SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Ibáñez Nadal
Nº8/4ºB
Asignatura: Lengua
REALISMO SOCIAL EN
LA COLMENA
FRAGMENTO DE LA NOVELA
 “La mañana sube, poco a poco, trepando como un
gusano por los corazones de los hombres y de las
mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo,
sobre los mirares recién despiertos, esos mirares
que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes
nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa
mañana eternamente repetida juega un poco, sin
embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese
sepulcro, esa cucaña, esa colmena. ¡Qué Dios nos
coja confesados!”
REALISMO SOCIAL
 España a partir de 1950 trae consigo un cambio político
y social que influye directamente en la literatura. Los
novelistas abandonan el pesimismo agobiante del relato
existencial y las alusiones directas y dramáticas a la
Guerra Civil, y describen la realidad no oficial de una
sociedad que evoluciona lentamente.
 Esta corriente dominó durante los años cincuenta y parte
de los sesenta en su doble vertiente de realismo
objetivista (el narrador muestra la realidad tal cual es,
sin implicarse en ella) y un realismo crítico (el autor
participa en lo que está narrando y realiza una crítica que
deja ver su ideología).
CARACTERÍSTICAS DEL
REALISMO SOCIAL
1. Los temas predominantes son la soledad del ser
humano en la sociedad y las repercusiones de la
Guerra Civil.
2. La estructura del relato es lineal. La acción es una
acción pasiva (“aquí nunca pasa nada”).
3. Los personajes se muestran indecisos, vacilantes,
aburridos. A veces el protagonista es un personaje
colectivo, que representa a una clase social
determinada.
4. El tiempo y el espacio se inmovilizan; la acción real es
de corta duración pero se alarga por la charla constante
de los personajes. Los lugares en que se desarrollan lo
hechos son pueblos perdidos u olvidadas ciudades de
provincia.
5. Se utiliza la Tercera persona narrativa. El
narrador desaparece y se limita a introducir el
diálogo de los personajes, elemento esencial
para definirlos.
6. Emplean un lenguaje claro y sencillo, lleno
de coloquialismos, que reproduce el habla
común.
CARACTERÍSTICAS DEL
REALISMO SOCIAL
REALISMO SOCIAL EN LA
NOVELA
1. El tema principal de La Colmena seria como bien
dicen las características la soledad, de los habitantes de
los años 50 por la posguerra de la Guerra Civil, y
refleja una desconsolada visión del mundo.
2. Un ejemplo de ello seria: ‘’La mañana sube, poco
a poco’’
3. Los personajes de La Colmena, son los típicos
personajes de los años 50, en los que se ve reflejado la
soledad, de cada uno, y reflejan la sociedad media del
Madrid de esa época(Años 50).
4. El tiempo se trascurre en la posguerra, de la Guerra
Civil, durante los años 50. Y el espacio, es lento ya que
la historia transcurre en tan solo dos días, en los
lugares en que se desarrollan lo hechos son
pueblos perdidos u olvidadas ciudades de
provincia.
5. Un ejemplo de esto seria: ‘’Esa mañana eternamente
repetida juega un poco’’ ; ‘’Ese sepulcro, esa cucaña,
esa colmena’’ ; ‘’Esos mirares que jamás descubren
horizontes nuevos’’.
6. Un ejemplo de esto seria: ‘’¡Qué Dios nos coja
confesados!” .
REALISMO SOCIAL EN LA
NOVELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea
 
Literatura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana powerLiteratura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana power
LilianaCaballero12
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
RaquelV98
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
Orbilio
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.Irenecalvods
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ceci207
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
adamaria
 
Eneida
EneidaEneida
Eneida
Luis Inclán
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
hector
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
mmuntane
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
Glenda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Literatura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana powerLiteratura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana power
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
 
Eneida
EneidaEneida
Eneida
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 

Destacado

Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Tanya28011998
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
Elena Llorente Bernardo
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
franksfort
 
Características del realismo social
Características  del realismo socialCaracterísticas  del realismo social
Características del realismo socialpabloooa
 
Novela posterior a 1939.4º
Novela posterior a 1939.4ºNovela posterior a 1939.4º
Novela posterior a 1939.4ºrafernandezgon
 

Destacado (8)

Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Características del realismo social
Características  del realismo socialCaracterísticas  del realismo social
Características del realismo social
 
Novela posterior a 1939.4º
Novela posterior a 1939.4ºNovela posterior a 1939.4º
Novela posterior a 1939.4º
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
 

Similar a Realismo social en La Colmena

novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50Patricia Trasobares
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo socialIzarbe Vergel Tejedor
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramáticoLaura1794
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritusMitxi Dom
 
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdfHOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Literatura contemporánea.pptx
Literatura contemporánea.pptxLiteratura contemporánea.pptx
Literatura contemporánea.pptx
MariaFernanadaGuzman
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
JavierArmandoChoqueS
 
La Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José CelaLa Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José Cela
Tanya28011998
 

Similar a Realismo social en La Colmena (20)

novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50
Tarea 2:EL REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA DE LOS AÑOS 50
 
Rs narrativa 39 75
Rs narrativa 39 75Rs narrativa 39 75
Rs narrativa 39 75
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Novela después del 36
Novela después del 36Novela después del 36
Novela después del 36
 
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdfHOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Literatura contemporánea.pptx
Literatura contemporánea.pptxLiteratura contemporánea.pptx
Literatura contemporánea.pptx
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
La Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José CelaLa Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José Cela
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Realismo social en La Colmena

  • 1. Sonia Ibáñez Nadal Nº8/4ºB Asignatura: Lengua REALISMO SOCIAL EN LA COLMENA
  • 2. FRAGMENTO DE LA NOVELA  “La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena. ¡Qué Dios nos coja confesados!”
  • 3. REALISMO SOCIAL  España a partir de 1950 trae consigo un cambio político y social que influye directamente en la literatura. Los novelistas abandonan el pesimismo agobiante del relato existencial y las alusiones directas y dramáticas a la Guerra Civil, y describen la realidad no oficial de una sociedad que evoluciona lentamente.  Esta corriente dominó durante los años cincuenta y parte de los sesenta en su doble vertiente de realismo objetivista (el narrador muestra la realidad tal cual es, sin implicarse en ella) y un realismo crítico (el autor participa en lo que está narrando y realiza una crítica que deja ver su ideología).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO SOCIAL 1. Los temas predominantes son la soledad del ser humano en la sociedad y las repercusiones de la Guerra Civil. 2. La estructura del relato es lineal. La acción es una acción pasiva (“aquí nunca pasa nada”). 3. Los personajes se muestran indecisos, vacilantes, aburridos. A veces el protagonista es un personaje colectivo, que representa a una clase social determinada.
  • 5. 4. El tiempo y el espacio se inmovilizan; la acción real es de corta duración pero se alarga por la charla constante de los personajes. Los lugares en que se desarrollan lo hechos son pueblos perdidos u olvidadas ciudades de provincia. 5. Se utiliza la Tercera persona narrativa. El narrador desaparece y se limita a introducir el diálogo de los personajes, elemento esencial para definirlos. 6. Emplean un lenguaje claro y sencillo, lleno de coloquialismos, que reproduce el habla común. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO SOCIAL
  • 6. REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA 1. El tema principal de La Colmena seria como bien dicen las características la soledad, de los habitantes de los años 50 por la posguerra de la Guerra Civil, y refleja una desconsolada visión del mundo. 2. Un ejemplo de ello seria: ‘’La mañana sube, poco a poco’’ 3. Los personajes de La Colmena, son los típicos personajes de los años 50, en los que se ve reflejado la soledad, de cada uno, y reflejan la sociedad media del Madrid de esa época(Años 50).
  • 7. 4. El tiempo se trascurre en la posguerra, de la Guerra Civil, durante los años 50. Y el espacio, es lento ya que la historia transcurre en tan solo dos días, en los lugares en que se desarrollan lo hechos son pueblos perdidos u olvidadas ciudades de provincia. 5. Un ejemplo de esto seria: ‘’Esa mañana eternamente repetida juega un poco’’ ; ‘’Ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena’’ ; ‘’Esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos’’. 6. Un ejemplo de esto seria: ‘’¡Qué Dios nos coja confesados!” . REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA