SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción
Química VI
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
• Reacción Química
Reacción de la molécula
Santiaguina (alcaloide)
Una REACCIÓN QUÍMICA es un proceso por el cual unas sustancias se
transforman en otras nuevas. Las sustancias iniciales o de partida se
denominan reactivos y las sustancias finales productos.
Reacción Química
Hidróxido de hierro II (Fe(OH)2 )
+
Ácido Sulfúrico(H2SO4)
Sulfato de hierro II(FeSO4)
+
Agua (H2O)
O2HFeSOSOHFe(OH) 24422 
Como ya hemos dicho, la reacción tiene que cumplir la ley de masas y la de
proporciones definidas. La cantidad de átomos en los reactivos ha de coincidir
con los átomos en los productos, es decir, con la estequiometria.
Reacción Química
Ecuación química
O2HCO2OCH 2224 
A la izquierda se colocan los reactivos, de haber más de uno, se coloca el
signo + . A la derecha los productos que igualmente están separados por el
signo de sumar.
Entre los reactivos y los productos se coloca una flecha. Esta puede tener
doble sentido indicando que la reacción se puede revertir.
Cada molécula tendrá delante un número denominado coeficiente
estequiométrico (en caso de ser uno no se escribe). Este número nos indica
la cantidad de moléculas que intervienen en la reacción de cada sustancia.
Reactivos Productos
Coeficientes
estequiométricos
Si no tiene nada el coeficiente estequiométrico es 1
Reacción Química
Simbología en una reacción química
(g)H(aq)MgSO(aq)SOHMg(s) 2442 
Tanto en los reactivos como en los
productos las sustancias van unidas
por el signo +
La flecha indica el proceso de la reacción.
En caso de que sea doble es reversible y,
por lo tanto, los productos pueden volver a
transformarse en reactivos. Flecha doble
En una reacción también se ha de mostrar el estado en el que se encuentran los
reactivos o productos
• (s) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado sólido.
• (l) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado líquido.
• (g) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado sólido.
• (aq), (ac) o (d) la sustancia se encuentra en disolución acuosa.

El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de
moléculas del gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma energía
cinética, por lo tanto, gases distintos que estén a la misma temperatura y presión
ocuparan un mismo volumen.
De lo cual se deduce que cada uno de ellos debe contener la misma cantidad de
moléculas. Y como un mol contiene NA moléculas, un mol de un gas tendrá el mismo
volumen que un mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de condiciones de
presión y temperatura.
 
Igual Volumen, medido a las mismas condiciones de presión y temperatura, contiene
el mismo número de moles (entiéndase también partículas) independientemente del
tipo de partícula. En el caso anterior los volúmenes son iguales.
322322 NHHN
iguales)Py(K
NHHN nºnº(moles)nºVVV  
Reacción Química
En el caso de una reacción en la que todos los componentes sean gases medidos en
las mismas condiciones de presión y temperatura, la relación puede medirse en
volúmenes
Dado que la reacción es la siguiente…
(g)2NH(g)3H(g)N 322 
322 NHHN 2V3VV 

Y considerando lo expuesto anteriormente, la cantidad de átomos o moléculas en un
volumen a unas condiciones dadas, se cumple que…
Reacción Química
Reacción Química
Experimentalmente se ha determinado que el volumen que
ocupa un mol de cualquier gas es de 22,4 L en condiciones
normales. A este volumen se le llama volumen molar del gas.
El término "Condiciones Normales" se suele utilizar
habitualmente para la medición de volúmenes de gases en
muchos campos de la ciencia, como en Termodinámica y
Química, correspondiéndose a una temperatura de 0 °C (o
273,15 K) y a una presión de 1 atm.
Podemos obtener la relación en volúmenes siempre que estos se encuentren en las
mismas condiciones de presión y temperatura.
Metano (CH4 ) + Oxígeno (O2)
Dióxido de carbono (CO2) + Agua (H2O)
OHCOOCH 2224
2VV2VV 
Estado de agregación de
reactivos y productos
Pero cuando no tenemos todos
los componentes de la reacción
están en estado gaseoso o no se
encuentran en las mismas
condiciones de presión y
temperatura tenemos que
transformar en moles las
cantidades de los reactivos y, con
los productos, haremos lo
contrario, partiremos de los moles
y lo transformaremos en gramos,
litros, etc… según corresponda.
Permanganato potásico
KMnO4
Reacción Química
Reacción Química
La relación estequiométrica de los reactivos y productos están en átomos o moléculas
cumpliendo las leyes anteriormente mencionados. Al multiplicar estos número por NA
nos da su equivalencia en moles, es decir, también podemos afirmar que la relación es
en moles. Lo que nos facilita los cálculos.
Estado de agregación de
reactivos y productos
Estado sólido
En los elementos sólidos se
obtiene el número de moles con la
masa y la masa molecular de la
sustancia en cuestión. Siempre
teniendo en cuenta la pureza
pues hace variar la cantidad de
sustancia pura.
En los líquidos hemos de obtener
primero la masa con el volumen y
la densidad…o realizando una
pesada directa del líquido
problema.
Reacción Química
Sesquióxido de plomo(minio)
Pb3O4
La masa atómica de un elemento relativa es la masa
media correspondiente a la cantidad de Avogadro de los
isótopos de ese elemento teniendo en cuenta el % de
existencia de cada isótopo.
La masa atómica viene expresada en gramos/mol
Reacción Química
Au
196,9779
Oro
g.197,97orodeátomos10×6,022=Audemol1 23

En el caso de una molécula se tienen que tener en cuanta las
masas de cada uno de los elementos que la componen y la
cantidad de los mismos presentes en la molécula. Será la
masa molecular o peso molecular.
La molécula de ácido sulfúrico(H2 SO4) contiene 2 átomos de hidrógeno (H),
uno de azufre (S)y cuatro de oxígeno (O). Su masa molecular o peso
molecular será…
mol
g98,0916,00432,071,012
(O)4M(S)M(H)M2Mm atómicaatómicaatómica)SO(H 42


Reacción Química
Si a partir de la tabla periódica obtenemos las masa atómicas de los
elementos y calculamos la masa molecular cuando corresponda tenemos…
322 O2Al3O4Al 























g.92,032101,962)Omoles(Al2
mol
g96,01100,16398,622)O(AlM
64,00g.32,002)moles(O3
mol
g32,0016,002)(OM
107,92g.26,984moles(Al)4
mol
g00,61(O)M
mol
g26,98(Al)M
32
32molecular
2
2molecular
at
at
203,92g96,00g107,92gO2Al3O4Al gramosamoleslospasando
322  
Aluminio(Al)+ Oxígeno(O2)
Óxido de Aluminio (Al2O3)
Estado de agregación de
reactivos y productos
Estado Gaseoso
En el caso de los gases, por la
Ley de lo Gases Ideales podemos
transformar un volumen en moles
si conocemos las condiciones de
presión y temperatura a las que
se encuentra dicho gas.
Amoníaco en estado gaseoso
NH3
Reacción Química
Reacción Química
Pero cuando no tenemos todos los componentes de la reacción en estado gaseoso,
o están en diferentes condiciones de presión o temperatura, debemos utilizar el
número de moles para mantener la ley de Proust…tenemos que utilizar la ley de los
gases ideales para obtener el número de moles mediante la siguiente fórmula…
























 
Kmol
latm.
0,082gaseslosdeconstanteR
molesdenúmeron
litros(l.)envolumenV
Kelvin(K)enatemperaturT
(atm.)atmósferasenpresiónP
TRnVP donde
Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en
litros…
Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en
litros y viceversa…
P
TRn
VTRnVP
TR
VP
n litrosamolesa
moles

  



Ejemplo paso de litros a moles .- Calcular la cantidad de moles que existen en 4 l.
SO3 a 1,5 atm y 5ºC.
0,26moles
278K
Kmol
latm
0,082
4l1,5atm
n
278KC5ºT
1,5atm.P
4l.V
moles
273
SO
SO
SO
3
3
3












 



Ejemplo paso de moles a litros.- Calcular el volumen que ocupan 3 moles de
N2O5 a 0,5 atm y -7ºC.
.l87,301
0,5atm.
266K
Kmol
latm
0,0823moles
V
266KC-7ºT
0,5atm.P
3molesn
273
ON
ON
ON
52
52
52












 



Reacción Química
Estado de agregación de
reactivos y productos
Disolución Acuosa
Muchas sustancias y la mayoría
de los ácidos se encuentran en
disolución acuosa. En este caso la
cantidad de moles la hemos de
calcular con la concentración de
dicha disolución expresada en
Molaridad, Molalidad o
Normalidad. Estas dos últimas
expresiones no se contemplan en
este curso.
Ácido clorhídrico en disolución
acuosa HCl
Reacción Química
En química, la concentración molar (también llamada
molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en
una disolución, ya sea alguna especie molecular, iónica, o
atómica.
Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se
resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de
corrección de la temperatura, o utilizando medidas de
concentración independiente de la temperatura tales como la
molalidad. (esta parte no la estudiaremos en este curso.)
moleculardisolución
sustanciatambiéno
disolución
moles
MV
m
(M)Molaridad
V
n
(M)Molaridad

 
Reacción Química
Donde n es la cantidad de soluto en moles, m es la masa de soluto expresada en
gramos, Mm es el masa de un mol de moléculas en g/mol y V el volumen en litros de
la disolución.
La concentración molar o molaridad representada por la letra M, se define
como la cantidad de soluto (expresada en moles) por litro de disolución, o
por unidad de volumen disponible de las especies:
Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en
litros y viceversa…
VMn
V
n
(M)Molaridad
M
n
V moles
n
disolución
molesdisolucióndelitrosmoles
disolución
moles
  
Ejemplo paso de litros de disolución a moles .- Calcular los moles que se
encuentran en 3 litros de H2SO4 (0,4 M).
 42SOHSOHmoles
SOH
SOH
SOH1,2moles30,4VMn
3l.ón)V(disoluci
0,4MMolaridad
4242
42
42







Ejemplo paso de moles a litros de disolución.- Calcular el volumen de una
disolución (0,3 M) que contiene 0,2 moles de HCl.
Reacción Química
l.0,67
0,3M
moles0,2
M
n
V
HCl.demoles0,2n
0,3MMolaridad
HCl
HCl
HCl
HCl
HCl






Problema
de
Reacción Química
Muchas sustancias y la mayoría
de los ácidos se encuentran en
disolución acuosa. En este caso la
cantidad de moles la hemos de
calcular con la concentración de
dicha disolución expresada en
Molaridad, Molalidad o
Normalidad. Estas dos últimas
expresiones no se contemplan en
este curso.
Reacción Química
Reacción Química
Resolución de un problema de química I
(g)OKCl(s)(s)KClO 23 
Para explicar los pasos a seguir en la resolución de un problema de química
expondremos el siguiente ejemplo…
El trioxidoclorato de potasio (clorato potásico) es uno de los componentes de la
pólvora. Debemos calcular el cloruro de potasio y el oxígeno en condiciones
normales a partir de 300g de trioxidoclorato de potasio (clorato potásico). La
ecuación de la reacción es la siguiente…
Reactivos Productos
Primer paso.- Debemos comprobar que la ecuación cumple la ley de proporción
de masas, es decir, está ajustada y por lo tanto existe el mismo número de
átomos en los reactivos que en los productos. Ese ajuste los realizaremos
mediante los coeficientes estequiométricos (ver presentación correspondiente.
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
Reacción Química
Una vez ajustada comprobamos que la cantidad de átomos de potasio, cloro y
oxígeno en los reactivos es la misma que en los productos.
¡Ojo!.- el ajuste se ha de realizar colocando números (coeficientes
estequiométricos delante de las moléculas…NUNCA modificando los subíndices
de estas ya que modificaríamos el compuesto.
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
Los coeficientes estequiométricos nos indican la cantidad de moléculas que
participan en la reacción cumpliendo la ley de masas. Extrapolando por el
número de Avogadro obtenemos la cantidad de moles que de dichas moléculas
(cantidad útil a la hora de operar con estas).
En esta reacción, 2 moles de trioxidoclorato de potasio (KClO3) reaccionan y se
descomponen para formar 2 moles de cloruro de potasio (KCl) y 3 moles de
oxígeno (O2 ).
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
moles2 moles2 moles3
Reacción Química
Esta es la “receta” de esta reacción, los números estequiometricos hacen que se
cumpla la Ley de conservación de masas y nos indica el cumplimiento de la Ley
de Proust o proporciones definidas…
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
moles2 moles2 moles3
Esta relación de moléculas/moles se cumple siempre en esta reacción
Segundo paso.- El problema nos indica que partimos de 300g de trioxidoclorato
de potasio (KClO3 ). En la ecuación comprobamos que está en estado
sólido…Utilizamos la Masa molecular para obtener el número de moles.
Recordemos que en la reacción entran moles ysalen moles…
(O)M3(Cl)M(K)MMm atatatKClO3

mol
g122,5516,00335,4539,10Mm 3KClO 
Datos a partir de la tabla periódica
Reacción Química
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
moles2
A partir de la masa atómica, calculamos el número de moles.
3
KClO
KClO
KClO KClOdemoles2,45
mol
g122,55
300g
Mm
m
n
3
3
3

Conociendo la relación molar (Ley de Proust) podemos calcular la cantidad
molar de los productos. Comenzamos por el cloruro de potasio.
moles2
KCldemolesXKClOdemoles2,45
KCldemoles2KClOdemoles2
3
3


KCldemoles2,45
KClOdemoles2
KCldemoles2KClOdemoles2,45
X
3
3



Moles obtenidos de cloruro potásico
a partir de los 300 g de
trioxidoclorato de potasio
Reacción Química
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
moles2
Ahora calculamos los moles de oxígeno obtenido....
moles3
23
23
OdemolesXKClOdemoles2,45
Odemoles3KClOdemoles2


2
3
23
Odemoles68,3
KClOdemoles2
Odemoles3KClOdemoles2,45
X 


Moles obtenidos de oxígeno a partir
de los 300 g de trioxidoclorato de
potasio
Como la reacción la entendemos completa a partir de 300 g de trioxidoclorato de
potasio, y partiendo de la relación estequiométrica, tenemos que…
(g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
moles2 moles2 moles3
moles2,45 moles3,68moles2,45
Teóricos
Reacción
Reacción Química
Tercer paso.- Una vez obtenida la relación de moles que reaccionan y se
producen en la reacción, corresponde calcular las cantidades de los productos
(en este caso) dependiendo del estado de agregación en el que se encuentren…
En el caso del cloruro de potasio, se encuentra en estado sólido y procederemos
a calcular la masa mediante la masa molecular.
(Cl)M(K)MMm atatKCl 
mol
g,554735,4539,10MmKCl 
KCldeg182,65m
mol
g74,55KCldemoles2,45Mmnm
KCl
KClKClKCl


Reacción Química
El caso del oxígeno es distinto ya que se encuentra en estado gaseoso. Aquí
deberemos aplicar la Ley de los Gases Ideales para obtener el volumen de gas
en las condiciones indicadas.
l.38,28
1atm.
273K
Kmol
latm
0,0823,68moles
V
273KC0ºT
atm.1P
moles3,68n
2
2
2
2
O
273
O
O
O












 



l.38,28V 2O 
Problema Resuelto



atm1
C0º
normalesscondicione
Reacción Química
Resolución de un problema de química II
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)(s)CaCO 2223 
Al verter ácido clorhídrico sobre marmol (CaCO3) se forma cloruro de calcio
(CaCl2) y se desprende dióxido de carbono (CO2) según la siguiente reacción..
Primer paso.- Debemos comprobar que la ecuación cumple la ley de proporción
de masas, es decir, está ajustada y por lo tanto existe el mismo número de
átomos en los reactivos que en los productos
El problema nos pide calcular la cantidad de trioxidocarbonato de calcio
(carbonato de calcio) que reacciona con 0,5 l ácido clorhídrico (0,3 M) para que
y las cantidades de los reactivos obtenidos. El dióxido de carbono a 0,8 atm. y
30ºC.
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
Colocando un 2 delante del ácido clorhidrico queda la reacción ajustada.
El resto de los coeficientes es uno.
Reacción Química
Una vez ajustada comprobamos que la cantidad de átomos de potasio, cloro y
oxígeno en los reactivos es la misma que en los productos.
Los coeficientes estequiométricos nos indican la cantidad de moléculas que
participan en la reacción cumpliendo la ley de masas. Extrapolando por el
número de Avogadro obtenemos la cantidad de moles que de dichas moléculas
(cantidad útil a la hora de operar con estas).
moles2mol1 mol1
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
mol1 mol1
En esta reacción, 1 mol de trioxidocarbonato de calcio (CaCO3) reacciona con 2
moles de ácido clorhídrico para formar 1 mol de cloruro de calcio (CaCl2) y 1 mol
de dióxido de carbono (CO2 ) y 1 mol de agua.
Reacción Química
Esta relación de moléculas/moles se cumple siempre en esta reacción
Segundo paso.- El problema nos indica que partimos de 0,5 litros de ácido
clorhídrico (0,3 M). En la ecuación comprobamos que está en disolución
acuosa…Deberemos utilizar la molaridad para obtener el número de moles…
moles2mol1 mol1
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
mol1 mol1
 HClmoles0,150,50,3VMn
0,5l.ón)V(disoluci
0,3MMolaridad
HClHClmoles
HCl
HCl






Reacción Química
Conociendo la relación molar (Ley de Proust) podemos calcular la cantidad
molar de los reactivos y productos restantes . Comenzamos por el
trioxidocarbonato de calcio (CaCO3)
3
3
CaCOdemolesXHCldemoles0,15
CaCOdemol1HCldemoles2


3
3
CaCOdemoles075,0
HCldemoles2
CaCOdemoles1HCldemoles0,15
X 


Moles necesarios de Trioxidocarbonato de
calcio para que reaccionen con los moles de
ácido clorhídrico
moles2mol1 mol1
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
mol1 mol1
Reacción Química
Ahora calculamos los moles de cloruro de calcio (CaCl2) obtenidos que se
obtienen…
2
2
CaCldemolesXHCldemoles0,15
CaCldemol1HCldemoles2


2
2
CaCldemoles075,0
HCldemoles2
CaCldemoles1HCldemoles0,15
X 


moles2mol1 mol1
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
mol1 mol1
Reacción Química
Ahora calculamos los moles de dióxido de carbono (CO2) y agua obtenidos que
se obtienen…
2
2
COdemolesXHCldemoles0,15
COdemol1HCldemoles2


2
2
COdemoles075,0
HCldemoles2
COdemoles1HCldemoles0,15
X 


moles2mol1 mol1
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
mol1 mol1
OHdemolesXHCldemoles0,15
OHdemol1HCldemoles2
2
2


OHdemoles075,0
HCldemoles2
OHdemoles1HCldemoles0,15
X 2
2



Reacción Química
Una vez obtenidas las cantidades molares de cada una de las sustancias
presentes en la reacción a partir de medio litro de ácido clorhídrico 0,3 M, El
resultado es el siguiente…
mol1
moles0,075
Teóricos
Reacción
O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223 
moles2 mol1 mol1 mol1
moles0,075 moles0,075 moles0,075moles0,15
Las cantidades de oles en reactivos y productos han de
cumplir la Ley de masa de Lavoisier y la Ley de proporciones
definidas de Proust (imagen de la izquierda)
Reacción Química
Tercer paso.- Una vez obtenida la relación de moles que reaccionan y se
producen en la reacción, corresponde calcular las cantidades de reactivos y
productos dependiendo del estado de agregación en el que se encuentren…
En el caso del trióxidocarbonato de calcio, se encuentra en estado sólido y
procederemos a calcular la masa mediante la masa molecular.
(O)M3(C)M(Ca)MMm atatatCaCO3

mol
g09,10000,16301,2108,04Mm 3CaCO 
3KCl
3KClKClKCl
CaCOdeg51,7m
mol
g09,001CaCOdemoles075,0Mmnm


Reacción Química
En el caso del cloruro de calcio, se encuentra también en estado sólido y
procederemos igual que el anterior a calcular la masa mediante la masa
molecular.
(Cl)M2(Ca)MMm atatCaCl2

mol
g98,11045,35208,04Mm 2CaCl 
3CaCl
3CaClCaClCaCl
CaCOdeg32,8m
mol
g98,011CaCOdemoles075,0Mmnm
2
222


Reacción Química
En el caso del agua, se encuentra también en estado líquido y procederemos
igual que el anterior a calcular la masa mediante la masa molecular. La
diferencia es que, a continuación, se tendrá que utilizar la densidad para pasar a
líquido.
(O)M(H)M2Mm atatOH2

mol
g02,1800,1601,12Mm OH2

OHdeg35,1m
mol
g01,18OHdemoles075,0Mmnm
2OH
2OHOHOH
2
222


3
3
2
OH
OH
OH
OH
OH
OH
OH cm1,35
cm
g1
OHdeg1,35
V
d
m
V
V
m
d 2
2
2
2
2
2
2

Reacción Química
El caso del oxígeno es distinto ya que se encuentra en estado gaseoso. Aquí
deberemos aplicar la Ley de los Gases Ideales para obtener el volumen de gas
en las condiciones indicadas.



atm0,8
C30º
scondicione
l.33,2
0,8atm.
3K03
Kmol
latm
0,0820,075moles
V
303KCº03T
atm.8,0P
moles3,68n
2
2
2
2
CO
273
CO
CO
CO












 



l.2,33V 2CO 
Problema Resuelto
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net
Reacción Química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
Nilton J. Málaga
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
Espol
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
Maleja Barrios Rubio
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
EDWIN POMATANTA
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Triplenlace Química
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
Javier Valdés
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
Luis Salazar
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
lucasmerel
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
Manuel Diaz
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
quimbioalmazan
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 

La actualidad más candente (20)

pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 

Destacado

Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
Juan Sanmartin
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Quimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - CíclicosQuimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - Cíclicos
Juan Sanmartin
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
Quimica Orgánica III
Quimica Orgánica IIIQuimica Orgánica III
Quimica Orgánica III
Juan Sanmartin
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Juan Sanmartin
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
Juan Sanmartin
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
Juan Sanmartin
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
Tema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de FluidosTema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de Fluidos
Juan Sanmartin
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
Juan Sanmartin
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
Juan Sanmartin
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
Problemas Reacción Química
Problemas Reacción QuímicaProblemas Reacción Química
Problemas Reacción Química
Juan Sanmartin
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
Juan Sanmartin
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
Juan Sanmartin
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
Juan Sanmartin
 

Destacado (20)

Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Quimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - CíclicosQuimica organica II - Cíclicos
Quimica organica II - Cíclicos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
Quimica Orgánica III
Quimica Orgánica IIIQuimica Orgánica III
Quimica Orgánica III
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Tema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de FluidosTema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de Fluidos
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Problemas Reacción Química
Problemas Reacción QuímicaProblemas Reacción Química
Problemas Reacción Química
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
 

Similar a Reacción química VI - Problemas de Química

Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
Ana Marihuan
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
Jose Sepulcre Guilabert
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
Ana Esmeralda P. Recuenco
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdfEstequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
JOSEALCIBIADESSNCHEZ
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18
Roy Marlon
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
alvarte2405
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
alvartesamleo
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
José Miranda
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
insucoppt
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
jaival
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
YamillPaullo1
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
proyectosdecorazon
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
FCO JAVIER RUBIO
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
JessGarg
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Silvia Censi
 

Similar a Reacción química VI - Problemas de Química (20)

Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3ºReacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdfEstequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Reacción química VI - Problemas de Química

  • 1. Reacción Química VI Profesor Juan Sanmartín Física y Química • Reacción Química Reacción de la molécula Santiaguina (alcaloide)
  • 2. Una REACCIÓN QUÍMICA es un proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras nuevas. Las sustancias iniciales o de partida se denominan reactivos y las sustancias finales productos. Reacción Química Hidróxido de hierro II (Fe(OH)2 ) + Ácido Sulfúrico(H2SO4) Sulfato de hierro II(FeSO4) + Agua (H2O) O2HFeSOSOHFe(OH) 24422  Como ya hemos dicho, la reacción tiene que cumplir la ley de masas y la de proporciones definidas. La cantidad de átomos en los reactivos ha de coincidir con los átomos en los productos, es decir, con la estequiometria.
  • 3. Reacción Química Ecuación química O2HCO2OCH 2224  A la izquierda se colocan los reactivos, de haber más de uno, se coloca el signo + . A la derecha los productos que igualmente están separados por el signo de sumar. Entre los reactivos y los productos se coloca una flecha. Esta puede tener doble sentido indicando que la reacción se puede revertir. Cada molécula tendrá delante un número denominado coeficiente estequiométrico (en caso de ser uno no se escribe). Este número nos indica la cantidad de moléculas que intervienen en la reacción de cada sustancia. Reactivos Productos Coeficientes estequiométricos Si no tiene nada el coeficiente estequiométrico es 1
  • 4. Reacción Química Simbología en una reacción química (g)H(aq)MgSO(aq)SOHMg(s) 2442  Tanto en los reactivos como en los productos las sustancias van unidas por el signo + La flecha indica el proceso de la reacción. En caso de que sea doble es reversible y, por lo tanto, los productos pueden volver a transformarse en reactivos. Flecha doble En una reacción también se ha de mostrar el estado en el que se encuentran los reactivos o productos • (s) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado sólido. • (l) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado líquido. • (g) El elemento o compuesto se encuentra o se obtiene en estado sólido. • (aq), (ac) o (d) la sustancia se encuentra en disolución acuosa. 
  • 5. El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de moléculas del gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma energía cinética, por lo tanto, gases distintos que estén a la misma temperatura y presión ocuparan un mismo volumen. De lo cual se deduce que cada uno de ellos debe contener la misma cantidad de moléculas. Y como un mol contiene NA moléculas, un mol de un gas tendrá el mismo volumen que un mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de condiciones de presión y temperatura.   Igual Volumen, medido a las mismas condiciones de presión y temperatura, contiene el mismo número de moles (entiéndase también partículas) independientemente del tipo de partícula. En el caso anterior los volúmenes son iguales. 322322 NHHN iguales)Py(K NHHN nºnº(moles)nºVVV   Reacción Química
  • 6. En el caso de una reacción en la que todos los componentes sean gases medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, la relación puede medirse en volúmenes Dado que la reacción es la siguiente… (g)2NH(g)3H(g)N 322  322 NHHN 2V3VV   Y considerando lo expuesto anteriormente, la cantidad de átomos o moléculas en un volumen a unas condiciones dadas, se cumple que… Reacción Química
  • 7. Reacción Química Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas es de 22,4 L en condiciones normales. A este volumen se le llama volumen molar del gas. El término "Condiciones Normales" se suele utilizar habitualmente para la medición de volúmenes de gases en muchos campos de la ciencia, como en Termodinámica y Química, correspondiéndose a una temperatura de 0 °C (o 273,15 K) y a una presión de 1 atm. Podemos obtener la relación en volúmenes siempre que estos se encuentren en las mismas condiciones de presión y temperatura. Metano (CH4 ) + Oxígeno (O2) Dióxido de carbono (CO2) + Agua (H2O) OHCOOCH 2224 2VV2VV 
  • 8. Estado de agregación de reactivos y productos Pero cuando no tenemos todos los componentes de la reacción están en estado gaseoso o no se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura tenemos que transformar en moles las cantidades de los reactivos y, con los productos, haremos lo contrario, partiremos de los moles y lo transformaremos en gramos, litros, etc… según corresponda. Permanganato potásico KMnO4 Reacción Química
  • 9. Reacción Química La relación estequiométrica de los reactivos y productos están en átomos o moléculas cumpliendo las leyes anteriormente mencionados. Al multiplicar estos número por NA nos da su equivalencia en moles, es decir, también podemos afirmar que la relación es en moles. Lo que nos facilita los cálculos.
  • 10. Estado de agregación de reactivos y productos Estado sólido En los elementos sólidos se obtiene el número de moles con la masa y la masa molecular de la sustancia en cuestión. Siempre teniendo en cuenta la pureza pues hace variar la cantidad de sustancia pura. En los líquidos hemos de obtener primero la masa con el volumen y la densidad…o realizando una pesada directa del líquido problema. Reacción Química Sesquióxido de plomo(minio) Pb3O4
  • 11. La masa atómica de un elemento relativa es la masa media correspondiente a la cantidad de Avogadro de los isótopos de ese elemento teniendo en cuenta el % de existencia de cada isótopo. La masa atómica viene expresada en gramos/mol Reacción Química Au 196,9779 Oro g.197,97orodeátomos10×6,022=Audemol1 23  En el caso de una molécula se tienen que tener en cuanta las masas de cada uno de los elementos que la componen y la cantidad de los mismos presentes en la molécula. Será la masa molecular o peso molecular. La molécula de ácido sulfúrico(H2 SO4) contiene 2 átomos de hidrógeno (H), uno de azufre (S)y cuatro de oxígeno (O). Su masa molecular o peso molecular será… mol g98,0916,00432,071,012 (O)4M(S)M(H)M2Mm atómicaatómicaatómica)SO(H 42  
  • 12. Reacción Química Si a partir de la tabla periódica obtenemos las masa atómicas de los elementos y calculamos la masa molecular cuando corresponda tenemos… 322 O2Al3O4Al                         g.92,032101,962)Omoles(Al2 mol g96,01100,16398,622)O(AlM 64,00g.32,002)moles(O3 mol g32,0016,002)(OM 107,92g.26,984moles(Al)4 mol g00,61(O)M mol g26,98(Al)M 32 32molecular 2 2molecular at at 203,92g96,00g107,92gO2Al3O4Al gramosamoleslospasando 322   Aluminio(Al)+ Oxígeno(O2) Óxido de Aluminio (Al2O3)
  • 13. Estado de agregación de reactivos y productos Estado Gaseoso En el caso de los gases, por la Ley de lo Gases Ideales podemos transformar un volumen en moles si conocemos las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentra dicho gas. Amoníaco en estado gaseoso NH3 Reacción Química
  • 14. Reacción Química Pero cuando no tenemos todos los componentes de la reacción en estado gaseoso, o están en diferentes condiciones de presión o temperatura, debemos utilizar el número de moles para mantener la ley de Proust…tenemos que utilizar la ley de los gases ideales para obtener el número de moles mediante la siguiente fórmula…                           Kmol latm. 0,082gaseslosdeconstanteR molesdenúmeron litros(l.)envolumenV Kelvin(K)enatemperaturT (atm.)atmósferasenpresiónP TRnVP donde Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en litros…
  • 15. Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en litros y viceversa… P TRn VTRnVP TR VP n litrosamolesa moles        Ejemplo paso de litros a moles .- Calcular la cantidad de moles que existen en 4 l. SO3 a 1,5 atm y 5ºC. 0,26moles 278K Kmol latm 0,082 4l1,5atm n 278KC5ºT 1,5atm.P 4l.V moles 273 SO SO SO 3 3 3                  Ejemplo paso de moles a litros.- Calcular el volumen que ocupan 3 moles de N2O5 a 0,5 atm y -7ºC. .l87,301 0,5atm. 266K Kmol latm 0,0823moles V 266KC-7ºT 0,5atm.P 3molesn 273 ON ON ON 52 52 52                  Reacción Química
  • 16. Estado de agregación de reactivos y productos Disolución Acuosa Muchas sustancias y la mayoría de los ácidos se encuentran en disolución acuosa. En este caso la cantidad de moles la hemos de calcular con la concentración de dicha disolución expresada en Molaridad, Molalidad o Normalidad. Estas dos últimas expresiones no se contemplan en este curso. Ácido clorhídrico en disolución acuosa HCl Reacción Química
  • 17. En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie molecular, iónica, o atómica. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad. (esta parte no la estudiaremos en este curso.) moleculardisolución sustanciatambiéno disolución moles MV m (M)Molaridad V n (M)Molaridad    Reacción Química Donde n es la cantidad de soluto en moles, m es la masa de soluto expresada en gramos, Mm es el masa de un mol de moléculas en g/mol y V el volumen en litros de la disolución. La concentración molar o molaridad representada por la letra M, se define como la cantidad de soluto (expresada en moles) por litro de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:
  • 18. Obteniendo las siguientes singularidades según transformemos en moles que en litros y viceversa… VMn V n (M)Molaridad M n V moles n disolución molesdisolucióndelitrosmoles disolución moles    Ejemplo paso de litros de disolución a moles .- Calcular los moles que se encuentran en 3 litros de H2SO4 (0,4 M).  42SOHSOHmoles SOH SOH SOH1,2moles30,4VMn 3l.ón)V(disoluci 0,4MMolaridad 4242 42 42        Ejemplo paso de moles a litros de disolución.- Calcular el volumen de una disolución (0,3 M) que contiene 0,2 moles de HCl. Reacción Química l.0,67 0,3M moles0,2 M n V HCl.demoles0,2n 0,3MMolaridad HCl HCl HCl HCl HCl      
  • 19. Problema de Reacción Química Muchas sustancias y la mayoría de los ácidos se encuentran en disolución acuosa. En este caso la cantidad de moles la hemos de calcular con la concentración de dicha disolución expresada en Molaridad, Molalidad o Normalidad. Estas dos últimas expresiones no se contemplan en este curso. Reacción Química
  • 20. Reacción Química Resolución de un problema de química I (g)OKCl(s)(s)KClO 23  Para explicar los pasos a seguir en la resolución de un problema de química expondremos el siguiente ejemplo… El trioxidoclorato de potasio (clorato potásico) es uno de los componentes de la pólvora. Debemos calcular el cloruro de potasio y el oxígeno en condiciones normales a partir de 300g de trioxidoclorato de potasio (clorato potásico). La ecuación de la reacción es la siguiente… Reactivos Productos Primer paso.- Debemos comprobar que la ecuación cumple la ley de proporción de masas, es decir, está ajustada y por lo tanto existe el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos. Ese ajuste los realizaremos mediante los coeficientes estequiométricos (ver presentación correspondiente. (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23 
  • 21. Reacción Química Una vez ajustada comprobamos que la cantidad de átomos de potasio, cloro y oxígeno en los reactivos es la misma que en los productos. ¡Ojo!.- el ajuste se ha de realizar colocando números (coeficientes estequiométricos delante de las moléculas…NUNCA modificando los subíndices de estas ya que modificaríamos el compuesto. (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  Los coeficientes estequiométricos nos indican la cantidad de moléculas que participan en la reacción cumpliendo la ley de masas. Extrapolando por el número de Avogadro obtenemos la cantidad de moles que de dichas moléculas (cantidad útil a la hora de operar con estas). En esta reacción, 2 moles de trioxidoclorato de potasio (KClO3) reaccionan y se descomponen para formar 2 moles de cloruro de potasio (KCl) y 3 moles de oxígeno (O2 ). (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  moles2 moles2 moles3
  • 22. Reacción Química Esta es la “receta” de esta reacción, los números estequiometricos hacen que se cumpla la Ley de conservación de masas y nos indica el cumplimiento de la Ley de Proust o proporciones definidas… (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  moles2 moles2 moles3 Esta relación de moléculas/moles se cumple siempre en esta reacción Segundo paso.- El problema nos indica que partimos de 300g de trioxidoclorato de potasio (KClO3 ). En la ecuación comprobamos que está en estado sólido…Utilizamos la Masa molecular para obtener el número de moles. Recordemos que en la reacción entran moles ysalen moles… (O)M3(Cl)M(K)MMm atatatKClO3  mol g122,5516,00335,4539,10Mm 3KClO  Datos a partir de la tabla periódica
  • 23. Reacción Química (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  moles2 A partir de la masa atómica, calculamos el número de moles. 3 KClO KClO KClO KClOdemoles2,45 mol g122,55 300g Mm m n 3 3 3  Conociendo la relación molar (Ley de Proust) podemos calcular la cantidad molar de los productos. Comenzamos por el cloruro de potasio. moles2 KCldemolesXKClOdemoles2,45 KCldemoles2KClOdemoles2 3 3   KCldemoles2,45 KClOdemoles2 KCldemoles2KClOdemoles2,45 X 3 3    Moles obtenidos de cloruro potásico a partir de los 300 g de trioxidoclorato de potasio
  • 24. Reacción Química (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  moles2 Ahora calculamos los moles de oxígeno obtenido.... moles3 23 23 OdemolesXKClOdemoles2,45 Odemoles3KClOdemoles2   2 3 23 Odemoles68,3 KClOdemoles2 Odemoles3KClOdemoles2,45 X    Moles obtenidos de oxígeno a partir de los 300 g de trioxidoclorato de potasio Como la reacción la entendemos completa a partir de 300 g de trioxidoclorato de potasio, y partiendo de la relación estequiométrica, tenemos que… (g)O3KCl(s)2(s)2KClO 23  moles2 moles2 moles3 moles2,45 moles3,68moles2,45 Teóricos Reacción
  • 25. Reacción Química Tercer paso.- Una vez obtenida la relación de moles que reaccionan y se producen en la reacción, corresponde calcular las cantidades de los productos (en este caso) dependiendo del estado de agregación en el que se encuentren… En el caso del cloruro de potasio, se encuentra en estado sólido y procederemos a calcular la masa mediante la masa molecular. (Cl)M(K)MMm atatKCl  mol g,554735,4539,10MmKCl  KCldeg182,65m mol g74,55KCldemoles2,45Mmnm KCl KClKClKCl  
  • 26. Reacción Química El caso del oxígeno es distinto ya que se encuentra en estado gaseoso. Aquí deberemos aplicar la Ley de los Gases Ideales para obtener el volumen de gas en las condiciones indicadas. l.38,28 1atm. 273K Kmol latm 0,0823,68moles V 273KC0ºT atm.1P moles3,68n 2 2 2 2 O 273 O O O                  l.38,28V 2O  Problema Resuelto    atm1 C0º normalesscondicione
  • 27. Reacción Química Resolución de un problema de química II O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)(s)CaCO 2223  Al verter ácido clorhídrico sobre marmol (CaCO3) se forma cloruro de calcio (CaCl2) y se desprende dióxido de carbono (CO2) según la siguiente reacción.. Primer paso.- Debemos comprobar que la ecuación cumple la ley de proporción de masas, es decir, está ajustada y por lo tanto existe el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos El problema nos pide calcular la cantidad de trioxidocarbonato de calcio (carbonato de calcio) que reacciona con 0,5 l ácido clorhídrico (0,3 M) para que y las cantidades de los reactivos obtenidos. El dióxido de carbono a 0,8 atm. y 30ºC. O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  Colocando un 2 delante del ácido clorhidrico queda la reacción ajustada. El resto de los coeficientes es uno.
  • 28. Reacción Química Una vez ajustada comprobamos que la cantidad de átomos de potasio, cloro y oxígeno en los reactivos es la misma que en los productos. Los coeficientes estequiométricos nos indican la cantidad de moléculas que participan en la reacción cumpliendo la ley de masas. Extrapolando por el número de Avogadro obtenemos la cantidad de moles que de dichas moléculas (cantidad útil a la hora de operar con estas). moles2mol1 mol1 O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  mol1 mol1 En esta reacción, 1 mol de trioxidocarbonato de calcio (CaCO3) reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico para formar 1 mol de cloruro de calcio (CaCl2) y 1 mol de dióxido de carbono (CO2 ) y 1 mol de agua.
  • 29. Reacción Química Esta relación de moléculas/moles se cumple siempre en esta reacción Segundo paso.- El problema nos indica que partimos de 0,5 litros de ácido clorhídrico (0,3 M). En la ecuación comprobamos que está en disolución acuosa…Deberemos utilizar la molaridad para obtener el número de moles… moles2mol1 mol1 O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  mol1 mol1  HClmoles0,150,50,3VMn 0,5l.ón)V(disoluci 0,3MMolaridad HClHClmoles HCl HCl      
  • 30. Reacción Química Conociendo la relación molar (Ley de Proust) podemos calcular la cantidad molar de los reactivos y productos restantes . Comenzamos por el trioxidocarbonato de calcio (CaCO3) 3 3 CaCOdemolesXHCldemoles0,15 CaCOdemol1HCldemoles2   3 3 CaCOdemoles075,0 HCldemoles2 CaCOdemoles1HCldemoles0,15 X    Moles necesarios de Trioxidocarbonato de calcio para que reaccionen con los moles de ácido clorhídrico moles2mol1 mol1 O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  mol1 mol1
  • 31. Reacción Química Ahora calculamos los moles de cloruro de calcio (CaCl2) obtenidos que se obtienen… 2 2 CaCldemolesXHCldemoles0,15 CaCldemol1HCldemoles2   2 2 CaCldemoles075,0 HCldemoles2 CaCldemoles1HCldemoles0,15 X    moles2mol1 mol1 O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  mol1 mol1
  • 32. Reacción Química Ahora calculamos los moles de dióxido de carbono (CO2) y agua obtenidos que se obtienen… 2 2 COdemolesXHCldemoles0,15 COdemol1HCldemoles2   2 2 COdemoles075,0 HCldemoles2 COdemoles1HCldemoles0,15 X    moles2mol1 mol1 O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  mol1 mol1 OHdemolesXHCldemoles0,15 OHdemol1HCldemoles2 2 2   OHdemoles075,0 HCldemoles2 OHdemoles1HCldemoles0,15 X 2 2   
  • 33. Reacción Química Una vez obtenidas las cantidades molares de cada una de las sustancias presentes en la reacción a partir de medio litro de ácido clorhídrico 0,3 M, El resultado es el siguiente… mol1 moles0,075 Teóricos Reacción O(l)H(g)CO(s)CaClHCl(aq)2(s)CaCO 2223  moles2 mol1 mol1 mol1 moles0,075 moles0,075 moles0,075moles0,15 Las cantidades de oles en reactivos y productos han de cumplir la Ley de masa de Lavoisier y la Ley de proporciones definidas de Proust (imagen de la izquierda)
  • 34. Reacción Química Tercer paso.- Una vez obtenida la relación de moles que reaccionan y se producen en la reacción, corresponde calcular las cantidades de reactivos y productos dependiendo del estado de agregación en el que se encuentren… En el caso del trióxidocarbonato de calcio, se encuentra en estado sólido y procederemos a calcular la masa mediante la masa molecular. (O)M3(C)M(Ca)MMm atatatCaCO3  mol g09,10000,16301,2108,04Mm 3CaCO  3KCl 3KClKClKCl CaCOdeg51,7m mol g09,001CaCOdemoles075,0Mmnm  
  • 35. Reacción Química En el caso del cloruro de calcio, se encuentra también en estado sólido y procederemos igual que el anterior a calcular la masa mediante la masa molecular. (Cl)M2(Ca)MMm atatCaCl2  mol g98,11045,35208,04Mm 2CaCl  3CaCl 3CaClCaClCaCl CaCOdeg32,8m mol g98,011CaCOdemoles075,0Mmnm 2 222  
  • 36. Reacción Química En el caso del agua, se encuentra también en estado líquido y procederemos igual que el anterior a calcular la masa mediante la masa molecular. La diferencia es que, a continuación, se tendrá que utilizar la densidad para pasar a líquido. (O)M(H)M2Mm atatOH2  mol g02,1800,1601,12Mm OH2  OHdeg35,1m mol g01,18OHdemoles075,0Mmnm 2OH 2OHOHOH 2 222   3 3 2 OH OH OH OH OH OH OH cm1,35 cm g1 OHdeg1,35 V d m V V m d 2 2 2 2 2 2 2 
  • 37. Reacción Química El caso del oxígeno es distinto ya que se encuentra en estado gaseoso. Aquí deberemos aplicar la Ley de los Gases Ideales para obtener el volumen de gas en las condiciones indicadas.    atm0,8 C30º scondicione l.33,2 0,8atm. 3K03 Kmol latm 0,0820,075moles V 303KCº03T atm.8,0P moles3,68n 2 2 2 2 CO 273 CO CO CO                  l.2,33V 2CO  Problema Resuelto
  • 38. Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net Reacción Química