SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactivo Productos de la reacción
PtO2 Pt O2
Masa (g) 10 8.59 m (O2)
LEY DE AVOGADRO
En el siglo XIX, el químico italiano Amedeo Avogadro propuso
una teoría revolucionaria que cambiaría la forma en que se
entendía la química. Avogadro postuló que los gases a igual
volumen, presión y temperatura contienen el mismo número de
moléculas, independientemente de su peso o composición
química. Esta teoría, conocida como la Ley de Avogadro, fue un
avance crucial en la comprensión de la naturaleza de los gases
y sentó las bases para la química moderna.
Así por ejemplo, si en tres recipientes de 1 litro, en condiciones
ambientales de 18 °C y 732 mm de Hg, tenemos encerrados
dióxido de carbono, neón y cloro, podemos afirmar que el
número de partículas que hay de cada uno es el mismo.
La Ley de Avogadro puede enunciarse de la siguiente forma:
•A igualdad de condiciones de presión y temperatura, en volúmenes iguales de cualquier gas hay
el mismo número de partículas.
•EI volumen de un gas confinado en un recipiente, a temperatura y presión constante, es
directamente proporcional al número de moles del gas.
EJERCICIO: Si 10 moles de un gas ideal ocupa un volumen de 50 litros ¿cuántos moles de gas
encontramos si su nuevo volumen es de 10 litros?. Si la presión y temperatura son constantes.
SOLUCIÓN:
Datos: V1 = 50 L; V2= 10 L; n1= 10 moles; n2= ?
El Número de Avogadro, simbolizado por L o NA, hoy conocido como la constante de
Avogadro -una constante física fundamental, no lo determinó realmente Avogadro,
aunque lleva su nombre, por su relación con la hipótesis que sostuvo, a la que hoy en
día se le puede considerar Ley, por estar comprobada experimentalmente.
NA= 6.0221367x10^23 mol^-1
El mol es la unidad de cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas
fundamentales del S.I. de unidades.
La constante de Avogadro y el concepto de mol
TIPOS DE
REACCIONES
QUÍMICAS
La clasificación de las reacciones químicas en diferentes tipos, vendrá dada por
los criterios que se utilicen para clasificarlas. Así, una misma reacción química
puede ser clasificada de diferentes formas, atendiendo a diferentes criterios.
REACCIONES DE SÍNTESIS O
COMBINACIÓN
• En los casos más simples, la reacción de síntesis tiene
lugar cuando dos átomos o moléculas diferentes
interactúan para formar una molécula o compuesto
distinto. La mayoría de las veces, cuando se produce
una reacción de síntesis, se libera energía y la reacción
es exotérmica.
• En estas reacciones químicas dos o más sustancias
(reactivos) se combinan para formar otra sustancia
(producto) más compleja.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
• La descomposición química es un proceso que experimentan algunos
compuestos químicos en el que, de modo espontáneo o provocado
por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se
originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el
proceso opuesto a la síntesis química.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN
Este tipo de reacciones ocurre entre un elemento y un compuesto.
Cuando ocurre una reacción de sustitución, se generan como productos un nuevo
compuesto acuoso puro y un elemento puro diferente.
La forma general es:
.Generalmente halógenos del grupo 17, reemplazarán a los aniones en el
compuesto.
CASOS A CONSIDERAR :
•Los metales por lo general, forman cationes.
Esto incluye los grupos 1 y 2, algunos elementos
de los grupos 13 y 14, y los metales de
transición.
•Los no metales comunes que participan en
reacciones de sustitución simple son los que
pertenecen al grupo 17, los cuales generalmente
forman aniones con carga 1-.
•El hidrógeno normalmente forma el catión H+,
en una reacción de sustitución simple.
REACCIÓN DE DOBLE DESCOMPOSICIÓN O INTERCAMBIO
También llamadas de sustitución doble, de intercambio o reacciones de metátesis,
suceden cuando las partes de dos compuestos iónicos se intercambian, produciendo dos
compuestos nuevos. El patrón general de las reacciones de desplazamiento doble se ve así:
Ejemplo: H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → ?
H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → H2​O + BaSO4
H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → 2H2​O + BaSO4​(s)
. Reacción de Precipitación
Sucede cuando dos compuestos iónicos acuosos forman un nuevo compuesto
iónico que no es soluble en agua.
Pb(NO3​)2​(ac) + 2KI(ac) → 2KNO3​(ac) + PbI2​(s)
El compuesto insoluble que resulta se llama precipitado. El solvente y los compuestos
solubles de la reacción se llaman el sobrenadante.
Reacción de Neutralización: Son un tipo de reacciones de desplazamiento doble que
ocurre entre un ácido y una base. La siguiente reacción es
un ejemplo:
HF(ac) + NaOH(ac) → H2​O + NaF(ac)
Acido + base → H2​O+sal
REACCIONES ÁCIDO-BASE
“Probablemente no haya otro tipo de equilibrio tan importante como el de ácidos y bases”.
Ácidos y álcalis, o bases, son dos tipos de sustancias conocidas y utilizadas desde la
antigüedad. De propiedades contrapuestas, los ácidos y las bases se han considerado
sustancias opuestas, ya que los efectos de unos eran neutralizados por los otros
En la actualidad, la fabricación de ácido sulfúrico e hidróxido sódico son la base toda
industria moderna
Teoria de Arrhenius (1884)
Se postula en 1884, en si nos viene a definir, lo que es un
acido y una base.
Ácido: Según Arrhenius un acido va ser, una sustancia
eléctricamente neutra que en disolución acuosa(aq), se disocia con la
formación de protones H+ .
HCl (aq)  H+ (aq) + Cl- (aq)
Base: Sustancia eléctricamente neutra que, en disolución acuosa, da
OH-.
NaOH(aq) Na+ (aq) + OH- (aq)
NEUTRALIZACION
Es una disolución de un acido y una base.
Na+ H+
Cl- OH-
NaOH(aq) Na+ (aq) + OH- (aq)
1903 Tercer
premio Nobel
de Química
“En reconocimiento a los extraodinarios
servicios que ha prestado al avance de la
química mediante su teoría electrolítica de la
disociación”.
Rendimiento de la reacción
Los cálculos teóricos que realizamos nos sirven para tener una idea aproximada de la cantidad de producto que vamos a
obtener o de la necesidad de cierta cantidad aproximada de materia prima que deberíamos adquirir para realizar cierto
proceso.
¿Y por qué digo “aproximada”? Pues porque cuando realizamos estos cálculos no podemos tener en cuenta ciertos
errores que se dan experimentalmente y que pueden ser debidos a diferentes causas: reacciones secundarias que
compitan con la principal dando lugar a otros productos no deseados, que los reactivos se hayan contaminado
parcialmente, de manera que su pureza quede comprometida (ya no será la que figuraba en su envase o contenedor), que
la reacción no sea total o que, aunque lo sea, sea difícil poder separar el producto que nos interesa de la mezcla de
reactivos y productos de la reacción, etc.
Así que, en general, siempre obtenemos menos producto del deseado, es decir, del calculado teóricamente. Y esto no
sólo ocurre con la masa, sino también con el calor asociado a la reacción. Si, por ejemplo, esperábamos obtener cierta
energía de la combustión de un gasóleo, veremos que obtenemos menos de la esperada, por el mismo motivo
Resolución:
Datos extraídos del enunciado:
·Masa de pirita, mineral de FeS2: 500 kg (FeS2 impuro)
·Riqueza del mineral: 80 % → Hay 80 kg de FeS2 puro por cada 100 kg de pirita (FeS2 impuro).
·Rendimiento de la reacción: 95 %
·Las masas molares de reactivos y productos: M(FeS2) = 119.85 g/mol; M(O2) = 32 g/mol; M(Fe2O3) = 159.7
g/mol; M(SO2) = 64 g/mol, obtenidas a partir de las masas atómicas relativas de los elementos que los forman.
·La pirita y el oxígeno (del aire) son los reactivos y el óxido de hierro (III) y el dióxido de azufre son los productos
de la reacción.
Necesitamos saber: el volumen de SO2 obtenido, medido a p = 1 atm y a T = 298 K.
Los pasos serían exactamente los mismos, pero cuando obtenemos los moles de SO2 producidos, debemos
tener en cuenta que estos son los moles “teóricos”, pero no los reales, pues el enunciado nos dice que el
rendimiento de la reacción es del 95 %. Por tanto, debemos calcular los moles “reales” obtenidos en la reacción:
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx

R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)jaival
 
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
OscarLopezAguilar2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasSilvia Censi
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
pizpi55
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
Juan Sanmartin
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
JessGarg
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 

Similar a REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx (20)

6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
Unidad ii.est y redox
Unidad ii.est y redoxUnidad ii.est y redox
Unidad ii.est y redox
 
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
P.quimica
P.quimicaP.quimica
P.quimica
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
reacciones (1).docx
reacciones (1).docxreacciones (1).docx
reacciones (1).docx
 
reacciones.docx
reacciones.docxreacciones.docx
reacciones.docx
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Reactivo Productos de la reacción PtO2 Pt O2 Masa (g) 10 8.59 m (O2)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LEY DE AVOGADRO En el siglo XIX, el químico italiano Amedeo Avogadro propuso una teoría revolucionaria que cambiaría la forma en que se entendía la química. Avogadro postuló que los gases a igual volumen, presión y temperatura contienen el mismo número de moléculas, independientemente de su peso o composición química. Esta teoría, conocida como la Ley de Avogadro, fue un avance crucial en la comprensión de la naturaleza de los gases y sentó las bases para la química moderna. Así por ejemplo, si en tres recipientes de 1 litro, en condiciones ambientales de 18 °C y 732 mm de Hg, tenemos encerrados dióxido de carbono, neón y cloro, podemos afirmar que el número de partículas que hay de cada uno es el mismo.
  • 20. La Ley de Avogadro puede enunciarse de la siguiente forma: •A igualdad de condiciones de presión y temperatura, en volúmenes iguales de cualquier gas hay el mismo número de partículas. •EI volumen de un gas confinado en un recipiente, a temperatura y presión constante, es directamente proporcional al número de moles del gas. EJERCICIO: Si 10 moles de un gas ideal ocupa un volumen de 50 litros ¿cuántos moles de gas encontramos si su nuevo volumen es de 10 litros?. Si la presión y temperatura son constantes. SOLUCIÓN: Datos: V1 = 50 L; V2= 10 L; n1= 10 moles; n2= ?
  • 21. El Número de Avogadro, simbolizado por L o NA, hoy conocido como la constante de Avogadro -una constante física fundamental, no lo determinó realmente Avogadro, aunque lleva su nombre, por su relación con la hipótesis que sostuvo, a la que hoy en día se le puede considerar Ley, por estar comprobada experimentalmente. NA= 6.0221367x10^23 mol^-1 El mol es la unidad de cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del S.I. de unidades. La constante de Avogadro y el concepto de mol
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. La clasificación de las reacciones químicas en diferentes tipos, vendrá dada por los criterios que se utilicen para clasificarlas. Así, una misma reacción química puede ser clasificada de diferentes formas, atendiendo a diferentes criterios. REACCIONES DE SÍNTESIS O COMBINACIÓN • En los casos más simples, la reacción de síntesis tiene lugar cuando dos átomos o moléculas diferentes interactúan para formar una molécula o compuesto distinto. La mayoría de las veces, cuando se produce una reacción de síntesis, se libera energía y la reacción es exotérmica. • En estas reacciones químicas dos o más sustancias (reactivos) se combinan para formar otra sustancia (producto) más compleja.
  • 34. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN • La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el proceso opuesto a la síntesis química.
  • 37. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN Este tipo de reacciones ocurre entre un elemento y un compuesto. Cuando ocurre una reacción de sustitución, se generan como productos un nuevo compuesto acuoso puro y un elemento puro diferente. La forma general es:
  • 38. .Generalmente halógenos del grupo 17, reemplazarán a los aniones en el compuesto. CASOS A CONSIDERAR : •Los metales por lo general, forman cationes. Esto incluye los grupos 1 y 2, algunos elementos de los grupos 13 y 14, y los metales de transición. •Los no metales comunes que participan en reacciones de sustitución simple son los que pertenecen al grupo 17, los cuales generalmente forman aniones con carga 1-. •El hidrógeno normalmente forma el catión H+, en una reacción de sustitución simple.
  • 39. REACCIÓN DE DOBLE DESCOMPOSICIÓN O INTERCAMBIO También llamadas de sustitución doble, de intercambio o reacciones de metátesis, suceden cuando las partes de dos compuestos iónicos se intercambian, produciendo dos compuestos nuevos. El patrón general de las reacciones de desplazamiento doble se ve así: Ejemplo: H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → ? H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → H2​O + BaSO4 H2​SO4​(ac) + Ba(OH)2​(ac) → 2H2​O + BaSO4​(s)
  • 40. . Reacción de Precipitación Sucede cuando dos compuestos iónicos acuosos forman un nuevo compuesto iónico que no es soluble en agua. Pb(NO3​)2​(ac) + 2KI(ac) → 2KNO3​(ac) + PbI2​(s) El compuesto insoluble que resulta se llama precipitado. El solvente y los compuestos solubles de la reacción se llaman el sobrenadante. Reacción de Neutralización: Son un tipo de reacciones de desplazamiento doble que ocurre entre un ácido y una base. La siguiente reacción es un ejemplo: HF(ac) + NaOH(ac) → H2​O + NaF(ac) Acido + base → H2​O+sal
  • 41. REACCIONES ÁCIDO-BASE “Probablemente no haya otro tipo de equilibrio tan importante como el de ácidos y bases”. Ácidos y álcalis, o bases, son dos tipos de sustancias conocidas y utilizadas desde la antigüedad. De propiedades contrapuestas, los ácidos y las bases se han considerado sustancias opuestas, ya que los efectos de unos eran neutralizados por los otros En la actualidad, la fabricación de ácido sulfúrico e hidróxido sódico son la base toda industria moderna
  • 42. Teoria de Arrhenius (1884) Se postula en 1884, en si nos viene a definir, lo que es un acido y una base. Ácido: Según Arrhenius un acido va ser, una sustancia eléctricamente neutra que en disolución acuosa(aq), se disocia con la formación de protones H+ . HCl (aq)  H+ (aq) + Cl- (aq)
  • 43. Base: Sustancia eléctricamente neutra que, en disolución acuosa, da OH-. NaOH(aq) Na+ (aq) + OH- (aq) NEUTRALIZACION Es una disolución de un acido y una base. Na+ H+ Cl- OH- NaOH(aq) Na+ (aq) + OH- (aq) 1903 Tercer premio Nobel de Química “En reconocimiento a los extraodinarios servicios que ha prestado al avance de la química mediante su teoría electrolítica de la disociación”.
  • 44. Rendimiento de la reacción Los cálculos teóricos que realizamos nos sirven para tener una idea aproximada de la cantidad de producto que vamos a obtener o de la necesidad de cierta cantidad aproximada de materia prima que deberíamos adquirir para realizar cierto proceso. ¿Y por qué digo “aproximada”? Pues porque cuando realizamos estos cálculos no podemos tener en cuenta ciertos errores que se dan experimentalmente y que pueden ser debidos a diferentes causas: reacciones secundarias que compitan con la principal dando lugar a otros productos no deseados, que los reactivos se hayan contaminado parcialmente, de manera que su pureza quede comprometida (ya no será la que figuraba en su envase o contenedor), que la reacción no sea total o que, aunque lo sea, sea difícil poder separar el producto que nos interesa de la mezcla de reactivos y productos de la reacción, etc. Así que, en general, siempre obtenemos menos producto del deseado, es decir, del calculado teóricamente. Y esto no sólo ocurre con la masa, sino también con el calor asociado a la reacción. Si, por ejemplo, esperábamos obtener cierta energía de la combustión de un gasóleo, veremos que obtenemos menos de la esperada, por el mismo motivo
  • 45.
  • 46.
  • 47. Resolución: Datos extraídos del enunciado: ·Masa de pirita, mineral de FeS2: 500 kg (FeS2 impuro) ·Riqueza del mineral: 80 % → Hay 80 kg de FeS2 puro por cada 100 kg de pirita (FeS2 impuro). ·Rendimiento de la reacción: 95 % ·Las masas molares de reactivos y productos: M(FeS2) = 119.85 g/mol; M(O2) = 32 g/mol; M(Fe2O3) = 159.7 g/mol; M(SO2) = 64 g/mol, obtenidas a partir de las masas atómicas relativas de los elementos que los forman. ·La pirita y el oxígeno (del aire) son los reactivos y el óxido de hierro (III) y el dióxido de azufre son los productos de la reacción. Necesitamos saber: el volumen de SO2 obtenido, medido a p = 1 atm y a T = 298 K. Los pasos serían exactamente los mismos, pero cuando obtenemos los moles de SO2 producidos, debemos tener en cuenta que estos son los moles “teóricos”, pero no los reales, pues el enunciado nos dice que el rendimiento de la reacción es del 95 %. Por tanto, debemos calcular los moles “reales” obtenidos en la reacción: