SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la ciencia que se propone identificar a las
personas físicamente consideradas por medio de
la impresión o reproducción física de los dibujos
formados por las crestas papilares en las yemas
de los dedos de las manos. (VUCETICH)
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
DACTILOSCOPIA


Son los dactilogramas existentes en las
 yemas de las manos y las impresiones
 papilares que dejan éstos, ya sean por
 secreción sudoripara o por coloración de
 alguna substancia.
FINES DE LA
           DACTILOSCOPIA

Con la finalidad de realizar estudios comparativos e
 indicativos de sus figuras y determinar
 inequívocamente la identidad de las personas vivas
 o muertas, cuyos dactilogramas se encuentren en
 buenas condiciones.
PRINCIPIOS DE LA
          DACTILOSCOPIA

Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres

 principios fundamentales, que son: Perennidad,
 Inmutabilidad y Diversidad.
PERENNIDAD
Son perennes porque las crestas del dibujo dactilar
 se forman a partir de la sexta semana 14 de vida
 Intrauterina y participan en el crecimiento de la
 persona hasta su muerte y su putrefacción o
 momificación.
INMUTABILIDAD
Son inmutables porque los dibujos dactilares no
varían en sus características individuales y porque
no les afectan fenómenos patológicos y en caso de
desgaste voluntario su tejido epidérmico se regenera
formando su dibujo original aproximadamente en
quince días.
DIVERSIDAD
  Son diversiformes por el sinnúmero de dibujos
caprichosos que adquieren las crestas papilares y
por los puntos característicos que se distribuyen en
particular en los dactilogramas haciéndolos
individuales y no habiéndose encontrado hasta la
fecha dos huellas iguales.
Como en muchos de los casos son frecuentes los
intentos de eliminar ya sea de maneras
intencionales o por descuido las huellas pero como
lo hemos mencionado con anterioridad es imposible
fulminarlas.
REGIONES DE LOS DEDOS Y DE LA
PALMA DE LA MANO

Es Importante para los estudiosos de la Dactiloscopia

 conocer las regiones de los dedos y de la palma de la
 mano, con objeto de mejorar el uso de los términos de
 esta disciplina y para tal efecto se mencionara que
 para su estudio papilar, la mano con los dedos esta
 dividida en once partes principales, vista sobre su
 región palmar.
Las regiones de los dedos y la
     mano se dividen en:
LEVANTAMIENTO DE
      HUELLAS DIGITALES
                Huellas Visibles:

Son aquellas que pueden observarse a simple vista,
sin la necesidad de emplear elementos para
revelarlos. En ellas media una sustancia entre el
dactilograma natural y el soporte. Podemos
distinguir 4:
• Rastros por impregnación: Dejados en la
 superficie por dedos que han tomado contacto
 previamente con sustancias no pulverulentas tales
 como pintura, sangre, tintas, grasas, aceite, etc.

• Rastros por sustracción: se producen cuando un
 dedo presiona sobre una capa de polvo no muy
 gruesa y parte del mismo queda retenido en las
 crestas. Al retirar el dedo, se sustrae del plano
 original parte del sólido, reproduciéndose en forma
 mas o menos fiel los dibujos dactilares. Estos
 dibujos no tienen valor desde el punto de vista de la
 identificación, puesto que carecen de detalles
 importantes, pero puede utilizarse como elemento
 de juicio para orientar la investigación.
Huellas Latentes:



Son originadas cuando la sustancia química que

 exudan los poros (agua, aceites, aminoácidos y
 sales) se deposito sobre una superficie determinada,
 produciendo de esta manera la huella latente y por
 ende no observable a simple vista.
Existen para su revelado métodos
físicos y métodos químicos:
• Revelado por Polvos:
Los mismos, son polvos finamente divididos,
 impalpables, sumamente adhesivos por lo que se
 impregnarán a los elementos salinos producto de la
 exudación. En el mercado, pueden encontrarse de
 diversos colores ya que se busca principalmente el
 contraste con la superficie para su correcta
 apreciación..
• Polvo negro: compuesto por negro de humo o
 grafito, para superficies blancas o muy claras.
• Polvo blanco: compuesto por talco o yeso para
 superficies negras o sumamente oscuras.
• Polvo rojo (Sangre de Dragón): muy utilizado
 sobre superficies especulares, muy pulidas ya que
 ayuda a su fotografiado.
• Polvo gris: compuesto por aluminio sumamente
 útil para rastros donde ya ha ocurrido un cierto
 tiempo ya que posee una gran adherencia.
• Revelado por otros métodos físicos:
Otros métodos más modernos son a través del láser.
 Este procedimiento es muy sencillo puesto que no
 requiere un tratamiento especial de la huella, dado
 que no produce ninguna alteración. Al hacer incidir el
 láser sobre la superficie produce fluorescencias sobre
 ciertos contenidos en la impresión latente. Como
 produce radiación de longitudes de onda de mayor
 longitud que la fuente lumínica, el operador debe
 trabajar con anteojos con filtro. Las impresiones así
 visualizadas se fotografían colocando un filtro delante
 de la lente de la cámara.
Revelado
de huellas
por
utilización
de laser
que
permiten la
fluorescenci
a de las
mismas.
• Revelado por vaporización:
Se produce a través de una reacción química entre los
 aceites y los vapores de Iodo. En realidad, la huella en
 estos casos debe ser bastante reciente, en razón de que
 la humedad y los aceites se secan rápidamente en
 superficies porosas como el papel, cartón, cartulina o
 madera.
El Iodo cristalizado contiene la propiedad de evaporarse
 a temperatura ambiente, y si se le aplica calor, su
 evaporación aumenta considerablemente. Cuando los
 vapores se ponen en contacto con el papel, una delgada
 capa de iodo se extiende sobre su superficie, y
 simultáneamente se afecta el contenido orgánico del
 papel. Las manchas sobre el papel, especialmente las
 grasosas, y aun las impresiones digitales resaltan de
 color café contra el fondo del soporte. El éxito del
 procedimiento depende del tiempo que se deje que el
 iodo actúe sobre el papel.
Revelado por el Método de la Nihidrina:


La Nihidrina reacciona con las sustancias
 proteínicas, especialmente los aminoácidos
 presentes en la transpiración en la cual produce una
 coloración púrpura. Se aplica el reactivo y luego se
 revela acelerándolo con calor. >este procedimiento
 se utiliza en todo tipo de papel, superficies pulidas
 de colores claros. Es muy importante la utilización
 de guantes, en primer término para no dejar huellas,
 pero fundamentalmente para evitar que no
 reaccione sobre la piel del técnico.
• Revelado con Nitrato de Plata
Este procedimiento se refiere a un proceso
 fotográfico de tal manera que los iones de plata con
 las sales emanadas de las glándulas forman cloruro
 de plata. Este último es sensible a la luz, por lo tanto
 su exposición acelera el revelado. El nitrato de plata
 se encuentra en forma de aerosol, debiendo
 tomarse la precaución de utilizarlo en lugares
 ventilados. Cuando este reactivo toma contacto con
 la huella se revela y se mantiene en forma
 permanente. Debemos recordar que las superficies
 del fondo se irán oscureciendo paulatinamente si se
 exponen por un largo periodo a la luz. Una vez
 reveladas las huellas por este procedimiento deben
 conservarse por cortos periodos para evitar su
 exposición a la luz.
• Revelado con Cianocrilato:


Este es el último método descubierto. Se produce
 por vaporización y por ser un elemento altamente
 toxico debe ser ejecutado en campana.
 Químicamente, este producto es conocido
 comúnmente como “La Gotita” (fuerte pegamento en
 Argentina). La huella así obtenida es blanca y en
 relieve. Se utiliza en superficies no porosas, como
 plásticas, metales, vidrios, superficies esmaltadas,
 maderas, barnizados, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopiaMartinjdm27
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Jess Castillo
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
Damarisdlgd8
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopíaMartinjdm27
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
roberthmontilla
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaalexissmora
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiadanielbravolopez
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Tema documentologia
Tema documentologiaTema documentologia
Tema documentologia
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopía
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopia
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 

Similar a Dactiloscopia

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.pptREVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
JosManuelSnchez37
 
Sistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertosSistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertos
roselin18
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
Carlos Ibal
 
Huellas labiales invisibles
Huellas labiales invisiblesHuellas labiales invisibles
Huellas labiales invisibles
W.E O.R
 
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
PabloEnriqueAcevedo
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
Elida Quispe Ticona
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasjulitzabeth
 
levantamiento de huellas.docx
levantamiento de huellas.docxlevantamiento de huellas.docx
levantamiento de huellas.docx
AdamaryDiaz
 
Bitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdfBitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdf
IsabelGarca735795
 
Técnicas y procesos falso vitral
Técnicas y procesos falso vitralTécnicas y procesos falso vitral
Técnicas y procesos falso vitral
Hector Torres
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantesDiegolasmith
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaSykrayo
 
Nitrato de Plata
Nitrato de PlataNitrato de Plata
Nitrato de Plata
Bego E A
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
escalonam
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
michelcauti
 
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.Claudia Minetti
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
Ingrid Montes
 

Similar a Dactiloscopia (20)

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.pptREVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
REVELADO DE HUELLAS DACTILARES2.ppt
 
Sistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertosSistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertos
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Huellas labiales invisibles
Huellas labiales invisiblesHuellas labiales invisibles
Huellas labiales invisibles
 
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
05 TECNICA DE HUELLAS.ppt
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Presentacin
 
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
 
levantamiento de huellas.docx
levantamiento de huellas.docxlevantamiento de huellas.docx
levantamiento de huellas.docx
 
Bitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdfBitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdf
 
Necrodactilia
NecrodactiliaNecrodactilia
Necrodactilia
 
Técnicas y procesos falso vitral
Técnicas y procesos falso vitralTécnicas y procesos falso vitral
Técnicas y procesos falso vitral
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantes
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense Odontologia
 
Nitrato de Plata
Nitrato de PlataNitrato de Plata
Nitrato de Plata
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
 
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
 

Dactiloscopia

  • 1.
  • 2. Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. (VUCETICH)
  • 3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA DACTILOSCOPIA Son los dactilogramas existentes en las yemas de las manos y las impresiones papilares que dejan éstos, ya sean por secreción sudoripara o por coloración de alguna substancia.
  • 4. FINES DE LA DACTILOSCOPIA Con la finalidad de realizar estudios comparativos e indicativos de sus figuras y determinar inequívocamente la identidad de las personas vivas o muertas, cuyos dactilogramas se encuentren en buenas condiciones.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres principios fundamentales, que son: Perennidad, Inmutabilidad y Diversidad.
  • 6. PERENNIDAD Son perennes porque las crestas del dibujo dactilar se forman a partir de la sexta semana 14 de vida Intrauterina y participan en el crecimiento de la persona hasta su muerte y su putrefacción o momificación.
  • 7. INMUTABILIDAD Son inmutables porque los dibujos dactilares no varían en sus características individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de desgaste voluntario su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo original aproximadamente en quince días.
  • 8. DIVERSIDAD Son diversiformes por el sinnúmero de dibujos caprichosos que adquieren las crestas papilares y por los puntos característicos que se distribuyen en particular en los dactilogramas haciéndolos individuales y no habiéndose encontrado hasta la fecha dos huellas iguales.
  • 9.
  • 10. Como en muchos de los casos son frecuentes los intentos de eliminar ya sea de maneras intencionales o por descuido las huellas pero como lo hemos mencionado con anterioridad es imposible fulminarlas.
  • 11. REGIONES DE LOS DEDOS Y DE LA PALMA DE LA MANO Es Importante para los estudiosos de la Dactiloscopia conocer las regiones de los dedos y de la palma de la mano, con objeto de mejorar el uso de los términos de esta disciplina y para tal efecto se mencionara que para su estudio papilar, la mano con los dedos esta dividida en once partes principales, vista sobre su región palmar.
  • 12. Las regiones de los dedos y la mano se dividen en:
  • 13.
  • 14. LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES Huellas Visibles: Son aquellas que pueden observarse a simple vista, sin la necesidad de emplear elementos para revelarlos. En ellas media una sustancia entre el dactilograma natural y el soporte. Podemos distinguir 4:
  • 15. • Rastros por impregnación: Dejados en la superficie por dedos que han tomado contacto previamente con sustancias no pulverulentas tales como pintura, sangre, tintas, grasas, aceite, etc. • Rastros por sustracción: se producen cuando un dedo presiona sobre una capa de polvo no muy gruesa y parte del mismo queda retenido en las crestas. Al retirar el dedo, se sustrae del plano original parte del sólido, reproduciéndose en forma mas o menos fiel los dibujos dactilares. Estos dibujos no tienen valor desde el punto de vista de la identificación, puesto que carecen de detalles importantes, pero puede utilizarse como elemento de juicio para orientar la investigación.
  • 16. Huellas Latentes: Son originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua, aceites, aminoácidos y sales) se deposito sobre una superficie determinada, produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a simple vista.
  • 17. Existen para su revelado métodos físicos y métodos químicos: • Revelado por Polvos: Los mismos, son polvos finamente divididos, impalpables, sumamente adhesivos por lo que se impregnarán a los elementos salinos producto de la exudación. En el mercado, pueden encontrarse de diversos colores ya que se busca principalmente el contraste con la superficie para su correcta apreciación..
  • 18. • Polvo negro: compuesto por negro de humo o grafito, para superficies blancas o muy claras. • Polvo blanco: compuesto por talco o yeso para superficies negras o sumamente oscuras. • Polvo rojo (Sangre de Dragón): muy utilizado sobre superficies especulares, muy pulidas ya que ayuda a su fotografiado. • Polvo gris: compuesto por aluminio sumamente útil para rastros donde ya ha ocurrido un cierto tiempo ya que posee una gran adherencia.
  • 19.
  • 20. • Revelado por otros métodos físicos: Otros métodos más modernos son a través del láser. Este procedimiento es muy sencillo puesto que no requiere un tratamiento especial de la huella, dado que no produce ninguna alteración. Al hacer incidir el láser sobre la superficie produce fluorescencias sobre ciertos contenidos en la impresión latente. Como produce radiación de longitudes de onda de mayor longitud que la fuente lumínica, el operador debe trabajar con anteojos con filtro. Las impresiones así visualizadas se fotografían colocando un filtro delante de la lente de la cámara.
  • 22. • Revelado por vaporización: Se produce a través de una reacción química entre los aceites y los vapores de Iodo. En realidad, la huella en estos casos debe ser bastante reciente, en razón de que la humedad y los aceites se secan rápidamente en superficies porosas como el papel, cartón, cartulina o madera. El Iodo cristalizado contiene la propiedad de evaporarse a temperatura ambiente, y si se le aplica calor, su evaporación aumenta considerablemente. Cuando los vapores se ponen en contacto con el papel, una delgada capa de iodo se extiende sobre su superficie, y simultáneamente se afecta el contenido orgánico del papel. Las manchas sobre el papel, especialmente las grasosas, y aun las impresiones digitales resaltan de color café contra el fondo del soporte. El éxito del procedimiento depende del tiempo que se deje que el iodo actúe sobre el papel.
  • 23. Revelado por el Método de la Nihidrina: La Nihidrina reacciona con las sustancias proteínicas, especialmente los aminoácidos presentes en la transpiración en la cual produce una coloración púrpura. Se aplica el reactivo y luego se revela acelerándolo con calor. >este procedimiento se utiliza en todo tipo de papel, superficies pulidas de colores claros. Es muy importante la utilización de guantes, en primer término para no dejar huellas, pero fundamentalmente para evitar que no reaccione sobre la piel del técnico.
  • 24. • Revelado con Nitrato de Plata Este procedimiento se refiere a un proceso fotográfico de tal manera que los iones de plata con las sales emanadas de las glándulas forman cloruro de plata. Este último es sensible a la luz, por lo tanto su exposición acelera el revelado. El nitrato de plata se encuentra en forma de aerosol, debiendo tomarse la precaución de utilizarlo en lugares ventilados. Cuando este reactivo toma contacto con la huella se revela y se mantiene en forma permanente. Debemos recordar que las superficies del fondo se irán oscureciendo paulatinamente si se exponen por un largo periodo a la luz. Una vez reveladas las huellas por este procedimiento deben conservarse por cortos periodos para evitar su exposición a la luz.
  • 25. • Revelado con Cianocrilato: Este es el último método descubierto. Se produce por vaporización y por ser un elemento altamente toxico debe ser ejecutado en campana. Químicamente, este producto es conocido comúnmente como “La Gotita” (fuerte pegamento en Argentina). La huella así obtenida es blanca y en relieve. Se utiliza en superficies no porosas, como plásticas, metales, vidrios, superficies esmaltadas, maderas, barnizados, etc.