SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: “MANEJO SOSTENIBLE DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD
DE CARHUAZ E IMPULSO DE LA ESCUELA
DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL MUNICIPAL”
ÁREA DE PROMOCIÓN SOCIAL
CARHUAZ, MARZO DEL 2004
PROCEDIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN DE MANUALIDADES CON
PRODUCTOS RECICLABLES
Prof. Nola Angélica Osorio Toro.
1. PISO ARCO IRIS:
Materiales:
o Un pedazo de cartón de 20cmx20cm.
o Bolsas Plásticas de colores en nº de 20 a 3
UHU
0.
o o silicona
rocedimiento:
en circulo de un diámetro aproximado de 15 cm., ubicando el centro
. PORTA LAPICEROS OSO:
Materiales:
o Una botella de Aceite
5 cm aprox.
s ojitos
.
.
Procedim
de aceite lavarlo bien, cortarlo a una altura de 10 cm. desde la base,
. COPA PORTAOBJETOS.
P
Cortar el cartón
donde se hace una perforación, las bolsitas se cortan por los extremos, obteniendo
una tira larga, la cual se introduce doblada y luego se realiza el ajuste al cartón y
para fijarlo se pega con UHU, esta misma operación se repite hasta cubrir todo el
área del círculo, al final tendremos un pisito de colores que nos servirá de posa
vajilla
2
o Cartón acanalado 13x3
o Cartón liso. 20x20cm.
o 2 botones chicos para lo
o Un botón mediano para el hocico
o Plumón indeleble rojo y negro.
o Cinta delgada de 35 cm.
o UHU o barrita de silicona
iento:
El envase vacío
forrar con cartón acanalado de 12 cm de ancho, de un extremo a otro pegando los
extremos con UHU o silicona con el molde cortar el perfil del oso, colocar el
hocico, los ojos, perfilar los rasgos con plumón negro, las pestañas y cejas; y con el
rojo la parte de las orejas y cortar según molde una corbata michi para el cuello del
oso, se coloca la cabecita y el michi en la parte superior interna del envase forrado,
seguidamente se ubican los brazos y pies del oso cortados también según molde a
los costados del envase, se finaliza colocando un corazón de cartón pintado con un
mensaje de cuidado al ambiente y el adorna el borde con la cinta delgada. Este osito
terminado puede usarse como portalapiceros, haciendo que nuestros niños o jóvenes
sean ordenados, además puede usarse como tarjeteros, portaobjetos o darle otro uso
conveniente a su consistencia.
3
Materiales:
o 2 botellas de plástico grandes.
o
Procedimiento:
s botellas de plástico desde donde empieza la etiqueta del lado del
. ESTRELLAS DE BELÉN:
Materiales:
o 4 botellas grandes de
o
ha dorada o
o 20 cm o lana de
rocedimiento:
e 2 botellas se marcan con plumón indeleble el perfil de los rayos
o Adornos de recordatorios
o 30cm de blondas o cintas
delgadas o anchas
UHU o silicona
Cortar una de la
pico, seguidamente cortar la otra botella desde el pico hasta donde empieza la curva
a unos 4 a 5 cm; este pico de botella debe estar con su tapa, en seguida se pega pico
con pico, una vez bien pegado se procede al adornado con blondas usadas, cintas,
adornos de recordatorios y otros que le puedan dar elegancia, esta copa puede servir
para guardar diversos objetos, como tarjeteros y otros usos convenientes a la
resistencia del material, en el caso de centros educativos pueden ser usados en el
aula para guardar materiales como semillas, palitos, pepitas, borradores, colores,
crayolas, tijeras, chapitas, pinceles, tajadores, como también para guardar tizas, etc,
e incentivar a docentes, padres de familia y niños a prepararlos para el uso en el
hogar y así reducir el material de desecho
La idea está dada, a trabajar.
4
plástico descartable.
Esmalte blanco
o UHU
o Escarc
blanca.
Cinta de
tejer de color blanco.
P
En la parte lisa d
de una estrella en número de cinco, tratando en lo posible de cortar dejando la marca
fuera, el corte siguiente es la base de las dos botellas perfilando sus bordes en forma
triangular, simulando rosones, se procede al pintado con esmalte blanco y antes que
seque se espolvorea con la escarcha, incidiendo que los bordes queden con más
brillo; para armar se pega los rosones base con base y entre ellos se coloca los rayos
y se concluye pegando una cinta blanca de 20 cm o lana de tejer de color blanco
para que nos sirva de colgador, se procede a colgarlo en la parte más visible del
hogar
5. FLOR DE CARDENAL :
Materiales:
o Una botella de plástico
o icas
o
cona
ueño
rocedimiento:
tella de plástico las hojas de la flor en número de cinco, se corta
6. PULPO DE PANCA DE MAIZ:
Materiales:
o Panca seca de Maíz al extremo por uno o
o ico o Periódico en bollito.
circular o cuadrado para la
o o.
ra los ojos.
Procedimiento:
haya conseguido la Panca seca se remoja con agua caliente para
color verde
2 botellas ch
trasparentes
Escarcha.
o UHU o sili
o Esmalte rojo peq
P
Marcar en la bo
dejando fuera la marca; luego se cortan las bases de las dos botellas pequeñas
formando pétalos en forma triangular, se procede a armar pegando base con base y
entre ellas las hojas, se procede al pintado con esmalte rojo espolvoreándolo con
escarcha, una vez seco se arma base con base, mientras tanto se hecha UHU al borde
de las hojitas y se pasa con escarcha, para luego armarlo, quedando una hermosa flor
llamada cardenal, la que puede colgarse en un lugar visible de la casa, servir de
adorno en la sala. También elaborando 5 o 6 de estas flores y atados a un cartón
pintado de verde o forrado con papel verde en forma de aro se obtiene una hermosa
corona de Navidad, para colgarlo se necesita un pedazo de lana de color verde.
más capas.
Papel higién
o Una chapita.
o Un cartoncito
base. De 10cm de diámetro.
Plumón indeleble rojo o negr
o Cartoncitos blancos o botones pa
-Una vez que se
flexibilizarlo y su manipulación sea posible , el bollo de papel se coloca al medio y
se cubre con la Panca haciendo que no se pueda ver el relleno formando así la
cabecita del pulpo que se ata también con una tira de la Panca ; la Panca que sobra
hacia las puntas se entórnela poco a poco, dejando abierto las que harán las veces de
tentáculos, éstos se pegan al cartón pintado de celeste o azul simulando el mar , se
coloca los ojitos , se pinta la boca y pestañas , de sombrerito se coloca una chapita y
tenemos un lindo pulpo que cada niño o niña lo puede confeccionar en su aula o
casa y así ampliar sus conocimientos sobre animales marinos.
7. ESPEJO MULTICOLOR:
Materiales:
o Bolsas de plástico de colores
o
m.
rado
rocedimiento:
sas por los costados, y se pega con UHU o silicona formando tres
familia, reusando de este modo
. PORTALAPICEROS ECOLÓGICO:
Materiales:
o 23 palitos de chupete.
nico
roc imiento:
l higiénico se unta con cola sobre el cual se pegan los palitos de
en nº de 20 a 30.
UHU o silicona.
o Cartón de 20x30c
o Espejo circular o cuad
de tamaño mediano.
P
Se abren las bol
tiras largas las que se tienen que trenzar, seguidamente se perfila el espejo sobre el
cartón dejando un margen de ½ a 1 cm. según el trenzado, por la parte inferior del
espejo se hace un perfil para el mango y nos servirá para alzar el espejo, haciendo
dos cortes del mismo cartón para lograr mayor resistencia; se procede al pegado del
espejo sobre el cartón, las partes libres del cartón se cubre con el trenzado,
empezando por la parte del mango, punto desde el cual se envuelve cubriendo por
completo el cartón, pegándolo con silicona o UHU.
Esto nos servirá en el tocador para el uso de toda la
las innumerables bolsitas de plástico que llegan a casa.
8
o Un cono de papel higié
o Cola sintética
P ed
El cono de pape
chupete alrededor, apoyando hacia la base los palitos para que quede parejo y pueda
pegarse; para la base se cruzan los palitos y se pegan formando un cuadrado o un
rombo, sobre el cual se coloca el cono y se procede al pegado. Finalmente se adorna
con una figurita de su agrado o pintándolo de diversos colores.
Así colaboraremos a que todos se ordenen con sus útiles de escritorio.
9. PORTA SERVILLETAS ECOLÓGICO:
Materiales:
o 20 palitos de chupete
o Cola sintética.
o Figuritas de flores.
Procedimiento:
6 palitos de chupete se pegan uno sobre otro, que servirá de base, aparte se coloca
tres palitos formando un abanico y se procede al pegado de los otros tres en forma
transversal, dejando un espacio para un palito. Se repite lo mismo para el otro lado,
una vez pegado se coloca sobre el grupo de palitos el abanico, se repite lo mismo
con el otro lado, al finalizar se adorna con figuritas de flores y otros vistosos para
adornar los comedores.
10. PORTA NOTAS OVEJITA :
Materiales:
o 10 palitos de chupete.
o Cartón de 20x20cm.
o Plumón indeleble rojo y negro.
o 2 botones.
o 2 ganchos de ropa.
o Pedacitos de cinta de 5 a 6 cm de
longitud
Procedimiento:
Con los palitos de chupete se forma un cuadrado o una casita sobre el cual se pega el
perfil de la ovejita, con los plumones, se pintan los moños, pestañas, cejas, las orejas
se coloca los ojos y hocico con botones y luego pegamos los ganchitos al extremo
de dos de los palitos y para colgarlo se pone o se coloca un lazo de cinta o lana de
tejer en la parte superior y listo, lo usamos para guardar pendientes.
11. CANASTITAS PARA SORPRESAS:
Materiales:
o Botellas de Plástico
chicas.
o 15cm de blonda delgada.
o 30cm de blonda
Encarrujada
Procedimiento:
Las botellas de plástico las cortamos a más de la mitad desde la base, para el asa se
corta de la siguiente porción un ancho de 2 cm alrededor adornándolo con cintas o
blondas delgadas, procediendo al armado de las asas sobre la base de la canastita la
que se adorna con blondas encarrujadas desde la parte superior e inferior
vistiéndolo, quedando muy vistoso para usar como porta sorpresas en bautizos,
matrimonios o 15 Años.
12. GELATINEROS:
Materiales:
o 6 botellas de plástico.
Procedimiento;
Se cortan las bases de las botellas a una altura de 4 cm., procurando que el borde
quede liso se lavan y secan bien, los que servirán de moldes para preparar la
gelatina.
13. REPOSTERO O GRANERO:
Materiales:
o 2 botellas grandes.
o Cinta delgada 15cm.
o Figuritas de catálogos.
o UHU.
Procedimiento:
1 de las botellas se corta por al límite de la parte cónica del lado superior, la
siguiente botella que servirá de tapa se corta a 5 cm de la base hacia arriba, las que
se pueden adornar con figuritas, cintas, blondas o adornos sacados de los
recordatorios que tenemos en casa, quedando listo para un repostero de uso en la
cocina o portaobjetos de diverso uso.
14. COSTUREROS CON SOFT:
Materiales:
o Una media de
panty.
o 2 botones para los
ojos.
o Cartón 10x10cm.
o Un bollito de lana
de oveja.
o Hilo y aguja
o Retazos de tela
o Blonda 20cm.
o Cinta delgada de 15cm.
o Pomo de vidrio o lata de café u otros.
Procedimiento:
Se forra la tapa con un pedazo de tela, sobre la cual se coloca la cabecita de un ratón
preparado con un cuadrado de 12 x 12 de la media panty, encandelillado alrededor,
la que se ajusta y se rellena con la lana ajustándolo y formando así la cabecita, para
colocar los ojos se ubica los botones mediante puntadas que van y vienen hacia la
costura, de igual forma se hace para delinear los labios y la boca, se pinta con el
plumón las cejas y las huellas de las patitas delanteras dibujadas en un cartón,
también se pegan las orejitas de cartón. Una vez listo se da unas puntadas en el
centro de la tapa y se asegura pegando con UHU, con el otro retazo de la tela se
encarruja para la falda, la que se viste al pomo o tarro asegurándolo con un laso de
cinta.
15. CESTO ECOLÓGICO:
Materiales:
o 20 hojas de
periódico.
o Cartón 20x20cm
o Cola sintética
o Un engrapador.
Procedimiento:
Se doblan las hojas de periódico en tiras largas de tres cm de ancho, se asegura con
cola, luego se corta para la base dos cartones, en una de ellas se pegan las tiras de
periódico alrededor seguidamente se pasa con cola y se pega quedando tapado, las
tiras restantes se entrelazan dándole la forma de un cesto pegando con cola los
extremos ,esto se repite hasta alcanzar la altura deseada ,para asegurar se doblan las
puntas hacia adentro y tejiéndolo ,quedando de este modo un pequeño cesto
multiuso.
16. PORTA LAPICERO TRIO:
Materiales:
o Tres conos de papel
higiénico.
o Papel de regalo de c
Cola sint
olores.
o ética.
.
rocedimiento:
os de papel higiénico con el papel de regalo, para la base también
o Cartón 15x15cm
P
Se forran los con
se forran los cartones cortados ya sea en forma circular o cuadrangular, sobre las
que se pegan los conos previamente engomados y unidos los tres por sus extremos
17. MACETERO PERRITO :
Materiales:
o 1 botella de plástico grande.
o Cartón de 10x10cm. Para las orejas y
ojitos.
o Papel lustre de 10x10cm para las cejas
y labios.
o Un botón negro para el hocico.
o UHU o silicona
Procedimiento:
En una botella entera, se marca la parte de la boca, ubicándola casi al centro, la que
se corta, obteniendo la boca del perrito, se ubican las orejas a los costados, el hocico
y los ojos, las cejas y pestañas con papeles de colores luego de corta el pico de la
botella para colocar una tapa ancha la que hará las veces de sombrero, se llena de
agua y se coloca plantitas acuáticas.
18. MACETEROS COLGANTES BOMBILLAS.
Materiales:
o 1 Bombilla de
foco q
Esmalte de
uemado
o
o s de
rocedimiento:
te superior de la bombilla por la que se desmenuza los filamentos, y
colores
Papelito
colores
P
Se destapa la par
parte de vidrio quedando vacío, el cual se pinta con esmalte de colores o se hace el
collage con papeles de colores, en la parte superior de la bombilla se coloca una tira
o cinta, se llena de agua y se coloca una plantita acuática, convirtiéndose en un
hermoso macetero
19. MÁSCARAS CON PAPEL MACHÉ: LORO, MONO Y OVEJA:
Materiales:
o Periódico de 20
o ca.
s
o de
o
rocedimiento:
apel periódico en trocitos, la que se licua, retirándolo a un colador
, esta se pinta de acuerdo a la forma moldeada.
0. CANASTITA PLASTIFICADA MULTIUSO:
Materiales:
o Hojas de catálogo de 20 a
o sintética.
e de
o r
rocedimiento:
tiras doblando las hojas en forma diagonal, las que se pegan a una
a 30 hojas
Cola sintéti
o De 2 a 3 gota
de formol, para
evitar la
formación de
hongos.
Esmalte
colores o apu.
Pincel.
o Tiner
P
Remojamos el p
fino para que escurra el agua, una vez que se tiene la masa esta se mezcla con la cola
y se le agrega unas gotitas de formol para su conservación, esta masa fina y
consistente se moldea a la forma que uno desee, en el caso de máscaras sobre un
globo inflado, el que al secar la masa se desinfla. Para el caso de elaborar máscaras
de animalitos, los hocicos y trompas se hacen sobre la base de vasitos descartables o
bollitos de papel higiénico.
Una vez obtenida la máscara
2
30.
Cola
o Cartón para bas
10x15cm.
Engrapapo
P
Se forman varias
base de cartón para luego entretejerlas armando el fondo de la canastita, hasta una
altura de 15 a 20 cm para asegurar se doblan y se entretejen, para formar el asa se
entreteje de un costado a otro, dos tiras quedando una canastita multiuso
21. PISOS PLASTIFICADOS.
Materiales:
o Hojas de catálogo
de 20 a 25.
o Cola sintética
Procedimiento:
Se preparan tiras de las hojas de catálogos doblándolas en forma diagonal, se
entretejen formando un cuadrado, se engoman los extremos y se aseguran. Se
pueden usar como, posa platos.
22. SUJETADOR DE SERVILLETAS:
Materiales:
o Tiras cortadas de
botellas plásticas.
o UHU.
o Adornos de
recordatorios.
Procedimiento:
Se cortan tiras largas de botellas plásticas, aproximadamente de 10 cm de largo por
3 cm de ancho, cuyos extremos se pegan con UHU, formando un círculo en forma
de aro, sobre el cual se colocan adornos de algunos recordatorios que tenemos en
casa, estos sujetadores servirán para las servilletas que se colocan en la mesa, dando
una apariencia delicada y presentable.
23. EMBUDO:
Materiales:
o 1 botella de
plástico.
o UHU o
Engrapador.
.
Procedimiento:
Se corta la botella por la parte media superior a una altura de 10 cm., dejando un
ancho de 2 cm sin cortar, a partir del cual se mide unos 10 cm de largo por 2 de
ancho para formar el asa, el cual se dobla y se engrapa o se pega; para usar en
vasijas de boquilla delgada se perfora la tapa de este embudo con un clavo caliente.
24. MACETERO MULTICOLOR :
Materiales:
o 1 botella de
plástico.
o 4 tapas rosca de
botellas
o Esmalte o apu de
colores.
o UHU.
Procedimiento:
Se corta en forma horizontal la parte media de la botella, abriendo un espacio para
plantar flores, se pinta de colores con esmalte haciendo toques con la yema del dedo
o pinceladas espaciadas de diferentes colores, de patitas se colocan las mismas tapas
de las botellas. Finalmente se llena de tierra y se coloca la plantita deseada,
cuidando de no echar demasiada agua solo lo suficiente para consumo de la planta,
25. PISO DE CARTÓN:
Materiales:
o 2 cartones de
50x40cm
o Cola sintética.
o Regla de 50 cm.
o Cúter o navaja
Procedimiento:
Cortar 5 a 6 tiras de cartón del ancho de la regla de una longitud de 50 cm. además
cortar otras 5 o 6 tiras mas cortas de 30 cm. luego pegar los extremos a una tira
larga, las tiras cortas al derecho y al revés, seguidamente las demás tiras largas
entrelazarlas obteniendo el tejido, que se remata colocando marco del mismo cartón,
asegurado con cola sintética.
26. ADORNOS CON FOCOS:
Materiales:
o Un foco quemado.
o Un ramito de
flores artificiales
o Una tapa rosca de
gaseosa.
o Blondas de 15 a 20
cm.
o Silicona.
Procedimiento:
Destapar el foco y sacar los filamentos que se encuentran dentro, por donde se
coloca las flores de una en una, luego se enrosca con la tapa, para culminar se
adorna con la blonda encarrujada, tratando de tapar la tapa.
27. JOYERO:
Materiales:
o Un envase v
de crema
acío
o Blondas
encarrujadas de
20 a 25 cm.
o Flores de tela.
o Lentejuelas
o Greca
o Silicona.
Procedimiento:
Se viste el envase de la crema con la blonda encarrujada, pegándolo alrededor con la
silicona la parte de la tapa se adorna con la greca dorada, la parte externa lleva de
adorno un ramito de flores salpicado con lentejuelas
28. FLOREROS CON PAPEL MACHÉ:
Materiales:
o Un envase de yogurt
o Papel maché
o Silicona
Procedimiento:
Se corta la botella de yogurt suprimiendo la parte central, y se pega la parte superior
e inferior reduciendo así el tamaño del envase, sobre el que se procede a pegar el
papel maché preparado con cola y tiza inglesa, cubriendo toda la superficie de la
botella, como adorno se coloca los papeles de colores doblados, formando así la
parte de la boca
29. BOTA MOSCAS:
Materiales:
o Rafia (tiras de costal
deshilachado)
o Tubo de agua de 40 cm.
Procedimiento:
Se enrolla la rafia formando flecos, se ata al centro y se pasa una tira larga por el
tubo el cual se jala asegurando en la parte inferior del tubo tratando que quede como
un plumero.
30. CISNE:
Materiales:
o Una revista de
papel catálogo.
o Cola sintética..
Procedimiento:
Se cortan las hojas de papel de catálogo formando un rectángulo de 9 x 4 cm., luego
se dobla, como muestran las imágenes:
1. 2.
3. 4.
5.
Se deben hacer aproximadamente 600 dobleces para un cisne mediano. Con estos
dobleces se procede a armar el cisne entrelazando las puntas con las aberturas de
éstos, tratando de darle la forma. Utilizando de 8 a 10 hileras de alto, el cual se
divide en 4 lo que determina la posición del cuello, la cola, y las alas, loas cuales
deben tener tamaño simétrico al cuerpo. Al culminar para que no se desarme se pasa
el cola sintética.
31. PORTAFOTOS :
Materiales:
o 50 dobleces de papel de
catálogo
o Silicona
o Cola sintética.
o Un pedazo de cartón 15
x 15 cm.
Procedimiento:
Armar los dobleces formando un cuadro circular, el cual se pega una base de cartón
donde se coloca una foto.
32. CANASTITA:
Materiales:
o 120 dobleces de catálogos.
o Cola sintética, y
o Escarcha.
Procedimiento:
Se entrelazan unos 20 a más dobleces entretejiendo de unos 7 a 10 hileras dándole la
forma redondeada. Para armar su asa se entrelazan los dobleces y se asegura con
cola sintética ubicándolos uno al extremo de otro, para el acabado se dan pinceladas
con cola y se escarcha adornándolo al gusto.
33. FLOREROS:
Materiales:
o 120 a 130 dobleces de papel.
o Cola sintética
o Escarcha
Procedimiento:
Se entrelazan unos 20 a más dobleces, de 5 a 6 hileras, dándole la vuelta para formar
la base, seguidamente se entretejen los dobleces en forma invertida, unas 7 a 9 filas,
dándole la forma globular, para la parte angosta del cuello se invierte el tejido del
papel y se ajusta unos 4 a 5 hileras, para la parte del borde nuevamente se invierte el
tejido por una hilera. Se pincela con cola sintética y se escarcha, quedando lista para
el adornado con flores secas.
34. PAPEL ARTESANAL:
Materiales:
o Una licuadora.
o Una tina con capacidad de 5
a 10 litros.
o 2 bastidores, uno con malla y
otro libre.
o Hojas de tela pelón.
o Una esponja común
o Ganchos para colgar ropa.
o Triplay del tamaño de los
bastidores.
Procedimiento:
Se recicla el papel usado por ambas caras, libre de metales, pegamentos, plásticos o
adhesivos, estas hojas romper en pedacitos pequeños con la mano, para remojarlo
con las ¾ partes de agua en un recipiente de preferencia de un día para otro, si el
color de la tinta es muy intenso cambiar el agua; este papel remojado se licua con la
mayor cantidad de agua posible para obtener un pulpa fina que se asemeje al jugo de
papaya. Un litro de esta pulpa se hecha en una tina con 10 litros de agua limpia, y
removerlo para luego introducir los bastidores y realizar un movimiento de abajo
hacia arriba haciendo que se escurra el agua, lo cual lo colocaremos en una bandeja,
retirar el marco y colocar la tela pelón sobre este el triplay presionándolo hasta
escurrir todo el agua, volteando en sentido contrario secar con la esponja por encima
de la malla la mayor cantidad de agua posible, para luego retirar el bastidor con
malla y sacar la hoja de pelón con el papel insertado y poner a secar sujeto con un
par de ganchos en un cordel, si se quiere troquelar flores y hojas se realiza antes del
secado total de la hoja. Estas hojas nos pueden servir para preparar tarjetas, libretas
de apuntes, etc.
35. TARJETAS CON TROQUELADOS DE FLORES:
Materiales:
o Papel artesanal
(reciclado)
o Troqueles para
hacer flores.
o Silicona.
o Cola sintética.
Procedimiento:
Se prensa 2 papeles con la cola, una vez seco se cuadran con guillotina, para que
quede consistente, con las hojas mas delgadas se troquelan las flores, calentando los
troqueles con un mechero de alcohol. Una vez calentados se colocan las hojas de
papel y se aprisionan, luego se cortan las flores troqueladas, las cuales se pegan
sobre el cartón prensado formando un ramillete,
36. TARJETAS CON PAPEL ARTESANAL:
Materiales:
o Papel artesanal.
o UHU.
o Mica de botella d
Flores secas.
escartable.
o
cas.
Procedimiento:
l artesanal A4 se dobla en dos, en una de las caras se hace un corte
37. CONDIMENTERO:
Materiales:
o Un pomo de vidrio
a
o Blondas o gre
o Tijera
Una hoja de pape
rectangular quedando un marco donde debe de ir una contratapa por dentro ya
adornada con flores secas simulando un ramillete, que debe estar protegido con una
mica cortada de una botella de plástico previamente limpia con alcohol o limpia
vidrio para darle brillo, el cual se pega con UHU. Una vez armada la tarjeta se
decora con blondas delgadas. Esta tarjeta nos servirá para ocasiones especiales,
como cumpleaños, Día de la Madre, del Padre, o Día del Maestro.
o Esmalte de colores
o Siluetas en mica.
o Pedazos de esponj
Procedimiento:
ica sobre el pomo dando toques con la esponja esmaltada, esto
8. ARBOLITO DE NAVIDAD:
Materiales:
o 3 Botellas plásticas de color
o ento.
rocedimiento:
de las botellas formando triángulos, para el tronco se forman 2
39. COPONES:
Materiales:
o 2 botellas
s.
o
rocedimiento:
tellas por la parte superior del pico de unos 5 a 10 cm. A una de
Se asegura la m
servirá de base, a continuación se procede a colocar los colores que uno desea darle
a las flores o figuras deseadas.
3
verde
Pegam
o Escarcha
P
Se corta la base
tubitos con el cuerpo de una botella, se procede a pegarlos y de base se pega la parte
del pico de una de las botellas, una vez armado se procede a escarchar los bordes del
arbolito.
descartable
Silicona.
o Blondas.
P
Se cortan las 2 bo
ellas se corta con el serrucho o tijera el pico, luego a este vacío se introduce el pico
de la otra botella enroscando el pico con la tapa asegurándolo bien, quedando de
este modo un copón o copitas según el tamaño de las botellas que nos servirán para
guardar objetos o de bomboneras. Se adornan con grecas doradas, blondas delgadas
y lazos de diversas formas y colores.
40. JOYEROS:
Materiales:
o 2 botellas
s.
o
rocedimiento:
superior de la botella así como la parte inferior de la misma, es
41. JABONERA:
Materiales:
o Botella descartable de
o
lgada
rocedimiento:
e la base de la botella, se hace orificios con clavo caliente por las
descartable
Silicona
o Blondas.
P
Se corta la parte
decir la base. La parte superior servirá de tapa a la base que se cortó, así
obtendremos una bombonera o un joyerito que lo podemos adornar con blondas o
grecas al gusto de cada uno.
1½ litro a más.
Silicona.
o Blonda de
o Tijera.
P
Se corta la parte d
hendiduras por donde debe discurrir el agua, se adorna el borde con blonda delgada.
42. PORTA PAPEL HIGIÉNICO:
Materiale
o Botella descartable de
o
rocedimiento:
a a ¾ partes desde el pico, dejando en un extremo una oreja que
43. PERRITO MÓVIL:
Materiales:
o Tarro grande vacío
o artable
o
rocedimiento:
lla por el extremo largo del tarro uniéndolo con el vaso de un
s:
2 litros.
Silicona.
o Blonda.
P
Se corta la botell
servirá para colgar el cortapapel en un clavo o gancho, el papel debe jalarse por la
parte del pico.
de leche.
vasito desc
o tiras de soguilla
o tubo de papel
higiénico.
Silicona.
P
Se pasa la sogui
extremo al otro y se ata a un palito de más o menos 20 cm. de largo, lo mismo se ata
el otro extremo, quedando el tarro de cuerpo y el vasito de cabeza del perrito, para
las patitas se hacen 8 tubitos del cartón del papel higiénico de unos 5 cm. cada uno,
los cuales se pasa por una tira de la soguilla pegando en un extremo en forma de U
simulando la patita, se inserta 2 tubitos para una patita, los que se pegan a los 4
extremos, luego se coloca sus orejitas, también de cartón, los ojitos y la colita,
quedando listo un perrito gracioso y móvil.
44. COSTURERO:
Materiales:
o Un tarro grande de
o o.
.
rocedimiento:
con la tela o yute, se adorna la parte inferior con una vuelta de
45. PORTA DIBUJOS CON TUBOS DE PAPEL HIGIÉNICO:
Materiales:
o 3 tubos de papel higiénico.
rocedimiento:
tubos de papel higiénico con la cinta engomada, uniendo los
milo o nescafé.
Tela o yute teñid
o Soguilla.
o Silicona.
o Blonda
o Algodón
o Florcitas.
P
Se forra el tarro
soguilla, y la segunda vuelta se va formando ondas u otras figuras, lo mismo se hace
con la parte superior. La tapa se forra también con la misma tela que se forró el tarro
y se rellena con un poquito de algodón o fibra formando una motita donde se
colocarán las agujas; se adorna con la soguilla también formando diversas figuras y
se desea se adorna con una tira de blonda alrededor de la tapa, quedando lista para
guardar nuestros útiles de costura.
o Cinta engomada.
o Apu de colores.
P
Se pegan los 3
extremos y se procede al pintado con el apu formando diversas figuras. Este tubo
puede servir para transportar los dibujos de los niños y así evitar que se arruguen a
se manchen.
46. PERRITO DE CARTÓN DE TÓNER:
Materiales
o 3 cartones de tóner.
y blanco.
rocedimiento:
cartones para formar el cuerpo, para la cabeza se utiliza otro y se
47. ORGANIZADOR:
Materiales:
o 2 botellas descartables
o de soguilla o cinta.
horizontal de forma rectangular de 15 x 30 en la parte media de la
nos puede servir para guardar los lapiceros, ganchos, cintas, joyas o útiles de aseo.
:
o Silicona.
o Soguilla.
o Apu negro
P
Se contratapan 2
coloca a un extremo pegándolo con silicona, se dibujan los ojos, hocico, las cejas, de
bigotes se coloca un pedazo de soguilla destrenzada, de lengua un retazo de tela
roja, su cola de soguilla trenzada y orejas de cartón.
grandes.
1½ metro
o 30 cm. de blonda delgada.
o 60 cm. de blonda ancha.
o Silicona.
o Tijera.
o Cutre.
Procedimiento:
Se hace un corte
botella, los cuales se adornan: los extremos cortos con blonda delgada y los
extremos largos con blonda ancha, se sujeta a ambos extremos con dos cintas o
soguilla de 75 cm cada uno, los cuales sirven de asa o colgador al organizador, que
48. CANASTITAS:
Materiales:
o 1 botella descartable
grande o mediana.
o
as.
amas de
ticas
Procedimi
e corta la botella por la parte supe
sta el final, para el asa se hace un trenzado y se pega con silicona,
9. PORTAREGALO:
Materiales:
de 30 x 20 cm.
o Silicona.
e.
5
La cartulina se divide en dos, en una de las hojas se abre un marco al que se
atapa la mica de la botella, asegurándolo o pegándolo con silicona
o Base de una botella de
co grande.
o de ½” de
o a
o Soguilla.
Silicona.
o Flores sec
o Canela o r
plantas aromá
secas.
ento:
S rior, luego se trata de cubrir la superficie de esta
con la soguilla ha
se adorna con un ramillete de flores y ramas aromáticas secas.
4
o Cartulina
o Mica de una botella
descartabl
o Pedazo de soguilla (1
cm.)
Procedimiento:
colocará de contr
y para mayor seguridad se pega con cinta engomada, luego se hace un semicírculo
punteado en los extremos, se asegura el borde abierto se engloba y se cierra los
extremos abiertos por la parte punteada simulando la tapa, se decora con una florcita
o lazo de soguilla, puede servir como envoltura para algún regalo.
50. VELERO:
Materiales:
plásti
o Silicona
Un tubo de agua
10 cm.
o Apu blanco
Escarch
o Velita de navidad.
inta navideña
Procedimi
La base de la botella se corta en zigzag que dando la base en forma de estrella a cuyo
el tubo de agua previamente pintado con apu y escarchado, a
Materiales:
tellas grandes de plástico color
verde o blanco.
o o.
a lleno de arenilla.
.
rocedimiento:
as 15 botellas limpias se coloca en una mesa y se llena de agua en forma ascendente
parte angosta de la ultima botella, esto nos permite que la señal sea
o 15cm de c
ento:
centro se pega
continuación se coloca la vela y se adorna con un listón navideño los bordes de la base
también se puede escarchar para su mejor presentación.
51. ARBOLITO DE NAVIDAD:
o 15 bo
o 60 cm. de tubo de agua de ½”
Un foco quemad
o 1.5m de rafia.
o Una botella sin punt
o Un tubo de uhu
o Escarcha dorada o verde.
o Apu de colores.
P
L
hasta llegar a la
lamas real, delineándolo con un plumón indeleble. Se corta las botellas por las señales
después de vaciar el agua se hacen cortes verticales de un ancho de 1.5 a 2 cm. hasta
donde empieza la parte angosta del cuello de las botellas las que se levantan simulando
los rayos de sol, se hace esto con las 15 botellas, cada una de las ramas del árbol se
escarcha de color dorado o verde y algunos puntos de colores con el apu; una ves seco
se introduce al tubo de agua empezando por el mas grande para terminar se pinta el foco
de colores y escarcha la que se sujeta con un arito de la tapa de la botella y la rafia
pasándolo por el tubo de un tubo de un extremo a otro asegurándolo en la base una ves
terminado se coloca en una botella sin pico y lleno de arena donde se posa el arbolito.
Como adorno se coloca al pie del foco una guirnalda también preparado de botellas de
plástico que es la misma de la figura 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desechoManualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desecho
Miguel Santos Arévalo
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
MaraGarca303
 
Construccion de instrumentos musicales
Construccion de instrumentos musicalesConstruccion de instrumentos musicales
Construccion de instrumentos musicales
PAKITOR3
 
Malenita diseños para tu aula i
Malenita diseños para tu aula iMalenita diseños para tu aula i
Malenita diseños para tu aula iMalena61
 
Como hacer instrumentos musicales caseros
Como hacer instrumentos musicales caseros  Como hacer instrumentos musicales caseros
Como hacer instrumentos musicales caseros
Angeles Saco López
 
Manualidades recicladas
Manualidades recicladasManualidades recicladas
Manualidades recicladas
cmirka
 
Fabricación de instrumentos musicales infantiles
Fabricación de instrumentos musicales infantilesFabricación de instrumentos musicales infantiles
Fabricación de instrumentos musicales infantiles
Noemi Collado
 
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]Raquel Cuevas
 
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-pequesColeccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-pequesPaqui Tomás Ruiz
 
Reciclo Música
Reciclo MúsicaReciclo Música
Reciclo Música
Rubén Téllez
 
Tambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshgTambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshgCristina Holz
 
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de PrimariaTaller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Junta de Andalucía
 
Caja en origami
Caja en origamiCaja en origami
Caja en origami
Jhon Navarro
 
Lista de útiles lnv 2016 1 2 3 4 primaria
Lista de útiles  lnv  2016  1 2 3 4 primariaLista de útiles  lnv  2016  1 2 3 4 primaria
Lista de útiles lnv 2016 1 2 3 4 primaria
Luis Ancel
 

La actualidad más candente (15)

Manualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desechoManualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desecho
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
 
Construccion de instrumentos musicales
Construccion de instrumentos musicalesConstruccion de instrumentos musicales
Construccion de instrumentos musicales
 
Malenita diseños para tu aula i
Malenita diseños para tu aula iMalenita diseños para tu aula i
Malenita diseños para tu aula i
 
Como hacer instrumentos musicales caseros
Como hacer instrumentos musicales caseros  Como hacer instrumentos musicales caseros
Como hacer instrumentos musicales caseros
 
Manualidades recicladas
Manualidades recicladasManualidades recicladas
Manualidades recicladas
 
Fabricación de instrumentos musicales infantiles
Fabricación de instrumentos musicales infantilesFabricación de instrumentos musicales infantiles
Fabricación de instrumentos musicales infantiles
 
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]
Fichas manualidades-1227348492489174-9[1]
 
Lista de utiles
Lista de utilesLista de utiles
Lista de utiles
 
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-pequesColeccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
 
Reciclo Música
Reciclo MúsicaReciclo Música
Reciclo Música
 
Tambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshgTambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshg
 
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de PrimariaTaller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
 
Caja en origami
Caja en origamiCaja en origami
Caja en origami
 
Lista de útiles lnv 2016 1 2 3 4 primaria
Lista de útiles  lnv  2016  1 2 3 4 primariaLista de útiles  lnv  2016  1 2 3 4 primaria
Lista de útiles lnv 2016 1 2 3 4 primaria
 

Destacado

Manualidades para niños
Manualidades para niñosManualidades para niños
Manualidades para niños
a20pizarra14
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria yy12345
 
Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013
IR Smartt Inc.
 
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche WeiterbildungMobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
Connected-Blog
 
Kegelrobbe - grey seal
Kegelrobbe - grey sealKegelrobbe - grey seal
Kegelrobbe - grey seal
etwinning-bae
 
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfrLe Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
Singlebörsen Vergleich
 
bürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchenbürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchen
lindseyfadner
 
La veille économique 1
La veille économique 1La veille économique 1
La veille économique 1
Françoise Grave
 
Johann heintzen[1]
Johann heintzen[1]Johann heintzen[1]
Johann heintzen[1]Birkhauser
 
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...Baden-Württemberg: Connected e. V.
 
Big data f prez formation_datascience_14-sept
Big data f prez formation_datascience_14-septBig data f prez formation_datascience_14-sept
Big data f prez formation_datascience_14-sept
Kezhan SHI
 
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Software AG France Community
 
Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?
Yves Vandeuren
 
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon AlleyBerlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
Projekt Zukunft Berlin
 
La france au patrimoine mondial
La france au patrimoine mondialLa france au patrimoine mondial
La france au patrimoine mondial
davidkhem007
 
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
Bib Havel
 
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FRSafetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
Safetica Benelux
 
Multidimensionale User Experience
Multidimensionale User ExperienceMultidimensionale User Experience
Multidimensionale User Experience
Connected-Blog
 
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Microsoft Décideurs IT
 

Destacado (20)

Manualidades para niños
Manualidades para niñosManualidades para niños
Manualidades para niños
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria
 
Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013
 
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche WeiterbildungMobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
Mobile Lern-Apps: Potenziale für die betriebliche Weiterbildung
 
Kegelrobbe - grey seal
Kegelrobbe - grey sealKegelrobbe - grey seal
Kegelrobbe - grey seal
 
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfrLe Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
Le Marche rencontre-en-ligne-2013-2014-chfr
 
bürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchenbürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchen
 
La veille économique 1
La veille économique 1La veille économique 1
La veille économique 1
 
Johann heintzen[1]
Johann heintzen[1]Johann heintzen[1]
Johann heintzen[1]
 
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...
bwcon: Creative Financing Day: Speedmikrokredit für die Kreativwirtschaft (Ka...
 
Big data f prez formation_datascience_14-sept
Big data f prez formation_datascience_14-septBig data f prez formation_datascience_14-sept
Big data f prez formation_datascience_14-sept
 
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
 
Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?
 
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
Los derechos humanos en el contexto de la violencia política peruana de los ú...
 
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon AlleyBerlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
Berlin – von der geteilten Stadt zur Silicon Alley
 
La france au patrimoine mondial
La france au patrimoine mondialLa france au patrimoine mondial
La france au patrimoine mondial
 
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
Ce que vous pourrez faire à la bibliotheque Vaclav Havel au mois d'octobre 2014
 
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FRSafetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
Safetica Endpoint Security Datasheet par Safetica Benelux - FR
 
Multidimensionale User Experience
Multidimensionale User ExperienceMultidimensionale User Experience
Multidimensionale User Experience
 
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
 

Similar a Reciclado 2

Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
stevenvilladiego
 
Flores plasticas
Flores plasticasFlores plasticas
Flores plasticasABBEY0106
 
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdfAmanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
ConvivenciaEscolar10
 
Manualidadesrecicladas 160518222627
Manualidadesrecicladas 160518222627Manualidadesrecicladas 160518222627
Manualidadesrecicladas 160518222627
CapacitacionLider
 
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
Cuaderno-arteterapia colombia).pdfCuaderno-arteterapia colombia).pdf
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
ssuserac06dc1
 
Cómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
Gladys López
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
sandra071
 
Manualidades residuos
Manualidades residuosManualidades residuos
Manualidades residuos
gavetadefichas
 
Manualidades en el reciclaje
Manualidades  en el reciclajeManualidades  en el reciclaje
Manualidades en el reciclaje88121274
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
Delia Sevilla Romero
 
Día del madre y padre
Día del madre y padre Día del madre y padre
Día del madre y padre
MaraGarca303
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
MaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
MaraGarca303
 
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papelAdornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
MaraGarca303
 
Creación de instrumentos musicales y títeres
Creación de instrumentos musicales y títeres Creación de instrumentos musicales y títeres
Creación de instrumentos musicales y títeres
Jessica Morales
 

Similar a Reciclado 2 (20)

Manualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclableManualidades con material reciclable
Manualidades con material reciclable
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
 
Flores plasticas
Flores plasticasFlores plasticas
Flores plasticas
 
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdfAmanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
Amanuta_-_Hecho_a_mano_digital.pdf
 
Manualidadesrecicladas 160518222627
Manualidadesrecicladas 160518222627Manualidadesrecicladas 160518222627
Manualidadesrecicladas 160518222627
 
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
Cuaderno-arteterapia colombia).pdfCuaderno-arteterapia colombia).pdf
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
 
Manualidades1
Manualidades1Manualidades1
Manualidades1
 
Cómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Manualidades residuos
Manualidades residuosManualidades residuos
Manualidades residuos
 
Fabrica tu propio palo de agua
Fabrica tu propio palo de aguaFabrica tu propio palo de agua
Fabrica tu propio palo de agua
 
Manualidades en el reciclaje
Manualidades  en el reciclajeManualidades  en el reciclaje
Manualidades en el reciclaje
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Día del madre y padre
Día del madre y padre Día del madre y padre
Día del madre y padre
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papelAdornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
Adornar lámparas y papeleras con servilletas de papel
 
Creación de instrumentos musicales y títeres
Creación de instrumentos musicales y títeres Creación de instrumentos musicales y títeres
Creación de instrumentos musicales y títeres
 
Cuaderno de reciclaje
Cuaderno de reciclajeCuaderno de reciclaje
Cuaderno de reciclaje
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Reciclado 2

  • 1.
  • 2. PROYECTO: “MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE CARHUAZ E IMPULSO DE LA ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL” ÁREA DE PROMOCIÓN SOCIAL CARHUAZ, MARZO DEL 2004 PROCEDIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN DE MANUALIDADES CON PRODUCTOS RECICLABLES Prof. Nola Angélica Osorio Toro.
  • 3. 1. PISO ARCO IRIS: Materiales: o Un pedazo de cartón de 20cmx20cm. o Bolsas Plásticas de colores en nº de 20 a 3 UHU 0. o o silicona rocedimiento: en circulo de un diámetro aproximado de 15 cm., ubicando el centro . PORTA LAPICEROS OSO: Materiales: o Una botella de Aceite 5 cm aprox. s ojitos . . Procedim de aceite lavarlo bien, cortarlo a una altura de 10 cm. desde la base, . COPA PORTAOBJETOS. P Cortar el cartón donde se hace una perforación, las bolsitas se cortan por los extremos, obteniendo una tira larga, la cual se introduce doblada y luego se realiza el ajuste al cartón y para fijarlo se pega con UHU, esta misma operación se repite hasta cubrir todo el área del círculo, al final tendremos un pisito de colores que nos servirá de posa vajilla 2 o Cartón acanalado 13x3 o Cartón liso. 20x20cm. o 2 botones chicos para lo o Un botón mediano para el hocico o Plumón indeleble rojo y negro. o Cinta delgada de 35 cm. o UHU o barrita de silicona iento: El envase vacío forrar con cartón acanalado de 12 cm de ancho, de un extremo a otro pegando los extremos con UHU o silicona con el molde cortar el perfil del oso, colocar el hocico, los ojos, perfilar los rasgos con plumón negro, las pestañas y cejas; y con el rojo la parte de las orejas y cortar según molde una corbata michi para el cuello del oso, se coloca la cabecita y el michi en la parte superior interna del envase forrado, seguidamente se ubican los brazos y pies del oso cortados también según molde a los costados del envase, se finaliza colocando un corazón de cartón pintado con un mensaje de cuidado al ambiente y el adorna el borde con la cinta delgada. Este osito terminado puede usarse como portalapiceros, haciendo que nuestros niños o jóvenes sean ordenados, además puede usarse como tarjeteros, portaobjetos o darle otro uso conveniente a su consistencia. 3
  • 4. Materiales: o 2 botellas de plástico grandes. o Procedimiento: s botellas de plástico desde donde empieza la etiqueta del lado del . ESTRELLAS DE BELÉN: Materiales: o 4 botellas grandes de o ha dorada o o 20 cm o lana de rocedimiento: e 2 botellas se marcan con plumón indeleble el perfil de los rayos o Adornos de recordatorios o 30cm de blondas o cintas delgadas o anchas UHU o silicona Cortar una de la pico, seguidamente cortar la otra botella desde el pico hasta donde empieza la curva a unos 4 a 5 cm; este pico de botella debe estar con su tapa, en seguida se pega pico con pico, una vez bien pegado se procede al adornado con blondas usadas, cintas, adornos de recordatorios y otros que le puedan dar elegancia, esta copa puede servir para guardar diversos objetos, como tarjeteros y otros usos convenientes a la resistencia del material, en el caso de centros educativos pueden ser usados en el aula para guardar materiales como semillas, palitos, pepitas, borradores, colores, crayolas, tijeras, chapitas, pinceles, tajadores, como también para guardar tizas, etc, e incentivar a docentes, padres de familia y niños a prepararlos para el uso en el hogar y así reducir el material de desecho La idea está dada, a trabajar. 4 plástico descartable. Esmalte blanco o UHU o Escarc blanca. Cinta de tejer de color blanco. P En la parte lisa d de una estrella en número de cinco, tratando en lo posible de cortar dejando la marca fuera, el corte siguiente es la base de las dos botellas perfilando sus bordes en forma triangular, simulando rosones, se procede al pintado con esmalte blanco y antes que
  • 5. seque se espolvorea con la escarcha, incidiendo que los bordes queden con más brillo; para armar se pega los rosones base con base y entre ellos se coloca los rayos y se concluye pegando una cinta blanca de 20 cm o lana de tejer de color blanco para que nos sirva de colgador, se procede a colgarlo en la parte más visible del hogar 5. FLOR DE CARDENAL : Materiales: o Una botella de plástico o icas o cona ueño rocedimiento: tella de plástico las hojas de la flor en número de cinco, se corta 6. PULPO DE PANCA DE MAIZ: Materiales: o Panca seca de Maíz al extremo por uno o o ico o Periódico en bollito. circular o cuadrado para la o o. ra los ojos. Procedimiento: haya conseguido la Panca seca se remoja con agua caliente para color verde 2 botellas ch trasparentes Escarcha. o UHU o sili o Esmalte rojo peq P Marcar en la bo dejando fuera la marca; luego se cortan las bases de las dos botellas pequeñas formando pétalos en forma triangular, se procede a armar pegando base con base y entre ellas las hojas, se procede al pintado con esmalte rojo espolvoreándolo con escarcha, una vez seco se arma base con base, mientras tanto se hecha UHU al borde de las hojitas y se pasa con escarcha, para luego armarlo, quedando una hermosa flor llamada cardenal, la que puede colgarse en un lugar visible de la casa, servir de adorno en la sala. También elaborando 5 o 6 de estas flores y atados a un cartón pintado de verde o forrado con papel verde en forma de aro se obtiene una hermosa corona de Navidad, para colgarlo se necesita un pedazo de lana de color verde. más capas. Papel higién o Una chapita. o Un cartoncito base. De 10cm de diámetro. Plumón indeleble rojo o negr o Cartoncitos blancos o botones pa -Una vez que se flexibilizarlo y su manipulación sea posible , el bollo de papel se coloca al medio y se cubre con la Panca haciendo que no se pueda ver el relleno formando así la cabecita del pulpo que se ata también con una tira de la Panca ; la Panca que sobra
  • 6. hacia las puntas se entórnela poco a poco, dejando abierto las que harán las veces de tentáculos, éstos se pegan al cartón pintado de celeste o azul simulando el mar , se coloca los ojitos , se pinta la boca y pestañas , de sombrerito se coloca una chapita y tenemos un lindo pulpo que cada niño o niña lo puede confeccionar en su aula o casa y así ampliar sus conocimientos sobre animales marinos. 7. ESPEJO MULTICOLOR: Materiales: o Bolsas de plástico de colores o m. rado rocedimiento: sas por los costados, y se pega con UHU o silicona formando tres familia, reusando de este modo . PORTALAPICEROS ECOLÓGICO: Materiales: o 23 palitos de chupete. nico roc imiento: l higiénico se unta con cola sobre el cual se pegan los palitos de en nº de 20 a 30. UHU o silicona. o Cartón de 20x30c o Espejo circular o cuad de tamaño mediano. P Se abren las bol tiras largas las que se tienen que trenzar, seguidamente se perfila el espejo sobre el cartón dejando un margen de ½ a 1 cm. según el trenzado, por la parte inferior del espejo se hace un perfil para el mango y nos servirá para alzar el espejo, haciendo dos cortes del mismo cartón para lograr mayor resistencia; se procede al pegado del espejo sobre el cartón, las partes libres del cartón se cubre con el trenzado, empezando por la parte del mango, punto desde el cual se envuelve cubriendo por completo el cartón, pegándolo con silicona o UHU. Esto nos servirá en el tocador para el uso de toda la las innumerables bolsitas de plástico que llegan a casa. 8 o Un cono de papel higié o Cola sintética P ed El cono de pape chupete alrededor, apoyando hacia la base los palitos para que quede parejo y pueda pegarse; para la base se cruzan los palitos y se pegan formando un cuadrado o un
  • 7. rombo, sobre el cual se coloca el cono y se procede al pegado. Finalmente se adorna con una figurita de su agrado o pintándolo de diversos colores. Así colaboraremos a que todos se ordenen con sus útiles de escritorio. 9. PORTA SERVILLETAS ECOLÓGICO: Materiales: o 20 palitos de chupete o Cola sintética. o Figuritas de flores. Procedimiento: 6 palitos de chupete se pegan uno sobre otro, que servirá de base, aparte se coloca tres palitos formando un abanico y se procede al pegado de los otros tres en forma transversal, dejando un espacio para un palito. Se repite lo mismo para el otro lado, una vez pegado se coloca sobre el grupo de palitos el abanico, se repite lo mismo con el otro lado, al finalizar se adorna con figuritas de flores y otros vistosos para adornar los comedores. 10. PORTA NOTAS OVEJITA : Materiales: o 10 palitos de chupete. o Cartón de 20x20cm. o Plumón indeleble rojo y negro. o 2 botones. o 2 ganchos de ropa. o Pedacitos de cinta de 5 a 6 cm de longitud Procedimiento: Con los palitos de chupete se forma un cuadrado o una casita sobre el cual se pega el perfil de la ovejita, con los plumones, se pintan los moños, pestañas, cejas, las orejas se coloca los ojos y hocico con botones y luego pegamos los ganchitos al extremo de dos de los palitos y para colgarlo se pone o se coloca un lazo de cinta o lana de tejer en la parte superior y listo, lo usamos para guardar pendientes.
  • 8. 11. CANASTITAS PARA SORPRESAS: Materiales: o Botellas de Plástico chicas. o 15cm de blonda delgada. o 30cm de blonda Encarrujada Procedimiento: Las botellas de plástico las cortamos a más de la mitad desde la base, para el asa se corta de la siguiente porción un ancho de 2 cm alrededor adornándolo con cintas o blondas delgadas, procediendo al armado de las asas sobre la base de la canastita la que se adorna con blondas encarrujadas desde la parte superior e inferior vistiéndolo, quedando muy vistoso para usar como porta sorpresas en bautizos, matrimonios o 15 Años. 12. GELATINEROS: Materiales: o 6 botellas de plástico. Procedimiento; Se cortan las bases de las botellas a una altura de 4 cm., procurando que el borde quede liso se lavan y secan bien, los que servirán de moldes para preparar la gelatina.
  • 9. 13. REPOSTERO O GRANERO: Materiales: o 2 botellas grandes. o Cinta delgada 15cm. o Figuritas de catálogos. o UHU. Procedimiento: 1 de las botellas se corta por al límite de la parte cónica del lado superior, la siguiente botella que servirá de tapa se corta a 5 cm de la base hacia arriba, las que se pueden adornar con figuritas, cintas, blondas o adornos sacados de los recordatorios que tenemos en casa, quedando listo para un repostero de uso en la cocina o portaobjetos de diverso uso. 14. COSTUREROS CON SOFT: Materiales: o Una media de panty. o 2 botones para los ojos. o Cartón 10x10cm. o Un bollito de lana de oveja. o Hilo y aguja o Retazos de tela o Blonda 20cm. o Cinta delgada de 15cm. o Pomo de vidrio o lata de café u otros. Procedimiento: Se forra la tapa con un pedazo de tela, sobre la cual se coloca la cabecita de un ratón preparado con un cuadrado de 12 x 12 de la media panty, encandelillado alrededor, la que se ajusta y se rellena con la lana ajustándolo y formando así la cabecita, para colocar los ojos se ubica los botones mediante puntadas que van y vienen hacia la costura, de igual forma se hace para delinear los labios y la boca, se pinta con el plumón las cejas y las huellas de las patitas delanteras dibujadas en un cartón, también se pegan las orejitas de cartón. Una vez listo se da unas puntadas en el centro de la tapa y se asegura pegando con UHU, con el otro retazo de la tela se encarruja para la falda, la que se viste al pomo o tarro asegurándolo con un laso de cinta.
  • 10. 15. CESTO ECOLÓGICO: Materiales: o 20 hojas de periódico. o Cartón 20x20cm o Cola sintética o Un engrapador. Procedimiento: Se doblan las hojas de periódico en tiras largas de tres cm de ancho, se asegura con cola, luego se corta para la base dos cartones, en una de ellas se pegan las tiras de periódico alrededor seguidamente se pasa con cola y se pega quedando tapado, las tiras restantes se entrelazan dándole la forma de un cesto pegando con cola los extremos ,esto se repite hasta alcanzar la altura deseada ,para asegurar se doblan las puntas hacia adentro y tejiéndolo ,quedando de este modo un pequeño cesto multiuso. 16. PORTA LAPICERO TRIO: Materiales: o Tres conos de papel higiénico. o Papel de regalo de c Cola sint olores. o ética. . rocedimiento: os de papel higiénico con el papel de regalo, para la base también o Cartón 15x15cm P Se forran los con se forran los cartones cortados ya sea en forma circular o cuadrangular, sobre las que se pegan los conos previamente engomados y unidos los tres por sus extremos
  • 11. 17. MACETERO PERRITO : Materiales: o 1 botella de plástico grande. o Cartón de 10x10cm. Para las orejas y ojitos. o Papel lustre de 10x10cm para las cejas y labios. o Un botón negro para el hocico. o UHU o silicona Procedimiento: En una botella entera, se marca la parte de la boca, ubicándola casi al centro, la que se corta, obteniendo la boca del perrito, se ubican las orejas a los costados, el hocico y los ojos, las cejas y pestañas con papeles de colores luego de corta el pico de la botella para colocar una tapa ancha la que hará las veces de sombrero, se llena de agua y se coloca plantitas acuáticas. 18. MACETEROS COLGANTES BOMBILLAS. Materiales: o 1 Bombilla de foco q Esmalte de uemado o o s de rocedimiento: te superior de la bombilla por la que se desmenuza los filamentos, y colores Papelito colores P Se destapa la par parte de vidrio quedando vacío, el cual se pinta con esmalte de colores o se hace el collage con papeles de colores, en la parte superior de la bombilla se coloca una tira o cinta, se llena de agua y se coloca una plantita acuática, convirtiéndose en un hermoso macetero
  • 12. 19. MÁSCARAS CON PAPEL MACHÉ: LORO, MONO Y OVEJA: Materiales: o Periódico de 20 o ca. s o de o rocedimiento: apel periódico en trocitos, la que se licua, retirándolo a un colador , esta se pinta de acuerdo a la forma moldeada. 0. CANASTITA PLASTIFICADA MULTIUSO: Materiales: o Hojas de catálogo de 20 a o sintética. e de o r rocedimiento: tiras doblando las hojas en forma diagonal, las que se pegan a una a 30 hojas Cola sintéti o De 2 a 3 gota de formol, para evitar la formación de hongos. Esmalte colores o apu. Pincel. o Tiner P Remojamos el p fino para que escurra el agua, una vez que se tiene la masa esta se mezcla con la cola y se le agrega unas gotitas de formol para su conservación, esta masa fina y consistente se moldea a la forma que uno desee, en el caso de máscaras sobre un globo inflado, el que al secar la masa se desinfla. Para el caso de elaborar máscaras de animalitos, los hocicos y trompas se hacen sobre la base de vasitos descartables o bollitos de papel higiénico. Una vez obtenida la máscara 2 30. Cola o Cartón para bas 10x15cm. Engrapapo P Se forman varias base de cartón para luego entretejerlas armando el fondo de la canastita, hasta una
  • 13. altura de 15 a 20 cm para asegurar se doblan y se entretejen, para formar el asa se entreteje de un costado a otro, dos tiras quedando una canastita multiuso 21. PISOS PLASTIFICADOS. Materiales: o Hojas de catálogo de 20 a 25. o Cola sintética Procedimiento: Se preparan tiras de las hojas de catálogos doblándolas en forma diagonal, se entretejen formando un cuadrado, se engoman los extremos y se aseguran. Se pueden usar como, posa platos. 22. SUJETADOR DE SERVILLETAS: Materiales: o Tiras cortadas de botellas plásticas. o UHU. o Adornos de recordatorios. Procedimiento: Se cortan tiras largas de botellas plásticas, aproximadamente de 10 cm de largo por 3 cm de ancho, cuyos extremos se pegan con UHU, formando un círculo en forma de aro, sobre el cual se colocan adornos de algunos recordatorios que tenemos en casa, estos sujetadores servirán para las servilletas que se colocan en la mesa, dando una apariencia delicada y presentable.
  • 14. 23. EMBUDO: Materiales: o 1 botella de plástico. o UHU o Engrapador. . Procedimiento: Se corta la botella por la parte media superior a una altura de 10 cm., dejando un ancho de 2 cm sin cortar, a partir del cual se mide unos 10 cm de largo por 2 de ancho para formar el asa, el cual se dobla y se engrapa o se pega; para usar en vasijas de boquilla delgada se perfora la tapa de este embudo con un clavo caliente. 24. MACETERO MULTICOLOR : Materiales: o 1 botella de plástico. o 4 tapas rosca de botellas o Esmalte o apu de colores. o UHU. Procedimiento: Se corta en forma horizontal la parte media de la botella, abriendo un espacio para plantar flores, se pinta de colores con esmalte haciendo toques con la yema del dedo o pinceladas espaciadas de diferentes colores, de patitas se colocan las mismas tapas de las botellas. Finalmente se llena de tierra y se coloca la plantita deseada, cuidando de no echar demasiada agua solo lo suficiente para consumo de la planta,
  • 15. 25. PISO DE CARTÓN: Materiales: o 2 cartones de 50x40cm o Cola sintética. o Regla de 50 cm. o Cúter o navaja Procedimiento: Cortar 5 a 6 tiras de cartón del ancho de la regla de una longitud de 50 cm. además cortar otras 5 o 6 tiras mas cortas de 30 cm. luego pegar los extremos a una tira larga, las tiras cortas al derecho y al revés, seguidamente las demás tiras largas entrelazarlas obteniendo el tejido, que se remata colocando marco del mismo cartón, asegurado con cola sintética. 26. ADORNOS CON FOCOS: Materiales: o Un foco quemado. o Un ramito de flores artificiales o Una tapa rosca de gaseosa. o Blondas de 15 a 20 cm. o Silicona. Procedimiento: Destapar el foco y sacar los filamentos que se encuentran dentro, por donde se coloca las flores de una en una, luego se enrosca con la tapa, para culminar se adorna con la blonda encarrujada, tratando de tapar la tapa.
  • 16. 27. JOYERO: Materiales: o Un envase v de crema acío o Blondas encarrujadas de 20 a 25 cm. o Flores de tela. o Lentejuelas o Greca o Silicona. Procedimiento: Se viste el envase de la crema con la blonda encarrujada, pegándolo alrededor con la silicona la parte de la tapa se adorna con la greca dorada, la parte externa lleva de adorno un ramito de flores salpicado con lentejuelas 28. FLOREROS CON PAPEL MACHÉ: Materiales: o Un envase de yogurt o Papel maché o Silicona Procedimiento: Se corta la botella de yogurt suprimiendo la parte central, y se pega la parte superior e inferior reduciendo así el tamaño del envase, sobre el que se procede a pegar el papel maché preparado con cola y tiza inglesa, cubriendo toda la superficie de la botella, como adorno se coloca los papeles de colores doblados, formando así la parte de la boca
  • 17. 29. BOTA MOSCAS: Materiales: o Rafia (tiras de costal deshilachado) o Tubo de agua de 40 cm. Procedimiento: Se enrolla la rafia formando flecos, se ata al centro y se pasa una tira larga por el tubo el cual se jala asegurando en la parte inferior del tubo tratando que quede como un plumero. 30. CISNE: Materiales: o Una revista de papel catálogo. o Cola sintética.. Procedimiento: Se cortan las hojas de papel de catálogo formando un rectángulo de 9 x 4 cm., luego se dobla, como muestran las imágenes: 1. 2.
  • 18. 3. 4. 5. Se deben hacer aproximadamente 600 dobleces para un cisne mediano. Con estos dobleces se procede a armar el cisne entrelazando las puntas con las aberturas de éstos, tratando de darle la forma. Utilizando de 8 a 10 hileras de alto, el cual se divide en 4 lo que determina la posición del cuello, la cola, y las alas, loas cuales deben tener tamaño simétrico al cuerpo. Al culminar para que no se desarme se pasa el cola sintética. 31. PORTAFOTOS : Materiales: o 50 dobleces de papel de catálogo o Silicona o Cola sintética. o Un pedazo de cartón 15 x 15 cm. Procedimiento: Armar los dobleces formando un cuadro circular, el cual se pega una base de cartón donde se coloca una foto.
  • 19. 32. CANASTITA: Materiales: o 120 dobleces de catálogos. o Cola sintética, y o Escarcha. Procedimiento: Se entrelazan unos 20 a más dobleces entretejiendo de unos 7 a 10 hileras dándole la forma redondeada. Para armar su asa se entrelazan los dobleces y se asegura con cola sintética ubicándolos uno al extremo de otro, para el acabado se dan pinceladas con cola y se escarcha adornándolo al gusto. 33. FLOREROS: Materiales: o 120 a 130 dobleces de papel. o Cola sintética o Escarcha Procedimiento: Se entrelazan unos 20 a más dobleces, de 5 a 6 hileras, dándole la vuelta para formar la base, seguidamente se entretejen los dobleces en forma invertida, unas 7 a 9 filas, dándole la forma globular, para la parte angosta del cuello se invierte el tejido del papel y se ajusta unos 4 a 5 hileras, para la parte del borde nuevamente se invierte el tejido por una hilera. Se pincela con cola sintética y se escarcha, quedando lista para el adornado con flores secas.
  • 20. 34. PAPEL ARTESANAL: Materiales: o Una licuadora. o Una tina con capacidad de 5 a 10 litros. o 2 bastidores, uno con malla y otro libre. o Hojas de tela pelón. o Una esponja común o Ganchos para colgar ropa. o Triplay del tamaño de los bastidores. Procedimiento: Se recicla el papel usado por ambas caras, libre de metales, pegamentos, plásticos o adhesivos, estas hojas romper en pedacitos pequeños con la mano, para remojarlo con las ¾ partes de agua en un recipiente de preferencia de un día para otro, si el color de la tinta es muy intenso cambiar el agua; este papel remojado se licua con la mayor cantidad de agua posible para obtener un pulpa fina que se asemeje al jugo de papaya. Un litro de esta pulpa se hecha en una tina con 10 litros de agua limpia, y removerlo para luego introducir los bastidores y realizar un movimiento de abajo hacia arriba haciendo que se escurra el agua, lo cual lo colocaremos en una bandeja, retirar el marco y colocar la tela pelón sobre este el triplay presionándolo hasta escurrir todo el agua, volteando en sentido contrario secar con la esponja por encima de la malla la mayor cantidad de agua posible, para luego retirar el bastidor con malla y sacar la hoja de pelón con el papel insertado y poner a secar sujeto con un par de ganchos en un cordel, si se quiere troquelar flores y hojas se realiza antes del secado total de la hoja. Estas hojas nos pueden servir para preparar tarjetas, libretas de apuntes, etc. 35. TARJETAS CON TROQUELADOS DE FLORES: Materiales: o Papel artesanal (reciclado) o Troqueles para hacer flores. o Silicona. o Cola sintética.
  • 21. Procedimiento: Se prensa 2 papeles con la cola, una vez seco se cuadran con guillotina, para que quede consistente, con las hojas mas delgadas se troquelan las flores, calentando los troqueles con un mechero de alcohol. Una vez calentados se colocan las hojas de papel y se aprisionan, luego se cortan las flores troqueladas, las cuales se pegan sobre el cartón prensado formando un ramillete, 36. TARJETAS CON PAPEL ARTESANAL: Materiales: o Papel artesanal. o UHU. o Mica de botella d Flores secas. escartable. o cas. Procedimiento: l artesanal A4 se dobla en dos, en una de las caras se hace un corte 37. CONDIMENTERO: Materiales: o Un pomo de vidrio a o Blondas o gre o Tijera Una hoja de pape rectangular quedando un marco donde debe de ir una contratapa por dentro ya adornada con flores secas simulando un ramillete, que debe estar protegido con una mica cortada de una botella de plástico previamente limpia con alcohol o limpia vidrio para darle brillo, el cual se pega con UHU. Una vez armada la tarjeta se decora con blondas delgadas. Esta tarjeta nos servirá para ocasiones especiales, como cumpleaños, Día de la Madre, del Padre, o Día del Maestro. o Esmalte de colores o Siluetas en mica. o Pedazos de esponj
  • 22. Procedimiento: ica sobre el pomo dando toques con la esponja esmaltada, esto 8. ARBOLITO DE NAVIDAD: Materiales: o 3 Botellas plásticas de color o ento. rocedimiento: de las botellas formando triángulos, para el tronco se forman 2 39. COPONES: Materiales: o 2 botellas s. o rocedimiento: tellas por la parte superior del pico de unos 5 a 10 cm. A una de Se asegura la m servirá de base, a continuación se procede a colocar los colores que uno desea darle a las flores o figuras deseadas. 3 verde Pegam o Escarcha P Se corta la base tubitos con el cuerpo de una botella, se procede a pegarlos y de base se pega la parte del pico de una de las botellas, una vez armado se procede a escarchar los bordes del arbolito. descartable Silicona. o Blondas. P Se cortan las 2 bo ellas se corta con el serrucho o tijera el pico, luego a este vacío se introduce el pico de la otra botella enroscando el pico con la tapa asegurándolo bien, quedando de este modo un copón o copitas según el tamaño de las botellas que nos servirán para guardar objetos o de bomboneras. Se adornan con grecas doradas, blondas delgadas y lazos de diversas formas y colores.
  • 23. 40. JOYEROS: Materiales: o 2 botellas s. o rocedimiento: superior de la botella así como la parte inferior de la misma, es 41. JABONERA: Materiales: o Botella descartable de o lgada rocedimiento: e la base de la botella, se hace orificios con clavo caliente por las descartable Silicona o Blondas. P Se corta la parte decir la base. La parte superior servirá de tapa a la base que se cortó, así obtendremos una bombonera o un joyerito que lo podemos adornar con blondas o grecas al gusto de cada uno. 1½ litro a más. Silicona. o Blonda de o Tijera. P Se corta la parte d hendiduras por donde debe discurrir el agua, se adorna el borde con blonda delgada.
  • 24. 42. PORTA PAPEL HIGIÉNICO: Materiale o Botella descartable de o rocedimiento: a a ¾ partes desde el pico, dejando en un extremo una oreja que 43. PERRITO MÓVIL: Materiales: o Tarro grande vacío o artable o rocedimiento: lla por el extremo largo del tarro uniéndolo con el vaso de un s: 2 litros. Silicona. o Blonda. P Se corta la botell servirá para colgar el cortapapel en un clavo o gancho, el papel debe jalarse por la parte del pico. de leche. vasito desc o tiras de soguilla o tubo de papel higiénico. Silicona. P Se pasa la sogui extremo al otro y se ata a un palito de más o menos 20 cm. de largo, lo mismo se ata el otro extremo, quedando el tarro de cuerpo y el vasito de cabeza del perrito, para las patitas se hacen 8 tubitos del cartón del papel higiénico de unos 5 cm. cada uno, los cuales se pasa por una tira de la soguilla pegando en un extremo en forma de U simulando la patita, se inserta 2 tubitos para una patita, los que se pegan a los 4 extremos, luego se coloca sus orejitas, también de cartón, los ojitos y la colita, quedando listo un perrito gracioso y móvil.
  • 25. 44. COSTURERO: Materiales: o Un tarro grande de o o. . rocedimiento: con la tela o yute, se adorna la parte inferior con una vuelta de 45. PORTA DIBUJOS CON TUBOS DE PAPEL HIGIÉNICO: Materiales: o 3 tubos de papel higiénico. rocedimiento: tubos de papel higiénico con la cinta engomada, uniendo los milo o nescafé. Tela o yute teñid o Soguilla. o Silicona. o Blonda o Algodón o Florcitas. P Se forra el tarro soguilla, y la segunda vuelta se va formando ondas u otras figuras, lo mismo se hace con la parte superior. La tapa se forra también con la misma tela que se forró el tarro y se rellena con un poquito de algodón o fibra formando una motita donde se colocarán las agujas; se adorna con la soguilla también formando diversas figuras y se desea se adorna con una tira de blonda alrededor de la tapa, quedando lista para guardar nuestros útiles de costura. o Cinta engomada. o Apu de colores. P Se pegan los 3 extremos y se procede al pintado con el apu formando diversas figuras. Este tubo puede servir para transportar los dibujos de los niños y así evitar que se arruguen a se manchen.
  • 26. 46. PERRITO DE CARTÓN DE TÓNER: Materiales o 3 cartones de tóner. y blanco. rocedimiento: cartones para formar el cuerpo, para la cabeza se utiliza otro y se 47. ORGANIZADOR: Materiales: o 2 botellas descartables o de soguilla o cinta. horizontal de forma rectangular de 15 x 30 en la parte media de la nos puede servir para guardar los lapiceros, ganchos, cintas, joyas o útiles de aseo. : o Silicona. o Soguilla. o Apu negro P Se contratapan 2 coloca a un extremo pegándolo con silicona, se dibujan los ojos, hocico, las cejas, de bigotes se coloca un pedazo de soguilla destrenzada, de lengua un retazo de tela roja, su cola de soguilla trenzada y orejas de cartón. grandes. 1½ metro o 30 cm. de blonda delgada. o 60 cm. de blonda ancha. o Silicona. o Tijera. o Cutre. Procedimiento: Se hace un corte botella, los cuales se adornan: los extremos cortos con blonda delgada y los extremos largos con blonda ancha, se sujeta a ambos extremos con dos cintas o soguilla de 75 cm cada uno, los cuales sirven de asa o colgador al organizador, que
  • 27. 48. CANASTITAS: Materiales: o 1 botella descartable grande o mediana. o as. amas de ticas Procedimi e corta la botella por la parte supe sta el final, para el asa se hace un trenzado y se pega con silicona, 9. PORTAREGALO: Materiales: de 30 x 20 cm. o Silicona. e. 5 La cartulina se divide en dos, en una de las hojas se abre un marco al que se atapa la mica de la botella, asegurándolo o pegándolo con silicona o Base de una botella de co grande. o de ½” de o a o Soguilla. Silicona. o Flores sec o Canela o r plantas aromá secas. ento: S rior, luego se trata de cubrir la superficie de esta con la soguilla ha se adorna con un ramillete de flores y ramas aromáticas secas. 4 o Cartulina o Mica de una botella descartabl o Pedazo de soguilla (1 cm.) Procedimiento: colocará de contr y para mayor seguridad se pega con cinta engomada, luego se hace un semicírculo punteado en los extremos, se asegura el borde abierto se engloba y se cierra los extremos abiertos por la parte punteada simulando la tapa, se decora con una florcita o lazo de soguilla, puede servir como envoltura para algún regalo. 50. VELERO: Materiales: plásti o Silicona Un tubo de agua 10 cm. o Apu blanco Escarch
  • 28. o Velita de navidad. inta navideña Procedimi La base de la botella se corta en zigzag que dando la base en forma de estrella a cuyo el tubo de agua previamente pintado con apu y escarchado, a Materiales: tellas grandes de plástico color verde o blanco. o o. a lleno de arenilla. . rocedimiento: as 15 botellas limpias se coloca en una mesa y se llena de agua en forma ascendente parte angosta de la ultima botella, esto nos permite que la señal sea o 15cm de c ento: centro se pega continuación se coloca la vela y se adorna con un listón navideño los bordes de la base también se puede escarchar para su mejor presentación. 51. ARBOLITO DE NAVIDAD: o 15 bo o 60 cm. de tubo de agua de ½” Un foco quemad o 1.5m de rafia. o Una botella sin punt o Un tubo de uhu o Escarcha dorada o verde. o Apu de colores. P L hasta llegar a la lamas real, delineándolo con un plumón indeleble. Se corta las botellas por las señales después de vaciar el agua se hacen cortes verticales de un ancho de 1.5 a 2 cm. hasta donde empieza la parte angosta del cuello de las botellas las que se levantan simulando los rayos de sol, se hace esto con las 15 botellas, cada una de las ramas del árbol se escarcha de color dorado o verde y algunos puntos de colores con el apu; una ves seco se introduce al tubo de agua empezando por el mas grande para terminar se pinta el foco de colores y escarcha la que se sujeta con un arito de la tapa de la botella y la rafia pasándolo por el tubo de un tubo de un extremo a otro asegurándolo en la base una ves terminado se coloca en una botella sin pico y lleno de arena donde se posa el arbolito. Como adorno se coloca al pie del foco una guirnalda también preparado de botellas de plástico que es la misma de la figura 5.