SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
 Es la acción de orden técnico que tiene como principio la
protección y conservación de los indicios localizados en
el lugar de investigación, sin contaminar, transformar o
modificar la naturaleza de los mismos , con el objeto de
mantener su integridad para su posterior estudio y
análisis
 Los especialistas recomiendan que la recolección y
conservación de las evidencias deba comenzar a una
distancia prudencial del lugar mismo en que se cometió
el hecho a investigar, sin precipitación, principalmente,
en los casos de homicidio.
EVIDENCIA
Es sinónimo de certeza, en forma concreta es la
prueba de un hecho, es algo que muestra algo, es
algo que nos indica y que posteriormente en lo
probatorio se transforma en un indicio.
Es todo elemento generador de una acción criminal
o indicativa de ésta, capaz de individualizar al autor
del hecho, así como las circunstancias del mismo,
los instrumentos de comisión y es susceptible de
reproducción en el futuro.
TIPOS DE EVIDENCIA
 Física ( armas de fuego, prendas de vestir etc.)
 Biológica ( semen , sangre etc.)
ESTADOS NATURALES EN QUE SE ENCUENTRAN
LAS EVIDENCIAS:
* SÓLIDO,
* LÍQUIDO
* GASEOSO
ORDEN DE COLECTACIÓN DE EVIDENCIA
FÍSICA
Toda disciplina utiliza orden, métodos, técnicas que se
denominan protocolos que si se rompen traen como
resultado la eliminación de la evidencia, así decimos
que la ciencia es la obtención del conocimiento y la
tecnología su aplicación.
El protocolo en materia criminalística debe cumplirse,
respetarse, el orden debe cumplirse, tiene sus
excepciones dependiendo de las características del sitio
de suceso y el tipo de evidencias físicas, y siempre que
se haga una alteración del orden, en el acta debe decir
porque altero el orden de la re colectación.
COLECCIÓN, RECOLECCION O
COLECTACION DE EVIDENCIA FISICA.

Consiste en la toma de la evidencia física, ya la evidencia
física se busco, se hayo ha sido fijada fotográficamente,
ha sido asegurada y ahora se procede al contacto físico
con la evidencia.
PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FISICA
 Es proteger, es tomar todos los pasos y las
medidas para garantizar la pureza de la
evidencia.
MODO DE PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA
 La evidencia se preserva por separado y en
contenedores especial de tamaño adecuado, hay
recipientes para cada evidencia diseñado por la
disciplina criminalística.
MARCAS DE LA EVIDENCIA FÍSICA.
 Consiste en identificar la evidencia con una marca y que
se emplea un código alfanumérico, es decir, una parte en
número y otras en letras y se recomienda que las letras
usadas sean las del funcionario que recolectó la
evidencia.
OBJETO DE LA MARCA
Darle certeza al hallazgo para poder dar certeza que la
evidencia colectada en el sitio del suceso es la misma que se
incorpora al juicio para ser debatida en el juicio oral y
público.
SUJETO QUE REALIZA LA MARCA
El funcionario que la colectó y este mismo funcionario tiene
que acudir al juicio oral, y bajo juramento debe reconfirmar
que fue el quien la colecto y que esa es su marca.
EMBALAJE DE LA EVIDENCIA FISICA
 Una vez que se colectaron y preservaron en el orden
correspondiente se tiene que embalar primero en una
cobertura de papel metálico y papel especial, y luego con
cordeles.
MANEJO DE LAS DIFERENTES EVIDENCIAS FÍSICAS
1. LAS ARMAS DE FUEGO
2. PROYECTILES.
3. APÉNDICES PILOSOS
4. HUELLAS DACTILARES: IMPRESASY LATENTES
5. PRENDAS DEVESTIR
6. SUSTANCIAS DE NATURALEZA HEMÁTICA: FRESCASY
SECA
PARA LA RECOLECCIÓN
De las latentes se utilizan entre otras sustancias químicas,
polvos de grafito, los cuáles deben ser esparcidos con mucha
suavidad para no destruirlas, utilizando una brocha de pelo de
camello, al hacerse visible, se coloca sobre la huella de manera
cuidadosa un pedazo de cinta adhesiva, lográndose de esta
manera su extracción y se le coloca en una tarjeta de cartulina,
de manera tal que queda asegurada, no pudiendo trasladarse
a otro lugar sin destruirla, esto debido a la adherencia de la
cinta al papel, las huellas impresas y las moldeadas deben ser
numeradas y fotografiadas individualmente y debe
recolectarse los objetos que la rodean.
ELEMENTOS PILOSOS

Quién realice la búsqueda ha de agudizar su vista, y conducirse de manera
ordenada y con sentido común. para la búsqueda debe utilizarse luz
tangencial o rasante es decir, utilizando la posición del cuerpo para
aprovechar la luz natural de manera tal que se observan cuando brillan, o
bien usando una lámpara al ras o al nivel del suelo.

* Para su recolección se aconseja la utilización de pinzas con las puntas
protegidas con cinta adhesiva o cobertores de plástico.
* Para asegurar el elemento se aconseja doblar una hoja de papel limpia y
colocarlo en el dobles, luego debe introducirse en un sobre e identificarse
con los datos pertinentes.
* Si se encuentran en objetos, lo recomendable es que se mantengan en él,
es decir en el cuchillo, piedra, botella, arma de fuego, vidrio, adorno o
cualquier otro tipo de objeto en el que se localice. en este caso el objeto
habrá de ser colocado en una caja para evitar la pérdida accidental y debe
ser manipulado cuidadosamente hasta su ingreso al laboratorio.
* Los pelos, cabellos o vellos: se levantaran con pinzas y embalaran
separadamente, aun cuando a simple vista pertenezcan a la misma
persona.
MANCHAS DE SANGRE O SUSTANCIA DE NATURALEZA
HEMATICA: SECAS Y FRASCAS.

Antes de procederse a la recolección deben fotografiarse y
analizarse por el personal capacitado ya que de acuerdo a sus
características es posible establecer la dinámica del hecho
tomando en cuenta su proyección y otros detalles.
Si se debe proceder a la recolección debe evitarse el contacto
directo por el riesgo de contraer sida u otras enfermedades
contagiosas.
* MANCHAS SECAS:
Si se encuentran en prendas de vestir o ropa de cama debe
recolectarse la pieza y embalarse adecuadamente.
Ni estas ni ninguna otra muestra debe colocarse en bolsas
plásticas. deberá usarse siempre bolsas de papel o cajas.
Si se localizan en cortinas, alfombras, sillas u otros objetos de
este tipo debe cortarse la porción de material que fue
impregnado.
 Si se encuentran en paredes, piso, techo, u objetos de difícil
movilización, se puede humedecer un aplicador con agua
destilada, sin mojar demasiado y recogerla, debe dejarse
secar a la temperatura ambiente antes de embalarla.
 También se puede raspar con algún instrumento
esterilizado, tratando de no tocar el borde que entra en
contacto con la muestra para no contaminarla con su sudor.
Nunca deben colocarse juntas las muestras en el embalaje.
* MANCHAS HÚMEDAS
Si la mancha se encuentra en objetos, armas, ropas etc.
debe dejarse que se seque sin exponerla al sol antes de
embalarla. si es pequeña puede recogerse con un aplicador
seco y dejarlo que seque antes de embalarlo.
Si es mucha la cantidad de sangre debe recogerse la
muestra con una jeringa o un gotero.
Si se encuentra en la tierra debe extraerse la porción
respectiva con la totalidad de la mancha utilizando un
instrumento apropiado como una pala de jardinería u otro
similar.
BALAS
Si se trata de balas disparadas (plomos) deben recolectarse con unas pinzas
con las puntas cubiertas de plástico (puede ser cinta adhesiva). por ningún
motivo deben marcarse los bordes y ha de evitarse que estos se alteren por
el roce violento con objetos o por caída accidental ya que estos son los que
permitirán hacer los análisis respectivos.
Debe embalarse en cajas y de manera separada. si no se dispone de cajas,
pueden usarse bolsas de papel suave.
Cartuchos, casquillos o vainillas. se recogen usando pinzas con las puntas
cubiertas por plástico si es posible, las cuales se introducen por el lado que
se encuentra abierto.
No deben hacerse marcas a los lados ni atrás para preservar las marcas del
eyector y del percutor, deben embalarse separadamente en sobres de papel
o en cajas.
ARMAS DE FUEGO
Si se trata de revólveres o pistolas deberán recogerse tomándolas de las
cachas, evitando tocar aquellas áreas de metal en las que puedan existir
huellas digitales. los rifles y escopetas se toman por las áreas ásperas de la
culata o bien por el protector o guardia del gatillo. deben descargarse antes
de embalarlas.
PRENDAS DEVESTIR
Deben embalarse de manera separada, recuérdese que si
contienen sangre, semen o saliva húmeda deben dejarse
secar a la temperatura ambiente antes de embalarlas. para
su embalaje debe usar bolsas de papel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka12
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
Criminalistica3
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 

Similar a Recoleccion de evidencias fisica

DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrthDOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
Juanpabloboscan
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
BryAn Ÿ. QuiNtero Brs
 
Cadena de custodia 2
Cadena de custodia  2Cadena de custodia  2
Cadena de custodia 2
Milton Pinto
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
AleGarcia7
 
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADACRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
FRANKCOTRINAD
 

Similar a Recoleccion de evidencias fisica (20)

LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptxLA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
 
RECOLECCION Y EMBALAJE.pptx
RECOLECCION Y EMBALAJE.pptxRECOLECCION Y EMBALAJE.pptx
RECOLECCION Y EMBALAJE.pptx
 
evidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptxevidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptx
 
DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrthDOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
DOCENTES ESCENA (1)ddfffghhyhgfryhtyhgrth
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
Cadena de custodia 2
Cadena de custodia  2Cadena de custodia  2
Cadena de custodia 2
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdfMANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
 
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15 analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
 
8al11
8al118al11
8al11
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
 
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADACRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Taller de investigación y preservación de la escena 1.pptx
Taller de investigación y preservación de la escena 1.pptxTaller de investigación y preservación de la escena 1.pptx
Taller de investigación y preservación de la escena 1.pptx
 
Diapositivas criminalistica
Diapositivas criminalisticaDiapositivas criminalistica
Diapositivas criminalistica
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Recoleccion de evidencias fisica

  • 2. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS  Es la acción de orden técnico que tiene como principio la protección y conservación de los indicios localizados en el lugar de investigación, sin contaminar, transformar o modificar la naturaleza de los mismos , con el objeto de mantener su integridad para su posterior estudio y análisis  Los especialistas recomiendan que la recolección y conservación de las evidencias deba comenzar a una distancia prudencial del lugar mismo en que se cometió el hecho a investigar, sin precipitación, principalmente, en los casos de homicidio.
  • 3. EVIDENCIA Es sinónimo de certeza, en forma concreta es la prueba de un hecho, es algo que muestra algo, es algo que nos indica y que posteriormente en lo probatorio se transforma en un indicio. Es todo elemento generador de una acción criminal o indicativa de ésta, capaz de individualizar al autor del hecho, así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de comisión y es susceptible de reproducción en el futuro.
  • 4. TIPOS DE EVIDENCIA  Física ( armas de fuego, prendas de vestir etc.)  Biológica ( semen , sangre etc.) ESTADOS NATURALES EN QUE SE ENCUENTRAN LAS EVIDENCIAS: * SÓLIDO, * LÍQUIDO * GASEOSO
  • 5. ORDEN DE COLECTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICA Toda disciplina utiliza orden, métodos, técnicas que se denominan protocolos que si se rompen traen como resultado la eliminación de la evidencia, así decimos que la ciencia es la obtención del conocimiento y la tecnología su aplicación. El protocolo en materia criminalística debe cumplirse, respetarse, el orden debe cumplirse, tiene sus excepciones dependiendo de las características del sitio de suceso y el tipo de evidencias físicas, y siempre que se haga una alteración del orden, en el acta debe decir porque altero el orden de la re colectación.
  • 6. COLECCIÓN, RECOLECCION O COLECTACION DE EVIDENCIA FISICA.  Consiste en la toma de la evidencia física, ya la evidencia física se busco, se hayo ha sido fijada fotográficamente, ha sido asegurada y ahora se procede al contacto físico con la evidencia.
  • 7. PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FISICA  Es proteger, es tomar todos los pasos y las medidas para garantizar la pureza de la evidencia.
  • 8. MODO DE PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA  La evidencia se preserva por separado y en contenedores especial de tamaño adecuado, hay recipientes para cada evidencia diseñado por la disciplina criminalística.
  • 9. MARCAS DE LA EVIDENCIA FÍSICA.  Consiste en identificar la evidencia con una marca y que se emplea un código alfanumérico, es decir, una parte en número y otras en letras y se recomienda que las letras usadas sean las del funcionario que recolectó la evidencia.
  • 10. OBJETO DE LA MARCA Darle certeza al hallazgo para poder dar certeza que la evidencia colectada en el sitio del suceso es la misma que se incorpora al juicio para ser debatida en el juicio oral y público.
  • 11. SUJETO QUE REALIZA LA MARCA El funcionario que la colectó y este mismo funcionario tiene que acudir al juicio oral, y bajo juramento debe reconfirmar que fue el quien la colecto y que esa es su marca.
  • 12. EMBALAJE DE LA EVIDENCIA FISICA  Una vez que se colectaron y preservaron en el orden correspondiente se tiene que embalar primero en una cobertura de papel metálico y papel especial, y luego con cordeles.
  • 13. MANEJO DE LAS DIFERENTES EVIDENCIAS FÍSICAS 1. LAS ARMAS DE FUEGO 2. PROYECTILES. 3. APÉNDICES PILOSOS 4. HUELLAS DACTILARES: IMPRESASY LATENTES 5. PRENDAS DEVESTIR 6. SUSTANCIAS DE NATURALEZA HEMÁTICA: FRESCASY SECA
  • 14. PARA LA RECOLECCIÓN De las latentes se utilizan entre otras sustancias químicas, polvos de grafito, los cuáles deben ser esparcidos con mucha suavidad para no destruirlas, utilizando una brocha de pelo de camello, al hacerse visible, se coloca sobre la huella de manera cuidadosa un pedazo de cinta adhesiva, lográndose de esta manera su extracción y se le coloca en una tarjeta de cartulina, de manera tal que queda asegurada, no pudiendo trasladarse a otro lugar sin destruirla, esto debido a la adherencia de la cinta al papel, las huellas impresas y las moldeadas deben ser numeradas y fotografiadas individualmente y debe recolectarse los objetos que la rodean.
  • 15. ELEMENTOS PILOSOS  Quién realice la búsqueda ha de agudizar su vista, y conducirse de manera ordenada y con sentido común. para la búsqueda debe utilizarse luz tangencial o rasante es decir, utilizando la posición del cuerpo para aprovechar la luz natural de manera tal que se observan cuando brillan, o bien usando una lámpara al ras o al nivel del suelo.  * Para su recolección se aconseja la utilización de pinzas con las puntas protegidas con cinta adhesiva o cobertores de plástico. * Para asegurar el elemento se aconseja doblar una hoja de papel limpia y colocarlo en el dobles, luego debe introducirse en un sobre e identificarse con los datos pertinentes. * Si se encuentran en objetos, lo recomendable es que se mantengan en él, es decir en el cuchillo, piedra, botella, arma de fuego, vidrio, adorno o cualquier otro tipo de objeto en el que se localice. en este caso el objeto habrá de ser colocado en una caja para evitar la pérdida accidental y debe ser manipulado cuidadosamente hasta su ingreso al laboratorio. * Los pelos, cabellos o vellos: se levantaran con pinzas y embalaran separadamente, aun cuando a simple vista pertenezcan a la misma persona.
  • 16. MANCHAS DE SANGRE O SUSTANCIA DE NATURALEZA HEMATICA: SECAS Y FRASCAS.  Antes de procederse a la recolección deben fotografiarse y analizarse por el personal capacitado ya que de acuerdo a sus características es posible establecer la dinámica del hecho tomando en cuenta su proyección y otros detalles. Si se debe proceder a la recolección debe evitarse el contacto directo por el riesgo de contraer sida u otras enfermedades contagiosas. * MANCHAS SECAS: Si se encuentran en prendas de vestir o ropa de cama debe recolectarse la pieza y embalarse adecuadamente. Ni estas ni ninguna otra muestra debe colocarse en bolsas plásticas. deberá usarse siempre bolsas de papel o cajas. Si se localizan en cortinas, alfombras, sillas u otros objetos de este tipo debe cortarse la porción de material que fue impregnado.
  • 17.  Si se encuentran en paredes, piso, techo, u objetos de difícil movilización, se puede humedecer un aplicador con agua destilada, sin mojar demasiado y recogerla, debe dejarse secar a la temperatura ambiente antes de embalarla.  También se puede raspar con algún instrumento esterilizado, tratando de no tocar el borde que entra en contacto con la muestra para no contaminarla con su sudor. Nunca deben colocarse juntas las muestras en el embalaje. * MANCHAS HÚMEDAS Si la mancha se encuentra en objetos, armas, ropas etc. debe dejarse que se seque sin exponerla al sol antes de embalarla. si es pequeña puede recogerse con un aplicador seco y dejarlo que seque antes de embalarlo. Si es mucha la cantidad de sangre debe recogerse la muestra con una jeringa o un gotero. Si se encuentra en la tierra debe extraerse la porción respectiva con la totalidad de la mancha utilizando un instrumento apropiado como una pala de jardinería u otro similar.
  • 18. BALAS Si se trata de balas disparadas (plomos) deben recolectarse con unas pinzas con las puntas cubiertas de plástico (puede ser cinta adhesiva). por ningún motivo deben marcarse los bordes y ha de evitarse que estos se alteren por el roce violento con objetos o por caída accidental ya que estos son los que permitirán hacer los análisis respectivos. Debe embalarse en cajas y de manera separada. si no se dispone de cajas, pueden usarse bolsas de papel suave. Cartuchos, casquillos o vainillas. se recogen usando pinzas con las puntas cubiertas por plástico si es posible, las cuales se introducen por el lado que se encuentra abierto. No deben hacerse marcas a los lados ni atrás para preservar las marcas del eyector y del percutor, deben embalarse separadamente en sobres de papel o en cajas. ARMAS DE FUEGO Si se trata de revólveres o pistolas deberán recogerse tomándolas de las cachas, evitando tocar aquellas áreas de metal en las que puedan existir huellas digitales. los rifles y escopetas se toman por las áreas ásperas de la culata o bien por el protector o guardia del gatillo. deben descargarse antes de embalarlas.
  • 19. PRENDAS DEVESTIR Deben embalarse de manera separada, recuérdese que si contienen sangre, semen o saliva húmeda deben dejarse secar a la temperatura ambiente antes de embalarlas. para su embalaje debe usar bolsas de papel.