SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN
Ser una Universidad líder y competitiva
en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
sociedad.
MISIÓN
La Universidad Peruana Los Andes es una
organización académica, dedicada a la
formación profesional integral, la
investigación y fomento de la cultura,
para el desarrollo sostenible de la
sociedad.
Curso: DERECHO FINANCIERO
Docente: CANCHARI CARBAJAL FANNY
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Facultad de DERECHO Y CCPP
DERECHO FINANCIERO
• El derecho financiero es el conjunto de normas que regulan la
actividad financiera del Estado y demás administraciones públicas,
(organiza los recursos de la Hacienda Pública).
• La regulación del derecho financiero se basa en dos pilares: los
ingresos y los gastos públicos.
• El Derecho Financiero, es la rama del Derecho público, es un
conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y
los gastos públicos. Esto nos lleva a sostener que el Derecho
Financiero se ocupa de una doble vertiente: Gastos e Ingresos.
EL DERECHO FINANCIERO
• El Derecho Financiero es una rama del Derecho publico, entendiéndose
como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de
Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar
que este accionar participa diversos niveles de organismos de
la administración publica, desde el propio gobierno nacional pasando por los
gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades
descentralizadas del Estado; en sintesis todos están inmersos dentro del que
hacer financiero.
• La Política financiera enseña cuáles son los fines que la Hacienda Pública
puede o debe alcanzar, y los medios que deben ser escogidos para ello. El
Derecho financiero expone las normas jurídicas de las leyes que determinan
el reparto de los gastos públicos con el fin de indicar su
exacta interpretación.
RAMAS DEL DERECHO FINANCIERO
El derecho financiero se clasifica en las siguientes subdivisiones o ramas:
• Derecho tributario. Centrado en el área de los impuestos y la recaudación
de tributos estatales, así como su exoneración y las políticas arancelarias.
• Derecho patrimonial público. Centrado en el área de, como su nombre lo
indica, la gestión del patrimonio del Estado, es decir, la administración de
los bienes públicos, que están en propiedad de todos.
• Derecho monetario. Centrado en las normas que regulan la emisión
monetaria y el manejo del crédito público.
• Derecho presupuestario. Centrado en el modo en que el Estado planifica,
constituye y administra su presupuesto
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
• La Constitución Nacional. La Carta Magna y las demás reglas internas de un país brindan el
marco legal y jurídico que regula los asuntos financieros y que pueden ser invocados tanto
por la Administración, como por los particulares. En ello tienen particular importancia las
decisiones del Tribunal Constitucional, encargado de interpretar dichas normas para su
aplicación a situaciones reales específicas
• Los tratados internacionales. Similarmente, los tratados internacionales que los distintos
Estados firman para acodar una estrategia financiera (especialmente arancelaria) común
de alcance mutuo, regional o mundial, son otra de las fuentes del Derecho financiero.
Estos tratados son particularmente importantes en la contemporaneidad, en la que se dan
actividades económicas a distancia (por ejemplo, a través de Internet) que requieren de
acuerdos respecto a impuestos, contribuciones y exoneraciones
PRINCIPIOS DEL DERECHO FINANCIERO
• No hay que confundir el derecho financiero con la ciencia de
las finanzas. Esta última posee un campo mucho más vasto que el de
esta rama jurídica, centrada en la organización de la actividad pública
financiera.
• Se encarga de que el gasto público (el dinero que el Estado invierte
en obras públicas, subsidios, etc.), y el ingreso público (el dinero que
el Estado recauda mediante impuestos y empresas
estatales) mantengan un balance que permita al Estado actuar y que
garantice su persistencia en el tiempo.
IMPORTANCIA DEL DERECHO FINANCIERO
• El derecho financiero es fundamental para la gestión del Estado. En
primer lugar, regula los vínculos económicos del Estado con terceros
o entre sus distintas instituciones.
• Además, afecta directamente la composición del Presupuesto
Nacional, así como la administración del patrimonio de la nación. Por
ende, se trata de mucho más que un conjunto de normas
administrativas: se trata de una herramienta jurídica necesaria para la
idónea gestión pública de cualquier nación.
HACIENDA PUBLICA
• Es el organismo del gobierno que se encarga de conseguir recursos
monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
Entre ellos se encuentran los impuestos, derechos, productos y
aprovechamientos, así como la contratación de financiamiento.
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener
los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos.
EL DERECHO FINANCIERO tiene por objeto:
Regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del Estado:
1. La recaudación u obtención de los recursos.
2. La administración o asignación a los planes.
3. Programas y el gasto para satisfacer las necesidades publicas.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO:
• El Licenciado Manuel Espinoza Barragán platea en su obra
Lineamientos de Derecho Público, que el Estado tiene en nuestra
época una serie de actividades que son sumamente variadas y amplias
y van desde la conservación de la sociedad, la salvaguardia de su
independencia, la seguridad del orden y la tranquilidad, tanto
exteriores como interiores, hasta el progreso social, económico,
educativo, sanitario y cultural.
• En cambio Valdéz Costa afirma que la actividad financiera del estado es
aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y
empleo de los recursos monetarios indispensables para satisfacer las
necesidades públicas.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA CONFORMADA
EN ACTIVIDAD JURÍDICA
• Como se pudo apreciar anteriormente, los Estados recurren a la Actividad
Financiera con la finalidad de obtener recursos para cumplir con todas y
cada una de sus obligaciones, para lo cual a través de diversos mecanismos
logran alcanzar sus metas y fines. Pero esta realidad se materializa a través
de la dotación de leyes y normas jurídicas, por cuanto los Estados, crea
relaciones jurídicas que enmarcan la actividad financiera. En definitiva, el
despliegue de la Actividad Financiera crea relaciones jurídicas; estas
relaciones son múltiples y de muy variada índole. En líneas generales son
las que surgen entre los distintos órganos públicos como consecuencia de
la materialización de fenómenos financieros (el aporte del Tesoro Nacional
para cubrir el déficit de una empresa pública), así como las que se originan
por causas financieras entre el Estado y lo particulares
• La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones
jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad financiera
del Estado genera relaciones jurídicas entre el estado y los
particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado
asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y asume un
papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo.
De igual modo, surgen relaciones jurídicas con motivo del empleo de
los fondos estatales en los destinos prefijados presupuestalmente; se
generan habitualmente entre el Estado y sus subordinados.
• Por lo tanto la actividad financiera se convierte en actividad jurídica,
cuando el Estado emite un conjunto de ordenamientos de carácter
jurídico, que regulan la primera actividad financiera. Estas se pueden
dar, de dos formas muy puntuales, es decir en estas últimas
vinculaciones, el Estado puede asumir el papel de sujeto activo (como
cuando pretende de los particulares sumas tributarias), o de sujeto
pasivo (como cuando resulta deudor a consecuencia de un empréstito)
25. Dichas actividades igualmente son conocidas bajo la denominación
de cometidos o tareas del estado, y para su desarrollo, la entidad
estatal requiere allegarse de los bienes que le permitan tanto proveer
su existencia, como los bienes que aparte permitan el desarrollo de los
servicios públicos. Por esta razón el estado realiza la actividad financiera
que le permita sentar las bases en el ámbito tributario, en el ámbito
presupuestario, en el ámbito del control presupuestal, entre otros.
FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL
ESTADO
• Es la acción que se realiza por medio de uno de sus organismos que tiene
por objeto la obtención, administración y gastos de los recursos
económicos para el sostenimiento de sus organismos y realización de sus
fines que se traducen en la prestación de los servicios públicos, entre los
que se encuentran es (educación, salud, comunicaciones viales, vivienda,
seguridad y administración de justicia y otros).
TIENE 3 FASES LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO:
1. Recaudación u obtención de los recursos: dentro de estos están:
• Explotación del patrimonio.
• Imposición de tributo
• Crédito publico
2. Administración de recursos: Consiste en la programación, manejo y
distribución de fondos públicos.
3. Erogacion o gastos de recursos públicos: Donde se emplea los
recursos con que cuenta el Estado en la satisfacción de sus propias
necesidades o en las comunidades.
Es en esta fase donde el Estado prevee, el ingreso y egreso de un
determinado periodo que generalmente es un año.
Las Finanzas Públicas y su relación con el
Estado de Derecho
La palabra finanzas proviene del francés finance, cuyo significado
es Hacienda, negocio, banca, asuntos económicos. Consecuentemente se
conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de
la economia se encarga de analizar la obtención, gestión
y administracion de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a
aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento
general[8]Finanzas Públicas: Fin. Se dice del estudio y de la gestión de los
instrumentos fiscales que utiliza el Estado para el desarrollo de sus
actividades
• Podemos señalar entonces, que las finanzas tiene una concepción
amplia, en tanto abarca un conjunto de elementos que son propios
de la economía, el Estado, el dinero, y otros conceptos básicos del
campo financiero
• Por lo tanto señalaremos que las finanzas públicas es la disciplina que
estudia el conjunto de instrumentos relacionados con: Los ingresos
públicos; el gasto público; el endeudamiento interno y externo del
Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por
el sector paraestatal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Enciclopedia Jurídica
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
Bárbara Castro Cortes
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
df28ea14ja02
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
María Gabriela Colmenárez
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
mariapauvil
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADcristycorona1
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
deomar34
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 

La actualidad más candente (20)

Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 

Similar a DERECHO FINANCIERO (1).pptx

Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
KeilaEncarnacin
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
Junior Rodriguez
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptxASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
SthefanyArmas
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
Rafael Castillo
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Saia
SaiaSaia
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguezDerecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
deisy yamileth Gil Peña
 
Ensayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financieraEnsayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financiera
ramon martinez
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
amaliauft
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
JeniferGutierrez6
 
Derecho financiero dayanni landaeta
Derecho financiero dayanni landaetaDerecho financiero dayanni landaeta
Derecho financiero dayanni landaeta
dayannilandaeta1
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Fidel Peralta
 

Similar a DERECHO FINANCIERO (1).pptx (20)

Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptxASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.pptx
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguezDerecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financieraEnsayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financiera
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Derecho financiero dayanni landaeta
Derecho financiero dayanni landaetaDerecho financiero dayanni landaeta
Derecho financiero dayanni landaeta
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

DERECHO FINANCIERO (1).pptx

  • 1. VISIÓN Ser una Universidad líder y competitiva en la formación profesional, investigación, y responsabilidad social comprometida con el desarrollo de la sociedad. MISIÓN La Universidad Peruana Los Andes es una organización académica, dedicada a la formación profesional integral, la investigación y fomento de la cultura, para el desarrollo sostenible de la sociedad. Curso: DERECHO FINANCIERO Docente: CANCHARI CARBAJAL FANNY UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de DERECHO Y CCPP
  • 2. DERECHO FINANCIERO • El derecho financiero es el conjunto de normas que regulan la actividad financiera del Estado y demás administraciones públicas, (organiza los recursos de la Hacienda Pública). • La regulación del derecho financiero se basa en dos pilares: los ingresos y los gastos públicos. • El Derecho Financiero, es la rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. Esto nos lleva a sostener que el Derecho Financiero se ocupa de una doble vertiente: Gastos e Ingresos.
  • 3. EL DERECHO FINANCIERO • El Derecho Financiero es una rama del Derecho publico, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos de la administración publica, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en sintesis todos están inmersos dentro del que hacer financiero. • La Política financiera enseña cuáles son los fines que la Hacienda Pública puede o debe alcanzar, y los medios que deben ser escogidos para ello. El Derecho financiero expone las normas jurídicas de las leyes que determinan el reparto de los gastos públicos con el fin de indicar su exacta interpretación.
  • 4. RAMAS DEL DERECHO FINANCIERO El derecho financiero se clasifica en las siguientes subdivisiones o ramas: • Derecho tributario. Centrado en el área de los impuestos y la recaudación de tributos estatales, así como su exoneración y las políticas arancelarias. • Derecho patrimonial público. Centrado en el área de, como su nombre lo indica, la gestión del patrimonio del Estado, es decir, la administración de los bienes públicos, que están en propiedad de todos. • Derecho monetario. Centrado en las normas que regulan la emisión monetaria y el manejo del crédito público. • Derecho presupuestario. Centrado en el modo en que el Estado planifica, constituye y administra su presupuesto
  • 5. FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO • La Constitución Nacional. La Carta Magna y las demás reglas internas de un país brindan el marco legal y jurídico que regula los asuntos financieros y que pueden ser invocados tanto por la Administración, como por los particulares. En ello tienen particular importancia las decisiones del Tribunal Constitucional, encargado de interpretar dichas normas para su aplicación a situaciones reales específicas • Los tratados internacionales. Similarmente, los tratados internacionales que los distintos Estados firman para acodar una estrategia financiera (especialmente arancelaria) común de alcance mutuo, regional o mundial, son otra de las fuentes del Derecho financiero. Estos tratados son particularmente importantes en la contemporaneidad, en la que se dan actividades económicas a distancia (por ejemplo, a través de Internet) que requieren de acuerdos respecto a impuestos, contribuciones y exoneraciones
  • 6. PRINCIPIOS DEL DERECHO FINANCIERO • No hay que confundir el derecho financiero con la ciencia de las finanzas. Esta última posee un campo mucho más vasto que el de esta rama jurídica, centrada en la organización de la actividad pública financiera. • Se encarga de que el gasto público (el dinero que el Estado invierte en obras públicas, subsidios, etc.), y el ingreso público (el dinero que el Estado recauda mediante impuestos y empresas estatales) mantengan un balance que permita al Estado actuar y que garantice su persistencia en el tiempo.
  • 7. IMPORTANCIA DEL DERECHO FINANCIERO • El derecho financiero es fundamental para la gestión del Estado. En primer lugar, regula los vínculos económicos del Estado con terceros o entre sus distintas instituciones. • Además, afecta directamente la composición del Presupuesto Nacional, así como la administración del patrimonio de la nación. Por ende, se trata de mucho más que un conjunto de normas administrativas: se trata de una herramienta jurídica necesaria para la idónea gestión pública de cualquier nación.
  • 8. HACIENDA PUBLICA • Es el organismo del gobierno que se encarga de conseguir recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Entre ellos se encuentran los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como la contratación de financiamiento.
  • 9. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos. EL DERECHO FINANCIERO tiene por objeto: Regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del Estado: 1. La recaudación u obtención de los recursos. 2. La administración o asignación a los planes. 3. Programas y el gasto para satisfacer las necesidades publicas.
  • 10. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: • El Licenciado Manuel Espinoza Barragán platea en su obra Lineamientos de Derecho Público, que el Estado tiene en nuestra época una serie de actividades que son sumamente variadas y amplias y van desde la conservación de la sociedad, la salvaguardia de su independencia, la seguridad del orden y la tranquilidad, tanto exteriores como interiores, hasta el progreso social, económico, educativo, sanitario y cultural. • En cambio Valdéz Costa afirma que la actividad financiera del estado es aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios indispensables para satisfacer las necesidades públicas.
  • 11. LA ACTIVIDAD FINANCIERA CONFORMADA EN ACTIVIDAD JURÍDICA • Como se pudo apreciar anteriormente, los Estados recurren a la Actividad Financiera con la finalidad de obtener recursos para cumplir con todas y cada una de sus obligaciones, para lo cual a través de diversos mecanismos logran alcanzar sus metas y fines. Pero esta realidad se materializa a través de la dotación de leyes y normas jurídicas, por cuanto los Estados, crea relaciones jurídicas que enmarcan la actividad financiera. En definitiva, el despliegue de la Actividad Financiera crea relaciones jurídicas; estas relaciones son múltiples y de muy variada índole. En líneas generales son las que surgen entre los distintos órganos públicos como consecuencia de la materialización de fenómenos financieros (el aporte del Tesoro Nacional para cubrir el déficit de una empresa pública), así como las que se originan por causas financieras entre el Estado y lo particulares
  • 12. • La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y asume un papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo. De igual modo, surgen relaciones jurídicas con motivo del empleo de los fondos estatales en los destinos prefijados presupuestalmente; se generan habitualmente entre el Estado y sus subordinados.
  • 13. • Por lo tanto la actividad financiera se convierte en actividad jurídica, cuando el Estado emite un conjunto de ordenamientos de carácter jurídico, que regulan la primera actividad financiera. Estas se pueden dar, de dos formas muy puntuales, es decir en estas últimas vinculaciones, el Estado puede asumir el papel de sujeto activo (como cuando pretende de los particulares sumas tributarias), o de sujeto pasivo (como cuando resulta deudor a consecuencia de un empréstito) 25. Dichas actividades igualmente son conocidas bajo la denominación de cometidos o tareas del estado, y para su desarrollo, la entidad estatal requiere allegarse de los bienes que le permitan tanto proveer su existencia, como los bienes que aparte permitan el desarrollo de los servicios públicos. Por esta razón el estado realiza la actividad financiera que le permita sentar las bases en el ámbito tributario, en el ámbito presupuestario, en el ámbito del control presupuestal, entre otros.
  • 14. FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO • Es la acción que se realiza por medio de uno de sus organismos que tiene por objeto la obtención, administración y gastos de los recursos económicos para el sostenimiento de sus organismos y realización de sus fines que se traducen en la prestación de los servicios públicos, entre los que se encuentran es (educación, salud, comunicaciones viales, vivienda, seguridad y administración de justicia y otros). TIENE 3 FASES LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: 1. Recaudación u obtención de los recursos: dentro de estos están: • Explotación del patrimonio. • Imposición de tributo • Crédito publico
  • 15. 2. Administración de recursos: Consiste en la programación, manejo y distribución de fondos públicos. 3. Erogacion o gastos de recursos públicos: Donde se emplea los recursos con que cuenta el Estado en la satisfacción de sus propias necesidades o en las comunidades. Es en esta fase donde el Estado prevee, el ingreso y egreso de un determinado periodo que generalmente es un año.
  • 16. Las Finanzas Públicas y su relación con el Estado de Derecho La palabra finanzas proviene del francés finance, cuyo significado es Hacienda, negocio, banca, asuntos económicos. Consecuentemente se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economia se encarga de analizar la obtención, gestión y administracion de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general[8]Finanzas Públicas: Fin. Se dice del estudio y de la gestión de los instrumentos fiscales que utiliza el Estado para el desarrollo de sus actividades
  • 17. • Podemos señalar entonces, que las finanzas tiene una concepción amplia, en tanto abarca un conjunto de elementos que son propios de la economía, el Estado, el dinero, y otros conceptos básicos del campo financiero • Por lo tanto señalaremos que las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con: Los ingresos públicos; el gasto público; el endeudamiento interno y externo del Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal.