SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela de
NUEVA YORK
INTRODUCCIÓN
La primera oleada de diseño moderno en Estados Unidos fue importada por
emigrantes europeos talentosos que trababan de huir de un clima político de
totalitarismo. Ellos introdujeron directamente a los estadounidenses en las
vanguardias europeas. En la década de 1940 se dieron pasos hacia un enfoque
original estadounidense del diseño modernista.
El diseño europeo a menudo era teórico y muy estructurado; el diseño
estadounidense era pragmático, intuitivo y tenia un enfoque menos formal de
la organización del espacio.
Se valoraban mucho la novedad de la técnica y la originalidad de los conceptos
y los diseñadores pretendían resolver problemas de comunicación y al mismo
tiempo resolver sus necesidades de expresión personal.
LOS PIONEROS DE LA ESCUELA
DE NUEVA YORK
PAUL BRAND
Sus portadas de revistas rompieron las tradiciones del diseño de
publicaciones estadounidense. Las ogras de Klee, Kandinsky y los cubistas
llevó a Rand a comprender que las formas inventadas libremente podían
tener vida propia, tanto simbólica como expresiva, como una herramienta
de la comunicación visual. Su capacidad para manipular la forma visual y su
hábil análisis del contenido de la comunicación, hasta reducirlo a su esencia
simbólica, permitieron a Rand adquirir mucha influencia.
El era consciente del valor de los signos y los símbolos comunes y
usualmente conocidos como instrumentos para convertir las ideas en
comunicación, sabía que para atraer al publico y transmitirle un mensaje
memorable, el diseñador tenia que adaptar y yuxtaponer signos y símbolos.
Incorporo al diseño gráfico su subjetividad y sus símbolos particulares. La metodología
del diseño de Lustig buscaba símbolos que captaran la esencia del contenido y trataba
la forma y el contenido como una unidad. Creía en la importancia de la pintura para el
diseño y la enseñanza.
ALVIN LUSTIG
ALEX STEINWEISS
Aplico la estética del diseño moderno de la década de 1940 al diseño de
álbumes discográficos. El enfocaba el espacio de manera informal y
colocaba elementos sobre el fondo con un equilibrio despreocupado.
BRADBURY THOMPSON
Surgió como uno de los diseñadores más influyentes de la América de
postguerra. Su conocimiento exhaustivo de la impresión y la
composición tipográfica, unido a su espíritu aventurero de
experimentación, le permitió expandir la gama de posibilidades del
diseño. Utilizaba figuras naturales y geométricas grandes y nítidas
para aportar a las páginas fuerza gráfica y poder simbólico. Utilizaba
elementos para crear patrones visuales y movimientos.
Tenía una habilidad notable para expresar el núcleo de un diseño con imágenes que se
convierten en glifos o signos pictóricos elementales que ejercen mucha fuerza gráfica.
Reducía los mensajes a imágenes pictográficas sencillas, su obra no es simplemente el
diseño gráfico elemental del constructivismo. Sus formas tienen una energía robusta y
su ejecución parece casi casual. Las imágenes se simplifican al máximo.
Fue reconocido como el maestro de los títulos de crédito cinematográfico. Fue pionero
en un proceso orgánico de formas que aparecen, se desintegran, se deforman y se
transforman en el tiempo y el espacio.
SAUL BASS
Este diseñador intuitivo y sensible posee la capacidad de captar la esencia del tema y
expresarla en términos increíblemente sencillos. Su proceso siempre consistía en
reducir un contenido completo a un símbolo gráfico elemental que exprese el orden
subyacente o la forma básica del tema.
GEORGE TSCHERNY
En 1950 José Albers fue nombrado director de la Escuela de arte de la
universidad de Yale, invito a Alvin Eisenman a dirigir el programa de diseño
grafico y así nació el primer programa de aquel tipo.
Albers aporto ejercicios que examinaban las letras y la tipografía como
elementos formales, desprovistos de su función literal. Duramente medio
siglo mucho destacados diseñadores, fotógrafos, impresores y demás han
dado clases el programa de diseño de Yale y ha contribuido a la evolución
de enseñanza profesional del diseño al nivel internacional. La lista de
profesores invitados también abarco a personas importantes tales como
Jan Tschichold, Adrian Frutiger, Malcom Grear, etc.
LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO GRAFICO EN
LA ESCUELA DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE YALE
UNA REVOLUCIÓN
EN EL DISEÑO EDITORIAL
Durante la década de 1940 solo un puñado de revistas estadounidenses estaban bien
diseñadas. Tres de ella era Fortune, Vogue, Harper’s Bazaar.
Hizo una gran aportación al diseño editorial, solía encargar ilustraciones a pintores de
modo de que las páginas editoriales tenían imágenes poco convencionales. Fue la
primera mujer admitida como miembro del Art Directors Club de Nueva York y rompió
el bastión de las asociaciones profesionales de diseñadores dominadas por hombres.
CIPE PINELES
En 1950 se produjo una revolución editorial, alentada por las clases que daba
Brodovitch.
“Solía descargar sobre una mesa larga fotocopias, pruebas de imprenta, trozo de
papel de colores y hasta un cordón de zapato que hubiese desatado , se cruzaba de
brazos y ponía cara de tristeza, y desafiaba a los estudiantes que hicieran algo
brillante”
Los alumnos aprendieron a examinar concienzudamente cada problema, a
desarrollar una solución a partir del conocimiento adquirido y a continuación a
buscar una presentación visual brillante.
BRODOVITCH
OTTO STORCH
Creo un enfoque visual increíble, Se unifico la tipografía con la fotografía,
Los titulares a menudo se incorporaban a las ilustraciones. La tipografía se
combaba y se doblaba o se convertirá en la ilustración. Los objetos se
convertían en gráficos grande y se presentaban composiciones a doble
página. Hacia lo posible por producir trabajo fotográficos inesperados y
poéticos.
A finales de la década de 1960, amplios factores que estaban en juego en
EU pusieron fin a la época de las páginas grandes, las fotografías enormes y
el diseño como componente significativo del contenido. La televisión redujo
los ingresos publicitarios de las revistas y suplanto su papel tradicional de
entretenimiento popular.
EL DISEÑO EDITORIAL
DESPUÉS DE LA DECADENCIA
Muchos predijeron la muerte de la revista como forma de comunicación
durante la década de los 60, sin embargo, surgió y prospero una nueva
generación de publicaciones periódicas de formato más pequeño, dirigida a
los intereses de públicos especializados. Los anunciantes que deseaban
llegar a dichos públicos compraban el espacio.
EL nuevo clima editorial hacia más hincapié en el contenido, con textos más
largos y menos oportunidad de tratamientos visuales esplendidos. La
diagramación se volvió mas controlada y el uso de un formato tipográfico y
una retícula paso a ser la norma.
El diseño grafico EU poco a poco se comenzó a convertir en una profesión
nacional. Gracias a la nueva tecnología de composición fotográfica e
impresión se podían hacer trabajos excelentes.
LA NUEVA PUBLICIDAD
La televisión comenzó a emitir con regularidad en 1941 e inmediatamente
después de la segunda guerra mundial experimento un crecimiento
espectacular como medio publicitario. A principio de los 60 la televisión era
el segundo medio después del periódico.
Los directores artísticos de los medios impresos comenzaron a volcarse al
diseño de anuncios para televisión. Esta forma de comunicación ubicua
amplio el conocimiento publico de la forma cinemática y adopta técnicas del
cine experimental.
El periodista experimentaba la historia como participante, en lugar de
hacerlo como observador imparcial. La nueva publicidad mantuvo la
orientación esencial hacia las técnicas de venta persuasivas y las
apelaciones emocionales subjetivas, sus métodos eran más honestos,
lúcidos y delicados.
EL EXPRESIONISMO TIPOGRÁFICO
ESTADOUNIDENSE
Una tendencia divertida que siguieron los diseñadores gráficos
neoyorquinos en las décadas 50 y 60 fue la tipografía figurativa. Este
giro adopto varias formas: las letras se convirtieron en objetos y los
objetos en letras. Usaba las propiedades visuales de las propias
palabras o su distribución en el espacio para expresar una idea.
La fotocomposición tipográfica comercialmente viable comenzó en
Estados Unidos, cuando se estableció en Nueva York.
LUBALIN
Lubalin exploró el potencial creativo de la fototipografía para encontrar la manera en
que las cualidades dinámicas y elásticas de la fotocomposición pudieran aprovechar las
relaciones fijas de las formas de las letras marchando sobre bloques cuadrados de
metal.
Durante la época de los tipos de metal, había que invertir cientos de miles de dólares
para utilizar una sola tipografía nueva. Había que fabricar matrices para cada cuerpo de
tipos compuestos a mano y en metal caliente; a continuación, cada empresa de
composición tenía que comprar gran cantidad de tipos de metal de cada cuerpo y
variable (redonda, negrita, cursiva, etcétera) para satisfacer las demandas de sus
clientes. La fototipografía redujo este proceso a la creación relativamente económica de
tipografías en película y comenzaron a proliferar los diseños de tipografías a un nivel
similar al de la época victoriana.
fototipografía facilitaba la creación de nuevas tipografías, la piratería del diseño se
convirtió en un tema apremiante. La piratería del diseño se convirtió en un tema
apremiante. Los diseños de tipografías originales, que requerían centenares de horas de
trabajo, podían ser fotocopiados por operadores sin escrúpulos, que producían
tipografías en películas en un instante, sin pagar nada a los diseñadores.
Lubalin, el pionero de la fototipografía Rondthaler y el tipógrafo Aaron Burns
(1992-1991) crearon la International Typeface Corporation (ITC) en 1970. Durante su
primera década, ITC desarrolló y registró treinta y cuatro familias tipográficas completas
y alrededor de setenta tipografías de cuerpos grandes.
.
FOTOTIPOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
jairo Torres
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
myartslides
 
La escuela suiza
La escuela suizaLa escuela suiza
La escuela suiza
amelivargas
 
La influencia del arte moderno
La influencia del arte modernoLa influencia del arte moderno
La influencia del arte moderno
diana96marcillo
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
diana96marcillo
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
AlejandroEscalanteMa1
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Los 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosLos 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosrodolfo baksys
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseñomartaroh
 

La actualidad más candente (20)

Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Diseño postmoderno
 
Historia Del Diseño
Historia Del DiseñoHistoria Del Diseño
Historia Del Diseño
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
 
La escuela suiza
La escuela suizaLa escuela suiza
La escuela suiza
 
El diseño de los 60´s
El diseño de los 60´sEl diseño de los 60´s
El diseño de los 60´s
 
La influencia del arte moderno
La influencia del arte modernoLa influencia del arte moderno
La influencia del arte moderno
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
Ulm Escuela Diseño
 
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
Estilo suizo
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Los 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosLos 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseños
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 

Similar a La escuela de New York

Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
Pamela Chafla
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Pamela Chafla
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
thauromaniko
 
Presentacion fiorella escuela de nueva york
Presentacion fiorella escuela de nueva yorkPresentacion fiorella escuela de nueva york
Presentacion fiorella escuela de nueva york
Fiorella Záccara
 
Edward johnston y jan tschichold
Edward johnston y jan tschicholdEdward johnston y jan tschichold
Edward johnston y jan tschicholdmarcela_garza91
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
zaira ortega
 
Historia del diseño grafico 2E...pptx
Historia del diseño grafico 2E...pptxHistoria del diseño grafico 2E...pptx
Historia del diseño grafico 2E...pptx
AlizMelissaMonterros
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
Breyner Herrera Acuña
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
arialhenamunoz
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cybernet De México
 
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-ArtCartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
sauvages bouclés Bouclés
 
Usm historia del diseño gráfico17
Usm historia del diseño gráfico17Usm historia del diseño gráfico17
Usm historia del diseño gráfico17davidenkoecu
 
Antecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenryAntecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenry
Josenry Canelo Coro
 
A M Cassandre
A M CassandreA M Cassandre
A M Cassandre
MDT09
 

Similar a La escuela de New York (20)

Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
 
Presentacion fiorella escuela de nueva york
Presentacion fiorella escuela de nueva yorkPresentacion fiorella escuela de nueva york
Presentacion fiorella escuela de nueva york
 
Edward johnston y jan tschichold
Edward johnston y jan tschicholdEdward johnston y jan tschichold
Edward johnston y jan tschichold
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
 
Historia del diseño grafico 2E...pptx
Historia del diseño grafico 2E...pptxHistoria del diseño grafico 2E...pptx
Historia del diseño grafico 2E...pptx
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-ArtCartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
 
Usm historia del diseño gráfico17
Usm historia del diseño gráfico17Usm historia del diseño gráfico17
Usm historia del diseño gráfico17
 
Antecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenryAntecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenry
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Paul Rand
Paul RandPaul Rand
Paul Rand
 
Paul Rand
Paul RandPaul Rand
Paul Rand
 
A M Cassandre
A M CassandreA M Cassandre
A M Cassandre
 

Más de Mariangeles Briones

La imprenta en Nicaragua
La imprenta en NicaraguaLa imprenta en Nicaragua
La imprenta en Nicaragua
Mariangeles Briones
 
Periodo revolucionario en Nicaragua
Periodo revolucionario en NicaraguaPeriodo revolucionario en Nicaragua
Periodo revolucionario en Nicaragua
Mariangeles Briones
 
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XXGráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
Mariangeles Briones
 
Interrelación de formas
Interrelación de formasInterrelación de formas
Interrelación de formas
Mariangeles Briones
 
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y PeruDiseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
Mariangeles Briones
 
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercialEl papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
Mariangeles Briones
 
Revolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráficoRevolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráfico
Mariangeles Briones
 
Movimiento artístico Posmodernismo
Movimiento artístico PosmodernismoMovimiento artístico Posmodernismo
Movimiento artístico Posmodernismo
Mariangeles Briones
 
Converse
Converse  Converse
Hamster
HamsterHamster
Alan Turing
Alan TuringAlan Turing
Alan Turing
Mariangeles Briones
 

Más de Mariangeles Briones (11)

La imprenta en Nicaragua
La imprenta en NicaraguaLa imprenta en Nicaragua
La imprenta en Nicaragua
 
Periodo revolucionario en Nicaragua
Periodo revolucionario en NicaraguaPeriodo revolucionario en Nicaragua
Periodo revolucionario en Nicaragua
 
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XXGráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
Gráficas en nicaragua del siglo XIX y XX
 
Interrelación de formas
Interrelación de formasInterrelación de formas
Interrelación de formas
 
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y PeruDiseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
Diseño gráfico en Latinoamérica: Colombia y Peru
 
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercialEl papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
El papel de las agencias en el desarrollo del diseño gráfico comercial
 
Revolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráficoRevolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráfico
 
Movimiento artístico Posmodernismo
Movimiento artístico PosmodernismoMovimiento artístico Posmodernismo
Movimiento artístico Posmodernismo
 
Converse
Converse  Converse
Converse
 
Hamster
HamsterHamster
Hamster
 
Alan Turing
Alan TuringAlan Turing
Alan Turing
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

La escuela de New York

  • 2. INTRODUCCIÓN La primera oleada de diseño moderno en Estados Unidos fue importada por emigrantes europeos talentosos que trababan de huir de un clima político de totalitarismo. Ellos introdujeron directamente a los estadounidenses en las vanguardias europeas. En la década de 1940 se dieron pasos hacia un enfoque original estadounidense del diseño modernista. El diseño europeo a menudo era teórico y muy estructurado; el diseño estadounidense era pragmático, intuitivo y tenia un enfoque menos formal de la organización del espacio. Se valoraban mucho la novedad de la técnica y la originalidad de los conceptos y los diseñadores pretendían resolver problemas de comunicación y al mismo tiempo resolver sus necesidades de expresión personal.
  • 3. LOS PIONEROS DE LA ESCUELA DE NUEVA YORK
  • 4. PAUL BRAND Sus portadas de revistas rompieron las tradiciones del diseño de publicaciones estadounidense. Las ogras de Klee, Kandinsky y los cubistas llevó a Rand a comprender que las formas inventadas libremente podían tener vida propia, tanto simbólica como expresiva, como una herramienta de la comunicación visual. Su capacidad para manipular la forma visual y su hábil análisis del contenido de la comunicación, hasta reducirlo a su esencia simbólica, permitieron a Rand adquirir mucha influencia. El era consciente del valor de los signos y los símbolos comunes y usualmente conocidos como instrumentos para convertir las ideas en comunicación, sabía que para atraer al publico y transmitirle un mensaje memorable, el diseñador tenia que adaptar y yuxtaponer signos y símbolos.
  • 5. Incorporo al diseño gráfico su subjetividad y sus símbolos particulares. La metodología del diseño de Lustig buscaba símbolos que captaran la esencia del contenido y trataba la forma y el contenido como una unidad. Creía en la importancia de la pintura para el diseño y la enseñanza. ALVIN LUSTIG
  • 6. ALEX STEINWEISS Aplico la estética del diseño moderno de la década de 1940 al diseño de álbumes discográficos. El enfocaba el espacio de manera informal y colocaba elementos sobre el fondo con un equilibrio despreocupado.
  • 7. BRADBURY THOMPSON Surgió como uno de los diseñadores más influyentes de la América de postguerra. Su conocimiento exhaustivo de la impresión y la composición tipográfica, unido a su espíritu aventurero de experimentación, le permitió expandir la gama de posibilidades del diseño. Utilizaba figuras naturales y geométricas grandes y nítidas para aportar a las páginas fuerza gráfica y poder simbólico. Utilizaba elementos para crear patrones visuales y movimientos.
  • 8. Tenía una habilidad notable para expresar el núcleo de un diseño con imágenes que se convierten en glifos o signos pictóricos elementales que ejercen mucha fuerza gráfica. Reducía los mensajes a imágenes pictográficas sencillas, su obra no es simplemente el diseño gráfico elemental del constructivismo. Sus formas tienen una energía robusta y su ejecución parece casi casual. Las imágenes se simplifican al máximo. Fue reconocido como el maestro de los títulos de crédito cinematográfico. Fue pionero en un proceso orgánico de formas que aparecen, se desintegran, se deforman y se transforman en el tiempo y el espacio. SAUL BASS
  • 9. Este diseñador intuitivo y sensible posee la capacidad de captar la esencia del tema y expresarla en términos increíblemente sencillos. Su proceso siempre consistía en reducir un contenido completo a un símbolo gráfico elemental que exprese el orden subyacente o la forma básica del tema. GEORGE TSCHERNY
  • 10. En 1950 José Albers fue nombrado director de la Escuela de arte de la universidad de Yale, invito a Alvin Eisenman a dirigir el programa de diseño grafico y así nació el primer programa de aquel tipo. Albers aporto ejercicios que examinaban las letras y la tipografía como elementos formales, desprovistos de su función literal. Duramente medio siglo mucho destacados diseñadores, fotógrafos, impresores y demás han dado clases el programa de diseño de Yale y ha contribuido a la evolución de enseñanza profesional del diseño al nivel internacional. La lista de profesores invitados también abarco a personas importantes tales como Jan Tschichold, Adrian Frutiger, Malcom Grear, etc. LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO GRAFICO EN LA ESCUELA DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE YALE
  • 11. UNA REVOLUCIÓN EN EL DISEÑO EDITORIAL Durante la década de 1940 solo un puñado de revistas estadounidenses estaban bien diseñadas. Tres de ella era Fortune, Vogue, Harper’s Bazaar.
  • 12. Hizo una gran aportación al diseño editorial, solía encargar ilustraciones a pintores de modo de que las páginas editoriales tenían imágenes poco convencionales. Fue la primera mujer admitida como miembro del Art Directors Club de Nueva York y rompió el bastión de las asociaciones profesionales de diseñadores dominadas por hombres. CIPE PINELES
  • 13. En 1950 se produjo una revolución editorial, alentada por las clases que daba Brodovitch. “Solía descargar sobre una mesa larga fotocopias, pruebas de imprenta, trozo de papel de colores y hasta un cordón de zapato que hubiese desatado , se cruzaba de brazos y ponía cara de tristeza, y desafiaba a los estudiantes que hicieran algo brillante” Los alumnos aprendieron a examinar concienzudamente cada problema, a desarrollar una solución a partir del conocimiento adquirido y a continuación a buscar una presentación visual brillante. BRODOVITCH
  • 14. OTTO STORCH Creo un enfoque visual increíble, Se unifico la tipografía con la fotografía, Los titulares a menudo se incorporaban a las ilustraciones. La tipografía se combaba y se doblaba o se convertirá en la ilustración. Los objetos se convertían en gráficos grande y se presentaban composiciones a doble página. Hacia lo posible por producir trabajo fotográficos inesperados y poéticos. A finales de la década de 1960, amplios factores que estaban en juego en EU pusieron fin a la época de las páginas grandes, las fotografías enormes y el diseño como componente significativo del contenido. La televisión redujo los ingresos publicitarios de las revistas y suplanto su papel tradicional de entretenimiento popular.
  • 15. EL DISEÑO EDITORIAL DESPUÉS DE LA DECADENCIA Muchos predijeron la muerte de la revista como forma de comunicación durante la década de los 60, sin embargo, surgió y prospero una nueva generación de publicaciones periódicas de formato más pequeño, dirigida a los intereses de públicos especializados. Los anunciantes que deseaban llegar a dichos públicos compraban el espacio. EL nuevo clima editorial hacia más hincapié en el contenido, con textos más largos y menos oportunidad de tratamientos visuales esplendidos. La diagramación se volvió mas controlada y el uso de un formato tipográfico y una retícula paso a ser la norma. El diseño grafico EU poco a poco se comenzó a convertir en una profesión nacional. Gracias a la nueva tecnología de composición fotográfica e impresión se podían hacer trabajos excelentes.
  • 16. LA NUEVA PUBLICIDAD La televisión comenzó a emitir con regularidad en 1941 e inmediatamente después de la segunda guerra mundial experimento un crecimiento espectacular como medio publicitario. A principio de los 60 la televisión era el segundo medio después del periódico. Los directores artísticos de los medios impresos comenzaron a volcarse al diseño de anuncios para televisión. Esta forma de comunicación ubicua amplio el conocimiento publico de la forma cinemática y adopta técnicas del cine experimental. El periodista experimentaba la historia como participante, en lugar de hacerlo como observador imparcial. La nueva publicidad mantuvo la orientación esencial hacia las técnicas de venta persuasivas y las apelaciones emocionales subjetivas, sus métodos eran más honestos, lúcidos y delicados.
  • 17. EL EXPRESIONISMO TIPOGRÁFICO ESTADOUNIDENSE Una tendencia divertida que siguieron los diseñadores gráficos neoyorquinos en las décadas 50 y 60 fue la tipografía figurativa. Este giro adopto varias formas: las letras se convirtieron en objetos y los objetos en letras. Usaba las propiedades visuales de las propias palabras o su distribución en el espacio para expresar una idea. La fotocomposición tipográfica comercialmente viable comenzó en Estados Unidos, cuando se estableció en Nueva York.
  • 18. LUBALIN Lubalin exploró el potencial creativo de la fototipografía para encontrar la manera en que las cualidades dinámicas y elásticas de la fotocomposición pudieran aprovechar las relaciones fijas de las formas de las letras marchando sobre bloques cuadrados de metal. Durante la época de los tipos de metal, había que invertir cientos de miles de dólares para utilizar una sola tipografía nueva. Había que fabricar matrices para cada cuerpo de tipos compuestos a mano y en metal caliente; a continuación, cada empresa de composición tenía que comprar gran cantidad de tipos de metal de cada cuerpo y variable (redonda, negrita, cursiva, etcétera) para satisfacer las demandas de sus clientes. La fototipografía redujo este proceso a la creación relativamente económica de tipografías en película y comenzaron a proliferar los diseños de tipografías a un nivel similar al de la época victoriana.
  • 19. fototipografía facilitaba la creación de nuevas tipografías, la piratería del diseño se convirtió en un tema apremiante. La piratería del diseño se convirtió en un tema apremiante. Los diseños de tipografías originales, que requerían centenares de horas de trabajo, podían ser fotocopiados por operadores sin escrúpulos, que producían tipografías en películas en un instante, sin pagar nada a los diseñadores. Lubalin, el pionero de la fototipografía Rondthaler y el tipógrafo Aaron Burns (1992-1991) crearon la International Typeface Corporation (ITC) en 1970. Durante su primera década, ITC desarrolló y registró treinta y cuatro familias tipográficas completas y alrededor de setenta tipografías de cuerpos grandes. . FOTOTIPOGRAFÍA