SlideShare una empresa de Scribd logo
Los reales castellanos de plata de Pedro I (1350-1369)
El real como parte del sistema de la dobla, se establece durante su reinado (1360-1366), siendo por
tanto su introductor
1
La tipología recoge en su anverso la inicial P del rey coronada con doble leyenda en dos círculos:
(cruz patada) DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET EGO : DIS / PICIAM : INIMICOS :
MEOS y en su reverso escudo cuatrilobulado con las armas de Castilla y León, leyenda (cruz
patada) PETRVS : REX CASTELLE : E LEGIONIS. Variedades. Esta tipología se ajusta a la
europea imperante, con leyenda religiosa.
66 por marco castellano es decir 3,48 g. con ley de 11 dineros 4 granos
2
(930,555‰) 25 a 27 mm.Ø
( Las imágenes están reproducidas a escala 1.5:1 aprox.)
El valor del real es de 1/12 parte de la dobla de oro de 35 maravedis o sea 3 maravedís 3
Acuñaciones en Burgos (B), Coruña ( ) y Sevilla (S)
Tipo Real. Dibujo Aloiss Heiss
1
Antonio Beltran, “Historia de la moneda española” 1987 p.112
2
Según Domingo Figuerola y Ana Maria Balaguer “Ordenación cronológica de las emisiones monetarias de
Pedro I y de Enrique II” en NUMISMA 1978 pp. 427 y ss, la talla corresponde ser de 66 piezas por
marco o sea 3,48 g. dato refrendado por José María de Francisco Olmos en su trabajo “ La moneda de
la Castilla bajo medieval” 2003. p. 307. Alois Heiss, en su libro“Monedas Hispano cristianas” 1865 pp.61-
61. le asigna 65 piezas por marco
3
Ibíd. p. 423 y ss, la dobla de oro era de 35 maravedis, con divisores de XX y XV que se reflejan en
las mismas. Este dato también lo aporta José María de Francisco Olmos, Ibíd. p. 306
El real de la confusión numismática.
Nos referimos ahora al ¿Real? 1
de Sevilla de 2,60 g. con distinta tipología que en este caso es casi
exactamente igual a la dobla de oro de 35 maravedís, segundo tipo de Pedro I. Presenta en su
anverso un castillo dentro de un campo de seis lóbulos con la marca de ceca S debajo y leyenda en
círculo (cruz patada) PETRUS REX CASTELLE E LEGIONIS y en su reverso león rampante
también en campo de seis lóbulos con la misma leyenda PETRUS REX CASTELLE E
LEGIONIS. Esta tipología se reproduce posterior o simultáneamente con el 4 maravedis
2
de vellón
rico.
Sobre esta moneda existen discrepancias por parte de los expertos. Álvarez Burgos que le asigna
2.60 g. con un fino de 850‰ 3
, afirma que sería acuñada con anterioridad al real con anagrama P,
versión apoyada por León España
4
y Francisco Olmos
5
considerándola como un ensayo y de ahí
su escasez. Antonio Roma, sin embargo, estima su acuñación coetánea con el vellón grueso de
Sevilla y Toledo (este real también es sevillano) como devaluación del real a consecuencia de la crisis
derivada de las dos guerras que mantenía.6
Sus características técnicas serían de 88 piezas por marco castellano es decir 2,60 g. con una ley de 10
dineros 5 granos (850,66‰) y 24 mm.Ø (La imágen está reproducida a escala 2:1).
Mi conclusión al respecto, como coleccionista de reales castellanos, es que esta moneda espuria (en
su acepción de engañosa) no formaría parte de mi colección como tal.
1
Así, con interrogación, lo refleja Álvarez Burgos en su catálogo “Moneda Medieval Castellano-
Leonesa” 1998 p. III.91
2
Ibíd. p. III.94
3
Álvarez Burgos, “Catálogo de la subasta de 17 noviembre de 1994 de Monedas Jesús Vico”, p.21.
4
León España, “Sistemas monetarios peninsulares: la acuñación de moneda cristiana…” 2002, p.158
5
Francisco Olmos“ La moneda de la Castilla bajo medieval” 2003 p.308
6
Antonio Roma “Moneda y sistemas monetarios en Castilla y en León durante la Edad Media” 2000, pp.
255-256 y nota 52.
Mostramos a continuación dieciseis ejemplares por ceca (Burgos, Coruña y Sevilla) de los cuales
tenemos imágenes, con algunas variantes en texto y signos señaladas en rojo. Cinco de ellas no están
catalogadas por Fernándo Álvarez Burgos en su “Moneda Medieval Castellano Leonesa”
1 Real. SIN CECA.
Anv.: DOMINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO /DI
: SPICIAM INIMICOS MEO
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONS
Cuarteles entre tres roeles
3,50 g. 25 mm.Ø (AB.377.2 )
1 Real. SIN CECA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
: SPICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONI
Cuarteles entre tres roeles
3,50 g. 25 mm.Ø (AB.377.2)
1 Real. BURGOS.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
(roseta) SPICIAM
INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET LEGIONI
Cuarteles entre roeles, debajo
B 3,49 g. 25 mm. (AB. 378).
1 Real. BURGOS.
Anv.: DOMINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO DI /
(roseta) SPICIAM
INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET LEGIONIS
Cuarteles entre roeles, debajo
B 3,52 g. 25 mm. (AB. 378).
1 Real. CORUÑA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
: SPICIAM INIMICOS MEO
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET
LEGIONINIS Cuarteles entre
roeles, debajo venera 3,43 g.
(AB. 379).
1 Real. CORUÑA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
(cuatro puntos) : : SPICIAM
INIMICOS MEO
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET LEGIONI
Cuarteles entre roeles, debajo
venera y roel bajo castillo
3,40 g. 27 mm. Rara
(AB. 379.2 sin x).
1 Real. CORUÑA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
: SPICIAM INIMICOS MEO
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONES
(roseta de separación en las
leyendas). Cuarteles entre
roeles, debajo venera
3,49 g. 27 mm. R (AB. 379.3).
1 Real. CORUÑA.
Anv.: DOMINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO D /
: ISPICICIAM INIMICOS M
Venera junto a la inicial P
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET LEGIONE
Cuarteles entre roeles, debajo
venera. 3,40 g. 27 mm.
Rara (AB no catalogada)
1 Real. CORUÑA.
Anv.: DOMINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO D: /
: : ISPICIAM INIMICOS
MEO Roel bajo a la inicial P
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE ET LEGION:
(rosetas anverso). Cuarteles
entre roeles, debajo venera
3,49 g. 27 mm. Rara
(AB no catalogada).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
SPICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
Escudo entre roeles, debajo S.
3,44 g. 26 mm. (AB. 380).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
SPICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
Sin roeles, debajo S. 3,44 g.
(AB. 380).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DOMINVS MICHI
/ADIVTOR ET EGO DI
SPICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
Punto de centraje en anverso.
Escudo entre roeles, debajo S.
3,13 g. 26 mm. (AB. 380).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DNS MICHI
ADIVTOR ET EGO DISP /
ICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS.
Punto de centraje en anverso.
Escudo entre roeles, debajo S.
3,30 g. 26 mm. (AB.380.1).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
/DOMINVS MICHI ADIVT
Rev.: PETRVS DEI GRA
REX CASTELLE E Punto de
centraje en anverso.
Escudo entre roeles, debajo S.
(AB. No catalogada).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DOINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO DIS /
PICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
rosetas lugar roeles punto a la
izquierda P 3,43 g.
(AB. No catalogada).
1 Real. SEVILLA.
Anv.: DOMINVS MICHI
ADIVTOR ET EGO D/
ISPICIAM INIMICOS MEOS
Rev.: PETRVS REX
CASTELLE E LEGIONIS
Punto debajo de la P
Escudo entre roeles, debajo S.
3,13 g. (AB. No catalogada).
Los medios reales.
La tipología recoge en su anverso la inicial P del rey coronada con leyenda simple: (cruz patada)
DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET y en su reverso un castillo dentro de cuatro lóbulos y leyenda
(cruz patada) PETRVS : REX CASTELLE : E. Variedades.
132 piezas por marco castellano es decir 1,74 g. (la mitad del real), con ley de 11 dineros 4 granos
(930,55‰) 20 mm.Ø ( Las imágenes están reproducidas a escala 2:1)
Acuñaciones en Burgos (B), Coruña ( )y Sevilla (S)
Tipo ½ real. Dibujo Aloiss Heiss
A continuación once ejemplares por ceca (Burgos, Coruña y Sevilla) de los que tenemos imágen con
algunas variantes en texto y signos señaladas en rojo. Dos de ellas no están catalogadas por
Fernándo Álvarez Burgos en su “Moneda Medieval Castellano Leonesa”
½ Real. BURGOS
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTOR : ET
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : ELE.
Roeles. Bajo el castillo B
1,65 g. 20 mm. (AB.382).
½ Real. BURGOS
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTOR
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : E.
Petrus comienza a las 6h.
Estrella a la derecha de P
Puntos. Bajo el castillo B
1,70 g. 20 mm.
(AB. no catalogada)
½ Real. CORUÑA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTO
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : ET.
Roeles. Bajo el castillo
(venera) 1,69 g. 20 mm.
(AB. 383)
½ Real. CORUÑA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTOR
Rev.: PETRVS : R
CASTELLE : ELE.
Roeles. Bajo el castillo
(venera) 1,30 g. 20 mm.
(AB. 383 variante)
½ Real. SEVILLA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTOR
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : ELE:
Puntos. Bajo el castillo S
1,68 g. 20 mm.
(AB. 384).
½ Real. SEVILLA
Anv.: PETRVS : REX
CASTELLE :
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE :
Sin roeles. Bajo el castillo S
PETRVS en anverso y reverso
1,62 g. 20 mm.
(AB. 384.1)
½ Real. SEVILLA
Anv.: DEMINVS : MICHI
: ADIVTO
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : E .
Sin roeles. Bajo el castillo S
Punto a la izquierda de P
1,05 g. 20 mm.
(AB. no catalogada).
½ Real. SEVILLA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVTOR : ET
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : ELEGI:
Roeles. Bajo el castillo S
Punto a la izquierda de P
1,68 g. 20 mm.
(AB. 384 variante).
1.69 g. 20 mm.
½ Real. SEVILLA
Anv.: DEMINVS : MICHI
: AIVTOR :
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE : E
Roeles. Bajo el castillo S
Punto de centraje en P
1,69 g. 20 mm.
(AB. 384 variante).
½ Real. SEVILLA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: IDIVTOR :
Rev.: PTRVS : REX
CASTELLE : ET
Roeles. Bajo el castillo S
Punto a la izquierda de P
1,65 g. 20 mm.
(AB. 384 variante).
½ Real. SEVILLA
Anv.: DOMINVS : MICHI
: ADIVT
Rev.: PETRVS : REX
CASTELLE .
Sin roeles. Bajo el castillo S
En castelle S s/T y T s/ E
1,05 g. 20 mm.
(AB. no catalogada).
Nota: Las imágenes proceden de acsearch.info y colección particular.
R.D. Corvera 2015

Más contenido relacionado

Similar a Reales de plata de Pedro I de Castilla

Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de CastillaReales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Rafa Dzcr
 
Reales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de CastillaReales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de Castilla
Rafa Dzcr
 
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
Rafa Dzcr
 
El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2
josefermin
 
Colección de monedas de Chile
Colección de monedas de ChileColección de monedas de Chile
Colección de monedas de Chile
gauke
 
Mi colección
Mi colecciónMi colección
Mi colección
gauke
 
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
gauke
 
Reales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de CastillaReales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de Castilla
Rafa Dzcr
 
Colección de monedas de chile
Colección de monedas de chileColección de monedas de chile
Colección de monedas de chile
gauke
 
Colección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de ChileColección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de Chile
gauke
 
Cuatro reales columnarios
Cuatro reales columnariosCuatro reales columnarios
Cuatro reales columnarios
Rafa Dzcr
 
Guia monedas de Napoles A GA
Guia monedas de Napoles A GAGuia monedas de Napoles A GA
Guia monedas de Napoles A GA
Rafa Dzcr
 
Glosario numismatica
Glosario numismaticaGlosario numismatica
Glosario numismatica
Jan Oneto
 
Carlos III en Napoles
Carlos III en NapolesCarlos III en Napoles
Carlos III en Napoles
Rafa Dzcr
 
Dieciochenos valencianos 1610
Dieciochenos valencianos 1610Dieciochenos valencianos 1610
Dieciochenos valencianos 1610
Mercadation
 
Denarius coleection by La Perionda
Denarius coleection by La PeriondaDenarius coleection by La Perionda
Denarius coleection by La Perionda
Kabizbajo
 
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y CastillaPlata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
Rafa Dzcr
 
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
HAV
 
Reales de a dos columnarios
Reales de a dos columnariosReales de a dos columnarios
Reales de a dos columnarios
Rafa Dzcr
 

Similar a Reales de plata de Pedro I de Castilla (20)

Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de CastillaReales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
 
Reales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de CastillaReales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de Castilla
 
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
Reales de plata de Juan I de Castilla. 2
 
El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2
 
Colección de monedas de Chile
Colección de monedas de ChileColección de monedas de Chile
Colección de monedas de Chile
 
Mi colección
Mi colecciónMi colección
Mi colección
 
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
 
Reales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de CastillaReales de plata de Juan I de Castilla
Reales de plata de Juan I de Castilla
 
Colección de monedas de chile
Colección de monedas de chileColección de monedas de chile
Colección de monedas de chile
 
Colección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de ChileColección de Monedas de Chile
Colección de Monedas de Chile
 
Cuatro reales columnarios
Cuatro reales columnariosCuatro reales columnarios
Cuatro reales columnarios
 
Guia monedas de Napoles A GA
Guia monedas de Napoles A GAGuia monedas de Napoles A GA
Guia monedas de Napoles A GA
 
Glosario numismatica
Glosario numismaticaGlosario numismatica
Glosario numismatica
 
Carlos III en Napoles
Carlos III en NapolesCarlos III en Napoles
Carlos III en Napoles
 
Dieciochenos valencianos 1610
Dieciochenos valencianos 1610Dieciochenos valencianos 1610
Dieciochenos valencianos 1610
 
Denarius coleection by La Perionda
Denarius coleection by La PeriondaDenarius coleection by La Perionda
Denarius coleection by La Perionda
 
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y CastillaPlata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
Plata de los pretendientes al trono de Portugal y Castilla
 
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
 
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
 
Reales de a dos columnarios
Reales de a dos columnariosReales de a dos columnarios
Reales de a dos columnarios
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Reales de plata de Pedro I de Castilla

  • 1. Los reales castellanos de plata de Pedro I (1350-1369) El real como parte del sistema de la dobla, se establece durante su reinado (1360-1366), siendo por tanto su introductor 1 La tipología recoge en su anverso la inicial P del rey coronada con doble leyenda en dos círculos: (cruz patada) DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET EGO : DIS / PICIAM : INIMICOS : MEOS y en su reverso escudo cuatrilobulado con las armas de Castilla y León, leyenda (cruz patada) PETRVS : REX CASTELLE : E LEGIONIS. Variedades. Esta tipología se ajusta a la europea imperante, con leyenda religiosa. 66 por marco castellano es decir 3,48 g. con ley de 11 dineros 4 granos 2 (930,555‰) 25 a 27 mm.Ø ( Las imágenes están reproducidas a escala 1.5:1 aprox.) El valor del real es de 1/12 parte de la dobla de oro de 35 maravedis o sea 3 maravedís 3 Acuñaciones en Burgos (B), Coruña ( ) y Sevilla (S) Tipo Real. Dibujo Aloiss Heiss 1 Antonio Beltran, “Historia de la moneda española” 1987 p.112 2 Según Domingo Figuerola y Ana Maria Balaguer “Ordenación cronológica de las emisiones monetarias de Pedro I y de Enrique II” en NUMISMA 1978 pp. 427 y ss, la talla corresponde ser de 66 piezas por marco o sea 3,48 g. dato refrendado por José María de Francisco Olmos en su trabajo “ La moneda de la Castilla bajo medieval” 2003. p. 307. Alois Heiss, en su libro“Monedas Hispano cristianas” 1865 pp.61- 61. le asigna 65 piezas por marco 3 Ibíd. p. 423 y ss, la dobla de oro era de 35 maravedis, con divisores de XX y XV que se reflejan en las mismas. Este dato también lo aporta José María de Francisco Olmos, Ibíd. p. 306
  • 2. El real de la confusión numismática. Nos referimos ahora al ¿Real? 1 de Sevilla de 2,60 g. con distinta tipología que en este caso es casi exactamente igual a la dobla de oro de 35 maravedís, segundo tipo de Pedro I. Presenta en su anverso un castillo dentro de un campo de seis lóbulos con la marca de ceca S debajo y leyenda en círculo (cruz patada) PETRUS REX CASTELLE E LEGIONIS y en su reverso león rampante también en campo de seis lóbulos con la misma leyenda PETRUS REX CASTELLE E LEGIONIS. Esta tipología se reproduce posterior o simultáneamente con el 4 maravedis 2 de vellón rico. Sobre esta moneda existen discrepancias por parte de los expertos. Álvarez Burgos que le asigna 2.60 g. con un fino de 850‰ 3 , afirma que sería acuñada con anterioridad al real con anagrama P, versión apoyada por León España 4 y Francisco Olmos 5 considerándola como un ensayo y de ahí su escasez. Antonio Roma, sin embargo, estima su acuñación coetánea con el vellón grueso de Sevilla y Toledo (este real también es sevillano) como devaluación del real a consecuencia de la crisis derivada de las dos guerras que mantenía.6 Sus características técnicas serían de 88 piezas por marco castellano es decir 2,60 g. con una ley de 10 dineros 5 granos (850,66‰) y 24 mm.Ø (La imágen está reproducida a escala 2:1). Mi conclusión al respecto, como coleccionista de reales castellanos, es que esta moneda espuria (en su acepción de engañosa) no formaría parte de mi colección como tal. 1 Así, con interrogación, lo refleja Álvarez Burgos en su catálogo “Moneda Medieval Castellano- Leonesa” 1998 p. III.91 2 Ibíd. p. III.94 3 Álvarez Burgos, “Catálogo de la subasta de 17 noviembre de 1994 de Monedas Jesús Vico”, p.21. 4 León España, “Sistemas monetarios peninsulares: la acuñación de moneda cristiana…” 2002, p.158 5 Francisco Olmos“ La moneda de la Castilla bajo medieval” 2003 p.308 6 Antonio Roma “Moneda y sistemas monetarios en Castilla y en León durante la Edad Media” 2000, pp. 255-256 y nota 52.
  • 3. Mostramos a continuación dieciseis ejemplares por ceca (Burgos, Coruña y Sevilla) de los cuales tenemos imágenes, con algunas variantes en texto y signos señaladas en rojo. Cinco de ellas no están catalogadas por Fernándo Álvarez Burgos en su “Moneda Medieval Castellano Leonesa” 1 Real. SIN CECA. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO /DI : SPICIAM INIMICOS MEO Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONS Cuarteles entre tres roeles 3,50 g. 25 mm.Ø (AB.377.2 ) 1 Real. SIN CECA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI : SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONI Cuarteles entre tres roeles 3,50 g. 25 mm.Ø (AB.377.2) 1 Real. BURGOS. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI (roseta) SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONI Cuarteles entre roeles, debajo B 3,49 g. 25 mm. (AB. 378). 1 Real. BURGOS. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DI / (roseta) SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONIS Cuarteles entre roeles, debajo B 3,52 g. 25 mm. (AB. 378). 1 Real. CORUÑA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI : SPICIAM INIMICOS MEO Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONINIS Cuarteles entre roeles, debajo venera 3,43 g. (AB. 379).
  • 4. 1 Real. CORUÑA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI (cuatro puntos) : : SPICIAM INIMICOS MEO Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONI Cuarteles entre roeles, debajo venera y roel bajo castillo 3,40 g. 27 mm. Rara (AB. 379.2 sin x). 1 Real. CORUÑA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI : SPICIAM INIMICOS MEO Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONES (roseta de separación en las leyendas). Cuarteles entre roeles, debajo venera 3,49 g. 27 mm. R (AB. 379.3). 1 Real. CORUÑA. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO D / : ISPICICIAM INIMICOS M Venera junto a la inicial P Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONE Cuarteles entre roeles, debajo venera. 3,40 g. 27 mm. Rara (AB no catalogada) 1 Real. CORUÑA. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO D: / : : ISPICIAM INIMICOS MEO Roel bajo a la inicial P Rev.: PETRVS REX CASTELLE ET LEGION: (rosetas anverso). Cuarteles entre roeles, debajo venera 3,49 g. 27 mm. Rara (AB no catalogada). 1 Real. SEVILLA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS Escudo entre roeles, debajo S. 3,44 g. 26 mm. (AB. 380).
  • 5. 1 Real. SEVILLA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS Sin roeles, debajo S. 3,44 g. (AB. 380). 1 Real. SEVILLA. Anv.: DOMINVS MICHI /ADIVTOR ET EGO DI SPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS Punto de centraje en anverso. Escudo entre roeles, debajo S. 3,13 g. 26 mm. (AB. 380). 1 Real. SEVILLA. Anv.: DNS MICHI ADIVTOR ET EGO DISP / ICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. Punto de centraje en anverso. Escudo entre roeles, debajo S. 3,30 g. 26 mm. (AB.380.1). 1 Real. SEVILLA. Anv.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS /DOMINVS MICHI ADIVT Rev.: PETRVS DEI GRA REX CASTELLE E Punto de centraje en anverso. Escudo entre roeles, debajo S. (AB. No catalogada). 1 Real. SEVILLA. Anv.: DOINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DIS / PICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS rosetas lugar roeles punto a la izquierda P 3,43 g. (AB. No catalogada). 1 Real. SEVILLA. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS Rev.: PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS Punto debajo de la P Escudo entre roeles, debajo S. 3,13 g. (AB. No catalogada).
  • 6. Los medios reales. La tipología recoge en su anverso la inicial P del rey coronada con leyenda simple: (cruz patada) DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET y en su reverso un castillo dentro de cuatro lóbulos y leyenda (cruz patada) PETRVS : REX CASTELLE : E. Variedades. 132 piezas por marco castellano es decir 1,74 g. (la mitad del real), con ley de 11 dineros 4 granos (930,55‰) 20 mm.Ø ( Las imágenes están reproducidas a escala 2:1) Acuñaciones en Burgos (B), Coruña ( )y Sevilla (S) Tipo ½ real. Dibujo Aloiss Heiss A continuación once ejemplares por ceca (Burgos, Coruña y Sevilla) de los que tenemos imágen con algunas variantes en texto y signos señaladas en rojo. Dos de ellas no están catalogadas por Fernándo Álvarez Burgos en su “Moneda Medieval Castellano Leonesa” ½ Real. BURGOS Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : ELE. Roeles. Bajo el castillo B 1,65 g. 20 mm. (AB.382). ½ Real. BURGOS Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTOR Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : E. Petrus comienza a las 6h. Estrella a la derecha de P Puntos. Bajo el castillo B 1,70 g. 20 mm. (AB. no catalogada)
  • 7. ½ Real. CORUÑA Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTO Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : ET. Roeles. Bajo el castillo (venera) 1,69 g. 20 mm. (AB. 383) ½ Real. CORUÑA Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTOR Rev.: PETRVS : R CASTELLE : ELE. Roeles. Bajo el castillo (venera) 1,30 g. 20 mm. (AB. 383 variante) ½ Real. SEVILLA Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTOR Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : ELE: Puntos. Bajo el castillo S 1,68 g. 20 mm. (AB. 384). ½ Real. SEVILLA Anv.: PETRVS : REX CASTELLE : Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : Sin roeles. Bajo el castillo S PETRVS en anverso y reverso 1,62 g. 20 mm. (AB. 384.1) ½ Real. SEVILLA Anv.: DEMINVS : MICHI : ADIVTO Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : E . Sin roeles. Bajo el castillo S Punto a la izquierda de P 1,05 g. 20 mm. (AB. no catalogada).
  • 8. ½ Real. SEVILLA Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVTOR : ET Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : ELEGI: Roeles. Bajo el castillo S Punto a la izquierda de P 1,68 g. 20 mm. (AB. 384 variante). 1.69 g. 20 mm. ½ Real. SEVILLA Anv.: DEMINVS : MICHI : AIVTOR : Rev.: PETRVS : REX CASTELLE : E Roeles. Bajo el castillo S Punto de centraje en P 1,69 g. 20 mm. (AB. 384 variante). ½ Real. SEVILLA Anv.: DOMINVS : MICHI : IDIVTOR : Rev.: PTRVS : REX CASTELLE : ET Roeles. Bajo el castillo S Punto a la izquierda de P 1,65 g. 20 mm. (AB. 384 variante). ½ Real. SEVILLA Anv.: DOMINVS : MICHI : ADIVT Rev.: PETRVS : REX CASTELLE . Sin roeles. Bajo el castillo S En castelle S s/T y T s/ E 1,05 g. 20 mm. (AB. no catalogada). Nota: Las imágenes proceden de acsearch.info y colección particular. R.D. Corvera 2015