SlideShare una empresa de Scribd logo
“ANALISIS FINANCIERO”
C.P. SANDRA M. PUGA LUEVANO
2005 Porcentaje 2004 Porcentaje
Activos
Activos Circulantes 770,000 48.27% 746,200 43.32%
Inversiones a Largo plazo 133,000 8.34% 248,500 14.43%
Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 39.01% 658,000 38.20%
Activos Intangibles 70,000 4.39% 70,000 4.06%
Total Activos 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00%
Pasivos
Pasivos Circulantes 294,000 18.43% 340,200 19.75%
Pasivos a Largo Plazo 140,000 8.78% 280,000 16.25%
Total Pasivos 434,000 27.20% 620,200 36.00%
Capital Contable
Acciones Preferentes (6%) 210,000 13.16% 210,000 12.19%
Acciones Comunes 700,000 43.88% 700,000 40.63%
Utilidades Retenidas 251,300 15.75% 192,500 11.17%
Total Capital Contable 1,161,300 72.80% 1,102,500 64.00%
Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00%
2005 2004 Porcentaje
Ventas 2,142,700 102.17% 1,727,600 102.83%
Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 45,500 2.17% 47,600 2.83%
Ventas Netas 2,097,200 100.00% 1,680,000 100.00%
Costo de las Mercaderías Vendidas 1,460,200 69.63% 1,148,000 68.33%
Utilidad Bruta 637,000 30.37% 532,000 31.67%
Gastos de Venta 267,400 12.75% 205,800 12.25%
Gastos de Administración 145,600 6.94% 136,360 8.12%
Total Gastos Operativos 413,000 19.69% 342,160 20.37%
Utilidad Operativa 224,000 10.68% 189,840 11.30%
Otros Ingresos 11,900 0.57% 15,400 0.92%
Otros Gastos 8,400 0.40% 16,800 1.00%
Utilidad antes de Impuestos 227,500 10.85% 188,440 11.22%
Impuesto a la Renta 100,100 4.77% 81,340 4.84%
Utilidad Neta 127,400 6.07% 107,100 6.38%
Los Fabriles S.A.
Balance General Comparativo
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Los Fabriles S.A.
Estado de Resultados Comparativos
Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004
ANALISIS VERTICAL
BALANCE
GENERAL Y
ESTADO DE
RESULTADOS
•
• Analizando el Balance General podemos apreciar que en los
activos los rubros que muestran mayor variación en la
estructura porcentual son los activos circulantes ( un
incremento de 43.32% al 48.72%) que responde a un mayor
volumen de ventas e Inversiones a Largo Plazo ( una
disminución de 14.43% a 8.34%) relacionado con la reducción
de pasivos de largo plazo
• En los pasivos se aprecia que en los pasivos circulantes hay
una ligera variación, sin embargo en los pasivos de largo plazo
la parte proporcional se reduce considerablemente de 16.25%
a 8.78% como consecuencia de lo descrito en el párrafo
anterior, consecuentemente la proporción del pasivo con
respecto al total se reduce de 36.00% a 27.20%
• La proporción del Capital Contable con respecto al total se
incrementó de 64.00% a 72.80% como consecuencia de la
reducción de los pasivos de largo plazo
• El análisis del Estado de Resultados no muestra variaciones
importantes, apreciándose una pequeña reducción en el
margen bruto (menor eficiencia) y en la utilidad neta como
consecuencia de la reducción de dicho margen
Los Fabriles Las Terrazas
Ventas 102.17% 102.30%
Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 2.17% 2.30%
Ventas Netas 100.00% 100.00%
Costo de las Mercaderías Vendidas 69.63% 70.00%
Utilidad Bruta 30.37% 30.00%
Gastos de Venta 12.75% 11.50%
Gastos de Administración 6.94% 4.10%
Total Gastos Operativos 19.69% 15.60%
Utilidad Operativa 10.68% 14.40%
Otros Ingresos 0.57% 0.60%
Otros Gastos 0.40% 0.50%
Utilidad antes de Impuestos 10.85% 14.50%
Impuesto a la Renta 4.77% 5.50%
Utilidad Neta 6.07% 9.00%
Para el año terminado el 31 de Diciembre del 2005
Los Fabriles S.A. y Las Terrazas S.A.
Estado de Resultados Comparativos de 2 empresas
ESTADOS
FINANCIEROS
COMPARATIVOS
•
• El análisis horizontal y vertical son útiles para evaluar las
relaciones de las diferentes partidas del Balance General y
Estado de Resultados así como de las tendencias de operación
que sigue una empresa comparando periodos anteriores con el
actual
• Estos análisis (sobre todo el vertical) permite también
establecer comparaciones con otras empresas del sector en el
que se desempeña la empresa.
• Analizando comparativamente Los Fabriles con las Terrazas,
apreciamos que los porcentajes de márgenes brutos son
similares, sin embargo los gastos operativos son mayores en
Los Fabriles, lo cual trae como consecuencia que la utilidad
neta sea menor en términos comparativos.
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Activos
Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19%
Inversiones a Largo Plazo 133,000 248,500 (115,500) -46.48%
Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 658,000 (35,700) -5.43%
Activos Intangibles 70,000 70,000 - 0.00%
Total Activos 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40%
Pasivos
Pasivos Circulantes 294,000 340,200 (46,200) -13.58%
Pasivos a Largo Plazo 140,000 280,000 (140,000) -50.00%
Total Pasivos 434,000 620,200 (186,200) -30.02%
Capital Contable
Acciones Preferentes (6%) 210,000 210,000 - 0.00%
700,000 700,000 - 0.00%
Utilidades Retenidas 251,300 192,500 58,800 30.55%
Total Capital Contable 1,161,300 1,102,500 58,800 5.33%
Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40%
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Efectivo 126,700 90,580 36,120 39.88%
Valores Negociables 105,000 84,000 21,000 25.00%
Cuentas por Cobrar (neto) 161,000 168,000 (7,000) -4.17%
Inventarios 369,600 396,200 (26,600) -6.71%
Gastos Pagados por Anticipado 7,700 7,420 280 3.77%
Total Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19%
Acciones Comunes (Valor
a la par de s/ 10)
Los Fabriles S.A.
Balance General Comparativo
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
Los Fabriles S.A.
Activos Circulantes
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
ANALISIS
HORIZONTAL
BALANCE
GENERAL
•
• Si bien puede apreciarse que el total de activos se redujo en
7.40%, el total de pasivos se redujo en 30.02%
• La reducción de los pasivos de largo plazo se ha logrado con la
venta de inversiones a largo plazo
• El Capital Contable se ha incrementado como consecuencia de las
utilidades generadas en el año 2005, lo que ha llevado a un
fortalecimiento de la posición patrimonial
• En cuanto a los activos circulantes y a pesar de un incremento en
las ventas, se aprecia una disminución en las cuentas por cobrar que
puede atribuirse a cambios en las condiciones de crédito o una mejor
efectividad en el sistema de cobranzas.
• La reducción de los inventarios ante un incremento en las ventas
puede indicar que los inventarios se están administrando
eficientemente. Hay una mayor rotación
• Los incrementos en efectivo y valores negociables se explican por
el incremento de las ventas
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Ventas 2,142,700 1,727,600 415,100 24.03%
Devoluc.y Rebajas sobre Ventas 45,500 47,600 (2,100) -4.41%
Ventas Netas 2,097,200 1,680,000 417,200 24.83%
Costo de las Mercad. Vendidas 1,460,200 1,148,000 312,200 27.20%
Utilidad Bruta 637,000 532,000 105,000 19.74%
Gastos de Venta 267,400 205,800 61,600 29.93%
Gastos de Administración 145,600 136,360 9,240 6.78%
Total Gastos Operativos 413,000 342,160 70,840 20.70%
Utilidad Operativa 224,000 189,840 34,160 17.99%
Otros Ingresos 11,900 15,400 (3,500) -22.73%
Otros Gastos (Intereses) 8,400 16,800 (8,400) -50.00%
Utilidad antes de Impuestos 227,500 188,440 39,060 20.73%
Impuesto a la Renta 100,100 81,340 18,760 23.06%
Utilidad Neta 127,400 107,100 20,300 18.95%
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Utilidades Retenidas 1 de enero 192,500 140,000 52,500 37.50%
Utilidades Netas en el año 127,400 107,100 20,300 18.95%
Total 319,900 247,100 72,800 29.46%
Dividendos:
Sobre Acciones Preferentes 12,600 12,600 - 0.00%
Sobre Acciones Comunes 56,000 42,000 14,000 33.33%
Total 68,600 54,600 14,000 25.64%
Utilidades Retenidas 31 diciembre 251,300 192,500 58,800 30.55%
Los Fabriles S.A.
Estado de Resultados Comparativos
Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
Los Fabriles S.A.
Estado de Utilidades Retenidas Comparativo
31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS
El incremento en las ventas de Los Fabriles S.A. se acompaña de un incremento en mayor magnitud del
costo de ventas (24.83% y 27.20% respectivamente) que puede atribuirse al incremento de las mermas o
gastos adicionales en el proceso de producción
Los gastos de venta se han incrementado considerablemente (29.93%), mientras que los gastos
administrativos se han incrementado ligeramente (6.78%)
Los gastos de operación en conjunto se incrementaron en 20.70% con mayor incidencia en las áreas
relacionadas con la gestión de ventas.
Si bien hay un incremento en la utilidad operativa del 17.99% y en la utilidad neta de 18.95%, se requiere
realizar un estudio de gastos.
En cuanto a las utilidades retenidas, se han incrementado en 30.55%; este aumento se debe a las utilidades
del año 2005 de S/ 127,400 menos los pagos de dividendos ( S/ 12,600 sobre acciones preferentes y S/
56,000 sobre acciones comunes)
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx
Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx

Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
Rocío Mena
 
TareaIndividual_JP.docx
TareaIndividual_JP.docxTareaIndividual_JP.docx
TareaIndividual_JP.docx
JorgePolanco28
 
Finanzas 3 Analisis Vertica Lb
Finanzas 3 Analisis Vertica LbFinanzas 3 Analisis Vertica Lb
Finanzas 3 Analisis Vertica Lb
Gabriel Leandro
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
Marta
 
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaPresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaFátima Montero
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Diapositivas financiera 1
Diapositivas financiera 1Diapositivas financiera 1
Diapositivas financiera 1
MitySD
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
LizethGP1
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Daniel Scandizzo
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
EdgardAsaf
 
Proyecto individual OLE
Proyecto individual OLEProyecto individual OLE
Proyecto individual OLE
Oswaldo Luna E.
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de conta
FeerAr
 
Tarea anexo practica-pares
Tarea anexo practica-paresTarea anexo practica-pares
Tarea anexo practica-pares
MarthaLilianaFernqnd
 
Cartocor
CartocorCartocor
Trabajo final indicadores financieros
Trabajo final   indicadores financierosTrabajo final   indicadores financieros
Trabajo final indicadores financierosVictor Jerez
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Celia María Castro Vásquez
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
SaraiCarbajal2
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
JesusGallegosEspinos
 

Similar a Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx (20)

Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
 
TareaIndividual_JP.docx
TareaIndividual_JP.docxTareaIndividual_JP.docx
TareaIndividual_JP.docx
 
Finanzas 3 Analisis Vertica Lb
Finanzas 3 Analisis Vertica LbFinanzas 3 Analisis Vertica Lb
Finanzas 3 Analisis Vertica Lb
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaPresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Diapositivas financiera 1
Diapositivas financiera 1Diapositivas financiera 1
Diapositivas financiera 1
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Proyecto individual OLE
Proyecto individual OLEProyecto individual OLE
Proyecto individual OLE
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de conta
 
Tarea anexo practica-pares
Tarea anexo practica-paresTarea anexo practica-pares
Tarea anexo practica-pares
 
Cartocor
CartocorCartocor
Cartocor
 
Trabajo final indicadores financieros
Trabajo final   indicadores financierosTrabajo final   indicadores financieros
Trabajo final indicadores financieros
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Razones financieras Analisis Vertical y horizontal.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 2005 Porcentaje 2004 Porcentaje Activos Activos Circulantes 770,000 48.27% 746,200 43.32% Inversiones a Largo plazo 133,000 8.34% 248,500 14.43% Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 39.01% 658,000 38.20% Activos Intangibles 70,000 4.39% 70,000 4.06% Total Activos 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00% Pasivos Pasivos Circulantes 294,000 18.43% 340,200 19.75% Pasivos a Largo Plazo 140,000 8.78% 280,000 16.25% Total Pasivos 434,000 27.20% 620,200 36.00% Capital Contable Acciones Preferentes (6%) 210,000 13.16% 210,000 12.19% Acciones Comunes 700,000 43.88% 700,000 40.63% Utilidades Retenidas 251,300 15.75% 192,500 11.17% Total Capital Contable 1,161,300 72.80% 1,102,500 64.00% Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00% 2005 2004 Porcentaje Ventas 2,142,700 102.17% 1,727,600 102.83% Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 45,500 2.17% 47,600 2.83% Ventas Netas 2,097,200 100.00% 1,680,000 100.00% Costo de las Mercaderías Vendidas 1,460,200 69.63% 1,148,000 68.33% Utilidad Bruta 637,000 30.37% 532,000 31.67% Gastos de Venta 267,400 12.75% 205,800 12.25% Gastos de Administración 145,600 6.94% 136,360 8.12% Total Gastos Operativos 413,000 19.69% 342,160 20.37% Utilidad Operativa 224,000 10.68% 189,840 11.30% Otros Ingresos 11,900 0.57% 15,400 0.92% Otros Gastos 8,400 0.40% 16,800 1.00% Utilidad antes de Impuestos 227,500 10.85% 188,440 11.22% Impuesto a la Renta 100,100 4.77% 81,340 4.84% Utilidad Neta 127,400 6.07% 107,100 6.38% Los Fabriles S.A. Balance General Comparativo Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004 Los Fabriles S.A. Estado de Resultados Comparativos Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004
  • 8. ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS • • Analizando el Balance General podemos apreciar que en los activos los rubros que muestran mayor variación en la estructura porcentual son los activos circulantes ( un incremento de 43.32% al 48.72%) que responde a un mayor volumen de ventas e Inversiones a Largo Plazo ( una disminución de 14.43% a 8.34%) relacionado con la reducción de pasivos de largo plazo • En los pasivos se aprecia que en los pasivos circulantes hay una ligera variación, sin embargo en los pasivos de largo plazo la parte proporcional se reduce considerablemente de 16.25% a 8.78% como consecuencia de lo descrito en el párrafo anterior, consecuentemente la proporción del pasivo con respecto al total se reduce de 36.00% a 27.20% • La proporción del Capital Contable con respecto al total se incrementó de 64.00% a 72.80% como consecuencia de la reducción de los pasivos de largo plazo • El análisis del Estado de Resultados no muestra variaciones importantes, apreciándose una pequeña reducción en el margen bruto (menor eficiencia) y en la utilidad neta como consecuencia de la reducción de dicho margen
  • 9. Los Fabriles Las Terrazas Ventas 102.17% 102.30% Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 2.17% 2.30% Ventas Netas 100.00% 100.00% Costo de las Mercaderías Vendidas 69.63% 70.00% Utilidad Bruta 30.37% 30.00% Gastos de Venta 12.75% 11.50% Gastos de Administración 6.94% 4.10% Total Gastos Operativos 19.69% 15.60% Utilidad Operativa 10.68% 14.40% Otros Ingresos 0.57% 0.60% Otros Gastos 0.40% 0.50% Utilidad antes de Impuestos 10.85% 14.50% Impuesto a la Renta 4.77% 5.50% Utilidad Neta 6.07% 9.00% Para el año terminado el 31 de Diciembre del 2005 Los Fabriles S.A. y Las Terrazas S.A. Estado de Resultados Comparativos de 2 empresas
  • 10. ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS • • El análisis horizontal y vertical son útiles para evaluar las relaciones de las diferentes partidas del Balance General y Estado de Resultados así como de las tendencias de operación que sigue una empresa comparando periodos anteriores con el actual • Estos análisis (sobre todo el vertical) permite también establecer comparaciones con otras empresas del sector en el que se desempeña la empresa. • Analizando comparativamente Los Fabriles con las Terrazas, apreciamos que los porcentajes de márgenes brutos son similares, sin embargo los gastos operativos son mayores en Los Fabriles, lo cual trae como consecuencia que la utilidad neta sea menor en términos comparativos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2005 2004 Cantidad Porcentaje Activos Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19% Inversiones a Largo Plazo 133,000 248,500 (115,500) -46.48% Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 658,000 (35,700) -5.43% Activos Intangibles 70,000 70,000 - 0.00% Total Activos 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40% Pasivos Pasivos Circulantes 294,000 340,200 (46,200) -13.58% Pasivos a Largo Plazo 140,000 280,000 (140,000) -50.00% Total Pasivos 434,000 620,200 (186,200) -30.02% Capital Contable Acciones Preferentes (6%) 210,000 210,000 - 0.00% 700,000 700,000 - 0.00% Utilidades Retenidas 251,300 192,500 58,800 30.55% Total Capital Contable 1,161,300 1,102,500 58,800 5.33% Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40% 2005 2004 Cantidad Porcentaje Efectivo 126,700 90,580 36,120 39.88% Valores Negociables 105,000 84,000 21,000 25.00% Cuentas por Cobrar (neto) 161,000 168,000 (7,000) -4.17% Inventarios 369,600 396,200 (26,600) -6.71% Gastos Pagados por Anticipado 7,700 7,420 280 3.77% Total Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19% Acciones Comunes (Valor a la par de s/ 10) Los Fabriles S.A. Balance General Comparativo Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004 Aumento (Disminución) Los Fabriles S.A. Activos Circulantes Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004 Aumento (Disminución)
  • 15. ANALISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL • • Si bien puede apreciarse que el total de activos se redujo en 7.40%, el total de pasivos se redujo en 30.02% • La reducción de los pasivos de largo plazo se ha logrado con la venta de inversiones a largo plazo • El Capital Contable se ha incrementado como consecuencia de las utilidades generadas en el año 2005, lo que ha llevado a un fortalecimiento de la posición patrimonial • En cuanto a los activos circulantes y a pesar de un incremento en las ventas, se aprecia una disminución en las cuentas por cobrar que puede atribuirse a cambios en las condiciones de crédito o una mejor efectividad en el sistema de cobranzas. • La reducción de los inventarios ante un incremento en las ventas puede indicar que los inventarios se están administrando eficientemente. Hay una mayor rotación • Los incrementos en efectivo y valores negociables se explican por el incremento de las ventas
  • 16. 2005 2004 Cantidad Porcentaje Ventas 2,142,700 1,727,600 415,100 24.03% Devoluc.y Rebajas sobre Ventas 45,500 47,600 (2,100) -4.41% Ventas Netas 2,097,200 1,680,000 417,200 24.83% Costo de las Mercad. Vendidas 1,460,200 1,148,000 312,200 27.20% Utilidad Bruta 637,000 532,000 105,000 19.74% Gastos de Venta 267,400 205,800 61,600 29.93% Gastos de Administración 145,600 136,360 9,240 6.78% Total Gastos Operativos 413,000 342,160 70,840 20.70% Utilidad Operativa 224,000 189,840 34,160 17.99% Otros Ingresos 11,900 15,400 (3,500) -22.73% Otros Gastos (Intereses) 8,400 16,800 (8,400) -50.00% Utilidad antes de Impuestos 227,500 188,440 39,060 20.73% Impuesto a la Renta 100,100 81,340 18,760 23.06% Utilidad Neta 127,400 107,100 20,300 18.95% 2005 2004 Cantidad Porcentaje Utilidades Retenidas 1 de enero 192,500 140,000 52,500 37.50% Utilidades Netas en el año 127,400 107,100 20,300 18.95% Total 319,900 247,100 72,800 29.46% Dividendos: Sobre Acciones Preferentes 12,600 12,600 - 0.00% Sobre Acciones Comunes 56,000 42,000 14,000 33.33% Total 68,600 54,600 14,000 25.64% Utilidades Retenidas 31 diciembre 251,300 192,500 58,800 30.55% Los Fabriles S.A. Estado de Resultados Comparativos Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004 Aumento (Disminución) Los Fabriles S.A. Estado de Utilidades Retenidas Comparativo 31 de Diciembre del 2005 y 2004 Aumento (Disminución)
  • 17. ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS El incremento en las ventas de Los Fabriles S.A. se acompaña de un incremento en mayor magnitud del costo de ventas (24.83% y 27.20% respectivamente) que puede atribuirse al incremento de las mermas o gastos adicionales en el proceso de producción Los gastos de venta se han incrementado considerablemente (29.93%), mientras que los gastos administrativos se han incrementado ligeramente (6.78%) Los gastos de operación en conjunto se incrementaron en 20.70% con mayor incidencia en las áreas relacionadas con la gestión de ventas. Si bien hay un incremento en la utilidad operativa del 17.99% y en la utilidad neta de 18.95%, se requiere realizar un estudio de gastos. En cuanto a las utilidades retenidas, se han incrementado en 30.55%; este aumento se debe a las utilidades del año 2005 de S/ 127,400 menos los pagos de dividendos ( S/ 12,600 sobre acciones preferentes y S/ 56,000 sobre acciones comunes)