SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
UNIDAD CURRICULAR: FINANZAS PÚBLICAS
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
Autores:
Isis Luque
Leobardo Garrido
Natasha Mirabal
Ovier Aro
Yelianny Muñoz
Tutora:
Yusmari Calma
Upata, Mayo 2023
PRESUPUESTO PÚBLICO
• Albi Ibáñez (2009)
“Plan económico del gobierno”
• Bastidas (2003)
“Instrumento de la planificación expresado
en términos financieros”
• Arenera (2000)
“Cálculo previo de ingresos y un
programa de acción en un tiempo
generalmente de un año”.
• Art.10 de la Ley Orgánica De La
Administración Financiera Del Sector
Público.
PRESUPUESTO PÚBLICO
IMPORTANCIA
1. Es un instrumento para cumplir el plan de la nación.
2. Es una herramienta de administración.
3. Ofrece un especio para la coordinación.
4. Sirve de soporte para la asignación de recursos.
5. Permite la toma de decisiones.
6. Delimita y especifica con claridad.
PRESUPUESTO PÚBLICO
CARACTERÍSTICAS
• Anticipación • Cuantificación
• Obligatoriedad • Regularidad
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO PÚBLICO
SEGÚN EL
ART. 311
(CRBV)
EFICIENCIA Y
RESPONSABILIDAD
SOLVENCIA
TRANSPARENCIA
EQUILIBRIO
FISCAL
ETAPAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
• Elaboración por parte del Ejecutivo Nacional y
presentación al Poder Legislativo.
FORMULACIÓN
• Discusión y análisis de los detalles presupuestarios
para su posterior aprobación.
DISCUSIÓN Y
APROBACIÓN
• Compromiso y pago de los fondos presupuestarios.
EJECUCIÓN
• Supervisión y evaluación de la ejecución del
presupuesto.
CONTROL
Tipos De Presupuesto Público
Base Cero:
Es un método empleado por las empresas para poner un mayor enfoque a cada gasto. Al
comienzo de cada período financiero o contable, el presupuesto parte de una "base cero", lo que
significa que no se transfieren el saldo ni los gastos del periodo anterior.
Por Programas:
Consiste en aquel presupuesto que divide las partidas con el objetivo de establecer ciertos
resultados. Es decir, un presupuesto por programas se distribuye en apartados, fijándose
determinadas metas para cada uno.
Por Proyectos:
Es una herramienta que se utiliza en el sector público, ya que le permite al gobierno, llevar a
cabo una planificación, organización, coordinación, dirección y control.
Plurianual:
Se define como una estimación de las variables fiscales (ingresos, gastos y financiamiento) a tres
o más años, con base en una proyección de las principales variables macroeconómicas, coordinadas
con el Banco Central.
COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
Presupuesto De Ingreso
Tributos
Cotizaciones
Sociales
Impuestos
Tasas
Contribuciones
Directos
Indirectos
De
Trabajadores
De Las
Empresas
Presupuesto De Gastos
Es aquel documento que registra la proyección de los
gastos en una organización. En la parte del sector público
este cumple con la función de establecer cuánto se le va a
distribuir a los distintos Ministerio.
Un ejemplo es que en el año 2017 Venezuela, según los
últimos datos publicados, dedicó a educación un 23,87% de
su gasto público, a sanidad un 1,37% y a defensa un 1,54%.
Según la LOAF en su sección segunda nos habla del "Presupuestos de
ingresos y gastos y operaciones de financiamiento de la República“ del
Artículo 23. El Título II, referido a los presupuestos de ingresos y gastos y
operaciones de financiamiento de la República
COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
SUPUESTOS
PARA LA
ELABORACIÓN
DEL
PRESUPUEST
O
Crecimiento
económico
Ingresos
fiscales
Ingresos
fiscales
Déficit fiscal
Endeudamie
nto
Inflación
Tipo de
cambio
POLÍTICA FISCAL DEL GOBIERNO
Son un conjunto de medidas e instrumentos que
toma el Estado para recaudar los ingresos.
La política fiscal ha sido mal llevada a lo largo de
muchos períodos gubernamentales Durante los
períodos de bonanza petrolera que vivía el país y
hasta la llegada del viernes negro, la costumbre
por parte de los gobiernos; era tener un enorme
gasto público producto de un abultado número de
subsidios y regalías Luego del viernes negro
POLÍTICA FISCAL DEL GOBIERNO
Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no
petroleros):
• IVA (Impuesto al Valor Agregado)
• IDB(Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal)
• ISLR (Impuesto sobre la renta)
• IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)
• IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)
• ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos
Conexos)
• TF (Timbres Fiscales)
• ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco)
• EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos
Es el órgano que proporciona asistencia técnica en las
diferentes etapas del presupuesto.
La importancia de este organismo radica en la regulación
de los recursos asignados a los diferentes organismos
públicos.
Su objetivo principal es evaluar la ejecución y asesoría a
la presidencia de la república y a los organismos sujetos a
la ley orgánica de la administración financiera del sector
público (LOAFSP).
ESTRUCTUR
A
NOTA: A través de la Gaceta Oficial N° 42.439, de fecha 12 de agosto de 2022, el presidente de la República,
Nicolás Maduro, designó a Jennifer Quintero de Barrios como nueva jefa de la Oficina Nacional de Presupuesto
ASAMBLEA NACIONAL
Según el autor Paulino Montilla “Se trata de una de las cinco ramas en
que se divide el Poder Público en Venezuela, en este caso el Poder
Legislativo, al que le corresponde la elaboración de la Leyes de la
República”
Sus Funciones
El artículo 187 de la Constitución le confiere un total de 23 funciones, más las
que señala el resto de la Carta Magna y las leyes. Entre las más importantes
están:
 Legislar en materias de competencia nacional.
• Proponer enmiendas y reformas a la Constitución.
• Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la administración pública.
• Discutir y aprobar el presupuesto nacional.
• Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
• Autorizar contratos de interés público municipal, estadal o nacional con
estados o entidades oficiales extranjeras
• Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los ministros. Si este voto
de censura es apoyado por 101 diputados, puede implicar la destitución del
funcionario.
• Autorizar el nombramiento del procurador general y de los jefes de las
misiones diplomáticas.
• Autorizar la salida del país del presidente de la República cuando su ausencia
se prolongue por un lapso superior a los 5 días consecutivos.
• Aprobar los convenios o tratados internacionales que celebre el Ejecutivo
Esta compuesta por diputados y
diputadas. Desde el establecimiento
de la Asamblea Nacional en 1999, la
composición fue de 167 diputados
(164 representantes de las entidades
federales y 3 por representación
indígena). Sin embargo, a partir de la
V legislatura, la composición de la
cámara aumentó a 277 diputados por
disposición del Consejo Nacional
Electoral
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
Una asamblea constituyente o congreso constituyente es un organismo
de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos, que tiene como
función redactar la nueva constitución y definir su organización política,
dotado para ello de plenos poderes o poder constituyentes al que deben
someterse todas las instituciones pública.
AÑO 2017
Su vigencia abarcó
más de 3 años, desde
el 4 de agosto de 2017
hasta el 18 de
diciembre de 2020.
Fue promovida por el
mandatario Nicolás Maduro
el 1 de mayo de 2017 mediante
decreto presidencial N° 2830, el
cual contemplaba la
convocatoria y las bases
comiciales.
El 30 de julio fueron realizadas
elecciones para escoger a los
545 constituyentes que la
conformarían y el 4 de
agosto se instaló formalmente
en el Salón Elíptico del Palacio
Federal Legislativo (también
sede de la Asamblea Nacional).

Más contenido relacionado

Similar a RECURSO FINANZAS PÚBLICAS.pptx

Presupuesto ciudadano 2011
Presupuesto ciudadano 2011Presupuesto ciudadano 2011
Presupuesto ciudadano 2011
UNAM
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 

Similar a RECURSO FINANZAS PÚBLICAS.pptx (20)

Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Presupuesto ciudadano 2011
Presupuesto ciudadano 2011Presupuesto ciudadano 2011
Presupuesto ciudadano 2011
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
 
Clases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestariaClases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestaria
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
GEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMEROGEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMERO
 
El Presupuesto Nacional
El Presupuesto NacionalEl Presupuesto Nacional
El Presupuesto Nacional
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
 
GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
Presupuesto publico   viogilancia ciudadanaPresupuesto publico   viogilancia ciudadana
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

RECURSO FINANZAS PÚBLICAS.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD CURRICULAR: FINANZAS PÚBLICAS EL PRESUPUESTO PÚBLICO Autores: Isis Luque Leobardo Garrido Natasha Mirabal Ovier Aro Yelianny Muñoz Tutora: Yusmari Calma Upata, Mayo 2023
  • 2. PRESUPUESTO PÚBLICO • Albi Ibáñez (2009) “Plan económico del gobierno” • Bastidas (2003) “Instrumento de la planificación expresado en términos financieros” • Arenera (2000) “Cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un tiempo generalmente de un año”. • Art.10 de la Ley Orgánica De La Administración Financiera Del Sector Público.
  • 3. PRESUPUESTO PÚBLICO IMPORTANCIA 1. Es un instrumento para cumplir el plan de la nación. 2. Es una herramienta de administración. 3. Ofrece un especio para la coordinación. 4. Sirve de soporte para la asignación de recursos. 5. Permite la toma de decisiones. 6. Delimita y especifica con claridad.
  • 4. PRESUPUESTO PÚBLICO CARACTERÍSTICAS • Anticipación • Cuantificación • Obligatoriedad • Regularidad
  • 5. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO PÚBLICO SEGÚN EL ART. 311 (CRBV) EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD SOLVENCIA TRANSPARENCIA EQUILIBRIO FISCAL
  • 6. ETAPAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO • Elaboración por parte del Ejecutivo Nacional y presentación al Poder Legislativo. FORMULACIÓN • Discusión y análisis de los detalles presupuestarios para su posterior aprobación. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN • Compromiso y pago de los fondos presupuestarios. EJECUCIÓN • Supervisión y evaluación de la ejecución del presupuesto. CONTROL
  • 7. Tipos De Presupuesto Público Base Cero: Es un método empleado por las empresas para poner un mayor enfoque a cada gasto. Al comienzo de cada período financiero o contable, el presupuesto parte de una "base cero", lo que significa que no se transfieren el saldo ni los gastos del periodo anterior. Por Programas: Consiste en aquel presupuesto que divide las partidas con el objetivo de establecer ciertos resultados. Es decir, un presupuesto por programas se distribuye en apartados, fijándose determinadas metas para cada uno. Por Proyectos: Es una herramienta que se utiliza en el sector público, ya que le permite al gobierno, llevar a cabo una planificación, organización, coordinación, dirección y control. Plurianual: Se define como una estimación de las variables fiscales (ingresos, gastos y financiamiento) a tres o más años, con base en una proyección de las principales variables macroeconómicas, coordinadas con el Banco Central.
  • 8. COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS Presupuesto De Ingreso Tributos Cotizaciones Sociales Impuestos Tasas Contribuciones Directos Indirectos De Trabajadores De Las Empresas
  • 9. Presupuesto De Gastos Es aquel documento que registra la proyección de los gastos en una organización. En la parte del sector público este cumple con la función de establecer cuánto se le va a distribuir a los distintos Ministerio. Un ejemplo es que en el año 2017 Venezuela, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 23,87% de su gasto público, a sanidad un 1,37% y a defensa un 1,54%. Según la LOAF en su sección segunda nos habla del "Presupuestos de ingresos y gastos y operaciones de financiamiento de la República“ del Artículo 23. El Título II, referido a los presupuestos de ingresos y gastos y operaciones de financiamiento de la República COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
  • 11. POLÍTICA FISCAL DEL GOBIERNO Son un conjunto de medidas e instrumentos que toma el Estado para recaudar los ingresos. La política fiscal ha sido mal llevada a lo largo de muchos períodos gubernamentales Durante los períodos de bonanza petrolera que vivía el país y hasta la llegada del viernes negro, la costumbre por parte de los gobiernos; era tener un enorme gasto público producto de un abultado número de subsidios y regalías Luego del viernes negro
  • 12. POLÍTICA FISCAL DEL GOBIERNO Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros): • IVA (Impuesto al Valor Agregado) • IDB(Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal) • ISLR (Impuesto sobre la renta) • IAE (Impuesto a los Activos Empresariales) • IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas) • ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos) • TF (Timbres Fiscales) • ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco) • EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos
  • 13. Es el órgano que proporciona asistencia técnica en las diferentes etapas del presupuesto. La importancia de este organismo radica en la regulación de los recursos asignados a los diferentes organismos públicos. Su objetivo principal es evaluar la ejecución y asesoría a la presidencia de la república y a los organismos sujetos a la ley orgánica de la administración financiera del sector público (LOAFSP).
  • 14. ESTRUCTUR A NOTA: A través de la Gaceta Oficial N° 42.439, de fecha 12 de agosto de 2022, el presidente de la República, Nicolás Maduro, designó a Jennifer Quintero de Barrios como nueva jefa de la Oficina Nacional de Presupuesto
  • 15. ASAMBLEA NACIONAL Según el autor Paulino Montilla “Se trata de una de las cinco ramas en que se divide el Poder Público en Venezuela, en este caso el Poder Legislativo, al que le corresponde la elaboración de la Leyes de la República” Sus Funciones El artículo 187 de la Constitución le confiere un total de 23 funciones, más las que señala el resto de la Carta Magna y las leyes. Entre las más importantes están:  Legislar en materias de competencia nacional. • Proponer enmiendas y reformas a la Constitución. • Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la administración pública. • Discutir y aprobar el presupuesto nacional. • Autorizar los créditos adicionales al presupuesto. • Autorizar contratos de interés público municipal, estadal o nacional con estados o entidades oficiales extranjeras • Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los ministros. Si este voto de censura es apoyado por 101 diputados, puede implicar la destitución del funcionario. • Autorizar el nombramiento del procurador general y de los jefes de las misiones diplomáticas. • Autorizar la salida del país del presidente de la República cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a los 5 días consecutivos. • Aprobar los convenios o tratados internacionales que celebre el Ejecutivo Esta compuesta por diputados y diputadas. Desde el establecimiento de la Asamblea Nacional en 1999, la composición fue de 167 diputados (164 representantes de las entidades federales y 3 por representación indígena). Sin embargo, a partir de la V legislatura, la composición de la cámara aumentó a 277 diputados por disposición del Consejo Nacional Electoral
  • 16. ASAMBLEA CONSTITUYENTE Una asamblea constituyente o congreso constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos, que tiene como función redactar la nueva constitución y definir su organización política, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyentes al que deben someterse todas las instituciones pública. AÑO 2017 Su vigencia abarcó más de 3 años, desde el 4 de agosto de 2017 hasta el 18 de diciembre de 2020. Fue promovida por el mandatario Nicolás Maduro el 1 de mayo de 2017 mediante decreto presidencial N° 2830, el cual contemplaba la convocatoria y las bases comiciales. El 30 de julio fueron realizadas elecciones para escoger a los 545 constituyentes que la conformarían y el 4 de agosto se instaló formalmente en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo (también sede de la Asamblea Nacional).