SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD PERUANA LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA
REALIDAD NACIONAL ,[object Object],[object Object],REALIDAD NACIONAL SUELO POBLACION LA ORGANIZACION LA VIDA SOCIAL RECURSOS NATURALES RECURSOS HUMANOS
REALIDAD NACIONAL ,[object Object]
REALIDAD NACIONAL EN EL PERU RECURSOS HUMANOS RECURSOS NATURALES RECURSOS FINANCIEROS ELEMENTOS INSTITUCIONALES RELACIONES INTERNAS RELACIONES INTERNACIONALES
SILVA SANTISTEBAN ,[object Object]
Estudio de  la Realidad Nacional Como parte  integrante Del potencial Nacional Situación  del País En determinado momento Las causas  que explican Dichas situaciones Detectar  los Obstáculos  y  viabilidades BIENESTAR Y SEGURIDAD Conocer Permitiendo Para el Como resultado de un Diagnostico que ponga En evidencia los problemas nacionales
NACION SOCIEDAD DE HOMBRES TERRITORIO ORIGEN COSTUMBRES LENGUA
TESIS SOBRE REALIDAD PERUANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANALISIS COYUNTURAL ,[object Object],PRECIOS MUNDIALES
ANALISIS COYUNTURAL ,[object Object]
Producción (Millones de TM) EL TRIGO -Se cotiza  internacionalmente   -Su precio está sujeto a la oferta y la demanda mundial.   -Su producción depende en gran medida de factores climáticos.   -Es el principal insumo para la fabricación de harinas, panes y fideos.   Estos países representan el 80% de la oferta mundial exportable,  y su menor producción obedece a factores climáticos. Fuente : US Wheat Associates   *Estimado   -21% 88 111 TOTAL No es proveedor directo pero presiona a la alza -38% 15 24 Australia* Menor área sembrado -13% 13 15 Argentina* Menor cosecha en 28 años. CWB Suspendió -29% 15 21 Canadá Menor cosecha en 30 años -12% 45 51 USA Variación 2002/2003 2001/2002 País     Campaña agrícola
Producción vs. Consumo Se estima que el consumo mundial excederá la producción en  25 millones  de TM Las existencias mundiales de trigo disminuirán  CONSECUENCIAS: Aumento del precio del trigo (aprox. 50%)
Situación en otros países Según informaciones provenientes de otros países de la región, la situación descrita ha tenido el siguiente impacto: ,[object Object],[object Object],[object Object],Situación local Al igual que en todo el mundo, el industrial local se ve en la obligación de trasladar los mayores costos a los precios de sus productos, en un marco de libre competencia. Según información  recogida en los mercados mayoristas de Lima y Callao, el precio de la harina ha subido aproximadamente 20%. Esta situación es cíclica y el comportamiento futuro del precio del trigo dependerá de la oferta y demanda mundial.
REALIDAD SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
PROYECCION DE LA POBLACION PERUANA 2007 - 2025 35725458 2025 35371496 2024 35016333 2023 34657925 2022 34294231 2021 33923224 2020 33543525 2019 33156498 2018 32764198 2017 32368687 2016 31972027 2015 31573168 2014 31170724 2013 30766292 2012 30361452 2011 29957804 2010 29555329 2009 29152987 2008 28750770 2007 TOTAL POBLACION AÑOS
 
 
Población del Perú en 2001 : 26 750 000 hab. 54,3%  de la población vive bajo el nivel de pobreza (alimentación, vivienda, salud, ropa = US$ 3 diario)  entre el cual 23,9%  vive bajo el nivel de extrema pobreza (sólo alimentación = US$ 1,10 diario). POBREZA Y POBREZA EXTREMA Esta pobreza se reparte en el país de manera muy desigual y afecta sobre todo las zonas situadas en la Cordillera y en la Selva.
 
Según información del INEI, la pobreza en el Perú se redujo de 54,3% a 51,6% entre el 2001 y el 2004, una reducción de 2,7 puntos porcentuales con 95% de confianza. La disminución se ha dado tanto en el ámbito urbano como en el rural. En el primer caso, la pobreza pasó de 50,0% en el 2001 a 43,3% en el 2004, mientras que, en el segundo caso, pasó de 77,1% a 72,5%. DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ:  POSITIVA PERO NO SUFICIENTE  A pesar de la mejora en las cifras de pobreza en el Perú, aún más de la mitad de la población es pobre, situación que se refleja en la marcada diferencia de los ingresos entre niveles socioeconómicos: en promedio, el 10% más rico recibe cerca 12 veces el ingreso del 50% más pobre, estructura que se ha mantenido en los últimos años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALAlex Cruz
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaJour Bleu
 
Demografía
DemografíaDemografía
DemografíaAna Rey
 
Geografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosGeografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosamppp
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Marcelino Collazo Lopez
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
paulabcg
 
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIALASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
Roberto Carlos Monge Durán
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundialDannyAlien
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
Liliana Caceres Gandur
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
fernando rivera
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Conceptos demográficos
Conceptos demográficosConceptos demográficos
Conceptos demográficos
Luis Sifuentes
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parterafaelcp87
 

La actualidad más candente (20)

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombiana
 
Demografia 1
Demografia 1Demografia 1
Demografia 1
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Geografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosGeografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficos
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIALASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Conceptos demográficos
Conceptos demográficosConceptos demográficos
Conceptos demográficos
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 

Similar a realidad

Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
upig
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
PabloParente47
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
FundacionMilenio
 
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
AndinaVirtual
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
EngelsFernandoChacn
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
MaxsPC
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
TIERRA
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
sobrederechos
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
Joshua Page
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docxPOBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
IsaS17
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
jemimaantoniajuarezg1
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: ColombiaColegio de la UNLPam
 
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionprospectivas_cambio_alimentario
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta masgatopavo
 

Similar a realidad (20)

Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docxPOBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
 
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 

realidad

  • 1. REALIDAD PERUANA LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA
  • 2.
  • 3.
  • 4. REALIDAD NACIONAL EN EL PERU RECURSOS HUMANOS RECURSOS NATURALES RECURSOS FINANCIEROS ELEMENTOS INSTITUCIONALES RELACIONES INTERNAS RELACIONES INTERNACIONALES
  • 5.
  • 6. Estudio de la Realidad Nacional Como parte integrante Del potencial Nacional Situación del País En determinado momento Las causas que explican Dichas situaciones Detectar los Obstáculos y viabilidades BIENESTAR Y SEGURIDAD Conocer Permitiendo Para el Como resultado de un Diagnostico que ponga En evidencia los problemas nacionales
  • 7. NACION SOCIEDAD DE HOMBRES TERRITORIO ORIGEN COSTUMBRES LENGUA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Producción (Millones de TM) EL TRIGO -Se cotiza internacionalmente -Su precio está sujeto a la oferta y la demanda mundial. -Su producción depende en gran medida de factores climáticos. -Es el principal insumo para la fabricación de harinas, panes y fideos. Estos países representan el 80% de la oferta mundial exportable, y su menor producción obedece a factores climáticos. Fuente : US Wheat Associates   *Estimado   -21% 88 111 TOTAL No es proveedor directo pero presiona a la alza -38% 15 24 Australia* Menor área sembrado -13% 13 15 Argentina* Menor cosecha en 28 años. CWB Suspendió -29% 15 21 Canadá Menor cosecha en 30 años -12% 45 51 USA Variación 2002/2003 2001/2002 País     Campaña agrícola
  • 12. Producción vs. Consumo Se estima que el consumo mundial excederá la producción en 25 millones de TM Las existencias mundiales de trigo disminuirán CONSECUENCIAS: Aumento del precio del trigo (aprox. 50%)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. PROYECCION DE LA POBLACION PERUANA 2007 - 2025 35725458 2025 35371496 2024 35016333 2023 34657925 2022 34294231 2021 33923224 2020 33543525 2019 33156498 2018 32764198 2017 32368687 2016 31972027 2015 31573168 2014 31170724 2013 30766292 2012 30361452 2011 29957804 2010 29555329 2009 29152987 2008 28750770 2007 TOTAL POBLACION AÑOS
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Población del Perú en 2001 : 26 750 000 hab. 54,3% de la población vive bajo el nivel de pobreza (alimentación, vivienda, salud, ropa = US$ 3 diario) entre el cual 23,9% vive bajo el nivel de extrema pobreza (sólo alimentación = US$ 1,10 diario). POBREZA Y POBREZA EXTREMA Esta pobreza se reparte en el país de manera muy desigual y afecta sobre todo las zonas situadas en la Cordillera y en la Selva.
  • 27.  
  • 28. Según información del INEI, la pobreza en el Perú se redujo de 54,3% a 51,6% entre el 2001 y el 2004, una reducción de 2,7 puntos porcentuales con 95% de confianza. La disminución se ha dado tanto en el ámbito urbano como en el rural. En el primer caso, la pobreza pasó de 50,0% en el 2001 a 43,3% en el 2004, mientras que, en el segundo caso, pasó de 77,1% a 72,5%. DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: POSITIVA PERO NO SUFICIENTE A pesar de la mejora en las cifras de pobreza en el Perú, aún más de la mitad de la población es pobre, situación que se refleja en la marcada diferencia de los ingresos entre niveles socioeconómicos: en promedio, el 10% más rico recibe cerca 12 veces el ingreso del 50% más pobre, estructura que se ha mantenido en los últimos años