aquello que les es común en términos de su organización
estructural, funcional, de origen y evolución.
DIVERSIDAD
 Hace referencia a los múltiples o diversas formas de vida
existentes.
 Los biólogos estiman que existen de 5 millones a 30 millones
de especies en la Tierra.
 Los científicos piensan que solo se han descubierto, descrito y
catalogado menos de la mitad de ellas.
CONTINUIDAD e INTERACCIÓN
 Los seres vivos se perpetúan o conservan a través de los tiempos,
produciendo nuevos individuos a los que transmiten sus características.
 Todos los organismos tienen características comunes ya que están
relacionados entre si.
 Así como puedes tener un árbol genealógico familiar, hay un árbol de la
historia de la vida en la Tierra.
 La interacción se refiere a las interrelaciones que mantienen los seres
vivos entre sí y con los factores sin vida (inertes) que forman parte de su
ambiente o medio
2) La operación
de estas
estructuras a
nivel de tejidos,
órganos y
cuerpos
1) Estudio de
estructuras
básicas de los
sistemas
vivos: células,
genes, etc.
3) La
evolución e
historia de
estos
sistemas
vivos
4) La
interacción de
los sistemas
vivos entre
ellos y con el
entorno
Biologia 1 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de biodiversidad 01
Importancia de biodiversidad 01Importancia de biodiversidad 01
Importancia de biodiversidad 01azztekk
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita Monroy
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesTonantzin Og
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Hogar
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologiakatitap
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaenmanuel reyes
 
Los bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambienteLos bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambienteMaria Rico
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el mediogeopaloma
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIsmael Corales
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Importancia de biodiversidad 01
Importancia de biodiversidad 01Importancia de biodiversidad 01
Importancia de biodiversidad 01
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIALA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologiaConceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologia
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
 
Los bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambienteLos bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambiente
 
Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 

Similar a Biologia 1 2014

Similar a Biologia 1 2014 (20)

Origen de la biologia
Origen de la biologiaOrigen de la biologia
Origen de la biologia
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
C:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologiaC:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologia
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
 
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 
Biología libro
Biología libroBiología libro
Biología libro
 
17
1717
17
 
17
1717
17
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Biologia 1 2014

  • 1.
  • 2. BIOLOGÍA Ciencia que estudia a los seres vivos: origen, evolución, nutrición, reproducción, patogenia
  • 3.
  • 4. Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica Bioquímica: son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos
  • 5. Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos Citoquímico: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos Ecología: estudio de los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente Fisiología: estudio de las relaciones entre los órganos
  • 6. Genética: estudio de los genes y la herencia. Entomología: estudio de los insectos Histología: estudio de los tejidos Microbiología: estudio de los microorganismos.
  • 8. El microscopio de Robert Hooke: revele la estructura de los microorganismos. Empieza la teoría celular Lavoisier: Une los mundos animados e inanimados con la física y la química EDAD MEDIA, con eruditos y monjes como Avicena. EDAD MODERNA: el empirismo Linneo y Buffon: registro fósil y comportamiento de los organismos Se remonta a el Ayurveda, a la medicina en el antiguo Egipto. Trabajos Aristóteles y Galeno.
  • 9. Mendel: desarrollo genética Morgan: síntesis evolutiva moderna (1930) Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Empieza la biología molecular y celular. Genoma humano. Charles Darwin: embriología, paleontología (teoría celular) Evolución de las especies Siglo XIX: cayo teoría de la generación espontánea. Nace la teoría microbiana de la enfermedad. A. Von Humboldt: biogeografía, ecología y etología
  • 10. EL AYURVEDA es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito "Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente significa "la ciencia de la vida". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud AVICENA ( 980 – 1037) : médico, filósofo, científico y polímata persa… Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina. Sus textos más famosos son «El libro de la curación» y «El canon de medicina» LINNEO, Medico Sueco (1707-1778) :clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, estableciendo tres reinos (animal, vegetal y mineral).
  • 11. ROBERT HOOKE (1635-1703), científico ingles, es el hombre que descubrió la célula. El descubrió las células al mirar con un microscopio una muestra de corcho en las que vio unas celdas (eran células muertas) y les llamó células porque célula en latín es celda. ANTOINE-LAURENT DE LAVOISIER (1743-1794), químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, estudio la oxidación de los cuerpos, la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa ,la teoría calórica y la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.
  • 12. Freiherr von Humboldt , científico alemán (1769- 1859): geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador. Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, climatología, oceanografía, astronomía, geología, botánica, vulcanología y el humanismo. CHARLES ROBERT DARWIN , Naturista ingles ( 1809 – 1882) . Sus obras fundamentales «El origen de las especies» , «El origen del hombre y de la selección en relación al sexo». «La expresión de las emociones en los animales y en el hombre» Gregory Mendel: Biólogo y sacerdote austriaco, (182-1884). Leyes de la herencia.- según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la segunda :al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus padres; la tercera ley : en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley .
  • 13. De todos los descubrimientos científicos del siglo XX, el de la molécula de ADN fue sin lugar a dudas, uno de los diez más trascendentales. JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK, Premios Nobel, quienes descubrieron la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad.
  • 15. UNIVERSALIDAD: BIOQUÍMICA- CÉLULAS Y CÓDIGO GENÉTICO  Todas las formas de vida están compuestas por células, que están basadas en una bioquímica común, que estudia la composición de los seres vivos (proteínas, carbohidratos ,lípidos y ácidos nucleicos).  Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético universal.
  • 16. EVOLUCIÓN: Cromosomas y genes  Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución: «El origen de las especies».  La evolución de los seres vivos, no es materia de debate , en cambio los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, sí.  Se combinan las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética (síntesis moderna).  Síntesis moderna (biología molecular) se define a la evolución como un cambio en la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones.
  • 17. UNIDAD  Nos explica que todos lo seres vivos comparten un conjunto de características semejantes o comunes, un ejemplo es la célula.  Todo aquello que les es común en términos de su organización estructural, funcional, de origen y evolución.
  • 18. DIVERSIDAD  Hace referencia a los múltiples o diversas formas de vida existentes.  Los biólogos estiman que existen de 5 millones a 30 millones de especies en la Tierra.  Los científicos piensan que solo se han descubierto, descrito y catalogado menos de la mitad de ellas.
  • 19. CONTINUIDAD e INTERACCIÓN  Los seres vivos se perpetúan o conservan a través de los tiempos, produciendo nuevos individuos a los que transmiten sus características.  Todos los organismos tienen características comunes ya que están relacionados entre si.  Así como puedes tener un árbol genealógico familiar, hay un árbol de la historia de la vida en la Tierra.  La interacción se refiere a las interrelaciones que mantienen los seres vivos entre sí y con los factores sin vida (inertes) que forman parte de su ambiente o medio
  • 20. 2) La operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos 1) Estudio de estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc. 3) La evolución e historia de estos sistemas vivos 4) La interacción de los sistemas vivos entre ellos y con el entorno