SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA 4
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN HISTORIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Perfil Profesional:

El Historiador es el profesional que recopila y ordena los vestigios del pasado
humano;
los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica.
Identifica
procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula
modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico. Su
campo
de actividad comprende la docencia en el ámbito superior y medio superior, la
investigación especializada y la difusión del conocimiento y conciencia de la
historia.
Requisitos de ingreso:

• Para alumnos de la UNAM:
• Haber concluido el bachillerato en el Área de las Humanidades y de las
Artes;
• Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.
Para aspirantes procedentes de otras instituciones:
• Haber concluido el bachillerato;
• Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente;
• Aprobar el concurso de selección;
• Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.
• Duración de la Carrera: 8 semestres.
• Valor en créditos del plan de estudios:
Total: 304
Obligatorios: 196
Optativos: 108

• Seriación: El plan de estudios establece una
seriación indicativa.
• Requisitos para la titulación:
•
• • Haber cubierto la totalidad de los créditos y asignaturas
establecidos en el plan de
• estudios;
• • Tener realizado el Servicio Social;
• • Presentar Tesis, Tesina o Informe Académico y aprobar el examen
profesional en el
• que se efectúa la réplica del trabajo, de acuerdo con las
disposiciones reglamentarias
• de la Facultad de Filosofía y Letras;
• • Aprobar el examen de comprensión de lectura de una lengua
extranjera moderna en
• el DELEFYL o CELE de la U.N.A.M.
áRea 4

Más contenido relacionado

Destacado

Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
OFMX
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Informe académico
Informe académico Informe académico
Informe académico
moni_tejeda
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
Johnny Aquiles Baldayo
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
rmra2015
 
Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
Emperatriz Sequera
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant larryperezus
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
palfarob_ucv
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_poraClaudio Mendieta
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoviciher
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutorpatete
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
Zyanya Soto
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académicobasthian92
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
N Andre Vc
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiajairo
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiagaburierou7
 

Destacado (20)

informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Reflexion filosofica
 
Informe académico
Informe académico Informe académico
Informe académico
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_pora
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
 
Definición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofíaDefinición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofía
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 

Similar a áRea 4

Licenciatura en historia
Licenciatura en historiaLicenciatura en historia
Licenciatura en historiaAnna Navarrete
 
Carreras orientacion
Carreras orientacionCarreras orientacion
Carreras orientacionalineruiz
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 
Boletin informativo humanidades
Boletin informativo humanidadesBoletin informativo humanidades
Boletin informativo humanidadesDaniel Diaz
 
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
Curso de Posgrado en Gestión CulturalCurso de Posgrado en Gestión Cultural
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
Gestión Cultural FCE UNC
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
Susana Mateos Sanchez
 
MI SALIDA PROFESIONAL.
MI SALIDA PROFESIONAL.MI SALIDA PROFESIONAL.
MI SALIDA PROFESIONAL.maarinacatala
 
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2Ustadistancia
 
Portafolio antropologia
Portafolio antropologiaPortafolio antropologia
Portafolio antropologiaUstadistancia
 
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.sheilajudit
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
bmln1412
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
cu
 cu cu
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
Fernando Chito
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
rafael felix
 

Similar a áRea 4 (20)

Licenciatura en historia
Licenciatura en historiaLicenciatura en historia
Licenciatura en historia
 
Carreras orientacion
Carreras orientacionCarreras orientacion
Carreras orientacion
 
áRea 4 todos
áRea 4 todosáRea 4 todos
áRea 4 todos
 
áRea 4 todos
áRea 4 todosáRea 4 todos
áRea 4 todos
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Boletin informativo humanidades
Boletin informativo humanidadesBoletin informativo humanidades
Boletin informativo humanidades
 
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
Curso de Posgrado en Gestión CulturalCurso de Posgrado en Gestión Cultural
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
Bachillerato lomce
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomce
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
MI SALIDA PROFESIONAL.
MI SALIDA PROFESIONAL.MI SALIDA PROFESIONAL.
MI SALIDA PROFESIONAL.
 
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
 
Portafolio antropologia
Portafolio antropologiaPortafolio antropologia
Portafolio antropologia
 
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
cu
 cu cu
cu
 
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
Carreras Humanistas
Carreras HumanistasCarreras Humanistas
Carreras Humanistas
 

áRea 4

  • 1. ÁREA 4 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
  • 2. LICENCIATURA EN HISTORIA • • • • • • • • • • Perfil Profesional: El Historiador es el profesional que recopila y ordena los vestigios del pasado humano; los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica. Identifica procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico. Su campo de actividad comprende la docencia en el ámbito superior y medio superior, la investigación especializada y la difusión del conocimiento y conciencia de la historia.
  • 3. Requisitos de ingreso: • Para alumnos de la UNAM: • Haber concluido el bachillerato en el Área de las Humanidades y de las Artes; • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. Para aspirantes procedentes de otras instituciones: • Haber concluido el bachillerato; • Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; • Aprobar el concurso de selección; • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.
  • 4. • Duración de la Carrera: 8 semestres. • Valor en créditos del plan de estudios: Total: 304 Obligatorios: 196 Optativos: 108 • Seriación: El plan de estudios establece una seriación indicativa.
  • 5. • Requisitos para la titulación: • • • Haber cubierto la totalidad de los créditos y asignaturas establecidos en el plan de • estudios; • • Tener realizado el Servicio Social; • • Presentar Tesis, Tesina o Informe Académico y aprobar el examen profesional en el • que se efectúa la réplica del trabajo, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias • de la Facultad de Filosofía y Letras; • • Aprobar el examen de comprensión de lectura de una lengua extranjera moderna en • el DELEFYL o CELE de la U.N.A.M.