SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁRBOLES
[object Object],¿Qué es?
[object Object],[object Object]
También son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano.   PAISAJISMO
Partes Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros elementos son los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto. Los arbustos son más pequeños y no tienen un único tallo sino que están formados por varios. No obstante, ha de señalarse que algunas especies se pueden desarrollar como árboles pequeños o como arbustos, dependiendo de las circunstancias medioambientales. Descripción
Raíz Las raíces fijan el árbol al suelo. Las raíces pueden tener una raíz principal, o bien ser numerosas raíces en las que ninguna de ellas predomina, adoptando la forma de raíz ramificada fasciculada. Las raíces aéreas son más raras dentro de los árboles, pero se dan en algunas especies que viven en entornos pantanosos, por ejemplo el mangle  (Rhizophora).
TRONCO El tronco sostiene la copa. Su capa exterior se llama corteza o súber, de espesor y color variables. Sus características (color, forma en que se desescama, etc.) son una ayuda a la hora de diferencias las especies arbóreas. A modo de ejemplo, puede señalarse que el haya común la tiene gris y lisa hasta edades muy avanzadas; el pino piñonero la tiene de color pardo gris o pardo rojizo, es escuamiforme, forma surcos oscuros y grandes planchas; y el olmo común, por ejemplo tiene color pardo gris, cuarteado por grietas, tanto horizontales como transversales.
RAMAS Las ramas suelen salir a cierta altura del suelo, de manera que dejan una franja de tronco libre. Las ramas y hojas forman la copa. La copa adopta formas diversas, según las especies, distinguiéndose básicamente tres tipos: la alargada y vertical, la redondeada o la que se extiende de manera horizontal, como si fuera una sombrilla. Las ramas salen del tronco, se subdividen en ramas menores y en éstas están las yemas y las hojas. De la yema nacerá una flor, una rama, u hojas. Las yemas que quedan en el extremo de las ramitas se llamanyemas terminales. Suelen estar cubiertaspor escamas o catafilos como forma de protección.
HOJAS A través de las hojas el árbol realiza la fotosíntesis y puede por lo tanto alimentarse. Las raíces absorben el agua con minerales disueltos en ella. Suben por el tronco hasta las hojas. Allí reaccionan con el carbono procedente del anihídrido, carbónico y forman azúcares. Luego el azúcar se transforma en celulosa, que es la materia prima de la madera. La hoja tiene una parte superior y otra inferior, en el que se encuentran los estomas, pequeñas aberturas por las que penetra el anhídrido carbónico y por los que sale el agua sobrante y el oxígeno.
Pueden señalarse cuatro tipos básicos de hojas:
Acículas  Tienen forma de aguja, delgadas y finas. Son típicas de las coníferas. Pueden estar situadas en las ramas individualmente (como en el abeto blanco o la douglasia verde), o bien formar ramilletes de 2, 3, 5 o más en los braquiblastos (como en el alerce europeo o en el cedro del Líbano). Las acículas, además, pueden aparecer en hilera, esto es, penden en un plano más o menor horizontal, o bien radial, pues penden regularmente de todos los lados del eje.
Tienen forma de escama y son propias de algunas coníferas (como en el ciprés común o la tuya occidental).  Escuamiformes
Pinnatifolios    La lámina foliar está a su vez dividida en una especie de hojas más pequeñas, llamadas foliolos, pero todos en el mismo raquis; puede verse en el serbal de los cazadores. Las hojas pinnadas en sentido estricto tienen los folíolos dispuestos de manera regular a ambos lados del pecíolo, mientras que en las palmeadas (pinnatipalmeadas) cada folíolo se inserta en un punto central, como se ve en el castaño de Indias.
Hojas simples e indivisa Cada hoja se inserta individualmente en la rama por el pecíolo o tallo. Si no tienen ese tallo se les llama sésiles. Dentro de estas hojas simples se diferencian dos grandes grupos, los árboles de hojas opuestas y los de hojas alternas. En las hojas opuestas siempre hay 2 hojas, una enfrente de otra, que nacen del mismo nudo del eje del vástago. Así ocurre en los arces y en el olivo. Dentro de este tipo de hojas opuestas, las hay verticiladas, es decir, aquellas en las que surgen tres hojas o más en cada nudo, como ocurre en la catalpa. En las hojas alternas, en cada nudo del eje del vástago hay sólo una hoja, y la siguiente está en otro nudo y nace hacia otro lado. De hojas alternas son la mayor parte de los árboles de fronda de clima templado, como los olmos, los robles y las hayas.
FLORES Y FRUTOS Algunos árboles, las coníferas, son gimnospermas y se caracterizan por portar estructuras reproductivas llamadas conos, pero la mayoría de las especies son angiospermas y tienen algún tipo de flor. El gingko es un caso particular, ya que aunque es gimnosperma, no es una conífera. Algunas son flores aisladas, como se ve en las magnolias, pero otras están juntas formando ramilletes llamados inflorescencias. No todos los árboles tienen flores completas, con órganos reproductores masculinos y femeninos, sino que algunos tienen flores femeninas y flores masculinas (abedul, nogal, roble); es más, en algunas especies, hay ejemplares que sólo tienen flores masculinas y las femeninas están en otros ejemplares distintos (Dioico), como por ejemplo en el gingko.
TAMAÑO Y EDAD El tamaño  de los árboles va desde los 2 metros de altura hasta los más de cien que pueden alcanzar las  secuoyas , la especie que se considera de mayor tamaño.  En cuanto a  la edad , los árboles son los seres vivos que puede vivir mayor cantidad de años.  Los árboles más antiguos se determinan por la  dendrocronología  o crecimiento de los anillos, que puede verse si el árbol es cortado, o en catas tomadas desde la corteza hacia el centro del tronco . 
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Hay árboles por todo el mundo, siendo particularmente ricas en diversidad de especies arbóreas las franjas tropicales. Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América Central, América del Sur, África y Asia. Pero también hay árboles en las zonas templadas y llega hasta latitudes muy altas. En este último caso, los bosques suelen presentar menos diversidad de especies y estar formados por una o pocas especies. Los árboles son parte predominante del ecosistema de los continentes debido a que previenen la erosión, constituyendo los elementos primordiales del paisaje, la agricultura, los llamados ecosistemas forestales, los bosques y las selvas, además de encontrarse dispersos en ambientes como las sabanas o las orillas fluviales. Los árboles tienen gran importancia ecológica, puesto que fijan el suelo, impidiendo que la delgada capa fértil quede barrida por las lluvias o los vientos. Proporciona refugio y alimento a numerosas especies animales.
El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dará, y no sólo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, más espeso será el bosque. La aridez determina que los árboles se encuentren en ejemplares aislados o bosquecillos en torno a una fuente de agua, como un pozo o un río. Dependiendo de la altura se darán unas especies u otras. Normalmente en las partes bajas habrá bosques de frondosas como robles, hayas y castaños, y más arriba aparecerán las coníferas. Cuanta mayor sea la altura, más empezará a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los árboles y sólo queden hierbas perennes y líquenes. Esa línea máxima que pueden alcanzar los árboles es la llamada línea de árboles. Dependiendo de la exposición al sol, los vientos o la pluviosidad, puede darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los árboles hasta una altura y en la otra, más expuesta, la línea de árboles esté a menor altura.
IMPORTANCIA ECONÓMICA El hombre explota los árboles de diferentes maneras. Desde la antigüedad, la madera se ha usado como combustible. Se habla de  especies forestales , que son aquellas que suministran madera y productos derivados. La madera de los árboles es un material común de construcción de edificios y de muebles. La pulpa se emplea para la industria papelera. Hay  árboles frutales , que se caracterizan por producir frutos comestibles y con tal finalidad se plantan por el hombre. Un tercer tipo de uso es el adorno u ornamento de fincas particulares y espacios públicos. Se habla así de  especies ornamentales . Los árboles forman parte del mobiliario urbano: en las ciudades se utilizan los árboles en calles, parques y jardines, como ornamento y creando así puntos de descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.
TIPOS DE ÁRBOLES :
Árboles de hoja perenne Van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). 
Coníferas Son árboles de hoja perenne (hay algunas excepciones que son de hoja caduca. En jardinería, las Coníferas se suelen clasificar como un grupo aparte de los Árboles Perennes.
Arce de Amur     El arce de Amur, es una especie botánica de arce perteneciente a la familia de las aceráceas. Es un  pequeño árbol deciduo de 3-10 metros de altura, con un tronco corto de 2-4 dm de diámetro y ramas delgadas. La corteza es delgada, gris parda y suave pero se va escamando hacia adulta. Sus hojas estan opuestas y simples, de 4-10 centímetros de largo y de 3-6 centímetros de ancho, profundamente palmada lobuladas con 3-5 lóbulos, de los cuales dos pequeños basales y tres apicales más grandes; son gruesos e irregularmente dentados, y la superficie de la hoja superior brillante. Las hojas se tornan de un anaranjado brillante a rojo en otoño, y están en pecíolos delgados, frecuentemente rosados, de 3-5 centímetros largo. Las flores son amarillas verdosas, de 5-8 milímetros de diámetro, en panículas abiertas en primavera cuando las hojas abren. El fruto es una sámara par rojiza, de 8-10 milímetros de largo con ala de 1,5-2 centímetros, madurando tarde en verano a temprano en otoño.
Olmos (Ulmus) Olmos (Ulmus) es un género botánico con 204 especies de plantas de flores perteneciente a la familia Ulmaceae. Se trata de árboles caducifolios o semicaducos que se extienden por el hemisferio norte. Muchas especies son de cultivo y se han propagado por el hemisferio sur. Tienen hojas alternas, simples y serradas, asimétricas en la base. Sus flores son hermafroditas sin pétalos que son polinizadas por el viento. Da frutos llamados sámaras. El olmo es una especie en peligro, por una epidemia llamada "grafiosis", que consiste en un hongo que ataca al olmo, las distintas especies de este emblemático árbol están en peligro de desaparecer; fundamentalmente en el este europeo y con más preponderancia en España. Los especialistas en botánica y biología están abocados a lograr una solución a esta enfermedad, para salvaguardar los pocos ejemplares que permanecen y lograr detener su acelerada extinción.
Arce de papel (Acer griseum)   El arce de papel es una especie botánica de arce perteneciente a la familia de las aceráceas. Es nativa del centro de China. Es un pequeño a mediano árbol deciduo, de hasta 10-18 metros de altura, con una suave, brillante corteza rojo anaranjada, que se desprende en capas finas, de papel. Sus hojas son compuestas, con tres foliolos, cada uno de 4-10 cm de largo y 2-6 cm de ancho, verde oscuro arriba, brillante azul verdoso glauco debajo. Las flores se disponen en pequeños corimbos en primavera, fruto un par de samaras con dos semillas aladas de 1 cm de largo y 3 cm de ala. Es ampliamente plantado como árbol ornamental en regiones templadas. Es admirado por su decorativa corteza exfoliada, piezas translucientes que permanecen en las ramas por largo tiempo. Tiene hermosos colores otoñales incluyendo rojo, naranja y tonos rosas.
Arce sacarino (Acer saccharum)   El arce sacarino o del Canadá es un árbol ancho y columnar, con hojas palmatilobadas, de 13 centímetros de longitud y 13,5 de diámetro, base acorazonada, con cinco lóbulos, tres mayores terminados en varios dientes, envés peloso y haz verde oscuro, en otoño amarillas, anaranjadas o rojas. Su cortezaes de color pardo gris y lisa, agrietada y escamosa con la edad. Las flores son pequeñas y verde amarillo, colgantes. El fruto desarrola alas paralelas. El Arce es utilizado par hacer jarabe de arce, de tradición milenaria, que se obtiene de la savia de este arce, ésta se concentra y filtra para obtener el jarabe. Su transparencia indica su calidad (Grados AA, A, B, C y D) y en ningún caso el más oscuro contiene más elementos minerales que el más claro, siendo este de mejor sabor y de superior calidad. También maple de azúcar es un buen árbol de calle y jardín, porque es fácil de propagar y transplantar, es de rápido crecimiento y tiene un bonito color.
Arces   Los arces, son árboles y arbustos pertenecientes a la familia de las sapindáceas, del orden Sapindales. Comprende 18 especies. Son distinguibles por sus hojas opuestas, éstas son comunmente palmato lobuladas, aunque en ocacionesse dan las palmato compuestas, pinnadas compuestas, pinnadas avetadas y sin lóbulos. Las hojas de la mayor parte de las especies son palmadas, venadas y lobuladas, con 3 a 9 venas cada una orientada hacia un lóbulo, uno de los cuales es el central. Las flores son regulares, pentámeras, y surgen en racimos, corimbos o umbelas. Los arces florecen a finales de invierno o principios de la primavera, a la vez que aparecen las hojas o justo después. Sus flores son pequeñas e inconspícuas, poseen cinco sépalos, cinco pétalos de entre 1 a 6 milímetros de largo, doce estambres de entre 6 a 10 milímetros dispuestos en dos anillos de seis cada uno y dos pistilos o un pistilo y dos estilos. El ovario es súpero y con dos carpelos, cuyas alas prolongan las flores. De pocas semanas a seis meses de floración, los árboles producen un gran número de semillas. Sus distintivos frutos nacen en parejas unidas, llamados sámaras, y que, al desprenderse, van girando movidos por el viento esparciendo las semillas a considerable distancia.
Eucalipto Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60metrosde altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas de incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de su madera: en bosques densos de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300 metros de altura, como se ha podido comprobar en Australia durante la época de sequía (diciembre - enero). Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural. En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral y expectorante.
Roble El roble común crece en suelos con humedad. Es de lento crecimiento, pero su madera es una de las más apreciadas, de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo. El más notable de los robles europeos es Quercus robur, la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de carballo. Otra especie de ecología semejante es Quercus petraea, el roble albar. De las especies mediterráneas la más extendida en la Península Ibérica es Quercus pyrenaica, dominante por ejemplo en las sierras próximas a Madrid.
Los Árboles SON VIDA Cuando se talan los árboles, la lluvia va a parar de inmediato a los  ríos y se producen grandes inundaciones río abajo.  En los países tropicales, el suelo se reseca rápidamente y se deteriora.  Por último, la pérdida de bosques aumenta la temperatura y cambia el clima de nuestro planeta, y si la temperatura aumentase varios grados, el hielo de las regiones árticas se derretiría y aumentaría el nivel del mar.  Si el nivel del mar aumenta unos metros, muchas grandes ciudades quedarán cubiertas por las aguas.
Por eso es Necesario que cuidemos de ellos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
María Salgado
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneosSegundodeESOB
 
Region amazonica del acuador
Region amazonica del acuadorRegion amazonica del acuador
Region amazonica del acuadorJenyGallegos
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
maria ospino
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
Andrea Clavijo Zubillaga
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
Sección 11-6
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
velkis123
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
Alexander29Diaz
 
La hidrografía de Colombia
La hidrografía de ColombiaLa hidrografía de Colombia
La hidrografía de Colombia
Jennifer Meza Serna
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentesConservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
danielcofre353
 

La actualidad más candente (20)

Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 
Region amazonica del acuador
Region amazonica del acuadorRegion amazonica del acuador
Region amazonica del acuador
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
La hidrografía de Colombia
La hidrografía de ColombiaLa hidrografía de Colombia
La hidrografía de Colombia
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
 
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentesConservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes
 

Similar a Árboles

Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
OdalysGomez
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
jessica09-03-13
 
Guia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaGuia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaandrea depablos
 
Arbol
ArbolArbol
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computaciónjcobos96
 
Los arboles
Los arbolesLos arboles
Un mundo verde
Un mundo verdeUn mundo verde
Un mundo verde
emilypamelarosales
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
UNIVERSIDAD APEC
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
ISETP Bariloche
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
José Emilio Pérez
 
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
MicaAleOliveraSilva
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantasGustavo Ggc
 
felipe gonzalez
felipe gonzalez felipe gonzalez
felipe gonzalez
felipe4204
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Anahy Rosero
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasSandra.17.Vinces
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
ISSSTE
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Isellys Alfonzo
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantasPaz Hermosilla
 

Similar a Árboles (20)

Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
Guia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaGuia practica de windows vista
Guia practica de windows vista
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
 
Los arboles
Los arbolesLos arboles
Los arboles
 
Un mundo verde
Un mundo verdeUn mundo verde
Un mundo verde
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
 
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
Gimnosperma, pricipales características, estructura, función y ejemplos.
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
felipe gonzalez
felipe gonzalez felipe gonzalez
felipe gonzalez
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Árboles

  • 2.
  • 3.
  • 4. También son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano. PAISAJISMO
  • 5. Partes Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros elementos son los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto. Los arbustos son más pequeños y no tienen un único tallo sino que están formados por varios. No obstante, ha de señalarse que algunas especies se pueden desarrollar como árboles pequeños o como arbustos, dependiendo de las circunstancias medioambientales. Descripción
  • 6. Raíz Las raíces fijan el árbol al suelo. Las raíces pueden tener una raíz principal, o bien ser numerosas raíces en las que ninguna de ellas predomina, adoptando la forma de raíz ramificada fasciculada. Las raíces aéreas son más raras dentro de los árboles, pero se dan en algunas especies que viven en entornos pantanosos, por ejemplo el mangle  (Rhizophora).
  • 7. TRONCO El tronco sostiene la copa. Su capa exterior se llama corteza o súber, de espesor y color variables. Sus características (color, forma en que se desescama, etc.) son una ayuda a la hora de diferencias las especies arbóreas. A modo de ejemplo, puede señalarse que el haya común la tiene gris y lisa hasta edades muy avanzadas; el pino piñonero la tiene de color pardo gris o pardo rojizo, es escuamiforme, forma surcos oscuros y grandes planchas; y el olmo común, por ejemplo tiene color pardo gris, cuarteado por grietas, tanto horizontales como transversales.
  • 8. RAMAS Las ramas suelen salir a cierta altura del suelo, de manera que dejan una franja de tronco libre. Las ramas y hojas forman la copa. La copa adopta formas diversas, según las especies, distinguiéndose básicamente tres tipos: la alargada y vertical, la redondeada o la que se extiende de manera horizontal, como si fuera una sombrilla. Las ramas salen del tronco, se subdividen en ramas menores y en éstas están las yemas y las hojas. De la yema nacerá una flor, una rama, u hojas. Las yemas que quedan en el extremo de las ramitas se llamanyemas terminales. Suelen estar cubiertaspor escamas o catafilos como forma de protección.
  • 9. HOJAS A través de las hojas el árbol realiza la fotosíntesis y puede por lo tanto alimentarse. Las raíces absorben el agua con minerales disueltos en ella. Suben por el tronco hasta las hojas. Allí reaccionan con el carbono procedente del anihídrido, carbónico y forman azúcares. Luego el azúcar se transforma en celulosa, que es la materia prima de la madera. La hoja tiene una parte superior y otra inferior, en el que se encuentran los estomas, pequeñas aberturas por las que penetra el anhídrido carbónico y por los que sale el agua sobrante y el oxígeno.
  • 10. Pueden señalarse cuatro tipos básicos de hojas:
  • 11. Acículas Tienen forma de aguja, delgadas y finas. Son típicas de las coníferas. Pueden estar situadas en las ramas individualmente (como en el abeto blanco o la douglasia verde), o bien formar ramilletes de 2, 3, 5 o más en los braquiblastos (como en el alerce europeo o en el cedro del Líbano). Las acículas, además, pueden aparecer en hilera, esto es, penden en un plano más o menor horizontal, o bien radial, pues penden regularmente de todos los lados del eje.
  • 12. Tienen forma de escama y son propias de algunas coníferas (como en el ciprés común o la tuya occidental). Escuamiformes
  • 13. Pinnatifolios   La lámina foliar está a su vez dividida en una especie de hojas más pequeñas, llamadas foliolos, pero todos en el mismo raquis; puede verse en el serbal de los cazadores. Las hojas pinnadas en sentido estricto tienen los folíolos dispuestos de manera regular a ambos lados del pecíolo, mientras que en las palmeadas (pinnatipalmeadas) cada folíolo se inserta en un punto central, como se ve en el castaño de Indias.
  • 14. Hojas simples e indivisa Cada hoja se inserta individualmente en la rama por el pecíolo o tallo. Si no tienen ese tallo se les llama sésiles. Dentro de estas hojas simples se diferencian dos grandes grupos, los árboles de hojas opuestas y los de hojas alternas. En las hojas opuestas siempre hay 2 hojas, una enfrente de otra, que nacen del mismo nudo del eje del vástago. Así ocurre en los arces y en el olivo. Dentro de este tipo de hojas opuestas, las hay verticiladas, es decir, aquellas en las que surgen tres hojas o más en cada nudo, como ocurre en la catalpa. En las hojas alternas, en cada nudo del eje del vástago hay sólo una hoja, y la siguiente está en otro nudo y nace hacia otro lado. De hojas alternas son la mayor parte de los árboles de fronda de clima templado, como los olmos, los robles y las hayas.
  • 15. FLORES Y FRUTOS Algunos árboles, las coníferas, son gimnospermas y se caracterizan por portar estructuras reproductivas llamadas conos, pero la mayoría de las especies son angiospermas y tienen algún tipo de flor. El gingko es un caso particular, ya que aunque es gimnosperma, no es una conífera. Algunas son flores aisladas, como se ve en las magnolias, pero otras están juntas formando ramilletes llamados inflorescencias. No todos los árboles tienen flores completas, con órganos reproductores masculinos y femeninos, sino que algunos tienen flores femeninas y flores masculinas (abedul, nogal, roble); es más, en algunas especies, hay ejemplares que sólo tienen flores masculinas y las femeninas están en otros ejemplares distintos (Dioico), como por ejemplo en el gingko.
  • 16. TAMAÑO Y EDAD El tamaño de los árboles va desde los 2 metros de altura hasta los más de cien que pueden alcanzar las  secuoyas , la especie que se considera de mayor tamaño. En cuanto a la edad , los árboles son los seres vivos que puede vivir mayor cantidad de años.  Los árboles más antiguos se determinan por la  dendrocronología  o crecimiento de los anillos, que puede verse si el árbol es cortado, o en catas tomadas desde la corteza hacia el centro del tronco . 
  • 17. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Hay árboles por todo el mundo, siendo particularmente ricas en diversidad de especies arbóreas las franjas tropicales. Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América Central, América del Sur, África y Asia. Pero también hay árboles en las zonas templadas y llega hasta latitudes muy altas. En este último caso, los bosques suelen presentar menos diversidad de especies y estar formados por una o pocas especies. Los árboles son parte predominante del ecosistema de los continentes debido a que previenen la erosión, constituyendo los elementos primordiales del paisaje, la agricultura, los llamados ecosistemas forestales, los bosques y las selvas, además de encontrarse dispersos en ambientes como las sabanas o las orillas fluviales. Los árboles tienen gran importancia ecológica, puesto que fijan el suelo, impidiendo que la delgada capa fértil quede barrida por las lluvias o los vientos. Proporciona refugio y alimento a numerosas especies animales.
  • 18. El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dará, y no sólo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, más espeso será el bosque. La aridez determina que los árboles se encuentren en ejemplares aislados o bosquecillos en torno a una fuente de agua, como un pozo o un río. Dependiendo de la altura se darán unas especies u otras. Normalmente en las partes bajas habrá bosques de frondosas como robles, hayas y castaños, y más arriba aparecerán las coníferas. Cuanta mayor sea la altura, más empezará a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los árboles y sólo queden hierbas perennes y líquenes. Esa línea máxima que pueden alcanzar los árboles es la llamada línea de árboles. Dependiendo de la exposición al sol, los vientos o la pluviosidad, puede darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los árboles hasta una altura y en la otra, más expuesta, la línea de árboles esté a menor altura.
  • 19. IMPORTANCIA ECONÓMICA El hombre explota los árboles de diferentes maneras. Desde la antigüedad, la madera se ha usado como combustible. Se habla de  especies forestales , que son aquellas que suministran madera y productos derivados. La madera de los árboles es un material común de construcción de edificios y de muebles. La pulpa se emplea para la industria papelera. Hay  árboles frutales , que se caracterizan por producir frutos comestibles y con tal finalidad se plantan por el hombre. Un tercer tipo de uso es el adorno u ornamento de fincas particulares y espacios públicos. Se habla así de  especies ornamentales . Los árboles forman parte del mobiliario urbano: en las ciudades se utilizan los árboles en calles, parques y jardines, como ornamento y creando así puntos de descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.
  • 21. Árboles de hoja perenne Van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). 
  • 22. Coníferas Son árboles de hoja perenne (hay algunas excepciones que son de hoja caduca. En jardinería, las Coníferas se suelen clasificar como un grupo aparte de los Árboles Perennes.
  • 23. Arce de Amur   El arce de Amur, es una especie botánica de arce perteneciente a la familia de las aceráceas. Es un  pequeño árbol deciduo de 3-10 metros de altura, con un tronco corto de 2-4 dm de diámetro y ramas delgadas. La corteza es delgada, gris parda y suave pero se va escamando hacia adulta. Sus hojas estan opuestas y simples, de 4-10 centímetros de largo y de 3-6 centímetros de ancho, profundamente palmada lobuladas con 3-5 lóbulos, de los cuales dos pequeños basales y tres apicales más grandes; son gruesos e irregularmente dentados, y la superficie de la hoja superior brillante. Las hojas se tornan de un anaranjado brillante a rojo en otoño, y están en pecíolos delgados, frecuentemente rosados, de 3-5 centímetros largo. Las flores son amarillas verdosas, de 5-8 milímetros de diámetro, en panículas abiertas en primavera cuando las hojas abren. El fruto es una sámara par rojiza, de 8-10 milímetros de largo con ala de 1,5-2 centímetros, madurando tarde en verano a temprano en otoño.
  • 24. Olmos (Ulmus) Olmos (Ulmus) es un género botánico con 204 especies de plantas de flores perteneciente a la familia Ulmaceae. Se trata de árboles caducifolios o semicaducos que se extienden por el hemisferio norte. Muchas especies son de cultivo y se han propagado por el hemisferio sur. Tienen hojas alternas, simples y serradas, asimétricas en la base. Sus flores son hermafroditas sin pétalos que son polinizadas por el viento. Da frutos llamados sámaras. El olmo es una especie en peligro, por una epidemia llamada "grafiosis", que consiste en un hongo que ataca al olmo, las distintas especies de este emblemático árbol están en peligro de desaparecer; fundamentalmente en el este europeo y con más preponderancia en España. Los especialistas en botánica y biología están abocados a lograr una solución a esta enfermedad, para salvaguardar los pocos ejemplares que permanecen y lograr detener su acelerada extinción.
  • 25. Arce de papel (Acer griseum) El arce de papel es una especie botánica de arce perteneciente a la familia de las aceráceas. Es nativa del centro de China. Es un pequeño a mediano árbol deciduo, de hasta 10-18 metros de altura, con una suave, brillante corteza rojo anaranjada, que se desprende en capas finas, de papel. Sus hojas son compuestas, con tres foliolos, cada uno de 4-10 cm de largo y 2-6 cm de ancho, verde oscuro arriba, brillante azul verdoso glauco debajo. Las flores se disponen en pequeños corimbos en primavera, fruto un par de samaras con dos semillas aladas de 1 cm de largo y 3 cm de ala. Es ampliamente plantado como árbol ornamental en regiones templadas. Es admirado por su decorativa corteza exfoliada, piezas translucientes que permanecen en las ramas por largo tiempo. Tiene hermosos colores otoñales incluyendo rojo, naranja y tonos rosas.
  • 26. Arce sacarino (Acer saccharum) El arce sacarino o del Canadá es un árbol ancho y columnar, con hojas palmatilobadas, de 13 centímetros de longitud y 13,5 de diámetro, base acorazonada, con cinco lóbulos, tres mayores terminados en varios dientes, envés peloso y haz verde oscuro, en otoño amarillas, anaranjadas o rojas. Su cortezaes de color pardo gris y lisa, agrietada y escamosa con la edad. Las flores son pequeñas y verde amarillo, colgantes. El fruto desarrola alas paralelas. El Arce es utilizado par hacer jarabe de arce, de tradición milenaria, que se obtiene de la savia de este arce, ésta se concentra y filtra para obtener el jarabe. Su transparencia indica su calidad (Grados AA, A, B, C y D) y en ningún caso el más oscuro contiene más elementos minerales que el más claro, siendo este de mejor sabor y de superior calidad. También maple de azúcar es un buen árbol de calle y jardín, porque es fácil de propagar y transplantar, es de rápido crecimiento y tiene un bonito color.
  • 27. Arces Los arces, son árboles y arbustos pertenecientes a la familia de las sapindáceas, del orden Sapindales. Comprende 18 especies. Son distinguibles por sus hojas opuestas, éstas son comunmente palmato lobuladas, aunque en ocacionesse dan las palmato compuestas, pinnadas compuestas, pinnadas avetadas y sin lóbulos. Las hojas de la mayor parte de las especies son palmadas, venadas y lobuladas, con 3 a 9 venas cada una orientada hacia un lóbulo, uno de los cuales es el central. Las flores son regulares, pentámeras, y surgen en racimos, corimbos o umbelas. Los arces florecen a finales de invierno o principios de la primavera, a la vez que aparecen las hojas o justo después. Sus flores son pequeñas e inconspícuas, poseen cinco sépalos, cinco pétalos de entre 1 a 6 milímetros de largo, doce estambres de entre 6 a 10 milímetros dispuestos en dos anillos de seis cada uno y dos pistilos o un pistilo y dos estilos. El ovario es súpero y con dos carpelos, cuyas alas prolongan las flores. De pocas semanas a seis meses de floración, los árboles producen un gran número de semillas. Sus distintivos frutos nacen en parejas unidas, llamados sámaras, y que, al desprenderse, van girando movidos por el viento esparciendo las semillas a considerable distancia.
  • 28. Eucalipto Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60metrosde altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas de incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de su madera: en bosques densos de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300 metros de altura, como se ha podido comprobar en Australia durante la época de sequía (diciembre - enero). Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural. En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral y expectorante.
  • 29. Roble El roble común crece en suelos con humedad. Es de lento crecimiento, pero su madera es una de las más apreciadas, de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo. El más notable de los robles europeos es Quercus robur, la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de carballo. Otra especie de ecología semejante es Quercus petraea, el roble albar. De las especies mediterráneas la más extendida en la Península Ibérica es Quercus pyrenaica, dominante por ejemplo en las sierras próximas a Madrid.
  • 30. Los Árboles SON VIDA Cuando se talan los árboles, la lluvia va a parar de inmediato a los ríos y se producen grandes inundaciones río abajo. En los países tropicales, el suelo se reseca rápidamente y se deteriora. Por último, la pérdida de bosques aumenta la temperatura y cambia el clima de nuestro planeta, y si la temperatura aumentase varios grados, el hielo de las regiones árticas se derretiría y aumentaría el nivel del mar. Si el nivel del mar aumenta unos metros, muchas grandes ciudades quedarán cubiertas por las aguas.
  • 31. Por eso es Necesario que cuidemos de ellos!