SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN
Presenta:
Claudia Jeaneth Cárdenas Camarena
Cynthia Lizeth Cárdenas Camarena
Hugo Antonio Molina Hernández
Jesús Ángel Macias Nuñez
Equipo los Géminis
Asesor: José Luis Rodríguez
Jalisco, a 27 de Julio de 2014
TIPOS DE RESPIRACIÓN
Branquial
La mayoría de los animales acuáticos
tienen un sistema que les permite
absorber el oxígeno que hay disuelto
en el agua (mediante las branquias,
conocidas también como agallas).
Traqueal
Es propia de insectos y otros
artrópodos terrestres. Presentan una
serie de tubos, llamados tráqueas que
se abren al exterior por unos
orificios que son los estigmas.
Pulmonar
El grupo de los vertebrados a excepción de los
peces se caracterizan porque tienen respiración
pulmonar. Los pulmones son bolsas de finas
paredes que sirven para realizar el intercambio
gaseoso, para lo que conectan con el exterior
mediante una serie de conductos.
Difusión
La respiración consiste en un intercambio gaseoso osmótico
(o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta
oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha
dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo
energético. Los organismos de los reinos Protistas y Móneras
no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino que
realizan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono por
difusión, a través de la membrana celular.
Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono existente en el
aire o el agua, y lo acumulan en los tejidos vegetales en forma de grasas, proteínas
e hidratos de carbono. Posteriormente, los animales herbívoros se alimentan de
estos vegetales, de los que obtienen energía, para después, siguiendo las cadenas
tróficas, transferir esa energía a los demás niveles (carnívoros que se alimentan de
los herbívoros).
Esa energía sigue varios caminos: por un lado es devuelto a la atmósfera como
dióxido de carbono mediante la respiración; por otro lado se deriva hacia el medio
acuático, donde puede quedar como sedimentos orgánicos, o combinarse con las
aguas para producir carbonatos y bicarbonatos
Árnica
Cebolla
Epazote
Eucalipto
Gordolobo
Guayabo
Nopal
Jamaica
Manzanilla
Tila
• Los desechos tóxicos que producen las
industrias.
• Emisiones de dióxido de carbono (CO2)
y monóxido de carbono (CO) de
fábricas y automóviles.
• Uso de calentadores y estufas de gas y
de leña, y del empleo de fogones.
• La quema de basura.
• Aumento en la temperatura, lo que
provoca sequías y olas de calor.
• Aumento del nivel del mar.
• Falta de agua potable.
• Muerte y extinción de animales y
plantas.
CERRAR
¿Qué es?
Consecuencias
Video
x
Haz clic sobre las
imágenes y las
definiciones para que
conozcas a que se
refieren cada una
La Alimentación
Click
Trastornos Alimenticios
Anorexia
• Se caracteriza por la falta de
alimentación en el enfermo.
Bulimia
• Después de los períodos de
atracones, el enfermo usa
laxantes, diuréticos o se provoca
el vómito como método
compensatorio.
Vigorexia
• Es un trastorno caracterizado
por la preocupación obsesiva
por el físico y una distorsión del
esquema corporal ante la
percepción de estar aún
demasiado delgado
Comedor compulsivo
• Suelen ser personas obesas que
se miran al espejo y no lo
perciben; por eso se atiborran
de comida basura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
guesteb2cf0
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
EvelynCarvajal11
 
Biología exp046 ciclo del carbono 1
Biología exp046 ciclo del carbono 1Biología exp046 ciclo del carbono 1
Biología exp046 ciclo del carbono 1
minijuegos
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturaleza
Mirtha Vecchi
 
residuos
residuosresiduos
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Valentina Leiva
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosferaConsecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Silvana Star
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion
Ensayo Simce N°1
Ensayo Simce N°1Ensayo Simce N°1
Ensayo Simce N°1
Kimberly Ceballos Muñoz
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Lamedia verde
 
Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02
Francisca De los Ángeles
 
Practica
PracticaPractica
Practica
MitzyE
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Biología exp046 ciclo del carbono 1
Biología exp046 ciclo del carbono 1Biología exp046 ciclo del carbono 1
Biología exp046 ciclo del carbono 1
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturaleza
 
residuos
residuosresiduos
residuos
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosferaConsecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion
007 contaminacion
 
Ensayo Simce N°1
Ensayo Simce N°1Ensayo Simce N°1
Ensayo Simce N°1
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
 
Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Destacado

Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion Tecnologica
INITE
 
Recursos interactivos para la enseñanza
Recursos interactivos para la enseñanzaRecursos interactivos para la enseñanza
Recursos interactivos para la enseñanza
INITE
 
Recursos interactivos integrados
Recursos interactivos integradosRecursos interactivos integrados
Recursos interactivos integrados
Christian Silva
 
Tecnologia y recursos interactivos
Tecnologia y recursos interactivosTecnologia y recursos interactivos
Tecnologia y recursos interactivos
colegioateneo
 
Sesión de aprendizaje INICIAL
Sesión de aprendizaje INICIALSesión de aprendizaje INICIAL
Sesión de aprendizaje INICIAL
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
zevallosrosario
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (7)

Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion Tecnologica
 
Recursos interactivos para la enseñanza
Recursos interactivos para la enseñanzaRecursos interactivos para la enseñanza
Recursos interactivos para la enseñanza
 
Recursos interactivos integrados
Recursos interactivos integradosRecursos interactivos integrados
Recursos interactivos integrados
 
Tecnologia y recursos interactivos
Tecnologia y recursos interactivosTecnologia y recursos interactivos
Tecnologia y recursos interactivos
 
Sesión de aprendizaje INICIAL
Sesión de aprendizaje INICIALSesión de aprendizaje INICIAL
Sesión de aprendizaje INICIAL
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 

Similar a Recursos interactivos para facilitar el aprendizaje (Biología)

Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
Rocío Gómez
 
La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
Alberto Hernandez
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Procesos de respiracion
Procesos de respiracionProcesos de respiracion
Procesos de respiracion
Michiko Kaimoto Salazar
 
ciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdfciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdf
ssusereca83d
 
La respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivosLa respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivos
ismael ramirez
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
claudiahispano
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
claudiahispano
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
Ricardo Ramirez
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
Ricardo Ramirez
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animal
Julio Sanchez
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Verónica Blanco
 

Similar a Recursos interactivos para facilitar el aprendizaje (Biología) (20)

Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
 
La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Procesos de respiracion
Procesos de respiracionProcesos de respiracion
Procesos de respiracion
 
ciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdfciclos biogeoquímicos.pdf
ciclos biogeoquímicos.pdf
 
La respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivosLa respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivos
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animal
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Recursos interactivos para facilitar el aprendizaje (Biología)

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN Presenta: Claudia Jeaneth Cárdenas Camarena Cynthia Lizeth Cárdenas Camarena Hugo Antonio Molina Hernández Jesús Ángel Macias Nuñez Equipo los Géminis Asesor: José Luis Rodríguez Jalisco, a 27 de Julio de 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE RESPIRACIÓN Branquial La mayoría de los animales acuáticos tienen un sistema que les permite absorber el oxígeno que hay disuelto en el agua (mediante las branquias, conocidas también como agallas). Traqueal Es propia de insectos y otros artrópodos terrestres. Presentan una serie de tubos, llamados tráqueas que se abren al exterior por unos orificios que son los estigmas. Pulmonar El grupo de los vertebrados a excepción de los peces se caracterizan porque tienen respiración pulmonar. Los pulmones son bolsas de finas paredes que sirven para realizar el intercambio gaseoso, para lo que conectan con el exterior mediante una serie de conductos. Difusión La respiración consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético. Los organismos de los reinos Protistas y Móneras no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino que realizan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono por difusión, a través de la membrana celular.
  • 5. Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono existente en el aire o el agua, y lo acumulan en los tejidos vegetales en forma de grasas, proteínas e hidratos de carbono. Posteriormente, los animales herbívoros se alimentan de estos vegetales, de los que obtienen energía, para después, siguiendo las cadenas tróficas, transferir esa energía a los demás niveles (carnívoros que se alimentan de los herbívoros). Esa energía sigue varios caminos: por un lado es devuelto a la atmósfera como dióxido de carbono mediante la respiración; por otro lado se deriva hacia el medio acuático, donde puede quedar como sedimentos orgánicos, o combinarse con las aguas para producir carbonatos y bicarbonatos
  • 7. • Los desechos tóxicos que producen las industrias. • Emisiones de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO) de fábricas y automóviles. • Uso de calentadores y estufas de gas y de leña, y del empleo de fogones. • La quema de basura. • Aumento en la temperatura, lo que provoca sequías y olas de calor. • Aumento del nivel del mar. • Falta de agua potable. • Muerte y extinción de animales y plantas. CERRAR ¿Qué es? Consecuencias
  • 8. Video x Haz clic sobre las imágenes y las definiciones para que conozcas a que se refieren cada una
  • 10. Click
  • 11.
  • 12. Trastornos Alimenticios Anorexia • Se caracteriza por la falta de alimentación en el enfermo. Bulimia • Después de los períodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio. Vigorexia • Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal ante la percepción de estar aún demasiado delgado Comedor compulsivo • Suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso se atiborran de comida basura.