SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
Descargar para leer sin conexión
El escudo de Navarra:
génesis y representación
Heráldica. Parte 2
Col. Nueva Bermeja nº 22
2018
José Fermín Garralda Arizcun
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
1
José Fermín Garralda Arizcun. Doctor en Historia
“El escudo de Navarra: génesis y representación. Heráldica”. Parte I (44 pp.) y II (62 pp.)
Pamplona, 2018
C/ Arrieta nº 2
31002 Pamplona – Navarra - España
rargonz@gmail.com
historiadenavarraacuba.blogspot.com
Colección: Nueva Bermeja nº 22
* Queda prohibida la reproducción total o parcial de este trabajo, texto e imágenes
inéditas, sin permiso del autor. Está protegido. Puede ser citado mencionando autor, título, año,
formato de edición y localización en la red.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
2
Índice
1. Introducción:
1.1.Una cuestión candente de sociología
1.2. No parecen napartarras
PARTE Iª:
2. En busca de la historia: “son cadenas o qué son”. Hasta que el
concepto y la imagen coincidan:
2.1.Emblemas, divisas, escudos personales y escudos de la
comunidad.
2.2.Los autores
2.3. Sellos de cera, capiteles e inscripciones de Sancho VI a
Teobaldo II
2.4. Carlos III: criterio heráldico y conmemorativo
2.5. La batalla de las Navas de Tolosa dimensiona el escudo
de Navarra
2.6. El Libro de Armería de Navarra
PARTE IIª:
3. Galería de imágenes que sustanciarán las cadenas de Navarra:
3.1. Sigilografía o validación regia
3.2. Numismática
3.3. Las claves de los reyes mecenas en la catedral de
Pamplona
3.4. Escudos labrados
3.5. El Privilegio de la Unión
3.6. Armorial o Libro de Armería
3.7.Impresiones
4.Conclusiones
5.Prontuario sobre las cadenas del Reino
6. Fuentes y bibliografía
7. Notas
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
3
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
4
Parte IIª. El escudo de Navarra:
génesis y representación.
Heráldica
José Fermín Garralda Arizcun, 2018
3. Galería de imágenes que sustanciarán
las cadenas de Navarra.
3.1. Sigilografía o validación regia
Hay que distinguir el sello de cierre del sello de validación. El primero
se destruía al abrir el documento, la caja o el relicario -si esto era lo que cerraba-
, mientras que el sello de validación era confirmatorio, testificaba y apoyaba el
documento con la autoridad del que se representaba. Estos sellos son signos
personales y en ellos se despliega iconográficamente los signos de poder.
El sello de Sancho VI el Sabio es el primero que representa un caballero
-en este caso por ambas caras- con una bloca o refuerzo en el escudo.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
5
Como el sello está muy desgastado, es más patente en los dibujos
recogidos a continuación, tomados de la Historia de Navarra, vol. I (1993) (18):
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
6
Los refuerzos radiales son barretas o listeles
lisos sobre el escudo de madera. Si no llegan hasta
el contorno es bloca abierta y si llegan es cerrada.
El umbo o bloca es inicialmente la confluencia
central de todos los radios, pero luego se llamará
por extensión a todos los refuerzos.
Con Teobaldo II la pieza central de la bloca se
llamará después y heráldicamente carbunclo, cuyo
término se extenderá al todo. Los listeles serán
perlados, y confluirán en el contorno, originando
unas esferas, clavos, marro, pomas o bezantes.
Después el número de pomas o clavos se
simplificará.
La clave es cuando Carlos III interprete las
barretas con botones como cadenas, aunque no por
ello se representen visualmente.
Tras ello, los listeles y clavos se van asemejando
a los eslabones de una cadena, hasta imponerse
paulatina y algo tardíamente el diseño de las
cadenas.
Para situar al lector, la cronología de los monarcas de la Casa de
Champaña es la siguiente: Teobaldo I (1234-1253), Teobaldo II (1253-1270),
Enrique I (1270-1274), y Juana I (1274-1304) (II de Aragón) que casará con Felipe
I (IV de Francia). Les siguen los “Capetos” Luis I “El Hutín” (1305-1316), Felipe
II y Carlos I, Juan I y Juana II, hasta que en 1328-1425 la Casa de Evreux acceda
a la Corona navarra por el matrimonio de Juana II con Felipe III de Evreux.
Los botones unidos por las barretas aparecen en los sellos céreos
dibujados en la Gran Enciclopedia Navarra (1990), voz. Navarra, y son propios
de Teobaldo I (p. 519), de Teobaldo II (p. 520), y de Enrique I y Juana I (un escudo
interior) (p. 523), de Luis I (p. 527), de Carlos II (p. 528), Catalina I (1516) etc.
Los grandes sellos de Sancho VI el Sabio, de Teobaldo I (1244) y
Teobaldo II (1253 sello menor) con la representación ecuestre de un caballero que
es el rey, protegido por el escudo militar al brazo, se encuentran en la Historia de
Navarra, vol. I, Pamplona, Diario de Navarra, 1993, p. 185. Con mucha más
precisión se encuentra en la completa y sistemática obra de Menéndez Pidal,
Ramos y Ochoa, titulada Sellos medievales de Navarra… Pamplona, 1995, pág.
103 (Sancho VI el Sabio, 1157, 1/1 y 1189-1193, 1/2), p. 106-107 (Teobaldo I, 1234,
1/7 y 1237-1251, 1/9), p. 109-110 (Teobaldo II, 1259-1270, 1/12 y 1253-1255, 1/13),
p. 112 (Enrique I, 1271-1274, 1/19).
En los grandes sellos de Teobaldo II, se observan claramente que en el
escudo y gualdrapas tienen barretas con botones o, mejor, carbunclo con
besantes.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
7
“Diario de Navarra”, viernes 7-IV-2017, p. 76-77
Enrique I de Navarra
También gozan de carbunclo con botones los sellos secretos de
Enrique I (o. cit. pág. 113, 1271-1274, 1/20), Juana I (ídem. 1284-1285, 1/22),
Felipe I (ídem. 1284-1285, 1/26), Carlos III, de la Cámara de Comptos (1387-
1484, pág. 166, 1/177). Otro sello de Enrique I en 1273 representa los ropajes del
caballo con las armas de Navarra y lo mismo diremos del sello de Felipe III de la
casa de Evreux (1328-1343), ambos en la Historia de Navarra, vol. I, 1993 (19).
El primer sello secreto con cadenas es de Francisco Febo en 1482
(Menéndez Pidal, pág. 150, 1/125), siendo así que desde 1423 ha constancia
documental, en el privilegio de la Unión de Pamplona, que el escudo de Navarra
era fondo rojo y sobre él cadenas.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
8
Escudo de Francisco Febo, 1482.
En Menéndez Pidal, Ramos, Ochoa… 1995, 1/125
3.2. Numismática
Navarra tenía sus propias cecas para emitir moneda. Durante toda su
historia, desde la Edad Media (Carlos II, Fernando I el católico…) hasta el s.
XVIII, la representación del escudo es de barras con botones unidos por una
piedra central (carbunclo o esmeralda), con la corona regia en la cima. No figura
la talla propiamente de las cadenas debido a la dificultad del diseño, aunque con
Fernando VII los trazos de dichas cadenas se representen por una doble línea, lo
que indica una mayor elaboración. Sobre la numismática se puede consultar,
entre otros autores, el estudio de Marín de la Salud (1975) (2o). Este trabajo se
realiza con la colaboración de Carlos Castán Ramírez. De este estudio si hemos
podido tomar alguna imagen, que recogemos.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
9
3.3. Las claves de los arcos de la catedral de
Pamplona con los escudos de los reyes mecenas.
Cada rey pone las Armas de todas sus posesiones y hasta pretensiones,
juntando las de Navarra con otros escudos.
En la catedral gótica de Pamplona los monarcas, el alto clero y la
nobleza, así como algunos altos cargos de la administración civil, fueron grandes
mecenas, dejando sus escudos -en calidad de emblema heráldico y armería- en
recuerdo de su devoción y esfuerzos pecuniarios. Esto iba de la mano de un
programa general de exaltación de la majestad del rey y dinástica en un período
de crisis general.
De ello ha tratado Mikel Ramos Aguirre en el hermosísimo libro
publicado en dos volúmenes, titulado La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN,
1994. Aunque las imágenes del libro son bellísimas, nosotros ofrecemos
respetuosamente las de nuestra autoría para respetar derechos de autor y estar
en contacto directo con la fuente.
El autor desarrolla el tema de la decoración emblemática (Tomo I, pág.
374-391), completando así el estudio de la catedral de dicho libro, en cuyo índice
incluye la arquitectura, escultura y pintura, el estudio de su biblioteca, archivo,
museo, música, las personalidades catedralicias, las restauraciones del edificio,
los gremios y cofradías que se dan cita en su seno, y un largo etcétera.
El autor identifica -si hemos contado bien- 22 escudos regios en las
claves de las bóvedas y en algunos arcos. De ellos recoge 16 fotografías. Muchos
de los escudos de las claves mayores de las bóvedas van acompañados de
elementos para heráldicos que señalan la individualidad y personalidad del sujeto
que los ostenta. Nos referimos a los timbres, soportes, divisas (lemas), y libreas.
En las imágenes recogidas a continuación sólo señalamos algunos de los escudos.
A los 22 grandes escudos regios situados en las claves de las bóvedas y en algunos
grandes arcos, se debieran añadir, para realizar un cómputo completo, los
escudos pequeños que repiten el anterior en cada uno de los cuatro nervios de la
bóveda. Sin embargo, lo omitimos pare evitar una excesiva complejidad.
Mikel Ramos identifica los siguientes 22 escudos reales de las claves
grandes de las bóvedas, de algunos arcos y en algunos pilares:
Nave del Evangelio: tramos 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. Todos ellos,
colocados en la clave de la bóveda, son de Leonor de Trastámara,
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
10
esposa de Carlos III, aunque el 4º tiene un cambio de diseño.
Total: 5 escudos grandes.
Nave de la Epístola: tramos 2º (clave de bóveda, armas de
Navarra solas con carbunclo cerrado y pomelado en oro, aunque
su empleo en solitario sea muy raro en el s. XV, únicamente en
un signeto del rey y en los sellos de la Cámara de Comptos); 4º
(clave de bóveda, Carlos III); y 6º (clave de bóveda, de Navarra y
Evreux); acceso al claustro, B (clave de bóveda, de Navarra y
Evreux) y C (con dos escudos de Navarra y Evreux inscritos en la
cartela moldurada de un contrafuerte); capilla de Santa Catalina,
A (clave de bóveda, de Navarra y Evreux). Total: 7 escudos
grandes.
Nave Central: tramos 3º A (no contamos ésta clave porque
aunque hay escudos Navarra-Evreux en los seis nervios, la clave
representa la letra “b” como inicial o monograma de Blanca) y B
(diremos lo mismo); 4º A (en la clave de la bóveda, Navarra y
Evreux, de Blanca de Evreux) y B (en el arco perpiaño, Navarra y
Evreux); 5º A (en la clave, Navarra y Evreux, de Blanca y Juan
II); y 6º A (dos escudos en dos pilares), D (arco mayor, tres
escudos), E (clave central de la bóveda) y F (clave del arco
perpiaño) (estos siete últimos escudos del 6º tramo son de
Navarra y Evreux). Total: 10 escudos grandes.
De todos ellos, el libro recoge bellas imágenes de 16 escudos con las
Armas de Navarra, localizándose en el tomo Iº págs. 86, 240, 251, 374 a 388. Los
propietarios de los escudos se desglosan de la manera siguiente:
1. Armas de Navarra (sólo): 2 (p. 240 sin corona, pero en
el refectorio -p. 382- con corona)
2. Armas de Navarra y Evreux: 9 (p. 86, 251, 375, 381,
382 -dos-, 383 -dos-, 384).
3. Armas de la Reina Blanca y Juan II: 1 (p. 378)
4. Armas de Leonor de Trastámara: 4 (p. 378 -tres
escudos-, 388).
Hemos fotografiado varias claves de la catedral, que como las
imágenes de otros autores, protegemos con derechos de autor. Son las siguientes:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
11
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
12
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
13
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
14
La existencia del carbunclo tradicional en vez de la representación de
las cadenas, que según Carlos III serán el escudo de Navarra, sería comprensible
por la falta de costumbre de visualizar dicha representación, por la dificultad de
su diseño, y por la distancia que existe entre las claves de las bóvedas y arcos y los
espectadores.
El escudo de Navarra, de gules (rojo), carbunclo cerrado pomelado de
oro (con besantes dorados), del refectorio de la catedral, se representa así:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
15
También existe otro escudo de Navarra aislado en una clave de las
naves de la catedral, con un cuadrilóbulo como elemento central.
3.4. Escudos labrados
Mientras se afirmaba la existencia de cadenas, se seguían
representando el carbunclo con botones
En una inicial tratada como miniatura ornamentada que se visualiza
en el registro del Tribunal de Comptos o cuentas fechado en 1396, aparece un
escudo cuartelado con las armas de Navarra y de la casa de Evreux. En él, además
de las flores de lis y la banda de plata y gules propio de los Evreux, aparece el
diseño de carbunclo con besantes (botones), que excluye la representación visual
de cadenas toda vez que las dificultades del miniaturista son evidentes. No
obstante, el autor del trabajo apostilla: “que no eran cadenas” -luego al menos
estaban en la mente e incluso las había- aunque ignoramos si ello exigía que la
imagen coincidiese con su significado. Aparece en la Historia de Navarra, (1993)
(21).
Lo mismo puede decirse de las monedas de los reyes de la Casa de
Evreux.
A continuación, se recoge el escudo de los Evreux, tomado de la misma
Historia de Navarra, p. 197.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
16
En la Baja Edad Media se representan diseños de carbunclo con
besantes, y también cadenas. Estas últimas figuran en el escudo recogido arriba
de Francisco Febo en 1482, y en el escudo del s. XV de las iglesias de las
localidades de Ororbia -ya citado-, Miranda, Gallipiezo, Tudela etc.
En el atrio de Santa María de Olite existe un escudo que ha sufrido
mucho con el tiempo, que representa carbunclos, aunque el del centro parece un
aro.
La imagen del escudo en la iglesia de Ororbia representa una clarísima
transición a eslabones, que recoge el libro de Menéndez Pidal y Martínez de
Aguirre (pág. 25):
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
17
Este diseño es de un gran interés por expresar de forma sencilla -y
diríamos que creativa - la complejidad de las cadenas.
También existe otro diseño a mediados del s. XV que pone en los
botoncillos unas pequeñas cavidades para representar la unión de las cadenas. Es
el caso del escudo de Navarra situado bajo la estatua de doña Blanca, reina de
Sicilia, en la iglesia de Santa María de Olite. Precisamente estas pequeñas
cavidades aparecen en los botoncillos de numerosos escudos impresos en los
libros de la Edad Moderna.
En los siglos XVI a XVIII la representación de las cadenas va in
crescendo, conjugando como motivos prácticos la capacidad económica de quien
realiza el encargo, el espacio disponible dentro del escudo, si es tema único o no,
la proximidad al espectador, etc.
Aunque en el s. XVI las representaciones de carbunclo con besantes
son más numerosas que las cadenas, una vez generalizada la visualización de
estas últimas, vemos que en los siglos XVII y XVIII también se utilizará una
representación simplificada de dichas cadenas, utilizando para ello el vaciado del
espacio interior de los botones y de la sinople (piedra) central.
La fachada renacentista del que fue Hospital de la Ciudad de Pamplona
y actualmente es museo provincial, goza de un escudo del Reino con una
elaboración muy esmerada con cadenas. Además, alrededor de dicho escudo, se
representa un carbunclo con besantes, destacando así por contraste el diseño de
las cadenas. La portada es de 1556.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
18
En otras ocasiones, en el siglo XVI también se representaban el
carbunclo y besantes en vez de las cadenas, por ejemplo, en el escudo de Carlos I
de Castilla y IV de Navarra, escudo bicéfalo ubicado en la puerta principal del
actual Archivo General de Navarra -anteriormente capitanía general, y con mayor
retrospectiva palacio del virrey y antes palacio episcopal-, así como otro escudo
conservado en el portal de Zumalacárregui o de Francia.
Ambos modelos, ya con cadenas o bien con carbunclo, se representan
de forma simultánea en el tiempo. Lo cierto es que ambos escudos de Carlos I
había poco espacio para representar el detalle de las cadenas.
También el escudo del portal de La Solana de la amurallada ciudad de
Viana, fronteriza con tierras de Castilla, data en la segunda mitad del s. XVI,
representando el águila bicéfala y, en vez de las cadenas, el antiguo diseño de
carbunclo cerrado.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
19
A continuación, recogemos algunos escudos que representan las
cadenas de Navarra, no para mostrar que quien labraba la piedra sabía hacer
cadenas con maestría, sino para dejar patente su generalización en los siglos XVI
a XVIII, sus diferentes estilos, y el trabajo que suponen a quien labra la piedra.
En el siglo XVII se construyen dos portales importantes en Pamplona,
de los seis que abrían las murallas al exterior. Son el portal de San Nicolás (1660,
aunque la lápida señala 1666) en donde se localizaba el registro municipal del
vino que no procedía del término municipal de Pamplona, y el de Taconera
(1666). Se levantaron siendo virrey Francisco Tutavilla, duque de San Germán.
Los dos portales son bellísimos y similares entre sí. Poseen grandes escudos, y
aquí recogemos los de la monarquía con las Armas de Navarra bien perfiladas,
ubicando en su campo unas nítidas cadenas. Ciertamente son algo más un siglo
posterior a los ya mencionados escudos de Carlos I. La corona del escudo de
Navarra está representada en la corona que abarca el escudo de la monarquía,
aunque en ambos portales dicha corona falta en el lugar reservado para ella.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
20
Portal de San Nicolás (Pamplona)
Portal de Taconera (Pamplona)
Otros escudos posteriores representan las cadenas con un compromiso
con el diseño de carbunclo. Es el caso del escudo central que hay sobre la puerta
principal de la ciudadela de pamplona, realizada según el proyecto de Llovet en
1767.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
21
Abajo se recoge el escudo magníficamente labrado de la monarquía de
las Españas, con unas cadenas trabajadas con primor en el centro del mismo. Se
colocó sobre la puerta de entrada de la Cámara de Comptos del Reino a mitad del
s. XVIII. La traza de las cadenas es muchísimo más rica que en los escudos de los
dos portales anteriores. Se significa la esmeralda en el centro.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
22
A diferencia del escudo anterior, sin duda costeado por la hacienda
real, el ofrecido a continuación fue dispuesto y pagado por el propio
Ayuntamiento pamplonés. El cambio de estilo es acentuadísimo, tanto en el
tamaño y volumen del escudo, en su diseño y su traza, como en su complejidad.
He aquí, de forma patente, la diferencia que existe entre el anterior estilo barroco
y el posterior estilo neoclásico.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
23
El caminante, que recorre distraído las históricas calles del Casco Viejo
de Pamplona, puede observar en casonas y palacios numerosos escudos del siglo
XVIII, muchos de ellos con cadenas, por ejemplo, el escudo familiar de los
Azpíroz, el de los Esain-Elcano-Barbería-Oteiza, el de la familia Subiza-Gainza, el
de Elío-Valderro, véase también el de Aranegui-Lacarra, y el de Beaumont. Los
escudos de las calles de Pamplona han sido estudiados por Martinena Ruiz,
Escudos de armas en las calles de Pamplona (1997) (22). El paseante que
disfruta de tales muestras de hidalguía o nobleza titulada, advertirá también la
altura de las casas de la ciudad vieja, la abundancia de palacios, e incluso la
fachada de la casa típica que se repite multitud de ocasiones.
Dicha casa tiene tres alturas -la del primer piso es la mayor- con dos
ventanas cada una; sobre estas alturas hay un tejado saledizo, y sobre él se
advierte una cuarta altura bastante menor. La cornisa del tejado que cubre el
edificio es prominente. La fachada tiene dos aberturas en cada piso. El primer
piso tiene balcón saledizo, el segundo carece de él aunque tenga barrotes que lo
asemejan, y el tercero no lo tiene.
Obsérvese la distinta colocación de las cadenas entre el escudo de
Azpíroz y el de Aranegui-Lacarra, ampliadas en el detalle correspondiente.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
24
Ofrecemos otras dos muestras de fuera de Pamplona, la segunda
pertenece a un escudo en la ciudad de Salamanca.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
25
Escudo imperial en la ciudad de Salamanca. Escudo situado en una de
sus plazas, aquella cuyo lienzo lo forma el palacio de los Fermoselle.
Foto: Garralda, 2013
Uno de los escudos de Santa María la Real de Nájera del s. XVI, muy
posterior al edificio de origen regio que embellece, posee unos hermosos
eslabones.
De esta misma etapa del s. XVI, son varios escudos con cadenas o bien
carbunclo -según el caso- con besantes, visibles en varios edificios del Casco Viejo
de Logroño. Ambos se encuentran próximos entre sí. Concretamente, he aquí el
escudo de una de las casas del Príncipe de Viana en la calle San Bartolomé del
Casco Viejo de dicha ciudad Logroño:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
26
La iglesia Imperial Santa María de Palacio en Logroño, cuya obra
medieval es de mitad del s. XII, tiene un pórtico renacentista con dos grandes
escudos de Carlos I, esculpidos para conmemorar la visita del emperador a dicha
ciudad. Ambos escudos representan con todo detalle unas bellas cadenas, aunque
sin esmeralda. Identificamos uno de ellos:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
27
Pero no todo son diseños de cadenas, pues, en la misma época y a
pocos metros de distancia, en la calle Mercaderes de la misma ciudad, capital de
La Rioja, hay un diseño de carbunclo con besantes, quizás para facilitar la labor
del maestro cantero y artista.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
28
En Pamplona, el escudo mandado labrar por el Tribunal del Consejo
Real de Navarra hacia 1735, representa unos eslabones labrados con un gran
esmero y con una esmeralda bien visible. Este bellísimo escudo está pintado con
vivos colores -dorados, rojos azules-, y refleja la significación de un escudo
dignísimo de ser reconocido y exhibido. El Ayuntamiento “cuatripartito”,
presidido por el EH Bildu, en su indomable afán iconoclasta, mandó quitar este
gran escudo, que si primero hermoseó el salón de Plenos y después el zaguán de
la casa consistorial, luego ha sido desplazado y ocultado, sin duda por significar
la monarquía de las Españas en la que Navarra se insertaba quieta y
pacíficamente después de su feliz unión a Castilla:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
29
En la parroquia de Santa María la Real de Ujué se conserva un
púlpito barroco, que tiene en su parte superior dos grandes escudos
primorosamente labrados. Uno representa el escudo del Reino con cadenas y otro
el de los monarcas con las cadenas de Navarra en un cuartel. Ambos se tratan sin
duda de cadenas, más artísticas en el escudo de Navarra y con claros eslabones
en el otro, sin tratarse de un singular trenzado como afirma Mikel Burgui. Este
púlpito no ha sido movido de lugar en las sucesivas restauraciones. Desde ahí el
orador sagrado procedente de Olite animaba a la conversión recordando las
postrimerías y sobre todo el amor de Dios providente.
Por lo que respecta a la Edad Media, hay varios escudos con ocho
barras radiales en la iglesia de Ujué. Sólo uno de ellos es de gran tamaño, el
encargado por Carlos III y fechado en 1406, para proteger el cofre del corazón de
Carlos II. Hay otros escudos pequeños con barras radiales en lugares con
dificultad para labrar. Uno, en una clave de la bóveda gótica, éste cuartelado con
barras y las flores de lis. Un segundo escudo, el medallón lateral de la imagen de
la Virgen de Ujué. El escudo en el pequeño paje de la urna que custodia dicho
corazón es del s. XIX. Tercero y último, se tata del escudo en el cáliz que Carlos
III regala a Ujué, obra de Juan de Sepúlveda fechada en 1394, que hoy se conserva
en el museo de Navarra.
Si el escudo medieval encargado por Carlos III es grande y tiene ocho
barras, es una excepción ante las pequeñas representaciones medievales citadas
y condicionadas por el espacio. En efecto, en el barroco es al revés, pues el púlpito
barroco ofrece al artista un espacio incalculable, a diferencia de los pequeños
escudos medievales aptos para detalles.
Ofrezcamos ahora tres imágenes del escudo de Navarra tomadas del
panteón de los Reyes de Navarra en la histórica ciudad de Nájera (La Rioja). En
ellas se aprecian claramente las cadenas, que están representadas de forma muy
elaborada:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
30
Abajo se recoge la lauda sepulcral con el escudo de los marqueses de
Cortes, encontrada en la iglesia de San Pedro de la Rua de Estella en el año 2010.
La cripta de los mariscales o jefes del Ejército -la mayoría hijos bastardos de
reyes- se encondía debajo del altar mayor de dicha iglesia. Esta última, con su
cripta, es la segunda más importante del Reino, lógicamente por detrás de la
catedral de Pamplona dedicada a Santa María la Real. La mencionada cripta se
ubicaba a los pies del altar mayor y del sagrario en 1552 (“Diario de Navarra”,
martes, 1-VI-2010).
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
31
En San Juan Pie del Puerto, población de la sexta merindad del Reino
de Navarra situada allí, en ultrapuertos, se conserva un escudo que parece
barroco, y que destaca por la primorosa labra de los eslabones de las cadenas del
Reino. Los Reyes de Francia se decían también reyes de Navarra, y de este viejo
Reino procede la dinastía de Borbón, instalada en España en 1700:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
32
El escudo y sello era una manera de mostrar la propiedad de un objeto.
Por eso hay escudos monumentales porque dependen del edificio, fuente, puerta
etc. Modernamente, el llamado Paseo de la Jacoba en Pamplona está cubierto por
una cristalera que representa un gran escudo de la ciudad. El escudo en un
edificio o un bien, indica quién es el propietario del mismo.
Pero los escudos también se ubican en altares de iglesias y catedrales.
Así, avanzado el siglo XVIII, el escudo de un altar neoclásico situado en la girola
de la catedral de Pamplona, recoge las cadenas de Navarra de una forma muy
esquemática, con trazado de barras y besantes. Sin duda, la falta de espacio fue
tal que animó a simplificar como recurso el trazado y diseño.
3.5. El Privilegio de la Unión
Según el Privilegio de la Unión (cap. XV) dispuesto por el rey Carlos
III como autor jurídico el 8-IX-1423, este rey interpretó expresamente las barras
como cadenas del escudo de Navarra que debía orlar un león pasante y coronado.
Páginas atrás hemos recogido qué dice dicha capítula XV, donde se señala cómo
debía de ser el sello grande y el menor de la Ciudad, el pendón y las armas de
Pamplona.
Las cadenas también se observan en otra concesión también regia a
beneficio del obispo Sancho Sánchez de Oteiza.
Para dejar claro que la imagen (carbunclos o barras con besantes) y lo
que se dice de ella (carbunclos interpretados como cadenas) no coinciden, el
diseño del sello de cera de validación regia de mismísimo Privilegio de la Unión -
concretamente el escudo del caballero que representa al rey Carlos III- expresa
carbunclos con besantes (botones), mientras que en las gualdrapas de su caballo
representan cadenas. Ya dijimos que situar las Armas en las gualdrapas tienen un
carácter heráldico, máxime si ya son cadenas.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
33
La imagen que sigue es de Mª Ángeles Irurita Lusarreta en su tesis El
municipio de Pamplona en la Edad Media (1959) (23).
GOÑI GAZTAMBIDE,
José, “Archivo capitular”
(24)
En adelante, muchas veces el municipio pamplonés unido en la Baja
Edad Media y posterior, utilizará un sello con carbunclos y no cadenas por ser lo
acostumbrado, o bien por la utilizad que ofrece la sencillez de su diseño.
El mismo carbunclo anterior, sin representar visualmente cadenas,
aparece en el bordado de las armas de la ciudad conservado del siglo XVI, a
colocar sobre una casulla de terciopelo carmesí utilizada en 1556 por el capellán
municipal (AMP, Libros de Consulta, Lib. 10, fol. 1: “Memoria del aparejo que
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
34
tiene la Ciudad para decir Misa”). Los bordados de años posteriores siguieron este
modelo.
De todas maneras, en el diseño del códice manuscrito de 1533 que
trascribe el Privilegio de la Unión, se representa un carbunclo, pero en medio de
cada botón se dibuja un punto, como anunciando que es el aro donde se
engarzan los dos eslabones. Este mismo diseño aparece en un sello ovalado de
metal de la ciudad aunque ignoramos su fecha. Es posible que con ello se sugieran
cadenas.
Códice manuscrito de 1533 que
transcribe el Privilegio de la Unión.
Según Santiago Lasaosa Villanua,
investigador del Ayuntamiento de
Pamplona en el s. XVI, este mismo
ejemplar fue el utilizado
habitualmente por el Regimiento (de
regir) o Ayuntamiento (de juntar).
Pamplona se gobernó con dicho
Privilegio hasta nada menos que
1836. Así, durante 400 años la ciudad
se rigió con sus 29 breves Capítulos,
que no impidieron, sino que
permitieron que el siglo XVIII fuese el
siglo de oro del Ayuntamiento
pamplonés como demostramos en
nuestra tesis doctoral sobre la
administración municipal de
Pamplona de siglo. En el s. XVIII, no
pocas veces la Ciudad tuvo que
interpretar con el rey dichos
capítulos.
La primera impresión del Privilegio en 1619, realizada en la imprenta
de Nicolás de Assiayn, contiene, sostenido por la figura del león pasante, un
escudo de Navarra con cadenas.
Obsérvese la leyenda sobre
este bordado del s. XVI de las Armas
de la Ciudad.
Consta que en el año 1556 el
capellán del Regimiento usaba una
casulla de terciopelo carmesí con el
bordado de las armas de la Ciudad.
Lo que interesa es esta
representación del s. XVI, modelo
de las posteriores.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
35
Otro ejemplo. Las medidas privativas de Navarra se conservan en el
archivo municipal de Pamplona, en una tabla horizontal muy alargada,
confeccionada por disposición de las Cortes de Navarra en el siglo XVI. En un
extremo de la tabla se refleja el escudo de Pamplona que recogemos a
continuación por ser un compromiso que une gráficamente el diseño tradicional
de carbunclo con botones con el “nuevo” de las cadenas. Se observa que el dibujo
que contiene la cadena es como el de la imagen superior, y que el punto dentro
del botón se transforma en aro.
De esta manera se podía apreciar muy bien la cadena, que de no estar
inserta en el carbunclo pasaría desapercibida. Si el carbunclo era sencillez y
facilitaba la visión, y la cadena implicaba cierta complicación de diseño y hacía
que pasase desapercibida, ¿por qué no unir ambos elementos en la tabla pintada
con las medidas a utilizar según el Reino?
Adjuntamos la larga tabla con las medidas lineales de la Ciudad de
Pamplona destacando el escudo de u parte derecha.
Los libros de Ordenanzas de barrios, edificios, limpieza de calles y
plazas de Pamplona contienen un diseño claramente de cadenas (por ej. barrios,
1773), unas cadenas simplificadas (los eslabones se hacen con dos trazos
curvilíneos y son desiguales, pudiéndose confundir el botón con el aro, por ej.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
36
1786, edificios), y unas cadenas finas en las que el trazo del eslabón es varias veces
desigual, ensanchándose ligeramente para unirse en un aro irregular (Limpieza,
1772). En la ciudad también existirán otras ordenanzas municipales para los
maestros (1735, escuelas municipales), las carnicerías (1775), la cátedra de
gramática (1767), y varias ediciones del Privilegio de la Unión.
A continuación, señalamos varios escudos con unas hermosas cadenas
de la fachada barroca del Ayuntamiento de Pamplona construida a mediados del
siglo XVIII, estudiada por Galbete, Molins y -entre ambos- por quien esto
suscribe (25), aunque en el catálogo monumental de Navarra se haya omitido su
aportación. Debe advertirse que los herrajes de la puerta principal representan
un león rampante mientras que el privilegio de la Unión dice pasante.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
37
La Casa de Misericordia de Pamplona fue una institución municipal
definitivamente puesta en funcionamiento en 1706, que se desarrolló con una
gran vitalidad hasta hoy día. Nos hemos detenido cronológicamente en el siglo
XVIII en nuestra tesis doctoral relativa a “La administración municipal de
Pamplona del siglo XVIII” (1986) (26). En otras páginas de dicha tesis se explica
el Padre de Huérfanos, la Casa de Niños Doctrinos, la Inclusa, el Hospital General
etc. La fundación se realizó entre 1672 y 1702, siendo en esta última fecha cuando
se comenzó a construir el edificio del Paseo de Sarasate, finalizado en 1706. La
mención de esta tesis debiera estar presente en la bibliografía del trabajo de
Camino Oslé sobre La casa de Misericordia de Pamplona (2000) (27).
Pues bien, este edificio tenía un hermoso escudo labrado de la ciudad
de Pamplona, que gozaba del patronato del asilo. Dicho escudo hoy se encuentra
en el interior de la nueva casa, diseñada por Víctor Eusa en el siglo XX, que
recogemos a continuación:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
38
3.6. Armorial o Libro de Armería
Empecemos por el
Libro de Armería del Reino de
Navarra -encontrado en su día
por don Ignacio Baleztena-, con
introducción, estudio y notas de
Juan José Martinena Ruiz, y
editado por la Diputación Foral
de Navarra en 1982. En sus 350
pp. se incluye la edición facsímil
del armorial del Reino, lo que
abarca 200 pp. 98 x 2 + 4 pp.
Según Martinena, este libro fue
rehecho en 1572, existiendo un
original ya para 1557.
La edición facsímil de
1982 no fue la primera, pues ya
hemos dicho que en 1974
Faustino Menéndez Pidal de
Navascués editó el mismo Libro
de Armería con un estudio
preliminar: aunque los escudos
del libro de Menéndez Pidal se
realizaron en un tamaño
reducido, su contenido se podía
apreciar perfectamente. Otra
cosa es que Navarra quisiera editar facsímil su propio Libro de Armería,
justificando quizás la edición en la mediana calidad de los escudos del libro de
Parte de la pág. 6 del Libro de Armería,
que reproduce la pág. 4 del mismo
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
39
dicho Menéndez Pidal. Esta edición de Menéndez Pidal contiene el facsímil del
armorial Reyneck, con “Les armes de la chevalerie du Royalme de Nauarre”. En
él se refleja la dificultad de dibujar las armas de Navarra pues hasta el carbunclo
pomelado de oro -y no digamos si fuesen cadenas- está realizado con cierta
inseguridad mientras que los diseños de los restantes escudos están realizados
con la debida perfección.
Para el siglo XVI y desde hace mucho tiempo, el escudo de Navarra era
de cadenas. Sin embargo, el artista los dibujó con el diseño tradicional: “de gules,
carbunclo cerrado pomelado de oro, una esmeralda verde (en forma de losange)
en abismo. Timbrado de una corona de tres florones” (Menéndez Pidal, 1974, p.
38). El escudo de Navarra que está al comienzo (pág. 4 y 6) y al final del Libro de
Armería (pág. 199), da el “tono” o hace de guía a la forma de representar las
restantes cadenas de Navarra insertas en numerosos escudos. El escudo de
Navarra del último folio está acompañado de una explicación que identifica el
carbunco como si fuese cadenas, atribuyéndolas concretamente a las cadenas que
Sancho VII el Fuerte rompió y ganó en las Navas de Tolosa.
Esa página es la 199 del libro de Armería editado facsímil por Martinena Ruiz.
Este último texto dice lo siguiente según trascribe el Dr. Martinena
Ruiz: (o. c., pág. 124).
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
40
No vamos a recoger aquí los escudos porque ya están publicados en los
dos libros facsímil y además no tenemos acceso al original. El lector tendrá que
consultar en ellos nuestras afirmaciones.
En los escudos observamos que no hay cadenas sino el tradicional
diseño de carbunclo con besantes (botones). Se comprende que el diseño de
“cadenas” del escudo del Reino recogido al comienzo y al final del Libro de
Armería, condicionase el diseño de todos los escudos recogidos a continuación,
aunque el escudo de los Atondo recogido en sus páginas aclara expresamente la
identidad entre las cadenas contenidas y el carbunclo representado. En tal caso
el artista dibujó las cadenas de los Atondo como carbunclo y besantes. Por otra
parte, se observa que hay lísteles (barretas) unidos por los besantes que
comienzan a asemejarse a cadenas.
En el recuento de imágenes diseñadas hay que tener en cuenta que
cada escudo puede tener dos dibujos de las cadenas en cuarteles diferentes, de
manera que las cifras que ofrecemos son de cada uno de los dibujos del escudo de
Navarra.
He aquí la cuantificación de los elementos. Empecemos por la piedra
del centro del escudo. En 10 ocasiones tiene un color dorado como los besantes,
y en otras 2 ocasiones más, dentro de la piedra ampliada hay un grifo. De las diez,
4 veces la piedra es de gules (color rojo) como el rubí y 6 veces sinople (verde)
como esmeralda. El color verde figura en los dos escudos de Navarra al comienzo
y final del armorial. Esta esmeralda sigue la leyenda de la piedra del turbante de
Miramamolín, aunque al final del armorial, en la explicación sobre el origen del
escudo con cadenas, no se diga que era de color verde. En otras 9 ocasiones no se
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
41
pone la piedra en el centro -carbunclo o esmeralda-, y de ellas 5 veces porque las
“cadenas” sólo orlan el escudo y 4 pudiendo ponerse.
El rubí rojo es la piedra del carbunclo, aunque también pudiera ser
verde. Este último no se puede distinguir de la esmeralda verde, que indicaría que
lo representado como un carbunclo debe decir conceptualmente cadenas.
6 como Esmeralda
verde
2 Navarra, 2 Lacarra, 1 Carlos Mauleón, 1
Juan de Mendoza o Señor de Lodosa
4 como rubí rojo 2 el condestable de Navarra, 1 el Sr. de
Monteagudo, 1 Carlos Mauleón
10 Piedras con el color
de los “eslabones” o
bien blanco.
1 mariscal de Navarra, 1 Villaba, 1 Ugalde, 1
Sr. de Guenduláin, 3 Sr. de Monteagudo, 2
Lacarra, 1 Atondo
2 Piedras muy
aumentadas con un
grifo en su interior.
1 Pierres de Peralta, 1 marqués de Falces
9 veces no hay piedra:
ya por ser imposible su
representación al orlar
el escudo, ya porque -
pudiendo- no se pone.
La “cadena” orla el escudo: 3 Elizondo, 2
palacio de Zúñiga.
Se dibuja un botón en vez de la piedra: 1
Echeverría, 1 Ugalde, 2 Carlos Mauleón
Afirmado que conceptualmente se trata de cadenas, aunque no se
representen, tanto por la leyenda del escudo de los Atondo como por el hecho de
la esmeralda verde -el carbunclo no es verde sino rojo, como el fuego-, ¿qué decir
de los eslabones?
El diseño de “eslabones” como trazos iguales y rectilíneos, con botones
sin ojo interior y simétricos, aparece en trece escudos como el del Condestable de
Navarra, el mariscal de Navarra, don Juan de Mendoza y Navarra como el señor
de Lodosa, Elizondo, Baztán y Vidaurreta, la villa de Villaba, señor de Lacarra,
Echeverría e Izura, el palacio y el señor de Eztuniga (Zuñiga) (dos
representaciones), el palacio de Hualde (otras dos), y el señor de Guendulain.
Algunos de estos escudos carecen de piedra central, otros tienen un rubí rojo y
otros una esmeralda verde. Con permiso, ponemos tan sólo algunos ejemplos
tomados de Martinena para simplificar al lector, aunque nos remitamos a su
libro.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
42
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
43
Otros 5 escudos -mucho menos número- tienen unos trazos muy
similares a los anteriores, pero permiten imaginar un tránsito o confusión entre
carbunclo con botones y las cadenas, aunque bien pudieran parecer cadenas, pues
los supuestos eslabones pueden ser desiguales y parece que llegan a unirse en
cada aro. Es el caso de los escudos de Mosén Pierres de Peralta, don Guillermo de
Beaumont como señor de Monteagudo, el señor de Lacarra (hay dos diseños), el
marqués de Falces que modifica la simetría de los botones, y por último Don
Carlos Mauleón como señor de Traibuenas y Rada. La rapidez del dibujo o la falta
de precisión pudo justificarse confundiendo los posibles errores con un inicio de
“cadenas”. Elegimos igualmente dos muestras:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
44
Ahora bien, los diseños anteriores deben ser interpretados como
cadenas debido a la leyenda del escudo de los Atondo, que afirma representar
cadenas, aunque se dibujen carbunclos: “Los atondos de pamp(lona) traen las
cadenas por privilegio”, escudo éste que ha sido reproducido más arriba por su
importancia.
Por su parte, en el escudo del palacio de Vicuña en Álava existe el
diseño de una cadena dibujada muy claramente, señalando al pie del escudo que
se representa “un pedazo de cadena de la batalla de las Navas de Tolosa”, aunque
sea un diseño muy diferente a las cadenas que según la tradición sean de las Navas
de Tolosa. Verdaderamente este elemento se singulariza más que en el escudo de
los Atondo, pues ocupa una posición diagonal dividiendo en dos la media luna
que puede representar el Islam.
Ignoramos si la diagonal de extremo a extremo en dos cuarteles del
escudo del palacio de San Miguel en Goñi, levantado por el emperador Carlos, es
el de una cadena.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
45
El Armorial de Vicente Aoiz de Zuza confeccionado entre 1775 y 1795,
y estudiado por Martinena Ruiz, cuida singularmente los eslabones, y además se
representa la esmeralda verde que no el rubí rojo.
3.7.Impresiones
Existen abundantes impresiones de libros religiosos, repertorios y
recopilaciones legales, cuadernos de Cortes, libros de crónicas, juramentos regios
(1592, 1612), oraciones de exequias (1759) etc.
La portada del Nuevo Testamento traducido al vasco (euskera) por
Juan de Lizarraga y editado en 1571, contiene un escudo con la imagen de
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
46
carbunclo con besantes (clavos) y no de cadenas (Diario de Navarra”, domingo
11-VI-1995 p. 52-53; 21-IX y 17-X-2007; martes 15-I-2008).
El diseño de varios cuadernos de leyes de las Cortes del s. XVI al XVIII
es de carbunclo con botones o bien cadenas indistintamente según facilidad del
mismo, estas casi sin esmeralda.
El diseño del escudo de la Primera Recopilación de Leyes tras la
conquista realizada por Pedro Pasquier en 1557 parece un compromiso entre el
carbunclo y las cadenas, representándose en el centro un aro como eslabón.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
47
Las Recopilación de Leyes de Pedro Pasquier de 1567, que actualizaba
la de 1557, tiene un escudo que se asemeja a eslabones:
La recopilación de Antonio Chavier de 1686, que parte de 1512 aunque
incluya el Fuero General como fundamento del Reino, expresa un escudo con
cadenas bien visibles de esta manera:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
48
Lo mismo diremos de las cadenas de las Ordenanzas del Consejo Real
de 1622, o de los juramentos de los Fueros editados en 1592, 1612, o bien los
cuadernos de Cortes editados en 1597 y 1608.
Por su parte, el escudo de la Novísima Recopilación de Joachin de
Elizondo (1735), realizada de las Leyes del Reino entre 1512 y 1716, no representan
cadenas sino el antiguo diseño de carbunclo cerrado pero adaptado a los nuevos
gustos barrocos al reducir el campo a un óvalo:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
49
Se representan claramente cadenas -véase la unión de eslabones-,
aunque con vestigio del diseño simple y fácil del carbunclo, y con una piedra en
aro o eslabón central, el escudo de Derecho de naturaleza que los naturales de la
merindad de San Juan del pie del Puerto tienen en los Reynos de la Corona de
Castilla escrito por Martín de Vizcay. En esta obra se mantuvo que los de
Ultrapuertos tenían en la Corona de Castilla los mismos derechos que el resto de
los navarros.
Los tres elementos de cadenas, esmeralda y corona figuran en el
Compendio Historial de las Chronicas y Universal Historia de todos los reynos
d’España publicado en Amberes por Esteban de Garibay en 1571.
Sin esmeralda figura el escudo con cadenas y corona orlado del collar
de la monarquía, la impresión de la Historie de Navarre de André Favyn, editada
en París en 1612.
En la anteportada de los Anales del Reyno del P. José Moret S.I., en su
primera edición en 1684 (836 pp.), se representa un escudo de Navarra con
hermosos eslabones y corona, pero sin esmeralda, flanqueado con los copatrones
San Fermín Y San Fco. Javier.
Terminó la obra del P. Moret, el P. Fco. Alesón, también jesuita y
procedente de Viana, que dio continuación a los Annales de Navarra en 1709.
Mostremos la portada del tomo IV (710 pp.) La vinculación de las cadenas del
escudo con las Navas de Tolosa realizada por Moret y seguida por Alesón no
impide que el diseño del escudo en la primera plana sea de carbunclo con botones,
lo que refleja las libertades que por entonces se tomaban los diseñadores:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
50
Un escudo parecido al anterior pero más apuntado está en la portada
de Las investigaciones (1665) del P. Moret, o la portada de los Annales del Moret
y Alesón reeditados en 1766.
No obstante, y con la misma libertad y mayor rigor, la esmeralda como
elemento del escudo (inserta en el eslabón central), junto a las cadenas y corona
real, aparecen en el diseño del escudo que ilumina el Compendio de los Annales
de Navarra, realizado en 5 tomos en 1732, compuestos por el P. Pablo Miguel de
Elizondo S.I., nacido en Pamplona, que expurga y corrige a Moret. Recordemos
que Moret, Alesón y Elizondo fueron sucesivos cronistas del Reino nombrados
por las Cortes.
Para terminar, pasa sin duda desapercibido por situarse en altura, el
escudo de Pamplona que corona el relieve situado en el acceso a la capilla barroca
de San Fermín de comienzos del siglo XVIII, en la parroquia de San Lorenzo de
dicha ciudad, escudo que se observa muy bien desde el coro. Las finas y naturales
cadenas están representadas y trenzadas de una forma muy elegante, propia de
la época, de la manera siguiente:
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
51
Libro de firmas como protesta foral de los navarros frente al
contrafuero de Germán Gamazo a finales del s. XIX. Aparecen las cadenas sin
esmeralda sobre fondo rojo, más la corona, aunque este escudo es más artístico e
ilustrativo como cuaderno de firmas que un escudo oficial.
* * *
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
52
4. Conclusiones
"Composición que tiene al rey de Navarra Sancho VII El Fuerte, como protagonista del conocido
momento, en que, durante la batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén), el 16 de julio de 1212, de los
ejércitos cristianos peninsulares contra los almohades de Al-Ándalus, durante la Reconquista,
rompe con su maza las cadenas que protegían el palenque del sultán Miramamolín (Muhammad
An-Nasir)". (Fco. Javier Zubiaur Carreño).
Navarra resistió al Islam desde su zona más norte, hábitat de
intrincadas zonas boscosas, después ocupó el Ebro feraz, oteó el horizonte para
prevenir ataques de la sarracenía, se vinculó varias veces a Aragón al tener el
mismo monarca, su rey señoreó desde Navarra las comunidades vascas del Oeste
hasta que estas se pasaron voluntariamente al Reino de Castilla, extendió sus
límites por la fértil vega de la Rioja, participó en las Navas de Tolosa de 1212, y
después también se vinculó con Francia. Estará a caballo entre dos coronas en lid
en torno a 1500, la de Francia y la de Castilla-Aragón, por lo que sufrirá las fuertes
tensiones de la época hasta su incorporación a la Corona de Castilla mediante
unión eqüe-principal y manteniendo su naturaleza de Reino de por sí.
No es cierto que Sancho VII diese origen al escudo regio o del Reino
con las cadenas, pues nunca empleó la bloca, ni el luego el carbunclo, ni las
cadenas y menos estas como emblema heráldico. No es cierto que las cadenas
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
53
surgiesen próximamente a dicha batalla, es decir, por este triunfo cruzado.
Tampoco es verdad que Sancho VII adoptase para el centro del escudo la
esmeralda verde de Miramamolín tomada de páginas leyendarias, o que las armas
del joven Teobaldo I llevasen cadenas como afirma la Crónica de don Carlos,
príncipe de Viana (1453).
Las posteriores cadenas del escudo de Navarra recuerdan que, en
diferentes hitos o sucesos clave, el Reino estuvo inserto en la marea y tarea
común de la reconquista en España, y que Navarra no vivió cerrada en sí misma.
¿Qué diremos sobre el hecho de la batalla? Por el bien superior de la
defensa de la cristiandad, Sancho VII de Navarra dejó de lado sus argumentos
fronterizos de enemistad con Alfonso VIII de Castilla en relación con la zona
Oeste del Reino navarro, y marchó hasta Úbeda (Jaén) para incorporarse a
la primera línea de batalla contra los almohades, impulsado por la Cruzada
convocada por el Papa y el consejo del obispo de Toledo, el navarro Ximénez de
Rada. Los cristianos obtuvieron un rotundo -aunque difícil- éxito, una gran
victoria y un cuantioso botín. En esfuerzo final de la batalla fue decisivo y se debió
al brío del monarca navarro. Era el año 1212.
Más que de evolución de la bloca y luego carbunclo del escudo personal
del rey, hacia las cadenas del escudo del Reino, se puede hablar de una
configuración repentina de las cadenas por decisión de un rey muy posterior:
Carlos III el Noble. Ahora bien, este surgimiento no se hizo mediante decreto o
ley expresa y al efecto, pues la existencia de cadenas como escudo de Navarra se
recoge por primera vez en el Privilegio de la Unión otorgado a Pamplona en 1423,
que fue elevado a ley del Reino. Según Fortún Pérez de Ciriza, ésta es la primera
vez que en un texto legal se identifica un motivo heráldico.
Carlos III configuró el escudo de Navarra a partir de unos elementos
y tradición anterior, con más conveniencia heráldica que creatividad, y en un
momento en el que se buscaba fijar grandes hechos de la llamada memoria
social que se iba fijando en unas y otras crónicas. Carlos III hizo una
identificación o interpretación de los elementos del escudo por elevación, y les
dió una simbología dos siglos después al hecho de las Navas de Tolosa.
El escudo de Navarra con cadenas surgió del doble argumento de
Carlos III el Noble; en primer lugar, es una época de desarrollo heráldico en los
reinos cristianos, que advirtieron la necesidad de magnificar el carbunclo surgido
heráldicamente con Teobaldo II -procedente de transformación heráldica del
blocado o refuerzo del escudo de Sancho VI y Teobaldo I- en las cadenas como
Armas de Navarra. Así mismo, Carlos III convirtió los botones o besantes en la
unión de eslabones, y el carbunclo de su centro -de color rojo y luego verde- lo
convertirá en una hermosa esmeralda de sinople (verde) brillante.
Pero también se insertaron las cadenas en el recuerdo. Un nuevo
ambiente cultural, del cual es expresión el anterior desarrollo de la heráldica,
mostró la conveniencia de recordar estos grandes hechos que ya estaban grabados
en la memoria de la comunidad a partir de 1212, según se deduce de los textos de
Guillermo de Tudela, coetáneo a los hechos, de Guillermo Anelier sesenta años
después, y luego de Fray García de Eugui, entre otros. Estos dos últimos
identificarán las cadenas con el trofeo de Sancho en las Navas de Tolosa, Anelier
mucho antes del privilegio de la Unión de 1423 y Eugui poco antes. Se recordarán
las Navas de Tolosa, el gran triunfo cristiano, el gesto decisivo de Sancho VII en
el campo de batalla, el haber ganado las cadenas al emir Miramamolín, así como
la vinculación de Navarra a la Reconquista realizada con los restantes reinos
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
54
peninsulares. El Príncipe de Viana en su Crónica repitió lo que escuchaba en la
Corte de Navarra, expresándolo con una indiscutible simplicidad y belleza formal.
La deuda de reconocimiento a las Navas tardó dos siglos. Recordar
todo ello a los doscientos años se prefigura como una conmemoración implícita
(1212-1412), aunque sea la primera vez que alguien hable de ello.
Carlos III actuó en todo esto, como en otros aspectos de su reinado,
con un singular éxito. Las cadenas quedarán conceptualmente -no en imagen-
fijas desde comienzos del siglo XV (Privilegio de la Unión, 1423), mantenidas
durante siglos por una tendencia natural conservacionista, lo que demuestra que
la fijación nominal de “cadenas” en el escudo del Reino fue jurídicamente
superior y de hecho más fuerte, que su diseño gráfico, siendo estas y no los listeles
las que al final prevalecerán en imagen. En adelante podrá cambiar la forma -
carbunclo con besantes o bien cadenas-, pero el significado es el mismo.
En 1556 hay constancia de que la bandera de Navarra era roja, con
cadenas y corona, en una consulta reflejada en el libro Iº de Actas del
Ayuntamiento de Pamplona. La ocasión fue el levantamiento de pendón en favor
de Felipe II de Castilla y IV en Navarra. Lo mismo se dice en las Actas del 11-VIII-
1558, siendo secretario municipal Tristán de Aguinaga y Zunzarren.
El 22-I-1910 la Diputación Foral de Navarra decretó un diseño oficial
para el escudo de Navarra, con cadenas, esmeralda y corona. La institución se
consideraba la propietaria del escudo. El 8-VI-1931 la misma Diputación dispuso
que la corona fuese mural, el 14-XII-1937 sumó la laureada concedida por el jefe
de Estado por el comportamiento heroico de Navarra en la guerra, en 1980 hubo
una dejación -indigna según Javier Nagore, entre otros- y el 28-V-1986 se decreta
el modelo actual.
Pamplona, 1-VIII-2018
* * *
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
55
5.Prontuario sobre las cadenas del Reino
Sin ser exhaustivos, sinteticemos a modo de preguntas lo que hemos
explicado en estas páginas:
1. ¿Cuál fue la primera representación conservada que se
parece a las cadenas del actual escudo de Navarra? La representación
más parecida fue la del escudo del guerrero plasmado en el sello real de Sancho
VI. Dicho guerrero tiene un escudo con ocho barras, barretas o lísteles planos con
florones en su extremo colocados en forma abierta, irradiados del centro o bloca.
En el centro de su escudo, de donde salían las barras, había imágenes o adornos
más no una piedra. La única función de la bloca era reforzar militarmente el
escudo como elemento defensivo.
Esta representación no es el escudo de Navarra sino tan sólo el escudo
defensivo y personal del rey; carece de valor simbólico, no son rayos heráldicos
dorados, y no representa cadenas ni las pretende representar.
2. ¿Qué figuras aparecen en la evolución de los escudos
defensivos de los sellos reales hasta llegar a las cadenas del escudo de
Navarra? Primero se representaron los barras planas o lisas, barretas o lísteles
irradiadas del centro o bloca, además abiertas hacia el exterior (Sancho VI). Por
extensión se llamará bloca al conjunto. El centro del escudo, de donde salían las
barras, contiene imágenes o adornos.
Luego, con Teobaldo I, las barras se cerraron con el otro refuerzo que
rodeaba el escudo, y se pintarán de rojo. En alguna ocasión y con este mismo rey,
el escudo se representará con independencia del caballero (capiteles de Tudela).
Cuando dependa del jinete (en los sellos de validación), la bloca no se extenderá
a la gualdrapa del caballo, lo que indica que todavía dicha bloca no tenía un
carácter heráldico. Más todavía, en dos ocasiones la bloca del escudo del rey
Teobaldo I estará en las dos partes del escudo dimidiado (capiteles de Tudela),
una con sus armas como conde de Champaña, y otra con sus armas como rey de
Navarra, aunque, en tales casos, habrá una bloca lisa en ambos lados como
representación del refuerzo defensivo del escudo. Así pues, con Teobaldo I el
escudo, la bloca y el color no son heráldicos.
Con Teobaldo II aparecen besantes (tachones o botones) en todo el
recorrido de los lísteles en forma de perlado (cuajado de perlas), con varias
esferas en cada tramo. Pues bien, es a partir de 1259 cuando la pieza, tachón o
bloca central del escudo gana un valor emblemático, denominándose
heráldicamente carbunclo, que es un rubí como piedra luminosa que brilla en
la oscuridad. Primero este será de gules (rojo) y luego de sinople (verde). Por
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
56
extensión se llamará carbunclo al conjunto. La forma del escudo pasará de
triangular a rectangular con un extremo inferior redondeado.
En el s. XIV hubo una progresiva disminución de los besantes.
Carlos III interpretó las barras como cadenas, los besantes como
enlaces de los eslabones, y el carbunclo o pieza central pasa a ser una esmeralda.
A partir de entonces se diseña algún ensanchamiento en las barras y besantes que
recuerda visualmente a eslabones de una cadena.
La sustitución a beneficio de las cadenas se realiza poco a poco, aunque
en cualquier caso se interprete como cadenas.
En el s. XVI se prefiere la imagen de las cadenas, pero sin abandonar
definitivamente el diseño de barras con besantes.
3. ¿Cómo fue el escudo y/o sello regio de Sancho VII el Fuerte
a diferencia del de Sancho VI y de Teobaldo I, sucesor de aquel? Fue el
águila real, tomada de su abuela, concretamente la madre de Sancho VI el Sabio.
Este signum regis figura en muchos documentos. Su sucesor Teobaldo I, que
inauguró una dinastía y supuso cierta ruptura heráldica, tomó de nuevo la bloca
anterior, pero pintándola. Con él, la estructura de bloca todavía nada representa
y carece de cualquier simbolismo.
Así pues, no puede decirse que el sello del rey de las Navas de Tolosa o
de sus sucesores inmediatos en el gobierno, fuesen las cadenas, ni una imagen
simplificada de ellas, ni la misma imagen de la bloca de Sancho VI o Teobaldo I,
ni el carbunclo de Teobaldo II.
4. ¿Quién dio el paso de las barras, besantes y carbunclo a la
significación de cadenas? Carlos III introdujo las cadenas mediante
interpretación de las barras, carbunclo y besantes, para escudo de Navarra que
pasará a tener un valor emblemático y colectivo.
5. ¿Cómo se sabe que fue Carlos III? Referirse a las cadenas como
Armas de Navarra aparece en el Privilegio de la Unión de Pamplona (1423, cap.
XV). Se trata de un texto legal, y el primer caso en el que un texto legal identifica
un motivo heráldico.
6. ¿Qué motivos tuvo para ello Carlos III? Sobre todo, fueron
necesidades heráldicas y, según el contexto que vivió en su época, en
representación de un hecho significativo como las Navas de Tolosa. Había que
realzar o magnificar el diseño estructural de las barras y recordar hechos
importantes y significativos en la conciencia social.
Parece que tuvo implícitamente un sentido conmemorativo, 200 años
después de la batalla.
También fue unos cien años antes de la conquista de Navarra por el
duque de Alba en 1512, y la consiguiente incorporación de Navarra a la corona de
Castilla como Reino POR SI, realizada mediante unión “eqüe-principal”.
7. ¿Las cadenas representan desde su inicio la victoria de las
Navas de Tolosa? Sí, las cadenas que se representan son las que Sancho VII, en
su esfuerzo decisivo, ganó en las Navas de Tolosa. Magnificar los elementos
heráldicos del escudo y darles un significado importante es propio de los
tratadistas de heráldica bajomedievales.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
57
8. Así pues, ¿es sencilla y breve la evolución de los lísteles
hasta las cadenas? No, no es sencilla, sino compleja y larga, con elementos
casuales y otros propios de cada época. La mentalidad de entonces no era
racionalista ni normativista como la de hoy.
9. ¿Al término cadena le corresponde siempre visualmente
una imagen que lo sea? No. La interpretación de las barras como cadenas no
conllevó que inmediatamente que se visualizasen como tales. La configuración
visual de las cadenas fue todavía más larga. Una cosa es interpretar como cadenas
y otra que estas se representen y dibujen.
10. ¿Puede precisar más la diferencia entre lo que se
interpreta y lo que se visualiza?
Las barras con besantes, unidas por una piedra luminiscente en la
oscuridad o carbunclo, sólo excluyen las cadenas en la forma, porque el diseño o
bien es uno o bien es otro. Ahora bien, no los excluyen en el contenido, pues con
Carlos III lo que se representaban como barras ya significa cadenas y, desde
entonces, éstas se irán imponiendo iconográficamente. En su evolución se
encuentra la confusión visual en el Libro de Armería del s. XVI.
11. ¿Con qué rey se representa el escudo de Navarra de las
cadenas, aunque no estén estas dibujadas? Con Carlos III, por ejemplo, en
numerosas claves de la catedral de Pamplona.
12. ¿Existe otro texto oficial de aquellos siglos que exprese
que las Armas de Navarra tienen cadenas? Sí, y es en las Actas del
Ayuntamiento de Pamplona (Libro I), Cabeza del Reino de Navarra, al levantar
pendón en favor de Felipe II de Castilla y IV en Navarra en 1556. El texto afirma
que la bandera de Navarra era roja, con cadenas y corona. El que era rey en
Castilla lo era en Navarra con la cifra propia de eso Reino por sí que era Navarra.
También aparece en dichas Actas del 11-VIII-1558 con motivo de la
victoria de los navarros y otros españoles sobre los franceses en San Juan de Luz.
13. ¿Cuándo aparecen las primeras manifestaciones gráficas
de las cadenas? Aparecen visualmente en una época tardía respecto al
Privilegio de la Unión de 1423.
14. ¿Será insistente el uso de barras con besantes, unidas por
un carbunclo, cuando se decía que representaban cadenas? Sí, será
insistente, por ejemplo, en las claves de la catedral de Pamplona de Carlos III y
sucesores, en los sellos de cera, y en los diseños del Libro de Armería de Navarra
del s. XVI. Dicho Libro prefiere mantener el diseño tradicional para representar
cadenas, aunque varias veces él mismo señale que las Armas de Navarra son con
cadenas.
15. ¿Cómo se representan las cadenas en los escudos
labrados? En el s. XVI hay escudos labrados con el diseño antiguo y otros con
cadenas, pero se irán imponiendo paulatinamente las cadenas en el s. XVIII.
Para ello se conjugan diferentes motivos prácticos como es la
capacidad económica de quien realiza el encargo, el espacio disponible dentro del
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
58
escudo, si el soporte es piedra o madera, si es tema único o no, la proximidad al
espectador, etc.
Una vez generalizada la visualización de las cadenas, en los siglos XVII
y XVIII puede existir una representación simplificada de las cadenas, lo que se
observa por el espacio interior en los botones y la sinople central.
16. ¿Tiene el escudo medieval corona o ésta es un invento
fruto de la invasión castellana? Siempre el escudo de Navarra tuvo una
corona real -y no ducal como Guipúzcoa-, que se encuentra destacada con todo
lujo artístico en el Libro de Armería, en donde quienes excluyen o relativizan las
cadenas dicen inspirarse quizás por la comodidad de referenciar una fuente con
categoría heráldica. Al margen está el hecho de que toman un elemento (las
barretas con besantes) pero excluyen los que no les conviene (la corona, el rubí
rojo o la esmeralda verde).
17. ¿Se habló de las Navas de Tolosa, Sancho VII y las cadenas
tras la conquista de Navarra antes y después de 1512? Se habló mucho
antes, en el poema de Guillermo de Anelier, en la obra de Fray García de Eugui
(obispo de Bayona y confesor del rey Carlos III), en la Crónica de los Reyes de
Navarra que el Príncipe de Viana escrita en romance navarro en 1453-1455, y en
el mencionado Libro de Armería del s. XVI (1557).
18. ¿El escudo de Navarra surge por decreto? No surge como
tal, sino que Carlos III expresa cómo es en un texto de diferente naturaleza y
finalidad como el Privilegio de la Unión de Pamplona de 1423, elevado a ley del
Reino.
El diseño estructural está vinculado a la casualidad y la conveniencia
heráldica, y la interpretación que de él hace Carlos III está sujeta a la conveniencia
y disciplina heráldica, a la memoria de los navarros o bien los textos de los
investigadores. Como tal, el escudo tiende a la estabilidad y a perpetuarse.
19. ¿El escudo de Navarra evolucionó desde la bloca hasta las
cadenas? No. Una cosa es el escudo personal del rey (empezó con la bloca
abierta de Sancho VI) y otra el escudo del rey en cuanto monarca del Reino de
Navarra. Más que de evolución a las cadenas se puede hablar de una paulatina
configuración por conveniencia heráldica, de significados, de realce sociopolítico,
y de expresión de la memoria del Reino.
20. ¿Cuánto tiempo ha estado fijo el escudo de Navarra? Ha
estado conceptualmente fijo durante seis siglos y durante cinco también
visualmente.
21. ¿Hay diseños de fantasía hoy día? El diseño de fantasía que
algunos utilizan hoy en el ámbito popular tiene una profunda huella ideológica,
expresa barras y no cadenas, suprime la corona como si no estuviese inserta en el
escudo, aunque sea externamente, y anula la sinople en el centro. También el
supuesto escudo de Navarra en la entrada a las oficinas del “defensor del pueblo”
de Navarra (calle Paulin Caballero, Pamplona) es aberrante porque, a pesar de la
tendencia a la simplificación actual y de la llamada soberanía popular, le falta el
elemento esencial de la corona.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
59
6.Fuentes y bibliografía
Fuentes:
CARLOS, Príncipe de Viana, Crónica de los reyes de Navarra
CUADERNOS y RECOPILACIONES de leyes del Reyno de Navarra
GARRALDA ARIZCUN José Fermín, escultura monumental como
claves, lápidas y escudos localizados en Navarra (particularmente Pamplona) y
La Rioja. Aparato gráfico.
LIBRO de Armería del Reino de Navarra.
NUMISMÁTICA de Navarra.
ORDENANZAS municipales de Pamplona: Barrios, Vínculo,
Carnicerías, Edificios, Limpieza, Escuelas etc.
PRIVILEGIO de la Unión de Pamplona, 1423
SELLOS de Sancho VI, Sancho VII, Teobaldo I y II, Carlos III etc.
Argivo General de Navarra. Sigilografía.
Bibliografía:
FORTUN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier, “460 años de la bandera de
Navarra” en patximendiburu.blogspot.com.es (entrada, miércoles del 14-XII-
2016). Charlas divulgativas en youtube editadas por Doble12
GARCÍA ARANCÓN, Raquel, “Navarra en la Baja Edad Media (1234-
1425)”, en VV.AA., Nueva Historia de Navarra, Pamplona, Eunsa y Univ. de
Sevilla, 2010, 653 pp, pág. 199-253, concretamente p. 207 y 227.
IRURITA LUSARRETA Mª Ángeles, El municipio de Pamplona en la
Edad Media, Pamplona, 1959, 325 pp. pág. 96-97
MARIN de la SALUD, La moneda navarra y su documentación, 1513-
1838, Madrid, 1975, 474 pp.
MARTINENA RUIZ Juan José, Libro de Armería del Reino de
Navarra. Introducción, estudio y notas de, Pamplona, Diputación Foral de
Navarra, 1982, 350 pp.
MARTINENA RUIZ Juan José, Vicente Aoiz de Zuza. Armorial
navarro. Apellidos con escudos de armas. Introducción, estudio e índices,
Pamplona, Diario de Navarra, 2003, 169 pp.
MARTINENA RUIZ, J.J., Escudos de armas en las calles de
Pamplona, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1997, 129 + 25 pp.
MENÉNDEZ PIDAL F., MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier, El escudo
de Armas de Navarra, Pamplona, Temas de Navarra, 2015, 115 pp.
MENÉNDEZ PIDAL Faustino, RAMOS Mikel y OCHOA DE OLZA
Esperanza, Sellos medievales de Navarra. Estudio y corpus descriptivo,
Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1995, 1.014 pp.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
60
MENÉNDEZ PIDAL F. “Sellos, signos y emblemas de los reyes de
Navarra desde el restaurador a los Teobaldos”, Rev. “Príncipe de Viana”, 3,
(Pamplona, 1986) p. 105-1016.
MENÉNDEZ PIDAL F., “Sellos”, en VV.AA., Gran Enciclopedia
navarra, Pamplona, CAN, 1990, Tomo X, pág. 304-306.
MENÉNDEZ PIDAL F., Libro de Armería del Reino de Navarra.
Transcripción y estudio por…. Con la reproducción a todo color de los 783
escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, La
Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp.
MENÉNDEZ PIDAL F., GÓMEZ PÉREZ, Elena, Matrices de sellos
españoles (siglos XII al XVI), Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, 167 pp.
incluye numerosas imágenes de las matrices sigilares de los 317 sellos
catalogados.
MENÉNDEZ PIDAL F., entrevista en “Diario de Navarra” del 26-III-
1995 (p. 48-49), Jueves 3-V-2012, p. 71, 5-IV-2011 (p. 56-57) y 1-XII-2015 (p. 60-
61).
ORCÁSTEGUI GROS, Carmen, La Crónica de los reyes de Navarra
del príncipe de Viana, Pamplona, Diario de Navarra, 2002, 189 pp.
REDÍN, Valentín, Usos y costumbres del ayuntamiento de Pamplona,
Ayuntamiento de Pamplona, Pamplona, 1987, 238 pp. Contiene en versión
actualizada el Privilegio de la Unión.
RAMOS AGUIRRE Mikel, “Decoración emblemática”, en VV.AA., La
catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.:I, 391 pp., pág. 374-391.
UTRILLA UTRILLA, Juan. F., El Fuero General de Navarra,
Pamplona, Diario de Navarra, 2003, 2 vols. 362 y 323 pp.
VARIOS, La catedral de Pamplona, Pamplona, Gobierno de Navarra
y CAN, 1994, 2 Vols. v. I: 391 pp., v. II: 275 pp.
VARIOS, Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, Diccionario
Enciclopédico Vasco, Cuerpo A, vol. XXXI, San Sebastián, Ed. Auñamendi, 1991,
575 pp., pág. 149-575, interesado las pág. 149-155
VARIOS, Historia de Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 1993,
656 pp.
VARIOS, Navarra. Historia y arte. Tierras y gentes, Pamplona, CAN,
1984, 384 pp.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
61
NOTAS:
(1) DEL BURGO TORRES, Jaime, Historia de Navarra. La lucha por
la libertad, Madrid, Tebas, 1978, 637 pp., pág. 531.
(2) DEL BURGO TORRES, Jaime, Historia General de Navarra.
Desde los orígenes hasta nuestros días, Madrid, Rialp, 3 vols. v. I: 944 pp., pág.
673.
(3) MARTINENA RUIZ, J.J., en VV.AA., Navarra. Historia y Arte.
Tierras y gentes, Pamplona, CAN, 1984, 384 pp., pág. 75
(4) MENÉNDEZ PIDAL Faustino, “Sellos, signos y emblemas de los
reyes de Navarra desde el restaurador a los Teobaldos”, Rev. “Príncipe de Viana”,
3, (Pamplona, 1986) p. 105-1016
(5) MENÉNDEZ PIDAL F., “Sellos”, en VV.AA., Gran Enciclopedia
navarra, Pamplona, CAN, 1990, Tomo X, pág. 304-306.
(6) MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, Faustino, Libro de
Armería del Reino de Navarra. Con la reproducción a todo color de los 783
escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, Ed.
Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp.
(7) MARTINENA RUIZ Juan José, Libro de Armería del Reino de
Navarra. Introducción, estudio y notas de, Pamplona, Diputación Foral de
Navarra, 1982, 350 pp.
(8) MENÉNDEZ PIDAL, Faustino, MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier,
El escudo de Armas de Navarra, Pamplona, Temas de Navarra, 2015, 115 pp.
(9) MENÉNDEZ PIDAL, F., RAMOS Mikel y OCHOA DE OLZA,
Esperanza, Sellos medievales de Navarra. Estudio y corpus descriptivo,
Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1995, 1.014 pp. En la obra hay 3.381
entradas como corpus descriptivo.
(10) “Diario de Navarra” del 26-III-1995 (p. 48-49), 5-IV-2011 (p. 56-
57) y 1-XII-2015 (p. 60-61).
(11) MENÉNDEZ PIDAL, F., Matrices de sellos españoles (siglos XII
al XVI), Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, 167 pp.
(12) Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, Diccionario
Enciclopédico Vasco, Cuerpo A, vol. XXXI, San Sebastián, Ed. Auñamendi, 1991,
575 pp., interesando las pág. 149-155
(13) RAMOS AGUIRRE, Mikel, “Decoración emblemática”, en VV.AA.,
La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.: I, 391 pp., pág. 374-
391
(14) GARCÍA ARANCÓN, Raquel, “Navarra en la Baja Edad Media
(1234-1425)”, en VV.AA., Nueva Historia de Navarra, Pamplona, Eunsa y Univ.
de Sevilla, 2010, 653 pp., pág. 199-253, concretamente p. 207 y 227
(15) GARCÍA ARANCÓN, R., La dinastía de Champaña en Navarra
(…) Pamplona, Ed. Trea, 2010, 400 pp.
El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018
62
(16) FORTUN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier, “460 años de la
bandera de Navarra” en patximendiburu.blogspot.com.es (entrada, miércoles del
14-XII-2016).
(17) MENÉNDEZ PIDAL F., Libro de Armería del Reino de Navarra.
Transcripción y estudio por…. Con la reproducción a todo color de los 783
escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, La
Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp.
(18) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I Pamplona, Ed. “Diario de
Navarra”, 1993, p. 171
(19) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I, Pamplona, Ed. “Diario de
Navarra”, 1993, p. 182, 228.
(20) MARIN de la SALUD, La moneda navarra y su documentación,
1513-1838, Madrid, 1975, 474 pp.
(21) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I, Pamplona, Ed. “Diario de
Navarra”, 1993, p. 231.
(22) MARTINENA RUIZ, J.J., Escudos de armas en las calles de
Pamplona, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1997, 129 + 25 pp.
(23) IRURITA LUSARRETA, Mª Ángeles, El municipio de Pamplona
en la Edad Media, Pamplona, 1959, 325 pp. pág. 96-97:
(24) GOÑI GAZTAMBIDE, José, “Archivo capitular”, en VV.AA., La
catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.: II, 275 pp., pág. 166-
183.
(25) GARRALDA ARIZCUN, José Fermín, “El Ayuntamiento y la
construcción de la Casa Consistorial de Pamplona del siglo XVIII (1751-1760),
Pamplona, Rev. “Príncipe de Viana” (1987), nº 182, pág. 845-915.
(26) GARRALDA ARIZCUN, José Fermín, “La administración
municipal de Pamplona del siglo XVIII” (1986), Cap. IV: “Sanidad, beneficencia,
enseñanza pública y teatro”, dedicando a la casa de Misericordia las pág. 1.686-
1.711.
(27) OSLÉ, Camino, La casa de Misericordia de Pamplona,
Pamplona, Gobierno de Navarra, 2000, 375 pp.
Pamplona, 1-VIII-2018
L a u s D e o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
Daniel Gómez Valle
 
El ressorgiment de les ciutats
El ressorgiment de les ciutatsEl ressorgiment de les ciutats
El ressorgiment de les ciutats
ladegeo
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
frayjulian
 
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
Assumpció Granero
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
Assumpció Granero
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
Oscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioHES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
 
L’ocell de foc
L’ocell de focL’ocell de foc
L’ocell de foc
 
Plató i la polis justa
Plató i la polis justaPlató i la polis justa
Plató i la polis justa
 
4. els orígens de catalunya (segles viii xii)
4. els orígens de catalunya (segles viii xii)4. els orígens de catalunya (segles viii xii)
4. els orígens de catalunya (segles viii xii)
 
El ressorgiment de les ciutats
El ressorgiment de les ciutatsEl ressorgiment de les ciutats
El ressorgiment de les ciutats
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
TEMA 1. B. HISPÀNIA ROMANA
TEMA 1. B. HISPÀNIA ROMANATEMA 1. B. HISPÀNIA ROMANA
TEMA 1. B. HISPÀNIA ROMANA
 
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
TEMA 8. PRIMERA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Construcció estat libera ll 2013
Construcció estat libera ll 2013Construcció estat libera ll 2013
Construcció estat libera ll 2013
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 

Similar a El escudo de Navarra. Parte 2

Estadisticas de mi apellido
Estadisticas de mi apellidoEstadisticas de mi apellido
Estadisticas de mi apellido
angelsiruela
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
nil jesus salinas
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
Maber111
 
Los Torques
Los TorquesLos Torques
Los Torques
javijrey
 
Evolución histórica del escudo de España y su significado
Evolución histórica del escudo de España y su significadoEvolución histórica del escudo de España y su significado
Evolución histórica del escudo de España y su significado
Negrevernis Negrevernis
 
Origen de la cruz de calatrava
Origen de la cruz de    calatravaOrigen de la cruz de    calatrava
Origen de la cruz de calatrava
Karendelahoz1
 
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
academiahistoriamilitar
 

Similar a El escudo de Navarra. Parte 2 (20)

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
 
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de CastillaReales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de Castilla
 
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de CastillaReales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de Castilla
 
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
 
Estadisticas de mi apellido
Estadisticas de mi apellidoEstadisticas de mi apellido
Estadisticas de mi apellido
 
P R E S E N T A C I O N R U I Z
P R E S E N T A C I O N  R U I ZP R E S E N T A C I O N  R U I Z
P R E S E N T A C I O N R U I Z
 
Presentacion ruiz
Presentacion ruizPresentacion ruiz
Presentacion ruiz
 
El zócalo de azulejos toledanos del siglo XVI de la Parroquia de Galapagar
El zócalo de azulejos toledanos del siglo XVI de la Parroquia de GalapagarEl zócalo de azulejos toledanos del siglo XVI de la Parroquia de Galapagar
El zócalo de azulejos toledanos del siglo XVI de la Parroquia de Galapagar
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
 
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de CastillaReales de Plata de Enrique II de Castilla
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
 
Reales de plata de Enrique II de Castilla
Reales de plata de Enrique II de CastillaReales de plata de Enrique II de Castilla
Reales de plata de Enrique II de Castilla
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
 
Los Torques
Los TorquesLos Torques
Los Torques
 
Evolución histórica del escudo de España y su significado
Evolución histórica del escudo de España y su significadoEvolución histórica del escudo de España y su significado
Evolución histórica del escudo de España y su significado
 
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
 
Apellido Sampedro
Apellido SampedroApellido Sampedro
Apellido Sampedro
 
Origen de la cruz de calatrava
Origen de la cruz de    calatravaOrigen de la cruz de    calatrava
Origen de la cruz de calatrava
 
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
Breve vexilología de los estandartes y banderas de combate chilenas en el sig...
 
Felipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de EspañaFelipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de España
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
 

Más de josefermin

Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 

Más de josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Último

Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
Computo7
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
arturocastellanos569
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
kevinalexiscastillo1
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
nixnixnix15dani
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
VICTORSANTISTEBANALV
 

Último (18)

Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 

El escudo de Navarra. Parte 2

  • 1. El escudo de Navarra: génesis y representación Heráldica. Parte 2 Col. Nueva Bermeja nº 22 2018 José Fermín Garralda Arizcun
  • 2. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 1 José Fermín Garralda Arizcun. Doctor en Historia “El escudo de Navarra: génesis y representación. Heráldica”. Parte I (44 pp.) y II (62 pp.) Pamplona, 2018 C/ Arrieta nº 2 31002 Pamplona – Navarra - España rargonz@gmail.com historiadenavarraacuba.blogspot.com Colección: Nueva Bermeja nº 22 * Queda prohibida la reproducción total o parcial de este trabajo, texto e imágenes inéditas, sin permiso del autor. Está protegido. Puede ser citado mencionando autor, título, año, formato de edición y localización en la red.
  • 3. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 2 Índice 1. Introducción: 1.1.Una cuestión candente de sociología 1.2. No parecen napartarras PARTE Iª: 2. En busca de la historia: “son cadenas o qué son”. Hasta que el concepto y la imagen coincidan: 2.1.Emblemas, divisas, escudos personales y escudos de la comunidad. 2.2.Los autores 2.3. Sellos de cera, capiteles e inscripciones de Sancho VI a Teobaldo II 2.4. Carlos III: criterio heráldico y conmemorativo 2.5. La batalla de las Navas de Tolosa dimensiona el escudo de Navarra 2.6. El Libro de Armería de Navarra PARTE IIª: 3. Galería de imágenes que sustanciarán las cadenas de Navarra: 3.1. Sigilografía o validación regia 3.2. Numismática 3.3. Las claves de los reyes mecenas en la catedral de Pamplona 3.4. Escudos labrados 3.5. El Privilegio de la Unión 3.6. Armorial o Libro de Armería 3.7.Impresiones 4.Conclusiones 5.Prontuario sobre las cadenas del Reino 6. Fuentes y bibliografía 7. Notas
  • 4. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 3
  • 5. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 4 Parte IIª. El escudo de Navarra: génesis y representación. Heráldica José Fermín Garralda Arizcun, 2018 3. Galería de imágenes que sustanciarán las cadenas de Navarra. 3.1. Sigilografía o validación regia Hay que distinguir el sello de cierre del sello de validación. El primero se destruía al abrir el documento, la caja o el relicario -si esto era lo que cerraba- , mientras que el sello de validación era confirmatorio, testificaba y apoyaba el documento con la autoridad del que se representaba. Estos sellos son signos personales y en ellos se despliega iconográficamente los signos de poder. El sello de Sancho VI el Sabio es el primero que representa un caballero -en este caso por ambas caras- con una bloca o refuerzo en el escudo.
  • 6. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 5 Como el sello está muy desgastado, es más patente en los dibujos recogidos a continuación, tomados de la Historia de Navarra, vol. I (1993) (18):
  • 7. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 6 Los refuerzos radiales son barretas o listeles lisos sobre el escudo de madera. Si no llegan hasta el contorno es bloca abierta y si llegan es cerrada. El umbo o bloca es inicialmente la confluencia central de todos los radios, pero luego se llamará por extensión a todos los refuerzos. Con Teobaldo II la pieza central de la bloca se llamará después y heráldicamente carbunclo, cuyo término se extenderá al todo. Los listeles serán perlados, y confluirán en el contorno, originando unas esferas, clavos, marro, pomas o bezantes. Después el número de pomas o clavos se simplificará. La clave es cuando Carlos III interprete las barretas con botones como cadenas, aunque no por ello se representen visualmente. Tras ello, los listeles y clavos se van asemejando a los eslabones de una cadena, hasta imponerse paulatina y algo tardíamente el diseño de las cadenas. Para situar al lector, la cronología de los monarcas de la Casa de Champaña es la siguiente: Teobaldo I (1234-1253), Teobaldo II (1253-1270), Enrique I (1270-1274), y Juana I (1274-1304) (II de Aragón) que casará con Felipe I (IV de Francia). Les siguen los “Capetos” Luis I “El Hutín” (1305-1316), Felipe II y Carlos I, Juan I y Juana II, hasta que en 1328-1425 la Casa de Evreux acceda a la Corona navarra por el matrimonio de Juana II con Felipe III de Evreux. Los botones unidos por las barretas aparecen en los sellos céreos dibujados en la Gran Enciclopedia Navarra (1990), voz. Navarra, y son propios de Teobaldo I (p. 519), de Teobaldo II (p. 520), y de Enrique I y Juana I (un escudo interior) (p. 523), de Luis I (p. 527), de Carlos II (p. 528), Catalina I (1516) etc. Los grandes sellos de Sancho VI el Sabio, de Teobaldo I (1244) y Teobaldo II (1253 sello menor) con la representación ecuestre de un caballero que es el rey, protegido por el escudo militar al brazo, se encuentran en la Historia de Navarra, vol. I, Pamplona, Diario de Navarra, 1993, p. 185. Con mucha más precisión se encuentra en la completa y sistemática obra de Menéndez Pidal, Ramos y Ochoa, titulada Sellos medievales de Navarra… Pamplona, 1995, pág. 103 (Sancho VI el Sabio, 1157, 1/1 y 1189-1193, 1/2), p. 106-107 (Teobaldo I, 1234, 1/7 y 1237-1251, 1/9), p. 109-110 (Teobaldo II, 1259-1270, 1/12 y 1253-1255, 1/13), p. 112 (Enrique I, 1271-1274, 1/19). En los grandes sellos de Teobaldo II, se observan claramente que en el escudo y gualdrapas tienen barretas con botones o, mejor, carbunclo con besantes.
  • 8. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 7 “Diario de Navarra”, viernes 7-IV-2017, p. 76-77 Enrique I de Navarra También gozan de carbunclo con botones los sellos secretos de Enrique I (o. cit. pág. 113, 1271-1274, 1/20), Juana I (ídem. 1284-1285, 1/22), Felipe I (ídem. 1284-1285, 1/26), Carlos III, de la Cámara de Comptos (1387- 1484, pág. 166, 1/177). Otro sello de Enrique I en 1273 representa los ropajes del caballo con las armas de Navarra y lo mismo diremos del sello de Felipe III de la casa de Evreux (1328-1343), ambos en la Historia de Navarra, vol. I, 1993 (19). El primer sello secreto con cadenas es de Francisco Febo en 1482 (Menéndez Pidal, pág. 150, 1/125), siendo así que desde 1423 ha constancia documental, en el privilegio de la Unión de Pamplona, que el escudo de Navarra era fondo rojo y sobre él cadenas.
  • 9. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 8 Escudo de Francisco Febo, 1482. En Menéndez Pidal, Ramos, Ochoa… 1995, 1/125 3.2. Numismática Navarra tenía sus propias cecas para emitir moneda. Durante toda su historia, desde la Edad Media (Carlos II, Fernando I el católico…) hasta el s. XVIII, la representación del escudo es de barras con botones unidos por una piedra central (carbunclo o esmeralda), con la corona regia en la cima. No figura la talla propiamente de las cadenas debido a la dificultad del diseño, aunque con Fernando VII los trazos de dichas cadenas se representen por una doble línea, lo que indica una mayor elaboración. Sobre la numismática se puede consultar, entre otros autores, el estudio de Marín de la Salud (1975) (2o). Este trabajo se realiza con la colaboración de Carlos Castán Ramírez. De este estudio si hemos podido tomar alguna imagen, que recogemos.
  • 10. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 9 3.3. Las claves de los arcos de la catedral de Pamplona con los escudos de los reyes mecenas. Cada rey pone las Armas de todas sus posesiones y hasta pretensiones, juntando las de Navarra con otros escudos. En la catedral gótica de Pamplona los monarcas, el alto clero y la nobleza, así como algunos altos cargos de la administración civil, fueron grandes mecenas, dejando sus escudos -en calidad de emblema heráldico y armería- en recuerdo de su devoción y esfuerzos pecuniarios. Esto iba de la mano de un programa general de exaltación de la majestad del rey y dinástica en un período de crisis general. De ello ha tratado Mikel Ramos Aguirre en el hermosísimo libro publicado en dos volúmenes, titulado La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994. Aunque las imágenes del libro son bellísimas, nosotros ofrecemos respetuosamente las de nuestra autoría para respetar derechos de autor y estar en contacto directo con la fuente. El autor desarrolla el tema de la decoración emblemática (Tomo I, pág. 374-391), completando así el estudio de la catedral de dicho libro, en cuyo índice incluye la arquitectura, escultura y pintura, el estudio de su biblioteca, archivo, museo, música, las personalidades catedralicias, las restauraciones del edificio, los gremios y cofradías que se dan cita en su seno, y un largo etcétera. El autor identifica -si hemos contado bien- 22 escudos regios en las claves de las bóvedas y en algunos arcos. De ellos recoge 16 fotografías. Muchos de los escudos de las claves mayores de las bóvedas van acompañados de elementos para heráldicos que señalan la individualidad y personalidad del sujeto que los ostenta. Nos referimos a los timbres, soportes, divisas (lemas), y libreas. En las imágenes recogidas a continuación sólo señalamos algunos de los escudos. A los 22 grandes escudos regios situados en las claves de las bóvedas y en algunos grandes arcos, se debieran añadir, para realizar un cómputo completo, los escudos pequeños que repiten el anterior en cada uno de los cuatro nervios de la bóveda. Sin embargo, lo omitimos pare evitar una excesiva complejidad. Mikel Ramos identifica los siguientes 22 escudos reales de las claves grandes de las bóvedas, de algunos arcos y en algunos pilares: Nave del Evangelio: tramos 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. Todos ellos, colocados en la clave de la bóveda, son de Leonor de Trastámara,
  • 11. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 10 esposa de Carlos III, aunque el 4º tiene un cambio de diseño. Total: 5 escudos grandes. Nave de la Epístola: tramos 2º (clave de bóveda, armas de Navarra solas con carbunclo cerrado y pomelado en oro, aunque su empleo en solitario sea muy raro en el s. XV, únicamente en un signeto del rey y en los sellos de la Cámara de Comptos); 4º (clave de bóveda, Carlos III); y 6º (clave de bóveda, de Navarra y Evreux); acceso al claustro, B (clave de bóveda, de Navarra y Evreux) y C (con dos escudos de Navarra y Evreux inscritos en la cartela moldurada de un contrafuerte); capilla de Santa Catalina, A (clave de bóveda, de Navarra y Evreux). Total: 7 escudos grandes. Nave Central: tramos 3º A (no contamos ésta clave porque aunque hay escudos Navarra-Evreux en los seis nervios, la clave representa la letra “b” como inicial o monograma de Blanca) y B (diremos lo mismo); 4º A (en la clave de la bóveda, Navarra y Evreux, de Blanca de Evreux) y B (en el arco perpiaño, Navarra y Evreux); 5º A (en la clave, Navarra y Evreux, de Blanca y Juan II); y 6º A (dos escudos en dos pilares), D (arco mayor, tres escudos), E (clave central de la bóveda) y F (clave del arco perpiaño) (estos siete últimos escudos del 6º tramo son de Navarra y Evreux). Total: 10 escudos grandes. De todos ellos, el libro recoge bellas imágenes de 16 escudos con las Armas de Navarra, localizándose en el tomo Iº págs. 86, 240, 251, 374 a 388. Los propietarios de los escudos se desglosan de la manera siguiente: 1. Armas de Navarra (sólo): 2 (p. 240 sin corona, pero en el refectorio -p. 382- con corona) 2. Armas de Navarra y Evreux: 9 (p. 86, 251, 375, 381, 382 -dos-, 383 -dos-, 384). 3. Armas de la Reina Blanca y Juan II: 1 (p. 378) 4. Armas de Leonor de Trastámara: 4 (p. 378 -tres escudos-, 388). Hemos fotografiado varias claves de la catedral, que como las imágenes de otros autores, protegemos con derechos de autor. Son las siguientes:
  • 12. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 11
  • 13. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 12
  • 14. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 13
  • 15. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 14 La existencia del carbunclo tradicional en vez de la representación de las cadenas, que según Carlos III serán el escudo de Navarra, sería comprensible por la falta de costumbre de visualizar dicha representación, por la dificultad de su diseño, y por la distancia que existe entre las claves de las bóvedas y arcos y los espectadores. El escudo de Navarra, de gules (rojo), carbunclo cerrado pomelado de oro (con besantes dorados), del refectorio de la catedral, se representa así:
  • 16. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 15 También existe otro escudo de Navarra aislado en una clave de las naves de la catedral, con un cuadrilóbulo como elemento central. 3.4. Escudos labrados Mientras se afirmaba la existencia de cadenas, se seguían representando el carbunclo con botones En una inicial tratada como miniatura ornamentada que se visualiza en el registro del Tribunal de Comptos o cuentas fechado en 1396, aparece un escudo cuartelado con las armas de Navarra y de la casa de Evreux. En él, además de las flores de lis y la banda de plata y gules propio de los Evreux, aparece el diseño de carbunclo con besantes (botones), que excluye la representación visual de cadenas toda vez que las dificultades del miniaturista son evidentes. No obstante, el autor del trabajo apostilla: “que no eran cadenas” -luego al menos estaban en la mente e incluso las había- aunque ignoramos si ello exigía que la imagen coincidiese con su significado. Aparece en la Historia de Navarra, (1993) (21). Lo mismo puede decirse de las monedas de los reyes de la Casa de Evreux. A continuación, se recoge el escudo de los Evreux, tomado de la misma Historia de Navarra, p. 197.
  • 17. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 16 En la Baja Edad Media se representan diseños de carbunclo con besantes, y también cadenas. Estas últimas figuran en el escudo recogido arriba de Francisco Febo en 1482, y en el escudo del s. XV de las iglesias de las localidades de Ororbia -ya citado-, Miranda, Gallipiezo, Tudela etc. En el atrio de Santa María de Olite existe un escudo que ha sufrido mucho con el tiempo, que representa carbunclos, aunque el del centro parece un aro. La imagen del escudo en la iglesia de Ororbia representa una clarísima transición a eslabones, que recoge el libro de Menéndez Pidal y Martínez de Aguirre (pág. 25):
  • 18. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 17 Este diseño es de un gran interés por expresar de forma sencilla -y diríamos que creativa - la complejidad de las cadenas. También existe otro diseño a mediados del s. XV que pone en los botoncillos unas pequeñas cavidades para representar la unión de las cadenas. Es el caso del escudo de Navarra situado bajo la estatua de doña Blanca, reina de Sicilia, en la iglesia de Santa María de Olite. Precisamente estas pequeñas cavidades aparecen en los botoncillos de numerosos escudos impresos en los libros de la Edad Moderna. En los siglos XVI a XVIII la representación de las cadenas va in crescendo, conjugando como motivos prácticos la capacidad económica de quien realiza el encargo, el espacio disponible dentro del escudo, si es tema único o no, la proximidad al espectador, etc. Aunque en el s. XVI las representaciones de carbunclo con besantes son más numerosas que las cadenas, una vez generalizada la visualización de estas últimas, vemos que en los siglos XVII y XVIII también se utilizará una representación simplificada de dichas cadenas, utilizando para ello el vaciado del espacio interior de los botones y de la sinople (piedra) central. La fachada renacentista del que fue Hospital de la Ciudad de Pamplona y actualmente es museo provincial, goza de un escudo del Reino con una elaboración muy esmerada con cadenas. Además, alrededor de dicho escudo, se representa un carbunclo con besantes, destacando así por contraste el diseño de las cadenas. La portada es de 1556.
  • 19. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 18 En otras ocasiones, en el siglo XVI también se representaban el carbunclo y besantes en vez de las cadenas, por ejemplo, en el escudo de Carlos I de Castilla y IV de Navarra, escudo bicéfalo ubicado en la puerta principal del actual Archivo General de Navarra -anteriormente capitanía general, y con mayor retrospectiva palacio del virrey y antes palacio episcopal-, así como otro escudo conservado en el portal de Zumalacárregui o de Francia. Ambos modelos, ya con cadenas o bien con carbunclo, se representan de forma simultánea en el tiempo. Lo cierto es que ambos escudos de Carlos I había poco espacio para representar el detalle de las cadenas. También el escudo del portal de La Solana de la amurallada ciudad de Viana, fronteriza con tierras de Castilla, data en la segunda mitad del s. XVI, representando el águila bicéfala y, en vez de las cadenas, el antiguo diseño de carbunclo cerrado.
  • 20. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 19 A continuación, recogemos algunos escudos que representan las cadenas de Navarra, no para mostrar que quien labraba la piedra sabía hacer cadenas con maestría, sino para dejar patente su generalización en los siglos XVI a XVIII, sus diferentes estilos, y el trabajo que suponen a quien labra la piedra. En el siglo XVII se construyen dos portales importantes en Pamplona, de los seis que abrían las murallas al exterior. Son el portal de San Nicolás (1660, aunque la lápida señala 1666) en donde se localizaba el registro municipal del vino que no procedía del término municipal de Pamplona, y el de Taconera (1666). Se levantaron siendo virrey Francisco Tutavilla, duque de San Germán. Los dos portales son bellísimos y similares entre sí. Poseen grandes escudos, y aquí recogemos los de la monarquía con las Armas de Navarra bien perfiladas, ubicando en su campo unas nítidas cadenas. Ciertamente son algo más un siglo posterior a los ya mencionados escudos de Carlos I. La corona del escudo de Navarra está representada en la corona que abarca el escudo de la monarquía, aunque en ambos portales dicha corona falta en el lugar reservado para ella.
  • 21. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 20 Portal de San Nicolás (Pamplona) Portal de Taconera (Pamplona) Otros escudos posteriores representan las cadenas con un compromiso con el diseño de carbunclo. Es el caso del escudo central que hay sobre la puerta principal de la ciudadela de pamplona, realizada según el proyecto de Llovet en 1767.
  • 22. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 21 Abajo se recoge el escudo magníficamente labrado de la monarquía de las Españas, con unas cadenas trabajadas con primor en el centro del mismo. Se colocó sobre la puerta de entrada de la Cámara de Comptos del Reino a mitad del s. XVIII. La traza de las cadenas es muchísimo más rica que en los escudos de los dos portales anteriores. Se significa la esmeralda en el centro.
  • 23. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 22 A diferencia del escudo anterior, sin duda costeado por la hacienda real, el ofrecido a continuación fue dispuesto y pagado por el propio Ayuntamiento pamplonés. El cambio de estilo es acentuadísimo, tanto en el tamaño y volumen del escudo, en su diseño y su traza, como en su complejidad. He aquí, de forma patente, la diferencia que existe entre el anterior estilo barroco y el posterior estilo neoclásico.
  • 24. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 23 El caminante, que recorre distraído las históricas calles del Casco Viejo de Pamplona, puede observar en casonas y palacios numerosos escudos del siglo XVIII, muchos de ellos con cadenas, por ejemplo, el escudo familiar de los Azpíroz, el de los Esain-Elcano-Barbería-Oteiza, el de la familia Subiza-Gainza, el de Elío-Valderro, véase también el de Aranegui-Lacarra, y el de Beaumont. Los escudos de las calles de Pamplona han sido estudiados por Martinena Ruiz, Escudos de armas en las calles de Pamplona (1997) (22). El paseante que disfruta de tales muestras de hidalguía o nobleza titulada, advertirá también la altura de las casas de la ciudad vieja, la abundancia de palacios, e incluso la fachada de la casa típica que se repite multitud de ocasiones. Dicha casa tiene tres alturas -la del primer piso es la mayor- con dos ventanas cada una; sobre estas alturas hay un tejado saledizo, y sobre él se advierte una cuarta altura bastante menor. La cornisa del tejado que cubre el edificio es prominente. La fachada tiene dos aberturas en cada piso. El primer piso tiene balcón saledizo, el segundo carece de él aunque tenga barrotes que lo asemejan, y el tercero no lo tiene. Obsérvese la distinta colocación de las cadenas entre el escudo de Azpíroz y el de Aranegui-Lacarra, ampliadas en el detalle correspondiente.
  • 25. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 24 Ofrecemos otras dos muestras de fuera de Pamplona, la segunda pertenece a un escudo en la ciudad de Salamanca.
  • 26. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 25 Escudo imperial en la ciudad de Salamanca. Escudo situado en una de sus plazas, aquella cuyo lienzo lo forma el palacio de los Fermoselle. Foto: Garralda, 2013 Uno de los escudos de Santa María la Real de Nájera del s. XVI, muy posterior al edificio de origen regio que embellece, posee unos hermosos eslabones. De esta misma etapa del s. XVI, son varios escudos con cadenas o bien carbunclo -según el caso- con besantes, visibles en varios edificios del Casco Viejo de Logroño. Ambos se encuentran próximos entre sí. Concretamente, he aquí el escudo de una de las casas del Príncipe de Viana en la calle San Bartolomé del Casco Viejo de dicha ciudad Logroño:
  • 27. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 26 La iglesia Imperial Santa María de Palacio en Logroño, cuya obra medieval es de mitad del s. XII, tiene un pórtico renacentista con dos grandes escudos de Carlos I, esculpidos para conmemorar la visita del emperador a dicha ciudad. Ambos escudos representan con todo detalle unas bellas cadenas, aunque sin esmeralda. Identificamos uno de ellos:
  • 28. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 27 Pero no todo son diseños de cadenas, pues, en la misma época y a pocos metros de distancia, en la calle Mercaderes de la misma ciudad, capital de La Rioja, hay un diseño de carbunclo con besantes, quizás para facilitar la labor del maestro cantero y artista.
  • 29. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 28 En Pamplona, el escudo mandado labrar por el Tribunal del Consejo Real de Navarra hacia 1735, representa unos eslabones labrados con un gran esmero y con una esmeralda bien visible. Este bellísimo escudo está pintado con vivos colores -dorados, rojos azules-, y refleja la significación de un escudo dignísimo de ser reconocido y exhibido. El Ayuntamiento “cuatripartito”, presidido por el EH Bildu, en su indomable afán iconoclasta, mandó quitar este gran escudo, que si primero hermoseó el salón de Plenos y después el zaguán de la casa consistorial, luego ha sido desplazado y ocultado, sin duda por significar la monarquía de las Españas en la que Navarra se insertaba quieta y pacíficamente después de su feliz unión a Castilla:
  • 30. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 29 En la parroquia de Santa María la Real de Ujué se conserva un púlpito barroco, que tiene en su parte superior dos grandes escudos primorosamente labrados. Uno representa el escudo del Reino con cadenas y otro el de los monarcas con las cadenas de Navarra en un cuartel. Ambos se tratan sin duda de cadenas, más artísticas en el escudo de Navarra y con claros eslabones en el otro, sin tratarse de un singular trenzado como afirma Mikel Burgui. Este púlpito no ha sido movido de lugar en las sucesivas restauraciones. Desde ahí el orador sagrado procedente de Olite animaba a la conversión recordando las postrimerías y sobre todo el amor de Dios providente. Por lo que respecta a la Edad Media, hay varios escudos con ocho barras radiales en la iglesia de Ujué. Sólo uno de ellos es de gran tamaño, el encargado por Carlos III y fechado en 1406, para proteger el cofre del corazón de Carlos II. Hay otros escudos pequeños con barras radiales en lugares con dificultad para labrar. Uno, en una clave de la bóveda gótica, éste cuartelado con barras y las flores de lis. Un segundo escudo, el medallón lateral de la imagen de la Virgen de Ujué. El escudo en el pequeño paje de la urna que custodia dicho corazón es del s. XIX. Tercero y último, se tata del escudo en el cáliz que Carlos III regala a Ujué, obra de Juan de Sepúlveda fechada en 1394, que hoy se conserva en el museo de Navarra. Si el escudo medieval encargado por Carlos III es grande y tiene ocho barras, es una excepción ante las pequeñas representaciones medievales citadas y condicionadas por el espacio. En efecto, en el barroco es al revés, pues el púlpito barroco ofrece al artista un espacio incalculable, a diferencia de los pequeños escudos medievales aptos para detalles. Ofrezcamos ahora tres imágenes del escudo de Navarra tomadas del panteón de los Reyes de Navarra en la histórica ciudad de Nájera (La Rioja). En ellas se aprecian claramente las cadenas, que están representadas de forma muy elaborada:
  • 31. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 30 Abajo se recoge la lauda sepulcral con el escudo de los marqueses de Cortes, encontrada en la iglesia de San Pedro de la Rua de Estella en el año 2010. La cripta de los mariscales o jefes del Ejército -la mayoría hijos bastardos de reyes- se encondía debajo del altar mayor de dicha iglesia. Esta última, con su cripta, es la segunda más importante del Reino, lógicamente por detrás de la catedral de Pamplona dedicada a Santa María la Real. La mencionada cripta se ubicaba a los pies del altar mayor y del sagrario en 1552 (“Diario de Navarra”, martes, 1-VI-2010).
  • 32. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 31 En San Juan Pie del Puerto, población de la sexta merindad del Reino de Navarra situada allí, en ultrapuertos, se conserva un escudo que parece barroco, y que destaca por la primorosa labra de los eslabones de las cadenas del Reino. Los Reyes de Francia se decían también reyes de Navarra, y de este viejo Reino procede la dinastía de Borbón, instalada en España en 1700:
  • 33. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 32 El escudo y sello era una manera de mostrar la propiedad de un objeto. Por eso hay escudos monumentales porque dependen del edificio, fuente, puerta etc. Modernamente, el llamado Paseo de la Jacoba en Pamplona está cubierto por una cristalera que representa un gran escudo de la ciudad. El escudo en un edificio o un bien, indica quién es el propietario del mismo. Pero los escudos también se ubican en altares de iglesias y catedrales. Así, avanzado el siglo XVIII, el escudo de un altar neoclásico situado en la girola de la catedral de Pamplona, recoge las cadenas de Navarra de una forma muy esquemática, con trazado de barras y besantes. Sin duda, la falta de espacio fue tal que animó a simplificar como recurso el trazado y diseño. 3.5. El Privilegio de la Unión Según el Privilegio de la Unión (cap. XV) dispuesto por el rey Carlos III como autor jurídico el 8-IX-1423, este rey interpretó expresamente las barras como cadenas del escudo de Navarra que debía orlar un león pasante y coronado. Páginas atrás hemos recogido qué dice dicha capítula XV, donde se señala cómo debía de ser el sello grande y el menor de la Ciudad, el pendón y las armas de Pamplona. Las cadenas también se observan en otra concesión también regia a beneficio del obispo Sancho Sánchez de Oteiza. Para dejar claro que la imagen (carbunclos o barras con besantes) y lo que se dice de ella (carbunclos interpretados como cadenas) no coinciden, el diseño del sello de cera de validación regia de mismísimo Privilegio de la Unión - concretamente el escudo del caballero que representa al rey Carlos III- expresa carbunclos con besantes (botones), mientras que en las gualdrapas de su caballo representan cadenas. Ya dijimos que situar las Armas en las gualdrapas tienen un carácter heráldico, máxime si ya son cadenas.
  • 34. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 33 La imagen que sigue es de Mª Ángeles Irurita Lusarreta en su tesis El municipio de Pamplona en la Edad Media (1959) (23). GOÑI GAZTAMBIDE, José, “Archivo capitular” (24) En adelante, muchas veces el municipio pamplonés unido en la Baja Edad Media y posterior, utilizará un sello con carbunclos y no cadenas por ser lo acostumbrado, o bien por la utilizad que ofrece la sencillez de su diseño. El mismo carbunclo anterior, sin representar visualmente cadenas, aparece en el bordado de las armas de la ciudad conservado del siglo XVI, a colocar sobre una casulla de terciopelo carmesí utilizada en 1556 por el capellán municipal (AMP, Libros de Consulta, Lib. 10, fol. 1: “Memoria del aparejo que
  • 35. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 34 tiene la Ciudad para decir Misa”). Los bordados de años posteriores siguieron este modelo. De todas maneras, en el diseño del códice manuscrito de 1533 que trascribe el Privilegio de la Unión, se representa un carbunclo, pero en medio de cada botón se dibuja un punto, como anunciando que es el aro donde se engarzan los dos eslabones. Este mismo diseño aparece en un sello ovalado de metal de la ciudad aunque ignoramos su fecha. Es posible que con ello se sugieran cadenas. Códice manuscrito de 1533 que transcribe el Privilegio de la Unión. Según Santiago Lasaosa Villanua, investigador del Ayuntamiento de Pamplona en el s. XVI, este mismo ejemplar fue el utilizado habitualmente por el Regimiento (de regir) o Ayuntamiento (de juntar). Pamplona se gobernó con dicho Privilegio hasta nada menos que 1836. Así, durante 400 años la ciudad se rigió con sus 29 breves Capítulos, que no impidieron, sino que permitieron que el siglo XVIII fuese el siglo de oro del Ayuntamiento pamplonés como demostramos en nuestra tesis doctoral sobre la administración municipal de Pamplona de siglo. En el s. XVIII, no pocas veces la Ciudad tuvo que interpretar con el rey dichos capítulos. La primera impresión del Privilegio en 1619, realizada en la imprenta de Nicolás de Assiayn, contiene, sostenido por la figura del león pasante, un escudo de Navarra con cadenas. Obsérvese la leyenda sobre este bordado del s. XVI de las Armas de la Ciudad. Consta que en el año 1556 el capellán del Regimiento usaba una casulla de terciopelo carmesí con el bordado de las armas de la Ciudad. Lo que interesa es esta representación del s. XVI, modelo de las posteriores.
  • 36. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 35 Otro ejemplo. Las medidas privativas de Navarra se conservan en el archivo municipal de Pamplona, en una tabla horizontal muy alargada, confeccionada por disposición de las Cortes de Navarra en el siglo XVI. En un extremo de la tabla se refleja el escudo de Pamplona que recogemos a continuación por ser un compromiso que une gráficamente el diseño tradicional de carbunclo con botones con el “nuevo” de las cadenas. Se observa que el dibujo que contiene la cadena es como el de la imagen superior, y que el punto dentro del botón se transforma en aro. De esta manera se podía apreciar muy bien la cadena, que de no estar inserta en el carbunclo pasaría desapercibida. Si el carbunclo era sencillez y facilitaba la visión, y la cadena implicaba cierta complicación de diseño y hacía que pasase desapercibida, ¿por qué no unir ambos elementos en la tabla pintada con las medidas a utilizar según el Reino? Adjuntamos la larga tabla con las medidas lineales de la Ciudad de Pamplona destacando el escudo de u parte derecha. Los libros de Ordenanzas de barrios, edificios, limpieza de calles y plazas de Pamplona contienen un diseño claramente de cadenas (por ej. barrios, 1773), unas cadenas simplificadas (los eslabones se hacen con dos trazos curvilíneos y son desiguales, pudiéndose confundir el botón con el aro, por ej.
  • 37. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 36 1786, edificios), y unas cadenas finas en las que el trazo del eslabón es varias veces desigual, ensanchándose ligeramente para unirse en un aro irregular (Limpieza, 1772). En la ciudad también existirán otras ordenanzas municipales para los maestros (1735, escuelas municipales), las carnicerías (1775), la cátedra de gramática (1767), y varias ediciones del Privilegio de la Unión. A continuación, señalamos varios escudos con unas hermosas cadenas de la fachada barroca del Ayuntamiento de Pamplona construida a mediados del siglo XVIII, estudiada por Galbete, Molins y -entre ambos- por quien esto suscribe (25), aunque en el catálogo monumental de Navarra se haya omitido su aportación. Debe advertirse que los herrajes de la puerta principal representan un león rampante mientras que el privilegio de la Unión dice pasante.
  • 38. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 37 La Casa de Misericordia de Pamplona fue una institución municipal definitivamente puesta en funcionamiento en 1706, que se desarrolló con una gran vitalidad hasta hoy día. Nos hemos detenido cronológicamente en el siglo XVIII en nuestra tesis doctoral relativa a “La administración municipal de Pamplona del siglo XVIII” (1986) (26). En otras páginas de dicha tesis se explica el Padre de Huérfanos, la Casa de Niños Doctrinos, la Inclusa, el Hospital General etc. La fundación se realizó entre 1672 y 1702, siendo en esta última fecha cuando se comenzó a construir el edificio del Paseo de Sarasate, finalizado en 1706. La mención de esta tesis debiera estar presente en la bibliografía del trabajo de Camino Oslé sobre La casa de Misericordia de Pamplona (2000) (27). Pues bien, este edificio tenía un hermoso escudo labrado de la ciudad de Pamplona, que gozaba del patronato del asilo. Dicho escudo hoy se encuentra en el interior de la nueva casa, diseñada por Víctor Eusa en el siglo XX, que recogemos a continuación:
  • 39. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 38 3.6. Armorial o Libro de Armería Empecemos por el Libro de Armería del Reino de Navarra -encontrado en su día por don Ignacio Baleztena-, con introducción, estudio y notas de Juan José Martinena Ruiz, y editado por la Diputación Foral de Navarra en 1982. En sus 350 pp. se incluye la edición facsímil del armorial del Reino, lo que abarca 200 pp. 98 x 2 + 4 pp. Según Martinena, este libro fue rehecho en 1572, existiendo un original ya para 1557. La edición facsímil de 1982 no fue la primera, pues ya hemos dicho que en 1974 Faustino Menéndez Pidal de Navascués editó el mismo Libro de Armería con un estudio preliminar: aunque los escudos del libro de Menéndez Pidal se realizaron en un tamaño reducido, su contenido se podía apreciar perfectamente. Otra cosa es que Navarra quisiera editar facsímil su propio Libro de Armería, justificando quizás la edición en la mediana calidad de los escudos del libro de Parte de la pág. 6 del Libro de Armería, que reproduce la pág. 4 del mismo
  • 40. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 39 dicho Menéndez Pidal. Esta edición de Menéndez Pidal contiene el facsímil del armorial Reyneck, con “Les armes de la chevalerie du Royalme de Nauarre”. En él se refleja la dificultad de dibujar las armas de Navarra pues hasta el carbunclo pomelado de oro -y no digamos si fuesen cadenas- está realizado con cierta inseguridad mientras que los diseños de los restantes escudos están realizados con la debida perfección. Para el siglo XVI y desde hace mucho tiempo, el escudo de Navarra era de cadenas. Sin embargo, el artista los dibujó con el diseño tradicional: “de gules, carbunclo cerrado pomelado de oro, una esmeralda verde (en forma de losange) en abismo. Timbrado de una corona de tres florones” (Menéndez Pidal, 1974, p. 38). El escudo de Navarra que está al comienzo (pág. 4 y 6) y al final del Libro de Armería (pág. 199), da el “tono” o hace de guía a la forma de representar las restantes cadenas de Navarra insertas en numerosos escudos. El escudo de Navarra del último folio está acompañado de una explicación que identifica el carbunco como si fuese cadenas, atribuyéndolas concretamente a las cadenas que Sancho VII el Fuerte rompió y ganó en las Navas de Tolosa. Esa página es la 199 del libro de Armería editado facsímil por Martinena Ruiz. Este último texto dice lo siguiente según trascribe el Dr. Martinena Ruiz: (o. c., pág. 124).
  • 41. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 40 No vamos a recoger aquí los escudos porque ya están publicados en los dos libros facsímil y además no tenemos acceso al original. El lector tendrá que consultar en ellos nuestras afirmaciones. En los escudos observamos que no hay cadenas sino el tradicional diseño de carbunclo con besantes (botones). Se comprende que el diseño de “cadenas” del escudo del Reino recogido al comienzo y al final del Libro de Armería, condicionase el diseño de todos los escudos recogidos a continuación, aunque el escudo de los Atondo recogido en sus páginas aclara expresamente la identidad entre las cadenas contenidas y el carbunclo representado. En tal caso el artista dibujó las cadenas de los Atondo como carbunclo y besantes. Por otra parte, se observa que hay lísteles (barretas) unidos por los besantes que comienzan a asemejarse a cadenas. En el recuento de imágenes diseñadas hay que tener en cuenta que cada escudo puede tener dos dibujos de las cadenas en cuarteles diferentes, de manera que las cifras que ofrecemos son de cada uno de los dibujos del escudo de Navarra. He aquí la cuantificación de los elementos. Empecemos por la piedra del centro del escudo. En 10 ocasiones tiene un color dorado como los besantes, y en otras 2 ocasiones más, dentro de la piedra ampliada hay un grifo. De las diez, 4 veces la piedra es de gules (color rojo) como el rubí y 6 veces sinople (verde) como esmeralda. El color verde figura en los dos escudos de Navarra al comienzo y final del armorial. Esta esmeralda sigue la leyenda de la piedra del turbante de Miramamolín, aunque al final del armorial, en la explicación sobre el origen del escudo con cadenas, no se diga que era de color verde. En otras 9 ocasiones no se
  • 42. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 41 pone la piedra en el centro -carbunclo o esmeralda-, y de ellas 5 veces porque las “cadenas” sólo orlan el escudo y 4 pudiendo ponerse. El rubí rojo es la piedra del carbunclo, aunque también pudiera ser verde. Este último no se puede distinguir de la esmeralda verde, que indicaría que lo representado como un carbunclo debe decir conceptualmente cadenas. 6 como Esmeralda verde 2 Navarra, 2 Lacarra, 1 Carlos Mauleón, 1 Juan de Mendoza o Señor de Lodosa 4 como rubí rojo 2 el condestable de Navarra, 1 el Sr. de Monteagudo, 1 Carlos Mauleón 10 Piedras con el color de los “eslabones” o bien blanco. 1 mariscal de Navarra, 1 Villaba, 1 Ugalde, 1 Sr. de Guenduláin, 3 Sr. de Monteagudo, 2 Lacarra, 1 Atondo 2 Piedras muy aumentadas con un grifo en su interior. 1 Pierres de Peralta, 1 marqués de Falces 9 veces no hay piedra: ya por ser imposible su representación al orlar el escudo, ya porque - pudiendo- no se pone. La “cadena” orla el escudo: 3 Elizondo, 2 palacio de Zúñiga. Se dibuja un botón en vez de la piedra: 1 Echeverría, 1 Ugalde, 2 Carlos Mauleón Afirmado que conceptualmente se trata de cadenas, aunque no se representen, tanto por la leyenda del escudo de los Atondo como por el hecho de la esmeralda verde -el carbunclo no es verde sino rojo, como el fuego-, ¿qué decir de los eslabones? El diseño de “eslabones” como trazos iguales y rectilíneos, con botones sin ojo interior y simétricos, aparece en trece escudos como el del Condestable de Navarra, el mariscal de Navarra, don Juan de Mendoza y Navarra como el señor de Lodosa, Elizondo, Baztán y Vidaurreta, la villa de Villaba, señor de Lacarra, Echeverría e Izura, el palacio y el señor de Eztuniga (Zuñiga) (dos representaciones), el palacio de Hualde (otras dos), y el señor de Guendulain. Algunos de estos escudos carecen de piedra central, otros tienen un rubí rojo y otros una esmeralda verde. Con permiso, ponemos tan sólo algunos ejemplos tomados de Martinena para simplificar al lector, aunque nos remitamos a su libro.
  • 43. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 42
  • 44. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 43 Otros 5 escudos -mucho menos número- tienen unos trazos muy similares a los anteriores, pero permiten imaginar un tránsito o confusión entre carbunclo con botones y las cadenas, aunque bien pudieran parecer cadenas, pues los supuestos eslabones pueden ser desiguales y parece que llegan a unirse en cada aro. Es el caso de los escudos de Mosén Pierres de Peralta, don Guillermo de Beaumont como señor de Monteagudo, el señor de Lacarra (hay dos diseños), el marqués de Falces que modifica la simetría de los botones, y por último Don Carlos Mauleón como señor de Traibuenas y Rada. La rapidez del dibujo o la falta de precisión pudo justificarse confundiendo los posibles errores con un inicio de “cadenas”. Elegimos igualmente dos muestras:
  • 45. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 44 Ahora bien, los diseños anteriores deben ser interpretados como cadenas debido a la leyenda del escudo de los Atondo, que afirma representar cadenas, aunque se dibujen carbunclos: “Los atondos de pamp(lona) traen las cadenas por privilegio”, escudo éste que ha sido reproducido más arriba por su importancia. Por su parte, en el escudo del palacio de Vicuña en Álava existe el diseño de una cadena dibujada muy claramente, señalando al pie del escudo que se representa “un pedazo de cadena de la batalla de las Navas de Tolosa”, aunque sea un diseño muy diferente a las cadenas que según la tradición sean de las Navas de Tolosa. Verdaderamente este elemento se singulariza más que en el escudo de los Atondo, pues ocupa una posición diagonal dividiendo en dos la media luna que puede representar el Islam. Ignoramos si la diagonal de extremo a extremo en dos cuarteles del escudo del palacio de San Miguel en Goñi, levantado por el emperador Carlos, es el de una cadena.
  • 46. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 45 El Armorial de Vicente Aoiz de Zuza confeccionado entre 1775 y 1795, y estudiado por Martinena Ruiz, cuida singularmente los eslabones, y además se representa la esmeralda verde que no el rubí rojo. 3.7.Impresiones Existen abundantes impresiones de libros religiosos, repertorios y recopilaciones legales, cuadernos de Cortes, libros de crónicas, juramentos regios (1592, 1612), oraciones de exequias (1759) etc. La portada del Nuevo Testamento traducido al vasco (euskera) por Juan de Lizarraga y editado en 1571, contiene un escudo con la imagen de
  • 47. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 46 carbunclo con besantes (clavos) y no de cadenas (Diario de Navarra”, domingo 11-VI-1995 p. 52-53; 21-IX y 17-X-2007; martes 15-I-2008). El diseño de varios cuadernos de leyes de las Cortes del s. XVI al XVIII es de carbunclo con botones o bien cadenas indistintamente según facilidad del mismo, estas casi sin esmeralda. El diseño del escudo de la Primera Recopilación de Leyes tras la conquista realizada por Pedro Pasquier en 1557 parece un compromiso entre el carbunclo y las cadenas, representándose en el centro un aro como eslabón.
  • 48. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 47 Las Recopilación de Leyes de Pedro Pasquier de 1567, que actualizaba la de 1557, tiene un escudo que se asemeja a eslabones: La recopilación de Antonio Chavier de 1686, que parte de 1512 aunque incluya el Fuero General como fundamento del Reino, expresa un escudo con cadenas bien visibles de esta manera:
  • 49. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 48 Lo mismo diremos de las cadenas de las Ordenanzas del Consejo Real de 1622, o de los juramentos de los Fueros editados en 1592, 1612, o bien los cuadernos de Cortes editados en 1597 y 1608. Por su parte, el escudo de la Novísima Recopilación de Joachin de Elizondo (1735), realizada de las Leyes del Reino entre 1512 y 1716, no representan cadenas sino el antiguo diseño de carbunclo cerrado pero adaptado a los nuevos gustos barrocos al reducir el campo a un óvalo:
  • 50. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 49 Se representan claramente cadenas -véase la unión de eslabones-, aunque con vestigio del diseño simple y fácil del carbunclo, y con una piedra en aro o eslabón central, el escudo de Derecho de naturaleza que los naturales de la merindad de San Juan del pie del Puerto tienen en los Reynos de la Corona de Castilla escrito por Martín de Vizcay. En esta obra se mantuvo que los de Ultrapuertos tenían en la Corona de Castilla los mismos derechos que el resto de los navarros. Los tres elementos de cadenas, esmeralda y corona figuran en el Compendio Historial de las Chronicas y Universal Historia de todos los reynos d’España publicado en Amberes por Esteban de Garibay en 1571. Sin esmeralda figura el escudo con cadenas y corona orlado del collar de la monarquía, la impresión de la Historie de Navarre de André Favyn, editada en París en 1612. En la anteportada de los Anales del Reyno del P. José Moret S.I., en su primera edición en 1684 (836 pp.), se representa un escudo de Navarra con hermosos eslabones y corona, pero sin esmeralda, flanqueado con los copatrones San Fermín Y San Fco. Javier. Terminó la obra del P. Moret, el P. Fco. Alesón, también jesuita y procedente de Viana, que dio continuación a los Annales de Navarra en 1709. Mostremos la portada del tomo IV (710 pp.) La vinculación de las cadenas del escudo con las Navas de Tolosa realizada por Moret y seguida por Alesón no impide que el diseño del escudo en la primera plana sea de carbunclo con botones, lo que refleja las libertades que por entonces se tomaban los diseñadores:
  • 51. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 50 Un escudo parecido al anterior pero más apuntado está en la portada de Las investigaciones (1665) del P. Moret, o la portada de los Annales del Moret y Alesón reeditados en 1766. No obstante, y con la misma libertad y mayor rigor, la esmeralda como elemento del escudo (inserta en el eslabón central), junto a las cadenas y corona real, aparecen en el diseño del escudo que ilumina el Compendio de los Annales de Navarra, realizado en 5 tomos en 1732, compuestos por el P. Pablo Miguel de Elizondo S.I., nacido en Pamplona, que expurga y corrige a Moret. Recordemos que Moret, Alesón y Elizondo fueron sucesivos cronistas del Reino nombrados por las Cortes. Para terminar, pasa sin duda desapercibido por situarse en altura, el escudo de Pamplona que corona el relieve situado en el acceso a la capilla barroca de San Fermín de comienzos del siglo XVIII, en la parroquia de San Lorenzo de dicha ciudad, escudo que se observa muy bien desde el coro. Las finas y naturales cadenas están representadas y trenzadas de una forma muy elegante, propia de la época, de la manera siguiente:
  • 52. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 51 Libro de firmas como protesta foral de los navarros frente al contrafuero de Germán Gamazo a finales del s. XIX. Aparecen las cadenas sin esmeralda sobre fondo rojo, más la corona, aunque este escudo es más artístico e ilustrativo como cuaderno de firmas que un escudo oficial. * * *
  • 53. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 52 4. Conclusiones "Composición que tiene al rey de Navarra Sancho VII El Fuerte, como protagonista del conocido momento, en que, durante la batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén), el 16 de julio de 1212, de los ejércitos cristianos peninsulares contra los almohades de Al-Ándalus, durante la Reconquista, rompe con su maza las cadenas que protegían el palenque del sultán Miramamolín (Muhammad An-Nasir)". (Fco. Javier Zubiaur Carreño). Navarra resistió al Islam desde su zona más norte, hábitat de intrincadas zonas boscosas, después ocupó el Ebro feraz, oteó el horizonte para prevenir ataques de la sarracenía, se vinculó varias veces a Aragón al tener el mismo monarca, su rey señoreó desde Navarra las comunidades vascas del Oeste hasta que estas se pasaron voluntariamente al Reino de Castilla, extendió sus límites por la fértil vega de la Rioja, participó en las Navas de Tolosa de 1212, y después también se vinculó con Francia. Estará a caballo entre dos coronas en lid en torno a 1500, la de Francia y la de Castilla-Aragón, por lo que sufrirá las fuertes tensiones de la época hasta su incorporación a la Corona de Castilla mediante unión eqüe-principal y manteniendo su naturaleza de Reino de por sí. No es cierto que Sancho VII diese origen al escudo regio o del Reino con las cadenas, pues nunca empleó la bloca, ni el luego el carbunclo, ni las cadenas y menos estas como emblema heráldico. No es cierto que las cadenas
  • 54. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 53 surgiesen próximamente a dicha batalla, es decir, por este triunfo cruzado. Tampoco es verdad que Sancho VII adoptase para el centro del escudo la esmeralda verde de Miramamolín tomada de páginas leyendarias, o que las armas del joven Teobaldo I llevasen cadenas como afirma la Crónica de don Carlos, príncipe de Viana (1453). Las posteriores cadenas del escudo de Navarra recuerdan que, en diferentes hitos o sucesos clave, el Reino estuvo inserto en la marea y tarea común de la reconquista en España, y que Navarra no vivió cerrada en sí misma. ¿Qué diremos sobre el hecho de la batalla? Por el bien superior de la defensa de la cristiandad, Sancho VII de Navarra dejó de lado sus argumentos fronterizos de enemistad con Alfonso VIII de Castilla en relación con la zona Oeste del Reino navarro, y marchó hasta Úbeda (Jaén) para incorporarse a la primera línea de batalla contra los almohades, impulsado por la Cruzada convocada por el Papa y el consejo del obispo de Toledo, el navarro Ximénez de Rada. Los cristianos obtuvieron un rotundo -aunque difícil- éxito, una gran victoria y un cuantioso botín. En esfuerzo final de la batalla fue decisivo y se debió al brío del monarca navarro. Era el año 1212. Más que de evolución de la bloca y luego carbunclo del escudo personal del rey, hacia las cadenas del escudo del Reino, se puede hablar de una configuración repentina de las cadenas por decisión de un rey muy posterior: Carlos III el Noble. Ahora bien, este surgimiento no se hizo mediante decreto o ley expresa y al efecto, pues la existencia de cadenas como escudo de Navarra se recoge por primera vez en el Privilegio de la Unión otorgado a Pamplona en 1423, que fue elevado a ley del Reino. Según Fortún Pérez de Ciriza, ésta es la primera vez que en un texto legal se identifica un motivo heráldico. Carlos III configuró el escudo de Navarra a partir de unos elementos y tradición anterior, con más conveniencia heráldica que creatividad, y en un momento en el que se buscaba fijar grandes hechos de la llamada memoria social que se iba fijando en unas y otras crónicas. Carlos III hizo una identificación o interpretación de los elementos del escudo por elevación, y les dió una simbología dos siglos después al hecho de las Navas de Tolosa. El escudo de Navarra con cadenas surgió del doble argumento de Carlos III el Noble; en primer lugar, es una época de desarrollo heráldico en los reinos cristianos, que advirtieron la necesidad de magnificar el carbunclo surgido heráldicamente con Teobaldo II -procedente de transformación heráldica del blocado o refuerzo del escudo de Sancho VI y Teobaldo I- en las cadenas como Armas de Navarra. Así mismo, Carlos III convirtió los botones o besantes en la unión de eslabones, y el carbunclo de su centro -de color rojo y luego verde- lo convertirá en una hermosa esmeralda de sinople (verde) brillante. Pero también se insertaron las cadenas en el recuerdo. Un nuevo ambiente cultural, del cual es expresión el anterior desarrollo de la heráldica, mostró la conveniencia de recordar estos grandes hechos que ya estaban grabados en la memoria de la comunidad a partir de 1212, según se deduce de los textos de Guillermo de Tudela, coetáneo a los hechos, de Guillermo Anelier sesenta años después, y luego de Fray García de Eugui, entre otros. Estos dos últimos identificarán las cadenas con el trofeo de Sancho en las Navas de Tolosa, Anelier mucho antes del privilegio de la Unión de 1423 y Eugui poco antes. Se recordarán las Navas de Tolosa, el gran triunfo cristiano, el gesto decisivo de Sancho VII en el campo de batalla, el haber ganado las cadenas al emir Miramamolín, así como la vinculación de Navarra a la Reconquista realizada con los restantes reinos
  • 55. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 54 peninsulares. El Príncipe de Viana en su Crónica repitió lo que escuchaba en la Corte de Navarra, expresándolo con una indiscutible simplicidad y belleza formal. La deuda de reconocimiento a las Navas tardó dos siglos. Recordar todo ello a los doscientos años se prefigura como una conmemoración implícita (1212-1412), aunque sea la primera vez que alguien hable de ello. Carlos III actuó en todo esto, como en otros aspectos de su reinado, con un singular éxito. Las cadenas quedarán conceptualmente -no en imagen- fijas desde comienzos del siglo XV (Privilegio de la Unión, 1423), mantenidas durante siglos por una tendencia natural conservacionista, lo que demuestra que la fijación nominal de “cadenas” en el escudo del Reino fue jurídicamente superior y de hecho más fuerte, que su diseño gráfico, siendo estas y no los listeles las que al final prevalecerán en imagen. En adelante podrá cambiar la forma - carbunclo con besantes o bien cadenas-, pero el significado es el mismo. En 1556 hay constancia de que la bandera de Navarra era roja, con cadenas y corona, en una consulta reflejada en el libro Iº de Actas del Ayuntamiento de Pamplona. La ocasión fue el levantamiento de pendón en favor de Felipe II de Castilla y IV en Navarra. Lo mismo se dice en las Actas del 11-VIII- 1558, siendo secretario municipal Tristán de Aguinaga y Zunzarren. El 22-I-1910 la Diputación Foral de Navarra decretó un diseño oficial para el escudo de Navarra, con cadenas, esmeralda y corona. La institución se consideraba la propietaria del escudo. El 8-VI-1931 la misma Diputación dispuso que la corona fuese mural, el 14-XII-1937 sumó la laureada concedida por el jefe de Estado por el comportamiento heroico de Navarra en la guerra, en 1980 hubo una dejación -indigna según Javier Nagore, entre otros- y el 28-V-1986 se decreta el modelo actual. Pamplona, 1-VIII-2018 * * *
  • 56. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 55 5.Prontuario sobre las cadenas del Reino Sin ser exhaustivos, sinteticemos a modo de preguntas lo que hemos explicado en estas páginas: 1. ¿Cuál fue la primera representación conservada que se parece a las cadenas del actual escudo de Navarra? La representación más parecida fue la del escudo del guerrero plasmado en el sello real de Sancho VI. Dicho guerrero tiene un escudo con ocho barras, barretas o lísteles planos con florones en su extremo colocados en forma abierta, irradiados del centro o bloca. En el centro de su escudo, de donde salían las barras, había imágenes o adornos más no una piedra. La única función de la bloca era reforzar militarmente el escudo como elemento defensivo. Esta representación no es el escudo de Navarra sino tan sólo el escudo defensivo y personal del rey; carece de valor simbólico, no son rayos heráldicos dorados, y no representa cadenas ni las pretende representar. 2. ¿Qué figuras aparecen en la evolución de los escudos defensivos de los sellos reales hasta llegar a las cadenas del escudo de Navarra? Primero se representaron los barras planas o lisas, barretas o lísteles irradiadas del centro o bloca, además abiertas hacia el exterior (Sancho VI). Por extensión se llamará bloca al conjunto. El centro del escudo, de donde salían las barras, contiene imágenes o adornos. Luego, con Teobaldo I, las barras se cerraron con el otro refuerzo que rodeaba el escudo, y se pintarán de rojo. En alguna ocasión y con este mismo rey, el escudo se representará con independencia del caballero (capiteles de Tudela). Cuando dependa del jinete (en los sellos de validación), la bloca no se extenderá a la gualdrapa del caballo, lo que indica que todavía dicha bloca no tenía un carácter heráldico. Más todavía, en dos ocasiones la bloca del escudo del rey Teobaldo I estará en las dos partes del escudo dimidiado (capiteles de Tudela), una con sus armas como conde de Champaña, y otra con sus armas como rey de Navarra, aunque, en tales casos, habrá una bloca lisa en ambos lados como representación del refuerzo defensivo del escudo. Así pues, con Teobaldo I el escudo, la bloca y el color no son heráldicos. Con Teobaldo II aparecen besantes (tachones o botones) en todo el recorrido de los lísteles en forma de perlado (cuajado de perlas), con varias esferas en cada tramo. Pues bien, es a partir de 1259 cuando la pieza, tachón o bloca central del escudo gana un valor emblemático, denominándose heráldicamente carbunclo, que es un rubí como piedra luminosa que brilla en la oscuridad. Primero este será de gules (rojo) y luego de sinople (verde). Por
  • 57. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 56 extensión se llamará carbunclo al conjunto. La forma del escudo pasará de triangular a rectangular con un extremo inferior redondeado. En el s. XIV hubo una progresiva disminución de los besantes. Carlos III interpretó las barras como cadenas, los besantes como enlaces de los eslabones, y el carbunclo o pieza central pasa a ser una esmeralda. A partir de entonces se diseña algún ensanchamiento en las barras y besantes que recuerda visualmente a eslabones de una cadena. La sustitución a beneficio de las cadenas se realiza poco a poco, aunque en cualquier caso se interprete como cadenas. En el s. XVI se prefiere la imagen de las cadenas, pero sin abandonar definitivamente el diseño de barras con besantes. 3. ¿Cómo fue el escudo y/o sello regio de Sancho VII el Fuerte a diferencia del de Sancho VI y de Teobaldo I, sucesor de aquel? Fue el águila real, tomada de su abuela, concretamente la madre de Sancho VI el Sabio. Este signum regis figura en muchos documentos. Su sucesor Teobaldo I, que inauguró una dinastía y supuso cierta ruptura heráldica, tomó de nuevo la bloca anterior, pero pintándola. Con él, la estructura de bloca todavía nada representa y carece de cualquier simbolismo. Así pues, no puede decirse que el sello del rey de las Navas de Tolosa o de sus sucesores inmediatos en el gobierno, fuesen las cadenas, ni una imagen simplificada de ellas, ni la misma imagen de la bloca de Sancho VI o Teobaldo I, ni el carbunclo de Teobaldo II. 4. ¿Quién dio el paso de las barras, besantes y carbunclo a la significación de cadenas? Carlos III introdujo las cadenas mediante interpretación de las barras, carbunclo y besantes, para escudo de Navarra que pasará a tener un valor emblemático y colectivo. 5. ¿Cómo se sabe que fue Carlos III? Referirse a las cadenas como Armas de Navarra aparece en el Privilegio de la Unión de Pamplona (1423, cap. XV). Se trata de un texto legal, y el primer caso en el que un texto legal identifica un motivo heráldico. 6. ¿Qué motivos tuvo para ello Carlos III? Sobre todo, fueron necesidades heráldicas y, según el contexto que vivió en su época, en representación de un hecho significativo como las Navas de Tolosa. Había que realzar o magnificar el diseño estructural de las barras y recordar hechos importantes y significativos en la conciencia social. Parece que tuvo implícitamente un sentido conmemorativo, 200 años después de la batalla. También fue unos cien años antes de la conquista de Navarra por el duque de Alba en 1512, y la consiguiente incorporación de Navarra a la corona de Castilla como Reino POR SI, realizada mediante unión “eqüe-principal”. 7. ¿Las cadenas representan desde su inicio la victoria de las Navas de Tolosa? Sí, las cadenas que se representan son las que Sancho VII, en su esfuerzo decisivo, ganó en las Navas de Tolosa. Magnificar los elementos heráldicos del escudo y darles un significado importante es propio de los tratadistas de heráldica bajomedievales.
  • 58. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 57 8. Así pues, ¿es sencilla y breve la evolución de los lísteles hasta las cadenas? No, no es sencilla, sino compleja y larga, con elementos casuales y otros propios de cada época. La mentalidad de entonces no era racionalista ni normativista como la de hoy. 9. ¿Al término cadena le corresponde siempre visualmente una imagen que lo sea? No. La interpretación de las barras como cadenas no conllevó que inmediatamente que se visualizasen como tales. La configuración visual de las cadenas fue todavía más larga. Una cosa es interpretar como cadenas y otra que estas se representen y dibujen. 10. ¿Puede precisar más la diferencia entre lo que se interpreta y lo que se visualiza? Las barras con besantes, unidas por una piedra luminiscente en la oscuridad o carbunclo, sólo excluyen las cadenas en la forma, porque el diseño o bien es uno o bien es otro. Ahora bien, no los excluyen en el contenido, pues con Carlos III lo que se representaban como barras ya significa cadenas y, desde entonces, éstas se irán imponiendo iconográficamente. En su evolución se encuentra la confusión visual en el Libro de Armería del s. XVI. 11. ¿Con qué rey se representa el escudo de Navarra de las cadenas, aunque no estén estas dibujadas? Con Carlos III, por ejemplo, en numerosas claves de la catedral de Pamplona. 12. ¿Existe otro texto oficial de aquellos siglos que exprese que las Armas de Navarra tienen cadenas? Sí, y es en las Actas del Ayuntamiento de Pamplona (Libro I), Cabeza del Reino de Navarra, al levantar pendón en favor de Felipe II de Castilla y IV en Navarra en 1556. El texto afirma que la bandera de Navarra era roja, con cadenas y corona. El que era rey en Castilla lo era en Navarra con la cifra propia de eso Reino por sí que era Navarra. También aparece en dichas Actas del 11-VIII-1558 con motivo de la victoria de los navarros y otros españoles sobre los franceses en San Juan de Luz. 13. ¿Cuándo aparecen las primeras manifestaciones gráficas de las cadenas? Aparecen visualmente en una época tardía respecto al Privilegio de la Unión de 1423. 14. ¿Será insistente el uso de barras con besantes, unidas por un carbunclo, cuando se decía que representaban cadenas? Sí, será insistente, por ejemplo, en las claves de la catedral de Pamplona de Carlos III y sucesores, en los sellos de cera, y en los diseños del Libro de Armería de Navarra del s. XVI. Dicho Libro prefiere mantener el diseño tradicional para representar cadenas, aunque varias veces él mismo señale que las Armas de Navarra son con cadenas. 15. ¿Cómo se representan las cadenas en los escudos labrados? En el s. XVI hay escudos labrados con el diseño antiguo y otros con cadenas, pero se irán imponiendo paulatinamente las cadenas en el s. XVIII. Para ello se conjugan diferentes motivos prácticos como es la capacidad económica de quien realiza el encargo, el espacio disponible dentro del
  • 59. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 58 escudo, si el soporte es piedra o madera, si es tema único o no, la proximidad al espectador, etc. Una vez generalizada la visualización de las cadenas, en los siglos XVII y XVIII puede existir una representación simplificada de las cadenas, lo que se observa por el espacio interior en los botones y la sinople central. 16. ¿Tiene el escudo medieval corona o ésta es un invento fruto de la invasión castellana? Siempre el escudo de Navarra tuvo una corona real -y no ducal como Guipúzcoa-, que se encuentra destacada con todo lujo artístico en el Libro de Armería, en donde quienes excluyen o relativizan las cadenas dicen inspirarse quizás por la comodidad de referenciar una fuente con categoría heráldica. Al margen está el hecho de que toman un elemento (las barretas con besantes) pero excluyen los que no les conviene (la corona, el rubí rojo o la esmeralda verde). 17. ¿Se habló de las Navas de Tolosa, Sancho VII y las cadenas tras la conquista de Navarra antes y después de 1512? Se habló mucho antes, en el poema de Guillermo de Anelier, en la obra de Fray García de Eugui (obispo de Bayona y confesor del rey Carlos III), en la Crónica de los Reyes de Navarra que el Príncipe de Viana escrita en romance navarro en 1453-1455, y en el mencionado Libro de Armería del s. XVI (1557). 18. ¿El escudo de Navarra surge por decreto? No surge como tal, sino que Carlos III expresa cómo es en un texto de diferente naturaleza y finalidad como el Privilegio de la Unión de Pamplona de 1423, elevado a ley del Reino. El diseño estructural está vinculado a la casualidad y la conveniencia heráldica, y la interpretación que de él hace Carlos III está sujeta a la conveniencia y disciplina heráldica, a la memoria de los navarros o bien los textos de los investigadores. Como tal, el escudo tiende a la estabilidad y a perpetuarse. 19. ¿El escudo de Navarra evolucionó desde la bloca hasta las cadenas? No. Una cosa es el escudo personal del rey (empezó con la bloca abierta de Sancho VI) y otra el escudo del rey en cuanto monarca del Reino de Navarra. Más que de evolución a las cadenas se puede hablar de una paulatina configuración por conveniencia heráldica, de significados, de realce sociopolítico, y de expresión de la memoria del Reino. 20. ¿Cuánto tiempo ha estado fijo el escudo de Navarra? Ha estado conceptualmente fijo durante seis siglos y durante cinco también visualmente. 21. ¿Hay diseños de fantasía hoy día? El diseño de fantasía que algunos utilizan hoy en el ámbito popular tiene una profunda huella ideológica, expresa barras y no cadenas, suprime la corona como si no estuviese inserta en el escudo, aunque sea externamente, y anula la sinople en el centro. También el supuesto escudo de Navarra en la entrada a las oficinas del “defensor del pueblo” de Navarra (calle Paulin Caballero, Pamplona) es aberrante porque, a pesar de la tendencia a la simplificación actual y de la llamada soberanía popular, le falta el elemento esencial de la corona.
  • 60. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 59 6.Fuentes y bibliografía Fuentes: CARLOS, Príncipe de Viana, Crónica de los reyes de Navarra CUADERNOS y RECOPILACIONES de leyes del Reyno de Navarra GARRALDA ARIZCUN José Fermín, escultura monumental como claves, lápidas y escudos localizados en Navarra (particularmente Pamplona) y La Rioja. Aparato gráfico. LIBRO de Armería del Reino de Navarra. NUMISMÁTICA de Navarra. ORDENANZAS municipales de Pamplona: Barrios, Vínculo, Carnicerías, Edificios, Limpieza, Escuelas etc. PRIVILEGIO de la Unión de Pamplona, 1423 SELLOS de Sancho VI, Sancho VII, Teobaldo I y II, Carlos III etc. Argivo General de Navarra. Sigilografía. Bibliografía: FORTUN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier, “460 años de la bandera de Navarra” en patximendiburu.blogspot.com.es (entrada, miércoles del 14-XII- 2016). Charlas divulgativas en youtube editadas por Doble12 GARCÍA ARANCÓN, Raquel, “Navarra en la Baja Edad Media (1234- 1425)”, en VV.AA., Nueva Historia de Navarra, Pamplona, Eunsa y Univ. de Sevilla, 2010, 653 pp, pág. 199-253, concretamente p. 207 y 227. IRURITA LUSARRETA Mª Ángeles, El municipio de Pamplona en la Edad Media, Pamplona, 1959, 325 pp. pág. 96-97 MARIN de la SALUD, La moneda navarra y su documentación, 1513- 1838, Madrid, 1975, 474 pp. MARTINENA RUIZ Juan José, Libro de Armería del Reino de Navarra. Introducción, estudio y notas de, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1982, 350 pp. MARTINENA RUIZ Juan José, Vicente Aoiz de Zuza. Armorial navarro. Apellidos con escudos de armas. Introducción, estudio e índices, Pamplona, Diario de Navarra, 2003, 169 pp. MARTINENA RUIZ, J.J., Escudos de armas en las calles de Pamplona, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1997, 129 + 25 pp. MENÉNDEZ PIDAL F., MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier, El escudo de Armas de Navarra, Pamplona, Temas de Navarra, 2015, 115 pp. MENÉNDEZ PIDAL Faustino, RAMOS Mikel y OCHOA DE OLZA Esperanza, Sellos medievales de Navarra. Estudio y corpus descriptivo, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1995, 1.014 pp.
  • 61. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 60 MENÉNDEZ PIDAL F. “Sellos, signos y emblemas de los reyes de Navarra desde el restaurador a los Teobaldos”, Rev. “Príncipe de Viana”, 3, (Pamplona, 1986) p. 105-1016. MENÉNDEZ PIDAL F., “Sellos”, en VV.AA., Gran Enciclopedia navarra, Pamplona, CAN, 1990, Tomo X, pág. 304-306. MENÉNDEZ PIDAL F., Libro de Armería del Reino de Navarra. Transcripción y estudio por…. Con la reproducción a todo color de los 783 escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp. MENÉNDEZ PIDAL F., GÓMEZ PÉREZ, Elena, Matrices de sellos españoles (siglos XII al XVI), Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, 167 pp. incluye numerosas imágenes de las matrices sigilares de los 317 sellos catalogados. MENÉNDEZ PIDAL F., entrevista en “Diario de Navarra” del 26-III- 1995 (p. 48-49), Jueves 3-V-2012, p. 71, 5-IV-2011 (p. 56-57) y 1-XII-2015 (p. 60- 61). ORCÁSTEGUI GROS, Carmen, La Crónica de los reyes de Navarra del príncipe de Viana, Pamplona, Diario de Navarra, 2002, 189 pp. REDÍN, Valentín, Usos y costumbres del ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, Pamplona, 1987, 238 pp. Contiene en versión actualizada el Privilegio de la Unión. RAMOS AGUIRRE Mikel, “Decoración emblemática”, en VV.AA., La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.:I, 391 pp., pág. 374-391. UTRILLA UTRILLA, Juan. F., El Fuero General de Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 2003, 2 vols. 362 y 323 pp. VARIOS, La catedral de Pamplona, Pamplona, Gobierno de Navarra y CAN, 1994, 2 Vols. v. I: 391 pp., v. II: 275 pp. VARIOS, Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, Diccionario Enciclopédico Vasco, Cuerpo A, vol. XXXI, San Sebastián, Ed. Auñamendi, 1991, 575 pp., pág. 149-575, interesado las pág. 149-155 VARIOS, Historia de Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 1993, 656 pp. VARIOS, Navarra. Historia y arte. Tierras y gentes, Pamplona, CAN, 1984, 384 pp.
  • 62. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 61 NOTAS: (1) DEL BURGO TORRES, Jaime, Historia de Navarra. La lucha por la libertad, Madrid, Tebas, 1978, 637 pp., pág. 531. (2) DEL BURGO TORRES, Jaime, Historia General de Navarra. Desde los orígenes hasta nuestros días, Madrid, Rialp, 3 vols. v. I: 944 pp., pág. 673. (3) MARTINENA RUIZ, J.J., en VV.AA., Navarra. Historia y Arte. Tierras y gentes, Pamplona, CAN, 1984, 384 pp., pág. 75 (4) MENÉNDEZ PIDAL Faustino, “Sellos, signos y emblemas de los reyes de Navarra desde el restaurador a los Teobaldos”, Rev. “Príncipe de Viana”, 3, (Pamplona, 1986) p. 105-1016 (5) MENÉNDEZ PIDAL F., “Sellos”, en VV.AA., Gran Enciclopedia navarra, Pamplona, CAN, 1990, Tomo X, pág. 304-306. (6) MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, Faustino, Libro de Armería del Reino de Navarra. Con la reproducción a todo color de los 783 escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, Ed. Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp. (7) MARTINENA RUIZ Juan José, Libro de Armería del Reino de Navarra. Introducción, estudio y notas de, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1982, 350 pp. (8) MENÉNDEZ PIDAL, Faustino, MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier, El escudo de Armas de Navarra, Pamplona, Temas de Navarra, 2015, 115 pp. (9) MENÉNDEZ PIDAL, F., RAMOS Mikel y OCHOA DE OLZA, Esperanza, Sellos medievales de Navarra. Estudio y corpus descriptivo, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1995, 1.014 pp. En la obra hay 3.381 entradas como corpus descriptivo. (10) “Diario de Navarra” del 26-III-1995 (p. 48-49), 5-IV-2011 (p. 56- 57) y 1-XII-2015 (p. 60-61). (11) MENÉNDEZ PIDAL, F., Matrices de sellos españoles (siglos XII al XVI), Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, 167 pp. (12) Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, Diccionario Enciclopédico Vasco, Cuerpo A, vol. XXXI, San Sebastián, Ed. Auñamendi, 1991, 575 pp., interesando las pág. 149-155 (13) RAMOS AGUIRRE, Mikel, “Decoración emblemática”, en VV.AA., La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.: I, 391 pp., pág. 374- 391 (14) GARCÍA ARANCÓN, Raquel, “Navarra en la Baja Edad Media (1234-1425)”, en VV.AA., Nueva Historia de Navarra, Pamplona, Eunsa y Univ. de Sevilla, 2010, 653 pp., pág. 199-253, concretamente p. 207 y 227 (15) GARCÍA ARANCÓN, R., La dinastía de Champaña en Navarra (…) Pamplona, Ed. Trea, 2010, 400 pp.
  • 63. El escudo de Navarra: génesis y representación. José Fermín Garralda Arizcun. 2018 62 (16) FORTUN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier, “460 años de la bandera de Navarra” en patximendiburu.blogspot.com.es (entrada, miércoles del 14-XII-2016). (17) MENÉNDEZ PIDAL F., Libro de Armería del Reino de Navarra. Transcripción y estudio por…. Con la reproducción a todo color de los 783 escudos del más antiguo de los hasta ahora inéditos manuscritos, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, 149 pp. (18) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I Pamplona, Ed. “Diario de Navarra”, 1993, p. 171 (19) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I, Pamplona, Ed. “Diario de Navarra”, 1993, p. 182, 228. (20) MARIN de la SALUD, La moneda navarra y su documentación, 1513-1838, Madrid, 1975, 474 pp. (21) VARIOS, Historia de Navarra, vol. I, Pamplona, Ed. “Diario de Navarra”, 1993, p. 231. (22) MARTINENA RUIZ, J.J., Escudos de armas en las calles de Pamplona, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1997, 129 + 25 pp. (23) IRURITA LUSARRETA, Mª Ángeles, El municipio de Pamplona en la Edad Media, Pamplona, 1959, 325 pp. pág. 96-97: (24) GOÑI GAZTAMBIDE, José, “Archivo capitular”, en VV.AA., La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, 2 vols., v.: II, 275 pp., pág. 166- 183. (25) GARRALDA ARIZCUN, José Fermín, “El Ayuntamiento y la construcción de la Casa Consistorial de Pamplona del siglo XVIII (1751-1760), Pamplona, Rev. “Príncipe de Viana” (1987), nº 182, pág. 845-915. (26) GARRALDA ARIZCUN, José Fermín, “La administración municipal de Pamplona del siglo XVIII” (1986), Cap. IV: “Sanidad, beneficencia, enseñanza pública y teatro”, dedicando a la casa de Misericordia las pág. 1.686- 1.711. (27) OSLÉ, Camino, La casa de Misericordia de Pamplona, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2000, 375 pp. Pamplona, 1-VIII-2018 L a u s D e o