SlideShare una empresa de Scribd logo
13-5-2014
Recuperatorio trabajo práctico 1 Prof. Patricia Ferrer
ESCUELA
MODELO
DEVON
BREVE HISTORIA DEL DISEÑO
Consignas de trabajo:
A continuación te presento un texto sin formato sobre el cual deberás aplicar la
siguiente estructura:
1. Crear un estilo para los títulos y subtítulos, los cuales figuran en negrita.
2. Aplicar las siguientes cuestiones de formato:
a. Fuente Arial tamaño 16 para títulos, 14 para subtítulos y 12 para los
párrafos de texto.
b. Alineación del texto justificada, alineación de párrafos anterior y
posterior a 12 ptos., interlineado a 1,5 líneas, sangría especial en primera
línea a 1,5 cm.
c. Incorporar a partir de esta hoja un encabezado con el logo de la escuela
en el margen izquierdo dentro de la regla y en el centro tu nombre y
apellido.
d. Numerar las páginas desde esta hoja hasta la introducción en números
romanos y a partir de la hoja posterior a la introducción en números
arábigos.
e. Corregir los errores ortográficos y/o gramaticales
f. Insertar una nota al pie definiendo la palabra multidisciplinar (se
encuentra en color rojo)
g. Insertar imágenes relativas al tema con título y su correspondiente
epígrafe
h. En la hoja a continuación de estas consignas realizar el índice y la tabla
de ilustraciones.
i. Colocar al final del documento en hoja separada la bibliografía con la
siguiente fuente: Nacho Lavernia / Manuel Lecuona: Gestión del Diseño,
en El valor del Diseño, Gráfico e Industrial. ADCV, 2000
Introduccion
El diseño grafico surgió como disciplina independiente a mediados del Siglo XX. En
términos generales se puede definir el diseño como la ordenación, composición, y
combinación de formas y figuras, pero también se puede entender el diseño
sencillamente el dibujo o conjunto de líneas principales de una cosa, en concreto el
diseño grafico debe conocerse como el arte y la técnica de traducir ideas en imágenes y
formas visuales. El diseñadorgrafico es un artista al servicio de los que le encarguen su
trabajo, aunque en la actualidad se ha ampliado enormemente al aumentar los procesos
técnicos de reproducción y ser mucho mas satisfactorios. El artista se puede manifestar
como le parezca sin preocuparse ni de la interpretación que se le de a su obra. Además
de la publicidad y los Medios de Comunicación de Masas (MCM) el trabajo
del diseñador se ha extendido a campos diferentes como los que tienen que ver con la
imagen corporativa, señaletica, empaquetado. Antes de que se pudiera hablar de diseño
grafico, existía el arte gráfico, que como un arte menor tomaba de los estilos artísticos,
las influencias lógicas que han quedado manifiestas en impresos y libros a lo largo del
tiempo.
Breve Historia del Diseño
El diseñador no es ingeniero. Su proceso de trabajo es menos científico y más intuitivo.
En ello, precisamente, reside gran parte de su éxito. Se mueve entre lo humanístico y lo
tecnológico, lo artístico y lo técnico, la sociología y el marketing. El diseño es una
actividad multidisciplinar y el diseñador un generalista que maneja conocimientos de
muchas áreas muy distintas. Su trabajo, y por tanto los resultados del mismo, está
influido por su cultura, su creatividad, las tendencias estéticas y, por qué no, las
ideológicas. Este conglomerado de factores, que influyen en el trabajo de diseño, son
consecuencia de las circunstancias en que se originó esta disciplina. Por eso es
necesario, si se quiere entender qué y cómo son los diseñadores y qué y cómo es el
diseño, empezar por un breve recorrido histórico de esta disciplina y los avatares que la
han llevado a lo que hoy es.
La artesanía
La producción de objetos, durante siglos, ha estado en manos, nunca mejor dicho, de los
artesanos. Hay tres características que interesa destacar de este período.
Primera: el objeto artesanal era elaborado individualmente, no en serie, y por lo tanto
había diferencias entre objetos del mismo tipo realizados por un mismo artesano.
Diferencias que podían ser debidas a singularidades del material, al deseo del cliente, a
la propia inspiración del artesano o a su pericia.
Segunda: el artesano mantenía con el objeto que elaboraba una relación directa y podía
modificar en cualquier momento partes del mismo.
Y tercera: la evolución de los objetos artesanales responde a un proceso que Christopher
Alexander denominó proceso "inconsciente de sí mismo". El oficio artesanal se
transmitía de generación en generación basándose en el aprendizaje de las habilidades
en el uso de las herramientas, el conocimiento de los materiales y los modelos formales
del objeto que se estaba elaborando.
La evolución de los objetos artesanales se produce porque a lo largo del tiempo van
introduciéndose pequeñas adaptaciones, pequeños cambios como consecuencia de
nuevas necesidades o circunstancia' distintas en el uso del objeto o en los materiales
empleados. Pero no existe por parte del artesano una consciencia de evolución. Eso es
algo que llegará más tarde con la cultura del proyecto, que tiene su origen en el
Renacimiento y que se desarrolla a partir de la Revolución Industrial.
La Revolución Industrial
Todos los descubrimientos científicos y tecnológicos de los siglos XVIII y XIX dan
lugar a lo que se conoce como Revolución Industrial. Caracterizada fundamentalmente
por la aparición de la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena.
Durante el siglo XIX los avances en las comunicaciones, por tren o barco, aceleraron y
multiplicaron las relaciones comerciales. El transvase de población rural a las ciudades
y la emergencia de una cuantiosa clase media amplió la capacidad y ansia de consumo
de las poblaciones. Ambos fenómenos unidos dieron como resultado un mercado
muchísimo más amplio dispuesto a consumir cuanto se produjera. Demanda que el
capitalismo industrial de la época, recién creado, estaba dispuesto a satisfacer.
Había que producir rápido, y la máquina, la división del trabajo y la producción en
cadena constituían la respuesta a esa nueva necesidad.
El proceso cambia
Las tres características del proceso artesanal de producción de objetos desaparece.
Frente a la realización individualizada de cada pieza aparece la producción en serie y
con ella, la homogeneización y el concepto del "estándar". La relación directa del
artesano con el objeto ya no existe, ahora la intermediación de una máquina cada vez
más rápida y compleja impide que el objeto pueda ser variado o modificado durante su
fabricación. Estos dos cambios obligan a que el objeto esté perfectamente definido antes
de entrar en producción. Es decir, a que haya un proyecto previo. Y con él se produce el
suficiente distanciamiento entre la idea y su materialización como para poder cuestionar
el porqué del objeto, de sus características, de su utilidad o de su belleza. Y así lo que
nunca había sido cuestionado, porque formaba parte de un proceso "inconsciente de sí
mismo", pasa a ser sistemáticamente analizado, puesto en duda y, finalmente, tomado
como base de todo proyecto. Ha nacido el diseño, es decir la disciplina proyectual cuyo
fin es definir las características formales y estructurales de un objeto producido
industrialmente.
Todo esto, evidentemente, no sucedió de la noche a la manana. Más de 150 anos fueron
necesarios para encontrarnos, desde los inicios de la Revolución Industrial, con la que
ha sido comunmente aceptada como primera relación entre diseñador y empresa. Es la
que en 1907 iniciaron el arquitecto alemán Peter Bebrens y AEG. El mismo año en que
se fundó la Deutscher Werkbund con el objetivo de promover la colaboración entre
artistas e industrias. Pero antes de esto, ocurrieron muchas cosas que es necesario
recordar para entender mqor qué es el diseño o, al menos, cómo es hoy en día.
La llegada de estos nuevos modos de producción y el consiguiente cambio en los
procesos de creación de los objetos dio lugar a la aparición de un problema nuevo: ¿qué
formas debían tener estos objetos producidos con técnicas y procesos tan distintos a los
artesanales?
Durante un período inicial las industrias imitaban las formas artesanales que les habían
precedido, sin considerar que las nuevas técnicas podían requerir otras soluciones. Las
formas simples y geométricas impuestas por las nuevas tecnologías eran consideradas
de mal gusto y disfrazadas bajo recargadas carcasas de estilo o bajo una profusión de
ornamentos superficiales. Los objetos así producidos manifestaban un anacronismo
formal y una incoherencia estructural que fueron denunciadas por intelectuales,
arquitectos y artistas de la época, preocupados por la pérdida del buen gusto tradicional.
Entres ellos destacaron especialmente Pugin, Morris y Ruskin quienes, dentro de la
corriente del socialismo utópico, abogaban por la vuelta a la vida rural, frente al
desarrollo caótico de las ciudades, y por el rechazo a la máquina como causante de
todos los males sociales y de la regresión ética y estética.
Su resistencia fracasó, pero paradójicamente fueron los primeros en poner las bases de
lo que sería el movimiento moderno, al defender la sencillez de las formas y su
adecuación a la función que han de cumplir, poniendo como modelo las formas de la
naturaleza.
"Lo útil es bello", "la forma sigue a la función" y "menos es más" son las tres sentencias
que definen y resumen la esencia del movimiento moderno, tanto en arquitectura como
en diseño. El racionalismo y el funcionalismo acabaron definitivamente con el
ornamento y se constituyeron como doctrina de un diseño que debía ser la base del
progreso, de un mundo mejor y de un universo de objetos útiles y bellos al alcance de
todo el mundo.
Esta nueva utopía generó la época dorada del diseño, con la Bauhaus como referente
más señalado, e invistió a la profesión de un aura casi mesiánica y de una
responsabilidad frente a la cultura, al progreso y a la sociedad que todavía hoy perdura y
que conviene analizar.
El diseño como cultura
El diseño es sin duda un fenómeno cultural. Desde la libertad creativa del proyecto el
diseñador nos propone nuevos modos de uso, o nuevos referentes simbólicos,
invitándonos con ello a establecer unas relaciones distintas con el entorno doméstico o
urbano. El diseño es, además, quien configura en toda su variedad el universo de los
objetos artificiales que responde en cada momento a las características culturales,
políticas y sociales de la sociedad que lo crea y que es, a su vez, uno de los medios a
través de los cuales nos relacionamos y comunicamos los seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
marcanomarcano59
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozjorgeaki
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
gustavo lira
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
ronaldx7
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cybernet De México
 
La escuela de New York
La escuela de New YorkLa escuela de New York
La escuela de New York
Mariangeles Briones
 
Historia del diseño g
Historia del diseño gHistoria del diseño g
Historia del diseño gxaviermedina21
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
Jheyson Jiménez
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
Presentation diseno grafico
Presentation diseno graficoPresentation diseno grafico
Presentation diseno grafico
UNIVESIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
Heycob Hierro Larrea
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
raveldi
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Josenry Canelo Coro
 
PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3
Lemhele
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
JOSE LÓPEZ
 

La actualidad más candente (19)

Dg monica
Dg monicaDg monica
Dg monica
 
Historia del diseño Grafico
Historia del diseño GraficoHistoria del diseño Grafico
Historia del diseño Grafico
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La escuela de New York
La escuela de New YorkLa escuela de New York
La escuela de New York
 
Historia del diseño g
Historia del diseño gHistoria del diseño g
Historia del diseño g
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Presentation diseno grafico
Presentation diseno graficoPresentation diseno grafico
Presentation diseno grafico
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
 
PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 

Destacado

akku Dell Inspiron 1750
akku Dell Inspiron 1750akku Dell Inspiron 1750
akku Dell Inspiron 1750
katastrophalen
 
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauenEine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
DeveloperConference
 
Informatica y computacion
Informatica y computacionInformatica y computacion
Informatica y computacion
Shadowgts1
 
Stop Träumen - Reise Afrika
Stop Träumen - Reise AfrikaStop Träumen - Reise Afrika
Stop Träumen - Reise Afrika
Aquaterra Travel Schweiz
 
Imagebroschüre Anfang 2012
Imagebroschüre Anfang 2012Imagebroschüre Anfang 2012
Imagebroschüre Anfang 2012
Junge mit Ideen
 
Imagenes 2
Imagenes 2Imagenes 2
Imagenes 2
blog2013
 
Bundestag beschließt neues Mietrecht
Bundestag beschließt neues MietrechtBundestag beschließt neues Mietrecht
Bundestag beschließt neues Mietrecht
muellheimremax
 
Elemente einer Intranet-Governance
Elemente einer Intranet-GovernanceElemente einer Intranet-Governance
Elemente einer Intranet-Governance
Nicole Schaller
 
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 rupturesCampagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
Newday
 
Les Droits De Lhomme
Les Droits De LhommeLes Droits De Lhomme
Les Droits De Lhomme
mariajmiguelg
 
Kirkwall Refurbishment
Kirkwall RefurbishmentKirkwall Refurbishment
Kirkwall Refurbishment
Mornastrachan
 
Deber11.
Deber11.Deber11.
Deber11.
Alex Lemfer
 
1 1 4 Animaux Pour Une Femme
1 1 4 Animaux Pour Une Femme1 1 4 Animaux Pour Une Femme
1 1 4 Animaux Pour Une Femmeguest5620c10
 
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B T
A C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B TA C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B T
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B Tyouri59490
 
Quiz belgium dt
Quiz belgium dtQuiz belgium dt
Quiz belgium dt
takeresponsibility
 
Muebles Demfort Aniversario
Muebles Demfort AniversarioMuebles Demfort Aniversario
Muebles Demfort Aniversario
mauricio murcia
 
La pêche et les fruits de mer
La pêche et les fruits de merLa pêche et les fruits de mer
La pêche et les fruits de mer
IES JOSÉ LUIS TEJADA
 
Diaposon 1
Diaposon 1Diaposon 1
Diaposon 1
luckyodille
 

Destacado (20)

L’environnement profitons en
L’environnement profitons  enL’environnement profitons  en
L’environnement profitons en
 
akku Dell Inspiron 1750
akku Dell Inspiron 1750akku Dell Inspiron 1750
akku Dell Inspiron 1750
 
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauenEine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
Eine Website in einer Stunde mit TYPO3 bauen
 
Informatica y computacion
Informatica y computacionInformatica y computacion
Informatica y computacion
 
Stop Träumen - Reise Afrika
Stop Träumen - Reise AfrikaStop Träumen - Reise Afrika
Stop Träumen - Reise Afrika
 
Imagebroschüre Anfang 2012
Imagebroschüre Anfang 2012Imagebroschüre Anfang 2012
Imagebroschüre Anfang 2012
 
Imagenes 2
Imagenes 2Imagenes 2
Imagenes 2
 
Daniel´s 50
Daniel´s 50Daniel´s 50
Daniel´s 50
 
Bundestag beschließt neues Mietrecht
Bundestag beschließt neues MietrechtBundestag beschließt neues Mietrecht
Bundestag beschließt neues Mietrecht
 
Elemente einer Intranet-Governance
Elemente einer Intranet-GovernanceElemente einer Intranet-Governance
Elemente einer Intranet-Governance
 
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 rupturesCampagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
Campagne 2008 de Barack Obama : les 15 ruptures
 
Les Droits De Lhomme
Les Droits De LhommeLes Droits De Lhomme
Les Droits De Lhomme
 
Kirkwall Refurbishment
Kirkwall RefurbishmentKirkwall Refurbishment
Kirkwall Refurbishment
 
Deber11.
Deber11.Deber11.
Deber11.
 
1 1 4 Animaux Pour Une Femme
1 1 4 Animaux Pour Une Femme1 1 4 Animaux Pour Une Femme
1 1 4 Animaux Pour Une Femme
 
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B T
A C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B TA C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B T
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B T
 
Quiz belgium dt
Quiz belgium dtQuiz belgium dt
Quiz belgium dt
 
Muebles Demfort Aniversario
Muebles Demfort AniversarioMuebles Demfort Aniversario
Muebles Demfort Aniversario
 
La pêche et les fruits de mer
La pêche et les fruits de merLa pêche et les fruits de mer
La pêche et les fruits de mer
 
Diaposon 1
Diaposon 1Diaposon 1
Diaposon 1
 

Similar a Recuperatorio tp1

Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
Pamela Chafla
 
Lectura 04 (1)
Lectura 04 (1)Lectura 04 (1)
Lectura 04 (1)
VICTOR ARDAYA
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.051DCV
 
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historiaAquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Nicolas Arguello
 
Diseño industrial reseña
Diseño industrial  reseñaDiseño industrial  reseña
Diseño industrial reseña
Lilyvalencia96
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
Valentina Giron
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrialya_o_10
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Rodolfo baksys
 
teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,
heidylara777
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrialDiana Roma
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-disenoeme2525
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Dibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingeneríaDibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingenería
gustavo vega
 
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
karine joench
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
camila0697
 
Presentación producciongraf1
Presentación producciongraf1Presentación producciongraf1
Presentación producciongraf1
Jose Ramos
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
alma
 

Similar a Recuperatorio tp1 (20)

Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
 
Lectura 04 (1)
Lectura 04 (1)Lectura 04 (1)
Lectura 04 (1)
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.0
 
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historiaAquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
 
Diseño industrial reseña
Diseño industrial  reseñaDiseño industrial  reseña
Diseño industrial reseña
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Origen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno RamOrigen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno Ram
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrial
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9
 
teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Dibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingeneríaDibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingenería
 
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Presentación producciongraf1
Presentación producciongraf1Presentación producciongraf1
Presentación producciongraf1
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
 

Más de Patricia Ferrer

EJERCICIOS REPASO.docx
EJERCICIOS REPASO.docxEJERCICIOS REPASO.docx
EJERCICIOS REPASO.docx
Patricia Ferrer
 
Buscar en internet
Buscar en internet Buscar en internet
Buscar en internet
Patricia Ferrer
 
Ejercitación excel graficos
Ejercitación excel graficosEjercitación excel graficos
Ejercitación excel graficos
Patricia Ferrer
 
Armado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pcArmado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pc
Patricia Ferrer
 
Charla internet
Charla internetCharla internet
Charla internet
Patricia Ferrer
 
Recuperatorio Unidad 1
Recuperatorio Unidad 1Recuperatorio Unidad 1
Recuperatorio Unidad 1
Patricia Ferrer
 
Recuperatorio unidad nº 1
Recuperatorio unidad nº 1Recuperatorio unidad nº 1
Recuperatorio unidad nº 1
Patricia Ferrer
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Patricia Ferrer
 
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y PhotoshopResumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Patricia Ferrer
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
Patricia Ferrer
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Patricia Ferrer
 
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional
Unidad nº 1   alfabetizacion computacionalUnidad nº 1   alfabetizacion computacional
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional
Patricia Ferrer
 
Virus informáticos y antivirus 2 do
Virus informáticos y antivirus 2 doVirus informáticos y antivirus 2 do
Virus informáticos y antivirus 2 doPatricia Ferrer
 
Hardware y software 1 ro
Hardware y software 1 roHardware y software 1 ro
Hardware y software 1 roPatricia Ferrer
 
Sistemas operativos 3ro.
Sistemas operativos 3ro.Sistemas operativos 3ro.
Sistemas operativos 3ro.Patricia Ferrer
 

Más de Patricia Ferrer (20)

EJERCICIOS REPASO.docx
EJERCICIOS REPASO.docxEJERCICIOS REPASO.docx
EJERCICIOS REPASO.docx
 
Buscar en internet
Buscar en internet Buscar en internet
Buscar en internet
 
Ejercitación excel graficos
Ejercitación excel graficosEjercitación excel graficos
Ejercitación excel graficos
 
Armado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pcArmado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pc
 
Charla internet
Charla internetCharla internet
Charla internet
 
Recuperatorio Unidad 1
Recuperatorio Unidad 1Recuperatorio Unidad 1
Recuperatorio Unidad 1
 
Recuperatorio unidad nº 1
Recuperatorio unidad nº 1Recuperatorio unidad nº 1
Recuperatorio unidad nº 1
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y PhotoshopResumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional
Unidad nº 1   alfabetizacion computacionalUnidad nº 1   alfabetizacion computacional
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional
 
Hojas de trabajo_6to
Hojas de trabajo_6toHojas de trabajo_6to
Hojas de trabajo_6to
 
Guia alumnos1
Guia alumnos1Guia alumnos1
Guia alumnos1
 
Manual invest
Manual investManual invest
Manual invest
 
Virus informáticos y antivirus 2 do
Virus informáticos y antivirus 2 doVirus informáticos y antivirus 2 do
Virus informáticos y antivirus 2 do
 
Hardware y software 1 ro
Hardware y software 1 roHardware y software 1 ro
Hardware y software 1 ro
 
Sistemas operativos 3ro.
Sistemas operativos 3ro.Sistemas operativos 3ro.
Sistemas operativos 3ro.
 
Práctico de Química
Práctico de Química Práctico de Química
Práctico de Química
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Recuperatorio tp1

  • 1. 13-5-2014 Recuperatorio trabajo práctico 1 Prof. Patricia Ferrer ESCUELA MODELO DEVON BREVE HISTORIA DEL DISEÑO
  • 2. Consignas de trabajo: A continuación te presento un texto sin formato sobre el cual deberás aplicar la siguiente estructura: 1. Crear un estilo para los títulos y subtítulos, los cuales figuran en negrita. 2. Aplicar las siguientes cuestiones de formato: a. Fuente Arial tamaño 16 para títulos, 14 para subtítulos y 12 para los párrafos de texto. b. Alineación del texto justificada, alineación de párrafos anterior y posterior a 12 ptos., interlineado a 1,5 líneas, sangría especial en primera línea a 1,5 cm. c. Incorporar a partir de esta hoja un encabezado con el logo de la escuela en el margen izquierdo dentro de la regla y en el centro tu nombre y apellido. d. Numerar las páginas desde esta hoja hasta la introducción en números romanos y a partir de la hoja posterior a la introducción en números arábigos. e. Corregir los errores ortográficos y/o gramaticales f. Insertar una nota al pie definiendo la palabra multidisciplinar (se encuentra en color rojo) g. Insertar imágenes relativas al tema con título y su correspondiente epígrafe h. En la hoja a continuación de estas consignas realizar el índice y la tabla de ilustraciones. i. Colocar al final del documento en hoja separada la bibliografía con la siguiente fuente: Nacho Lavernia / Manuel Lecuona: Gestión del Diseño, en El valor del Diseño, Gráfico e Industrial. ADCV, 2000
  • 3.
  • 4. Introduccion El diseño grafico surgió como disciplina independiente a mediados del Siglo XX. En términos generales se puede definir el diseño como la ordenación, composición, y combinación de formas y figuras, pero también se puede entender el diseño sencillamente el dibujo o conjunto de líneas principales de una cosa, en concreto el diseño grafico debe conocerse como el arte y la técnica de traducir ideas en imágenes y formas visuales. El diseñadorgrafico es un artista al servicio de los que le encarguen su trabajo, aunque en la actualidad se ha ampliado enormemente al aumentar los procesos técnicos de reproducción y ser mucho mas satisfactorios. El artista se puede manifestar como le parezca sin preocuparse ni de la interpretación que se le de a su obra. Además de la publicidad y los Medios de Comunicación de Masas (MCM) el trabajo del diseñador se ha extendido a campos diferentes como los que tienen que ver con la imagen corporativa, señaletica, empaquetado. Antes de que se pudiera hablar de diseño grafico, existía el arte gráfico, que como un arte menor tomaba de los estilos artísticos, las influencias lógicas que han quedado manifiestas en impresos y libros a lo largo del tiempo.
  • 5. Breve Historia del Diseño El diseñador no es ingeniero. Su proceso de trabajo es menos científico y más intuitivo. En ello, precisamente, reside gran parte de su éxito. Se mueve entre lo humanístico y lo tecnológico, lo artístico y lo técnico, la sociología y el marketing. El diseño es una actividad multidisciplinar y el diseñador un generalista que maneja conocimientos de muchas áreas muy distintas. Su trabajo, y por tanto los resultados del mismo, está influido por su cultura, su creatividad, las tendencias estéticas y, por qué no, las ideológicas. Este conglomerado de factores, que influyen en el trabajo de diseño, son consecuencia de las circunstancias en que se originó esta disciplina. Por eso es necesario, si se quiere entender qué y cómo son los diseñadores y qué y cómo es el diseño, empezar por un breve recorrido histórico de esta disciplina y los avatares que la han llevado a lo que hoy es. La artesanía La producción de objetos, durante siglos, ha estado en manos, nunca mejor dicho, de los artesanos. Hay tres características que interesa destacar de este período. Primera: el objeto artesanal era elaborado individualmente, no en serie, y por lo tanto había diferencias entre objetos del mismo tipo realizados por un mismo artesano. Diferencias que podían ser debidas a singularidades del material, al deseo del cliente, a la propia inspiración del artesano o a su pericia. Segunda: el artesano mantenía con el objeto que elaboraba una relación directa y podía modificar en cualquier momento partes del mismo. Y tercera: la evolución de los objetos artesanales responde a un proceso que Christopher Alexander denominó proceso "inconsciente de sí mismo". El oficio artesanal se transmitía de generación en generación basándose en el aprendizaje de las habilidades en el uso de las herramientas, el conocimiento de los materiales y los modelos formales del objeto que se estaba elaborando. La evolución de los objetos artesanales se produce porque a lo largo del tiempo van introduciéndose pequeñas adaptaciones, pequeños cambios como consecuencia de nuevas necesidades o circunstancia' distintas en el uso del objeto o en los materiales empleados. Pero no existe por parte del artesano una consciencia de evolución. Eso es algo que llegará más tarde con la cultura del proyecto, que tiene su origen en el Renacimiento y que se desarrolla a partir de la Revolución Industrial. La Revolución Industrial Todos los descubrimientos científicos y tecnológicos de los siglos XVIII y XIX dan lugar a lo que se conoce como Revolución Industrial. Caracterizada fundamentalmente por la aparición de la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena. Durante el siglo XIX los avances en las comunicaciones, por tren o barco, aceleraron y multiplicaron las relaciones comerciales. El transvase de población rural a las ciudades y la emergencia de una cuantiosa clase media amplió la capacidad y ansia de consumo de las poblaciones. Ambos fenómenos unidos dieron como resultado un mercado muchísimo más amplio dispuesto a consumir cuanto se produjera. Demanda que el capitalismo industrial de la época, recién creado, estaba dispuesto a satisfacer. Había que producir rápido, y la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena constituían la respuesta a esa nueva necesidad. El proceso cambia Las tres características del proceso artesanal de producción de objetos desaparece. Frente a la realización individualizada de cada pieza aparece la producción en serie y con ella, la homogeneización y el concepto del "estándar". La relación directa del artesano con el objeto ya no existe, ahora la intermediación de una máquina cada vez más rápida y compleja impide que el objeto pueda ser variado o modificado durante su
  • 6. fabricación. Estos dos cambios obligan a que el objeto esté perfectamente definido antes de entrar en producción. Es decir, a que haya un proyecto previo. Y con él se produce el suficiente distanciamiento entre la idea y su materialización como para poder cuestionar el porqué del objeto, de sus características, de su utilidad o de su belleza. Y así lo que nunca había sido cuestionado, porque formaba parte de un proceso "inconsciente de sí mismo", pasa a ser sistemáticamente analizado, puesto en duda y, finalmente, tomado como base de todo proyecto. Ha nacido el diseño, es decir la disciplina proyectual cuyo fin es definir las características formales y estructurales de un objeto producido industrialmente. Todo esto, evidentemente, no sucedió de la noche a la manana. Más de 150 anos fueron necesarios para encontrarnos, desde los inicios de la Revolución Industrial, con la que ha sido comunmente aceptada como primera relación entre diseñador y empresa. Es la que en 1907 iniciaron el arquitecto alemán Peter Bebrens y AEG. El mismo año en que se fundó la Deutscher Werkbund con el objetivo de promover la colaboración entre artistas e industrias. Pero antes de esto, ocurrieron muchas cosas que es necesario recordar para entender mqor qué es el diseño o, al menos, cómo es hoy en día. La llegada de estos nuevos modos de producción y el consiguiente cambio en los procesos de creación de los objetos dio lugar a la aparición de un problema nuevo: ¿qué formas debían tener estos objetos producidos con técnicas y procesos tan distintos a los artesanales? Durante un período inicial las industrias imitaban las formas artesanales que les habían precedido, sin considerar que las nuevas técnicas podían requerir otras soluciones. Las formas simples y geométricas impuestas por las nuevas tecnologías eran consideradas de mal gusto y disfrazadas bajo recargadas carcasas de estilo o bajo una profusión de ornamentos superficiales. Los objetos así producidos manifestaban un anacronismo formal y una incoherencia estructural que fueron denunciadas por intelectuales, arquitectos y artistas de la época, preocupados por la pérdida del buen gusto tradicional. Entres ellos destacaron especialmente Pugin, Morris y Ruskin quienes, dentro de la corriente del socialismo utópico, abogaban por la vuelta a la vida rural, frente al desarrollo caótico de las ciudades, y por el rechazo a la máquina como causante de todos los males sociales y de la regresión ética y estética. Su resistencia fracasó, pero paradójicamente fueron los primeros en poner las bases de lo que sería el movimiento moderno, al defender la sencillez de las formas y su adecuación a la función que han de cumplir, poniendo como modelo las formas de la naturaleza. "Lo útil es bello", "la forma sigue a la función" y "menos es más" son las tres sentencias que definen y resumen la esencia del movimiento moderno, tanto en arquitectura como en diseño. El racionalismo y el funcionalismo acabaron definitivamente con el ornamento y se constituyeron como doctrina de un diseño que debía ser la base del progreso, de un mundo mejor y de un universo de objetos útiles y bellos al alcance de todo el mundo. Esta nueva utopía generó la época dorada del diseño, con la Bauhaus como referente más señalado, e invistió a la profesión de un aura casi mesiánica y de una responsabilidad frente a la cultura, al progreso y a la sociedad que todavía hoy perdura y que conviene analizar. El diseño como cultura El diseño es sin duda un fenómeno cultural. Desde la libertad creativa del proyecto el diseñador nos propone nuevos modos de uso, o nuevos referentes simbólicos, invitándonos con ello a establecer unas relaciones distintas con el entorno doméstico o urbano. El diseño es, además, quien configura en toda su variedad el universo de los
  • 7. objetos artificiales que responde en cada momento a las características culturales, políticas y sociales de la sociedad que lo crea y que es, a su vez, uno de los medios a través de los cuales nos relacionamos y comunicamos los seres humanos.