SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación y Protección de los bosques, dos paradigmas diferentes.
Cofre Betancourt Daniel Rodrigo
cofredaniel@hotmail.com
La conservación de los árboles que
componen los bosques descansa sobre
tres principios fundamentales. El
primero es la protección del árbol en
crecimiento contra el fuego, los insectos
y las enfermedades. El fuego,
considerado un destructor de los
bosques, es también, una herramienta
útil para su mantenimiento, si se emplea
con precaución. Algunos árboles
madereros necesitan de hecho el fuego
para regenerarse con éxito. Los
insectos, como la lagarta peluda, las
moscas de sierra y la procesionaria del
pino, y las enfermedades ocasionan
grandes pérdidas. No obstante, las
medidas de control biológico, las
ocasionales fumigaciones aéreas, los
ciclos de tala adecuados y el desbrozado
resultan cada vez más eficaces. El
segundo principio está relacionado con
los métodos de explotación, que van
desde la tala de todos los árboles (tala
integral) hasta la tala de árboles
maduros previamente seleccionados
(tala selectiva), y con la reforestación,
bien por medios naturales o por
plantación de árboles nuevos. La
intensidad y frecuencia de las talas debe
tener como objetivo la producción
sostenida durante un periodo de tiempo
indefinido. El tercer principio de la
conservación es el uso integral de todos
los árboles abatidos. Los avances
tecnológicos, como el aglomerado y el
laminado, han dado uso a las ramas, los
troncos defectuosos, los árboles
pequeños que no pueden serrarse en
tablones, y los llamados árboles
inferiores.
La protección de los bosques se refiere
a la protección total de los recursos
naturales que están en el interior de sus
límites. Esto implica gestionar las
especies animales y vegetales para
asegurar su biodiversidad. Sin embargo,
esta protección de la biodiversidad suele
provocar conflictos con el acceso
público a los parques nacionales, cuyos
gestores están interesados también en el
acceso a los mismos de los visitantes,
además de en la conservación de la
naturaleza.
Diferencias entre conservación y
protección de los bosques:
- La protección se fundamenta en
el cuidado de los recursos
naturales.
- La conservación se fundamenta
en la prolongación de la
existencia de los recursos
naturales.
- La protección se rige en base a
leyes y decretos otorgados por
su respectivo gobierno.
- La conservación se preside en
base a proyectos orientados a la
conservación misma de los
recursos naturales.
Bibliografía consultada:
Domínguez, R. 2001. ECOLOGÍA
MUNDIAL DE LOS TRÓPICOS:
Definiciones básicas. 3 ed. Barcelona,
ES, OKUS. pp: 325-329.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
Kevin Romero Perez
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca1
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
edgardo qquenta condori
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
raulqm
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
Jean Carlo Matarrita
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
MarielaCamarena
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
MarielaRodrigo
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Eliana Molar
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Adri Uñas Bellas
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la madera
Izaul Pierart
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
bernardajordan
 

La actualidad más candente (20)

Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la madera
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 

Similar a Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes

Tema 1 introductorio.pdf
Tema 1 introductorio.pdfTema 1 introductorio.pdf
Tema 1 introductorio.pdf
HenrryDice
 
presentacion 2.pdf
presentacion 2.pdfpresentacion 2.pdf
presentacion 2.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
3.2 manejo de recursos
3.2 manejo de recursos3.2 manejo de recursos
3.2 manejo de recursos
insucoppt
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
Oscar Rene Galindo Lopez
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Ledy Cabrera
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Proteccion Bosque en Venezuela
Proteccion Bosque en VenezuelaProteccion Bosque en Venezuela
Proteccion Bosque en Venezuela
Alejandro Rivas
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
Sandry2925
 
Manejo de bosques
Manejo de bosquesManejo de bosques
Manejo de bosques
John Galindez
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Rosidalia Flores
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
JosAndrs67
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
JOHANNAMartnezEscala
 
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docxTIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
wesley Chuquihuanga
 
Portección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosquesPortección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosques
fatima
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
gani conte
 
Cortafuegos verde
Cortafuegos verdeCortafuegos verde
Cortafuegos verde
Gallipato Alcublano
 
Info cortafuegos-verde
Info cortafuegos-verdeInfo cortafuegos-verde
Info cortafuegos-verde
Peña Ramiro Alcublas
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
seguridad78954
 

Similar a Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes (20)

Tema 1 introductorio.pdf
Tema 1 introductorio.pdfTema 1 introductorio.pdf
Tema 1 introductorio.pdf
 
presentacion 2.pdf
presentacion 2.pdfpresentacion 2.pdf
presentacion 2.pdf
 
3.2 manejo de recursos
3.2 manejo de recursos3.2 manejo de recursos
3.2 manejo de recursos
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Proteccion Bosque en Venezuela
Proteccion Bosque en VenezuelaProteccion Bosque en Venezuela
Proteccion Bosque en Venezuela
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
 
Manejo de bosques
Manejo de bosquesManejo de bosques
Manejo de bosques
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
 
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docxTIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Portección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosquesPortección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosques
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
 
Cortafuegos verde
Cortafuegos verdeCortafuegos verde
Cortafuegos verde
 
Info cortafuegos-verde
Info cortafuegos-verdeInfo cortafuegos-verde
Info cortafuegos-verde
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
 

Más de danielcofre353

“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
danielcofre353
 
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
danielcofre353
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
danielcofre353
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
danielcofre353
 
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
danielcofre353
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
danielcofre353
 

Más de danielcofre353 (6)

“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
 
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
 
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
Caracterización del estado actual de conservación de la microcuenca “la banda...
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Conservación y proteccion de los bosques, dos paradigmas diferentes

  • 1. Conservación y Protección de los bosques, dos paradigmas diferentes. Cofre Betancourt Daniel Rodrigo cofredaniel@hotmail.com La conservación de los árboles que componen los bosques descansa sobre tres principios fundamentales. El primero es la protección del árbol en crecimiento contra el fuego, los insectos y las enfermedades. El fuego, considerado un destructor de los bosques, es también, una herramienta útil para su mantenimiento, si se emplea con precaución. Algunos árboles madereros necesitan de hecho el fuego para regenerarse con éxito. Los insectos, como la lagarta peluda, las moscas de sierra y la procesionaria del pino, y las enfermedades ocasionan grandes pérdidas. No obstante, las medidas de control biológico, las ocasionales fumigaciones aéreas, los ciclos de tala adecuados y el desbrozado resultan cada vez más eficaces. El segundo principio está relacionado con los métodos de explotación, que van desde la tala de todos los árboles (tala integral) hasta la tala de árboles maduros previamente seleccionados (tala selectiva), y con la reforestación, bien por medios naturales o por plantación de árboles nuevos. La intensidad y frecuencia de las talas debe tener como objetivo la producción sostenida durante un periodo de tiempo indefinido. El tercer principio de la conservación es el uso integral de todos los árboles abatidos. Los avances tecnológicos, como el aglomerado y el laminado, han dado uso a las ramas, los troncos defectuosos, los árboles pequeños que no pueden serrarse en tablones, y los llamados árboles inferiores. La protección de los bosques se refiere a la protección total de los recursos naturales que están en el interior de sus límites. Esto implica gestionar las especies animales y vegetales para asegurar su biodiversidad. Sin embargo, esta protección de la biodiversidad suele provocar conflictos con el acceso público a los parques nacionales, cuyos gestores están interesados también en el acceso a los mismos de los visitantes, además de en la conservación de la naturaleza. Diferencias entre conservación y protección de los bosques: - La protección se fundamenta en el cuidado de los recursos naturales. - La conservación se fundamenta en la prolongación de la existencia de los recursos naturales. - La protección se rige en base a leyes y decretos otorgados por su respectivo gobierno. - La conservación se preside en base a proyectos orientados a la conservación misma de los recursos naturales. Bibliografía consultada: Domínguez, R. 2001. ECOLOGÍA MUNDIAL DE LOS TRÓPICOS: Definiciones básicas. 3 ed. Barcelona, ES, OKUS. pp: 325-329.