SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Lorena Caizaguano
SEMESTRE: Segundo “A”
FECHA: 3 de octubre de 2018
TEMA:BENEFICIOS DEL RECICLAJE EN LA ECOLOGÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Carrera De Pedagogía De Las Ciencias Experimentales
Química Y Biología
BENEFICIOS DEL RECICLAJE EN LA ECOLOGÍA
El reciclaje ayuda a prolongar
la vida y utilidad de los
recursos. Sus beneficios, por
lo tanto, serán tanto para los
seres humanos como para el
medio ambiente.
Preserva el medioambiente
El corte de los árboles para
generar papel tiene un
efecto muy negativo en la
atmósfera. Al reciclar
papel, se reduce la tala
indiscriminada de arboledas
y se preserva el
medioambiente, sobre todo
para las generaciones
futuras.
Conserva la energía
Reciclar consume menos
energía. Obviamente si no se
extraen los materiales del
entorno y no se le da un
tratamiento específico, como
puede ocurrir con los
metales, el consumo de
energía es muchísimo menor.
Reduce el calentamiento global y la contaminación
El reciclado por parte de las
empresas reduce la emisión de gases
que producen el efecto invernadero.
Como resultado, esto conduce a la
disminución en el uso de
combustibles fósiles que también son
los responsables del nivel de esos
gases contaminantes.
Disminuye los productos de desecho
El principal problema con
productos no biodegradables es
que tardan mucho en
descomponerse. El reciclado
reduce el nivel de los productos
de desecho y por lo tanto, habrá
menos elementos nocivos en la
naturaleza y su invariable
contaminación.
Ahorra dinero
Esto se debe a que existen
empresas que compran basura
reciclada.
Puedes vender botellas plásticas
o de vidrio, viejos
electrodomésticos y muchas
cosas que sobran en tu hogar,
por las cuales pueden darte
dinero.
Se aumenta la vida útil
Al reciclar, la vida útil de estos
se prolonga pudiendo utilizarse
de nuevo en la elaboración de
nuevos productos. Además,
materiales como los metales o
el vidrio pueden reutilizarse
indefinidamente.
Se consumen menos recursos naturales
Por ejemplo la utilización
de papel reciclado favorece
el mantenimiento de las
masas forestales; el
reciclaje de aluminio para
envases implica una menor
necesidad de explotación
minera, etc.
Reducción de emisiones y contaminantes
Reducir las emisiones es un
gran paso en la lucha contra
el cambio climático. Y
además el reciclaje evita que
muchos materiales muy
contaminantes lleguen a la
atmósfera, suelos o aguas. Por
ejemplo el mercurio que
contienen las pilas y baterías.
Menor dependencia del petróleo
Como bien se sabe, la mayor parte
de la energía que consume el ser
humano procede del petróleo. Al
reducirse la cantidad de energía
necesaria y reciclarse los plásticos
de origen petroquímico la
dependencia de este combustible
fósil será mucho menor.
Reciclar fomenta el empleo verde
Se estimaba que en torno a
42.000 empleos en España
estaban relacionados de un
modo u otro con el reciclaje
de envases ligeros, papel y
cartón. En el mismo estudio
se afirma que el sector del
reciclaje es una apuesta
segura para la generación de
empleo con futuro.
Es el camino para el desarrollo sostenible
El reciclaje es una pieza clave
en el desarrollo sostenible. Eso
de satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades
de las generaciones del futuro
para atender sus propias
necesidades,
Las tres erres son:
 Reducir: es la "erre" más importante ya que tiene el
efecto más directo y amplio en la reducción de los
daños al medio ambiente, y consiste en dos partes:
Comprar menos y utilizar menos recursos (agua, energía,
gasolina, etc.)
 Reutilizar: significa alargar la vida de cada producto
desde cuando se compra hasta cuando se tira. La
mayoría de los bienes pueden tener más de una vida
útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para
darles otro uso.
 Reciclar: Se trata de rescatar lo posible de un material
que ya no sirve para nada (comúnmente llamado
basura) y convertirlo en un producto nuevo.
Los residuos según su
biodegrabilidad:
- Residuos orgánicos
- Residuos inorgánicos
Los residuos según su origen:
 Residuos domiciliarios:
 Residuos municipals
 Residuos sólidos industriales
 Residuos hospitalarios
 Residuos de construcción
Los residuos según su composición:
Papeles y cartones, vidrios,chatarra y
metal ,pinturas y aceites, plástico,
botellas de plástico,baterías y pilas.
Conclusión
Numerosos estudios avalan que
los beneficios de reciclar son más
poderosos que sus desventajas.
Todo depende de que se
implemente de manera masiva y
que se busquen soluciones para
sus puntos desfavorables.
La realidad indica que el planeta
cada día está más contaminado
por nuestras acciones y si no
hacemos algo, está en peligro el
futuro de toda la humanidad.
Recomendación
-Hay que concientizar la
problemática ambiental y
social que en parte somos los
causantes de que cada día el
planeta se deteriore, para lo
cual se bebe aplicar lo
expuesto anteriormente.
-Si cumplimos estos consejos
podremos reducir los
impactos que generamos al
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoAngelita Ferrer
 
La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001dayana_1997
 
Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2
william yajue
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
miguelpfc
 
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
william yajue
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Dayana Macas
 
Elcuidadodelmedioambiente
ElcuidadodelmedioambienteElcuidadodelmedioambiente
Elcuidadodelmedioambiente
Fer Qe
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricatercerodiver
 
El reciclaje convertido
El reciclaje convertidoEl reciclaje convertido
El reciclaje convertido
William Hilamo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Lilian Cardenas
 
Importancia del reciclaje
Importancia del reciclajeImportancia del reciclaje
Importancia del reciclaje
Sabrina Farias
 

La actualidad más candente (19)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
reciclamos
reciclamosreciclamos
reciclamos
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedo
 
La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001
 
Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Elcuidadodelmedioambiente
ElcuidadodelmedioambienteElcuidadodelmedioambiente
Elcuidadodelmedioambiente
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
 
El reciclaje convertido
El reciclaje convertidoEl reciclaje convertido
El reciclaje convertido
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje »
Reciclaje »Reciclaje »
Reciclaje »
 
Importancia del reciclaje
Importancia del reciclajeImportancia del reciclaje
Importancia del reciclaje
 

Similar a Reciclaje

El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
claudiainsa99
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mmiguelmolmtz
 
reciclaje.pptx
reciclaje.pptxreciclaje.pptx
reciclaje.pptx
soulaymanemoumou1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Sebastian Romero
 
Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2
silvanaluna10
 
Reciclaje, Ezcurra Crespo
Reciclaje, Ezcurra CrespoReciclaje, Ezcurra Crespo
Reciclaje, Ezcurra Crespo
PascualEzcurra
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
josselyngr
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Rosa Arguello
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundoFernadezluis726
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234
 

Similar a Reciclaje (20)

El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Boletin12
Boletin12Boletin12
Boletin12
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
 
reciclaje.pptx
reciclaje.pptxreciclaje.pptx
reciclaje.pptx
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
 
Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2
 
Reciclaje, Ezcurra Crespo
Reciclaje, Ezcurra CrespoReciclaje, Ezcurra Crespo
Reciclaje, Ezcurra Crespo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
 
Reciclaje..
Reciclaje..Reciclaje..
Reciclaje..
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
 
COLEGIO.docx
COLEGIO.docxCOLEGIO.docx
COLEGIO.docx
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 

Más de Lorena Caizaguano

Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
Lorena Caizaguano
 
Invertebrados Los cnidarios
Invertebrados  Los cnidariosInvertebrados  Los cnidarios
Invertebrados Los cnidarios
Lorena Caizaguano
 
Desarrollo sostenible
 Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lorena Caizaguano
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares  Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Lorena Caizaguano
 
Cuantificadores
Cuantificadores Cuantificadores
Cuantificadores
Lorena Caizaguano
 
Legislación educativa principio - Ley Orgánica de Educación Intercultural
Legislación educativa principio - Ley Orgánica  de Educación InterculturalLegislación educativa principio - Ley Orgánica  de Educación Intercultural
Legislación educativa principio - Ley Orgánica de Educación Intercultural
Lorena Caizaguano
 
Beneficios del Reciclaje
Beneficios del Reciclaje Beneficios del Reciclaje
Beneficios del Reciclaje
Lorena Caizaguano
 

Más de Lorena Caizaguano (7)

Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
 
Invertebrados Los cnidarios
Invertebrados  Los cnidariosInvertebrados  Los cnidarios
Invertebrados Los cnidarios
 
Desarrollo sostenible
 Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares  Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Cuantificadores
Cuantificadores Cuantificadores
Cuantificadores
 
Legislación educativa principio - Ley Orgánica de Educación Intercultural
Legislación educativa principio - Ley Orgánica  de Educación InterculturalLegislación educativa principio - Ley Orgánica  de Educación Intercultural
Legislación educativa principio - Ley Orgánica de Educación Intercultural
 
Beneficios del Reciclaje
Beneficios del Reciclaje Beneficios del Reciclaje
Beneficios del Reciclaje
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Reciclaje

  • 1. NOMBRE: Lorena Caizaguano SEMESTRE: Segundo “A” FECHA: 3 de octubre de 2018 TEMA:BENEFICIOS DEL RECICLAJE EN LA ECOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera De Pedagogía De Las Ciencias Experimentales Química Y Biología
  • 2.
  • 3. BENEFICIOS DEL RECICLAJE EN LA ECOLOGÍA El reciclaje ayuda a prolongar la vida y utilidad de los recursos. Sus beneficios, por lo tanto, serán tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
  • 4. Preserva el medioambiente El corte de los árboles para generar papel tiene un efecto muy negativo en la atmósfera. Al reciclar papel, se reduce la tala indiscriminada de arboledas y se preserva el medioambiente, sobre todo para las generaciones futuras.
  • 5. Conserva la energía Reciclar consume menos energía. Obviamente si no se extraen los materiales del entorno y no se le da un tratamiento específico, como puede ocurrir con los metales, el consumo de energía es muchísimo menor.
  • 6. Reduce el calentamiento global y la contaminación El reciclado por parte de las empresas reduce la emisión de gases que producen el efecto invernadero. Como resultado, esto conduce a la disminución en el uso de combustibles fósiles que también son los responsables del nivel de esos gases contaminantes.
  • 7. Disminuye los productos de desecho El principal problema con productos no biodegradables es que tardan mucho en descomponerse. El reciclado reduce el nivel de los productos de desecho y por lo tanto, habrá menos elementos nocivos en la naturaleza y su invariable contaminación.
  • 8. Ahorra dinero Esto se debe a que existen empresas que compran basura reciclada. Puedes vender botellas plásticas o de vidrio, viejos electrodomésticos y muchas cosas que sobran en tu hogar, por las cuales pueden darte dinero.
  • 9. Se aumenta la vida útil Al reciclar, la vida útil de estos se prolonga pudiendo utilizarse de nuevo en la elaboración de nuevos productos. Además, materiales como los metales o el vidrio pueden reutilizarse indefinidamente.
  • 10. Se consumen menos recursos naturales Por ejemplo la utilización de papel reciclado favorece el mantenimiento de las masas forestales; el reciclaje de aluminio para envases implica una menor necesidad de explotación minera, etc.
  • 11. Reducción de emisiones y contaminantes Reducir las emisiones es un gran paso en la lucha contra el cambio climático. Y además el reciclaje evita que muchos materiales muy contaminantes lleguen a la atmósfera, suelos o aguas. Por ejemplo el mercurio que contienen las pilas y baterías.
  • 12. Menor dependencia del petróleo Como bien se sabe, la mayor parte de la energía que consume el ser humano procede del petróleo. Al reducirse la cantidad de energía necesaria y reciclarse los plásticos de origen petroquímico la dependencia de este combustible fósil será mucho menor.
  • 13. Reciclar fomenta el empleo verde Se estimaba que en torno a 42.000 empleos en España estaban relacionados de un modo u otro con el reciclaje de envases ligeros, papel y cartón. En el mismo estudio se afirma que el sector del reciclaje es una apuesta segura para la generación de empleo con futuro.
  • 14. Es el camino para el desarrollo sostenible El reciclaje es una pieza clave en el desarrollo sostenible. Eso de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades,
  • 15.
  • 16. Las tres erres son:  Reducir: es la "erre" más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes: Comprar menos y utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.)  Reutilizar: significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso.  Reciclar: Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo.
  • 17. Los residuos según su biodegrabilidad: - Residuos orgánicos - Residuos inorgánicos Los residuos según su origen:  Residuos domiciliarios:  Residuos municipals  Residuos sólidos industriales  Residuos hospitalarios  Residuos de construcción Los residuos según su composición: Papeles y cartones, vidrios,chatarra y metal ,pinturas y aceites, plástico, botellas de plástico,baterías y pilas.
  • 18. Conclusión Numerosos estudios avalan que los beneficios de reciclar son más poderosos que sus desventajas. Todo depende de que se implemente de manera masiva y que se busquen soluciones para sus puntos desfavorables. La realidad indica que el planeta cada día está más contaminado por nuestras acciones y si no hacemos algo, está en peligro el futuro de toda la humanidad.
  • 19. Recomendación -Hay que concientizar la problemática ambiental y social que en parte somos los causantes de que cada día el planeta se deteriore, para lo cual se bebe aplicar lo expuesto anteriormente. -Si cumplimos estos consejos podremos reducir los impactos que generamos al medio ambiente.