SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFÍA
ESP. MAURICIO A. ORGAS MALDONADO
Contenido
 DEMOGRAFIA
 TIPOS DE FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS
 DEMOGRAFIA ESTATICA
 DEMOGRAFIA DINAMICA
 SALUD PUBLICA
DEMOGRAFIA
Primero que nada, su raíz etimológica indica que, al provenir de dos
vocablos griegos que significan demos (pueblo) y grafía (acción de
escribir), se considera que se trata de la ciencia que describe al
pueblo.
Es el estudio científico de las poblaciones humanas, principalmente
con respecto a su tamaño, estructura y desarrollo, esto tomando en
cuenta aspectos cuantitativos de sus características generales. Es el
núcleo de las ciencias que estudian las poblaciones.
(International Union for the Scientific Study of Population, 2017)
Es una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población
humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y
características generales considerados fundamentalmente desde un
punto de vista cuantitativo
(Universidad de Granada).
TIPOS DE FUENTES DE DATOS
DEMOGRAFICOS
Datos básicos y estadísticas demográficas
Diagnostico de las condiciones de salud de la población
Determinar los cambios de natalidad, fecundidad, mortalidad y
migración
Determinar estructura y tamaño de la población por edad y sexo
Cuantificar los problemas de salud en términos de tasas de
incidencia, prevalencias, mortalidad general y especifica
DEMOGRAFIA ESTATICA
Estudia las población humanas en un momento de tiempo
determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio,
estructura y características estructurales.
Estudio del número absoluto de individuos que constituye una
población determinada repartidas en categorías como edad, sexo,
profesión, etc.
DEMOGRAFIA DINAMICA
Estudia las población humanas desde el punto de vista de la
evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que
se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las
poblaciones.
Natalidad
Familia
Fecundidad
Edad
Educación
Mortalidad
TIPOS DE FUENTES DE DATOS
DEMOGRAFICOS
SALUD PUBLICA
La definición más importante e influyente en la actualidad con respecto a lo
que por salud se entiende, sin lugar a dudas que es la de la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 1948), plasmada en el preámbulo de su
Constitución y que dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
El conocimiento de aquel estado exige el de su sujeto: la población. A
diferencia del enfoque asistencial cuyo sujeto es el enfermo o el sano cuya
salud se promueve, en Salud Pública, se está ante un colectivo, una
comunidad con tamaño, estructura, dinámica y distribución propias, cuyo
estudio enfoca la Demografía. Toda comunidad humana tiene un estilo de
vida que involucra su cultura y su organización, objetos de estudio de las
Ciencias Sociales.
DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M.
Correo: mauriciorgaz18@gmail.com
Celular: 76838992
DEMOGRAFÍA
ESP. MAURICIO A. ORGAS MALDONADO
ESTRUCTURA DE LA POBLACION
 Se denomina estructura de la población a la clasificación de los
componentes de una determinada población atendiendo a diferentes
variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo
estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la
población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura
profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la
religión, el idioma, el origen étnico, etc.
 estructura demográfica y profesional, analizaremos los tipos de gráfico
en los que se suelen representar ambas: la pirámide de población para la
estructura demográfica y el diagrama sectorial o ciclograma para la
estructura profesional.
ESTRUCTURA DEMOGRAFICA
 La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y
sexo. Esta distribución suele representarse en un gráfico de barras
horizontales (histograma) denominado pirámide de población, en la que
quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de
hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y
los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años), representados en
forma barras
1. Pirámide progresiva, que tiene forma de pagoda, debido a que
tiene un gran contingente de población joven en la base, que va
desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad,
cuya cumbre quedan muy pocos efectivos. Son por tanto las
de países subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de
natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta
mortalidad. Son poblaciones muy jóvenes, por lo que presentan
alto crecimiento.
 2. Pirámide regresiva, tiene forma de bulbo, debido a que en la base
existe menos población que en los tramos intermedios, mientras que en
cumbre existe un número importante de efectivos. Son las típicas de los
países desarrollados, en los que la natalidad ha descendido rápidamente,
sin embargo las tasas de mortalidad llevan mucho tiempo controladas,
siendo la esperanza de vida cada vez mayor. Son poblaciones muy
envejecidas, en las que no se garantiza el relevo generacional.
 3. Pirámide Estancada, o en forma de campana, debido a que los tramos
intermedios de edades tienen los mismos efectivos que la base,
una reducción importante hacia la cumbre. Son las típicas de los países
vías de desarrollo, en los que se ha controlado la mortalidad y se ven los
primeros indicios de control de la natalidad reciente. Se puede considerar
como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva.
DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M.
Correo: mauriciorgaz18@gmail.com
Celular: 76838992
DEMOGRAFÍA
ESP. MAURICIO A. ORGAS MALDONADO
CRECIMIENTO DE LA POBLACION
 En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se
estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se
alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En
octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000
millones de personas. Para conmemorar este acontecimiento histórico, se
puso en marcha un movimiento global llamado "Un mundo de 7 mil
millones".
CRECIMIENTO DE LA POBLACION
 Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de
personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales
a los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000
millones para 2100.
Factores que influyen en el crecimiento
de la población
 Tasas de fecundidad
 El futuro crecimiento de la población depende en gran medida de la
tendencia que vayan siguiendo las tasas de fecundidad. Según los datos
del estudio "World Population Prospects (2015 Revision)" (Perspectivas
demográficas mundiales del a ONU, revisión 2019 ), se espera que el nivel
mundial de fecundidad pase de 2,5 niños por mujer en 2019 a 2,2 en
2050.
Factores que influyen en el crecimiento
de la población
 Aumento de la longevidad
 En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida
considerablemente en los últimos años. Se estima que la esperanza de
vida al nacer aumentará, de manera global, de 72,6 años en 2019 a 77,1 en
2050. A pesar de que ha habido un gran progreso en la reducción de las
diferencias entre países en cuanto a la longevidad, todavía existen
importantes brechas. En 2019, la esperanza de vida en los países menos
desarrollados es de 7,7 años por debajo de la media mundial, debido en
gran parte a los altos niveles de mortalidad infantil y materna, así como la
violencia, los conflictos y el impacto continuo de la epidemia del VIH.

Factores que influyen en el crecimiento
de la población
 La migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos
influencia en los cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes.
Sin embargo, en algunos países y zonas, el impacto de la migración en las
dimensiones de la población es significativo, como el caso de países que
envían o reciben un número importante de migrantes económicos
y aquellos más afectados por los movimientos de refugiados. Entre 2010 y
2020, catorce países o áreas verán un flujo neto de entrada de migrantes
de más de 1 millón, mientras que 10 países verán un flujo de pérdida de
smilares magnitudes.
CRECIMIENTO POBLACION
 incremento del número de habitantes en un espacio y tiempo
determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula aritmética.
También se puede emplear como sinónimo el término crecimiento
demográfico.
 Los datos que se obtienen de estos análisis son de gran importancia, tanto
para los gobiernos de un país como, para las diferentes organizaciones
internacionales.
TIPOS DE CRECIMIENTO
POBLACIONAL
 Crecimiento exponencial: presenta los datos con una curva en forma de J,
y refleja cómo las poblaciones creen muy rápido y luego se detiene de
manera repentina debido a diversos factores.
 Crecimiento logístico: presenta los datos de crecimiento poblacional a
través de una curva en forma de S (sigmoidea). Expone los datos de una
población cuyo crecimiento tiene una etapa lenta, luego toma velocidad y
crece y, finalmente decrece de manera gradual buscando un equilibrio.
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
 índice que se emplea tanto en las investigaciones demográficas como
ecológicas con el fin de exponer cómo ha sido el incremento o
disminución de la población de una especie en un lugar y tiempo
específico.
 la medición de la tasa de crecimiento poblacional se ve afectada
directamente tanto por cuatro importantes índices: natalidad, mortalidad,
emigración e inmigración, las cuales que varían en el tiempo y por diversas
circunstancias.
Factores que influyen en el crecimiento
poblacional
 La elaboración y uso de herramientas que facilitaron diversos trabajos como la
construcción de viviendas, el cultivo y la recolección de alimentos, entre otros.
 La actividad agrícola ha sido importante para el desarrollo humano ya que ha permitido
la construcción de ciudades a su alrededor, la actividad comercial y el intercambio
cultural.
 La Revolución industrial impactó el desarrollo humano de manera positiva tras alcanzar
la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, delimitar horas de
trabajo, incrementar el número de empleos así como el desarrollo tecnológico, entre
otros.
 El desarrollo continuo en el área de la salud también ha sido un factor que ha
incrementado el crecimiento poblacional al ofrecer mayores esperanzas de vida, la
posibilidad de evita y prevenir enfermedades, entre otros.
 Mejoras en la calidad de vida, en términos generales, es decir, contar con un buen
sistema de salud y de educación, posibilidad de encontrar empleo, estabilidad política,
económica y social; entre otros, han sido factores que han elevado los números de
habitantes en diversas poblaciones.
ACTIVIDAD
 REALIZAR UN RESEÑA CRITICA DEL ARTICULO TITULADO “CRECIMIENTO”
colocado en la plataforma virtual hasta fecha domingo 07 de marzo a
horas 23h59
DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M.
Correo: mauriciorgaz18@gmail.com
Celular: 76838992

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografiaokampo414
 
Sources of population data
Sources of population dataSources of population data
Sources of population data
Yonas Gemeda
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
AndreaElisaG
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)fmayorga0501
 
Methods of population studies
Methods of population studiesMethods of population studies
Methods of population studies
Amira Abdallah
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Fuentes de Información demográfica
Fuentes de Información demográficaFuentes de Información demográfica
Fuentes de Información demográfica
AndreaElisaG
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionReina Hadas
 
Population of Bangladesh
Population of Bangladesh Population of Bangladesh
Population of Bangladesh
Shwarnali Bhattacharjee
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Sources of population data
Sources of population dataSources of population data
Sources of population data
MdLikeGES
 
Ppt tema 3. la población
Ppt tema 3.  la poblaciónPpt tema 3.  la población
Ppt tema 3. la población
aarasha013
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
UNAM en línea
 
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHYPOPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
Arghyadeep Saha
 

La actualidad más candente (20)

Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
 
Sources of population data
Sources of population dataSources of population data
Sources of population data
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)Demografía presentación(1)(161110)
Demografía presentación(1)(161110)
 
Methods of population studies
Methods of population studiesMethods of population studies
Methods of population studies
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Fuentes de Información demográfica
Fuentes de Información demográficaFuentes de Información demográfica
Fuentes de Información demográfica
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacion
 
Population of Bangladesh
Population of Bangladesh Population of Bangladesh
Population of Bangladesh
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Sources of population data
Sources of population dataSources of population data
Sources of population data
 
Ppt tema 3. la población
Ppt tema 3.  la poblaciónPpt tema 3.  la población
Ppt tema 3. la población
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHYPOPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
POPULATION GEOGRAPHY vs. DEMOGRAPHY
 

Similar a DEMOGRAFIA - AULA 2

Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
josealfredomarquezes1
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
esteban-barrera
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
Juan Esteban Barrera Hernandez
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalAndrea Aguilera
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Maria B Contreras
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Leslie Olivares
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstanza Contreras
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
Nestor Jaime
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
Alejandro Canaviri
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
guest31e845
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALAlex Cruz
 

Similar a DEMOGRAFIA - AULA 2 (20)

Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
012H
012H012H
012H
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de población
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

DEMOGRAFIA - AULA 2

  • 2. Contenido  DEMOGRAFIA  TIPOS DE FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS  DEMOGRAFIA ESTATICA  DEMOGRAFIA DINAMICA  SALUD PUBLICA
  • 4. Primero que nada, su raíz etimológica indica que, al provenir de dos vocablos griegos que significan demos (pueblo) y grafía (acción de escribir), se considera que se trata de la ciencia que describe al pueblo.
  • 5. Es el estudio científico de las poblaciones humanas, principalmente con respecto a su tamaño, estructura y desarrollo, esto tomando en cuenta aspectos cuantitativos de sus características generales. Es el núcleo de las ciencias que estudian las poblaciones. (International Union for the Scientific Study of Population, 2017)
  • 6. Es una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y características generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo (Universidad de Granada).
  • 7. TIPOS DE FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS
  • 8. Datos básicos y estadísticas demográficas Diagnostico de las condiciones de salud de la población Determinar los cambios de natalidad, fecundidad, mortalidad y migración Determinar estructura y tamaño de la población por edad y sexo Cuantificar los problemas de salud en términos de tasas de incidencia, prevalencias, mortalidad general y especifica
  • 10. Estudia las población humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales. Estudio del número absoluto de individuos que constituye una población determinada repartidas en categorías como edad, sexo, profesión, etc.
  • 12. Estudia las población humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Natalidad Familia Fecundidad Edad Educación Mortalidad
  • 13.
  • 14. TIPOS DE FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS
  • 15.
  • 17. La definición más importante e influyente en la actualidad con respecto a lo que por salud se entiende, sin lugar a dudas que es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948), plasmada en el preámbulo de su Constitución y que dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
  • 18.
  • 19. El conocimiento de aquel estado exige el de su sujeto: la población. A diferencia del enfoque asistencial cuyo sujeto es el enfermo o el sano cuya salud se promueve, en Salud Pública, se está ante un colectivo, una comunidad con tamaño, estructura, dinámica y distribución propias, cuyo estudio enfoca la Demografía. Toda comunidad humana tiene un estilo de vida que involucra su cultura y su organización, objetos de estudio de las Ciencias Sociales.
  • 20. DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M. Correo: mauriciorgaz18@gmail.com Celular: 76838992
  • 21. DEMOGRAFÍA ESP. MAURICIO A. ORGAS MALDONADO
  • 22. ESTRUCTURA DE LA POBLACION  Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.  estructura demográfica y profesional, analizaremos los tipos de gráfico en los que se suelen representar ambas: la pirámide de población para la estructura demográfica y el diagrama sectorial o ciclograma para la estructura profesional.
  • 23. ESTRUCTURA DEMOGRAFICA  La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años), representados en forma barras
  • 24.
  • 25. 1. Pirámide progresiva, que tiene forma de pagoda, debido a que tiene un gran contingente de población joven en la base, que va desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad, cuya cumbre quedan muy pocos efectivos. Son por tanto las de países subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta mortalidad. Son poblaciones muy jóvenes, por lo que presentan alto crecimiento.
  • 26.
  • 27.  2. Pirámide regresiva, tiene forma de bulbo, debido a que en la base existe menos población que en los tramos intermedios, mientras que en cumbre existe un número importante de efectivos. Son las típicas de los países desarrollados, en los que la natalidad ha descendido rápidamente, sin embargo las tasas de mortalidad llevan mucho tiempo controladas, siendo la esperanza de vida cada vez mayor. Son poblaciones muy envejecidas, en las que no se garantiza el relevo generacional.
  • 28.
  • 29.  3. Pirámide Estancada, o en forma de campana, debido a que los tramos intermedios de edades tienen los mismos efectivos que la base, una reducción importante hacia la cumbre. Son las típicas de los países vías de desarrollo, en los que se ha controlado la mortalidad y se ven los primeros indicios de control de la natalidad reciente. Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva.
  • 30.
  • 31. DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M. Correo: mauriciorgaz18@gmail.com Celular: 76838992
  • 32. DEMOGRAFÍA ESP. MAURICIO A. ORGAS MALDONADO
  • 33. CRECIMIENTO DE LA POBLACION  En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de personas. Para conmemorar este acontecimiento histórico, se puso en marcha un movimiento global llamado "Un mundo de 7 mil millones".
  • 34. CRECIMIENTO DE LA POBLACION  Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales a los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000 millones para 2100.
  • 35. Factores que influyen en el crecimiento de la población  Tasas de fecundidad  El futuro crecimiento de la población depende en gran medida de la tendencia que vayan siguiendo las tasas de fecundidad. Según los datos del estudio "World Population Prospects (2015 Revision)" (Perspectivas demográficas mundiales del a ONU, revisión 2019 ), se espera que el nivel mundial de fecundidad pase de 2,5 niños por mujer en 2019 a 2,2 en 2050.
  • 36. Factores que influyen en el crecimiento de la población  Aumento de la longevidad  En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en los últimos años. Se estima que la esperanza de vida al nacer aumentará, de manera global, de 72,6 años en 2019 a 77,1 en 2050. A pesar de que ha habido un gran progreso en la reducción de las diferencias entre países en cuanto a la longevidad, todavía existen importantes brechas. En 2019, la esperanza de vida en los países menos desarrollados es de 7,7 años por debajo de la media mundial, debido en gran parte a los altos niveles de mortalidad infantil y materna, así como la violencia, los conflictos y el impacto continuo de la epidemia del VIH. 
  • 37. Factores que influyen en el crecimiento de la población  La migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos influencia en los cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes. Sin embargo, en algunos países y zonas, el impacto de la migración en las dimensiones de la población es significativo, como el caso de países que envían o reciben un número importante de migrantes económicos y aquellos más afectados por los movimientos de refugiados. Entre 2010 y 2020, catorce países o áreas verán un flujo neto de entrada de migrantes de más de 1 millón, mientras que 10 países verán un flujo de pérdida de smilares magnitudes.
  • 38.
  • 39. CRECIMIENTO POBLACION  incremento del número de habitantes en un espacio y tiempo determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula aritmética. También se puede emplear como sinónimo el término crecimiento demográfico.  Los datos que se obtienen de estos análisis son de gran importancia, tanto para los gobiernos de un país como, para las diferentes organizaciones internacionales.
  • 40. TIPOS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL  Crecimiento exponencial: presenta los datos con una curva en forma de J, y refleja cómo las poblaciones creen muy rápido y luego se detiene de manera repentina debido a diversos factores.  Crecimiento logístico: presenta los datos de crecimiento poblacional a través de una curva en forma de S (sigmoidea). Expone los datos de una población cuyo crecimiento tiene una etapa lenta, luego toma velocidad y crece y, finalmente decrece de manera gradual buscando un equilibrio.
  • 41. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL  índice que se emplea tanto en las investigaciones demográficas como ecológicas con el fin de exponer cómo ha sido el incremento o disminución de la población de una especie en un lugar y tiempo específico.  la medición de la tasa de crecimiento poblacional se ve afectada directamente tanto por cuatro importantes índices: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración, las cuales que varían en el tiempo y por diversas circunstancias.
  • 42. Factores que influyen en el crecimiento poblacional  La elaboración y uso de herramientas que facilitaron diversos trabajos como la construcción de viviendas, el cultivo y la recolección de alimentos, entre otros.  La actividad agrícola ha sido importante para el desarrollo humano ya que ha permitido la construcción de ciudades a su alrededor, la actividad comercial y el intercambio cultural.  La Revolución industrial impactó el desarrollo humano de manera positiva tras alcanzar la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, delimitar horas de trabajo, incrementar el número de empleos así como el desarrollo tecnológico, entre otros.  El desarrollo continuo en el área de la salud también ha sido un factor que ha incrementado el crecimiento poblacional al ofrecer mayores esperanzas de vida, la posibilidad de evita y prevenir enfermedades, entre otros.  Mejoras en la calidad de vida, en términos generales, es decir, contar con un buen sistema de salud y de educación, posibilidad de encontrar empleo, estabilidad política, económica y social; entre otros, han sido factores que han elevado los números de habitantes en diversas poblaciones.
  • 43. ACTIVIDAD  REALIZAR UN RESEÑA CRITICA DEL ARTICULO TITULADO “CRECIMIENTO” colocado en la plataforma virtual hasta fecha domingo 07 de marzo a horas 23h59
  • 44. DOCENTE: ESP. MAURICIO A. ORGAS M. Correo: mauriciorgaz18@gmail.com Celular: 76838992