SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Peláez Melgar
Asig. Discapacidad Motórica
Máster en Educación Especial
Curso 2020-2021
Recursos
tecnológicos
Hardware
(Tecnología de acceso a
la información)
Ratones
Pulsadores: Emula los
movimientos del ratón sobre
la mesa pero a través de
pulsadores. Ideal para
personas con poca precisión
en el movimiento de la mano
Magnificados:
Dispositivos que usan
personas que a pesar de
poder usar los ratones
tradicionales no tienen
precisión en el
movimiento
Ergonómico: Lo único que
varía respecto al ratón
convencional es que en vez
de estar colocado de forma
paralela a la mesa está
perpendicularmente a esta
(Guerra, A., 2010)
Ratones
Sensores ópticos: Dispositivo que
sustituye al ratón tradicional donde los
movimientos de la cabeza son captados
por un sensor óptico y ejerce como
cursor del movimiento. Es un dispositivo
ideal para aquellas personas que no
tienen movilidad en los brazos pero sí
tienen un buen control cefálico
Joystick: Ratón ergonómico
ideal para que lo manipulen
aquellas personas que
presentan dificultades para
usar los ratones tradicionales
De boca: El puntero del ratón
se mueve por la pantalla
gracias al movimiento que se
hace con la boca. Los clic del
ratón se hacen soplando o
aspirando
(Guerra, A., 2010)
Ratones
PAD: Lo utilizan aquellas personas que
no se manejan con los ratones
convencionales pero tienen la
capacidad de usar los dedos
independientemente
Para barbilla: Imita al ratón
por joystick pero adaptado
para usarse con el mentón
Adaptado para pulsador:
Ratones tradicionales que se
adaptan para usarse con
cualquier pulsador siempre y
cuando tenga una conexión
jack estándar
(Guerra, A., 2010)
Teclados
Reducidos
Al ser de menor tamaño se
necesita menos amplitud de
movimiento
Ampliados
Dimensiones superiores al teclado
convencional por lo que se necesita
menos precisión en el movimiento
Programables
Se colocan láminas flexibles de
mayor o menor complejidad y se
adaptan a las necesidades de
cada persona
(Guerra, A., 2010)
Teclados
De una sola mano
Para aquellas personas que
solo tienen movilidad en una de
sus extremidades superiores.
Las teclas tienen una
distribución especial
Agrandados
Dimensiones similares a uno tipo QWERTY
pero con menos teclas y de un tamaño
superior al estándar. Ideal para aquellas
personas que a pesar de poder usar un
teclado convencional tienen escasa
precisión en sus movimientos
Especiales
Teclados que necesitan una
distribución especial por una
colocación inusual de las manos
(Guerra, A., 2010)
Teclados
De conceptos
Tienen generalmente 128 casillas que se
programan con una serie de caracteres
o acciones asociadas a cada una de
ellas
Por pedales
Funciona como un teclado programable con 3
botones que puede usarse además con un
teclado tradicional y usarlo como clics del
ratón o usarse combinándolo con emuladores
de ratón en pantalla para manejar el puntero.
(Guerra, A., 2010)
Para el manejo de teclados
Licornio
Casco que lleva incorporada una varilla
metálica a la que se le puede poner un
puntero o un lápiz en el extremo. Uso
indicado para personas con un buen
control cefálico.
Carcasa
Carcasa de metacrilato transparente que tiene
agujeros lo que permite que se pueda teclear
sin presionar el resto sin querer.
(Guerra, A., 2010)
Pantallas
Gracias a la reducción de los precios de las pantallas táctiles es cada vez
más frecuente verlas en los centros educativos y son muy beneficiosas para
el alumnado con limitaciones motrices. Es importante tener en cuenta que la
pantalla tenga la opción de ser activada con el dedo sin la necesidad de
tener puntero.
(Guerra, A., 2010)
Pulsadores y conmutadores
De presión
La persona tendrá que presionar el interruptor sin importar
la parte del cuerpo a la que recurra para hacerlo
- En función de la acción necesaria para su activación:
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Pulsadores y conmutadores
De posición
El pulsador se acciona al
cambiar de posición
De contacto, sensibilidad o
flexión
Se activa con el roce de
cualquier parte del cuerpo
De palanca
La persona debe darle a una
palanca con algo de presión
para poder activarlo
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Pulsadores y conmutadores
Neumático
Se activa al presionar un recipiente
elástico que contiene aire o un líquido
De pedal
Para accionarlo hace
falta pisarlo con el pie
De soplo-succión
Se activa cuando se
ejerce el soplo o la
aspiración
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Pulsadores y conmutadores
Acción compleja
Se tiene que realizar una acción
o actividad para activarlo
Por sonido/vibración
Se activa ante un sonido
o al emitir la propia voz
Por luz
El conmutador emite una
luz que, al ser
interrumpido, lo activa
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Pulsadores y conmutadores
Mano/puño
Se activa tocando, presionando
o golpeando sobre el interruptor
Cabeza
Se activan por el movimiento de presión
con la cabeza sobre el conmutador
- En función del segmento corporal a mover para su activación:
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Pulsadores y conmutadores
Pie
Se activa al presionar
el interruptor cuando
se pisa con el pie
Dedo
Un leve roce o
movimiento lo
activa
- En función del segmento corporal a mover para su activación:
Barbilla
Se activa pulsando
con la barbilla
Lengua
Sensible a la
humedad
Boca
Por presión al
aspirar o soplar
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Software
Es importante que la pantalla sea lo más grande posible y si es táctil, mejor.
Además, sería adecuado cambiar la configuración y aumentar el tamaño de:
letras, iconos y los bordes de las ventanas.
Para ello existen los magnificadores de pantalla que hacen todo mucho más
perceptible, A continuación se muestran algunos ejemplos:
• Magic
• Supernova
• Zoomtext Xtra
Herramientas de pantalla
(Fonoll, J. et al., 2011)
Herramientas de pantalla
• Magic: Une la capacidad de aumentar el tamaño de los caracteres y la
lectura de pantallas.
• Supernova: Es un programa que forma parte de un trío de
magnificadores de pantalla desarrollado por la compañía Dolphin
Computer Access. Incluye la lectura de la pantalla completa en discurso.
• Zoomtext Xtra: Software que permite ampliar el tamaño de los
caracteres hasta 16 veces más del normal. (Fonoll, J. et al., 2011)
Existen también los lectores de pantalla que son programas que reconocen el
contenido de la pantalla y se puede reproducir. Generalmente, está dirigido al
alumnado con discapacidad visual severa pero, en ocasiones, también es útil
para personas con discapacidad motriz. Los más conocidos son:
• Open Book
• Lectura de textos
• Jaws for Windows
Herramientas de pantalla
(Fonoll, J. et al., 2011)
Herramientas de pantalla
• Open Book: La función principal de este programa es que al
escanear un texto impreso, automáticamente el ordenador lo lee en
voz alta. Por tanto, el ordenador se convierte en una máquina de
lectura.
• Lectura de textos: Aplicación del Proyecto Fressa que permite
leer el contenido de cualquier ventana de Windows. Es muy útil
para aquellas personas con discapacidad motriz que tienen
deficiencias visuales como trastorno asociado.
(Fonoll, J. et al., 2011)
Herramientas de ratón
• Conversor Mouse teclat: Programa que convierte
los clics del ratón en dos pulsaciones de teclas.
• Rata Pkaphoons: Permite controlar los movimientos del
ratón (arriba, abajo, derecha, izquierda) y los botones
(arrastrar y clicar) con posibilidad de barrido.
• Control del ratón mediante órdenes de voz: El ratón se maneja a
través de la voz por medio de un micrófono que está conectado a la
tarjeta del sonido del ordenador.
(Fonoll, J. et al., 2011)
Herramientas de ratón
• Screen Scanner: Su función es barrer la pantalla bidireccionalmente (de abajo a arriba y de
derecha a izquierda o viceversa) hallando así las zonas donde se clicaría el ratón.
• Kanghooru: Apropiado para las personas que no pueden utilizar programas y aplicaciones que
no tengan barrido. Se necesita únicamente un pulsador/interruptor que esté conectado al ratón.
Existen herramientas similares al ratón conocidas denominadas escaneadores de pantalla dirigidas
a las personas con movilidad reducida. Estos son:
(Fonoll, J. et al., 2011)
Teclados virtuales
Dirigido para el alumnado que debido a sus limitaciones no puede trabajar con el teclado
convencional. Para ello, existen unos teclados virtuales que se presentan en las pantallas del
ordenador y se pueden seleccionar las letras para escribir gracias al barrido.
(Fonoll, J. et al., 2011)
A continuación, se presentan algunos ejemplos de teclados virtuales:
- Teclado virtual (Miguel Arangüez
- Teclado virtual Edicinco
- Teclado virtual Art Media
- Teclado virtual clic-n-type
- Teclat Magic
- Teclado “1.0.38”
- Tpwin
- Preedites
Teclados virtuales
• Teclado virtual Edicinco: Este teclado accede a las pulsaciones de las teclas virtuales
desplazando el cursor a través de un ratón convencional o de uno adaptado.
• Teclado virtual (Miguel Arangüez): Se trata de un grupo de aplicaciones que incluye,
entre ellas, un teclado virtual.
• Teclado virtual Art Media: Tiene dos formas de uso: haciendo clic a las teclas
directamente con el ratón o a través de un sistema de temporalización que
selecciona la tecla en la que se encuentra el puntero tras un tiempo inmóvil sobre la
misma.
• Teclado virtual clic-n-type: Se usa haciendo clic en las teclas o mediante barrido.
(Fonoll, J. et al., 2011)
Teclados virtuales
• Teclat Magic: Programa que posibilita la escritura a las personas que no pueden
hacerlo a través de un teclado convencional.
• Teclado “1.0.38”: Funciona a través del escaneo automático que se activa a través
del sonido o de un pulsador y es recogido por un micrófono.
• Tpwin: Teclado virtual que cumple las funciones básicas.
• Preedites: Programa de editor de texto que incluye un teclado virtual .
(Fonoll, J. et al., 2011)
Herramientas de reconocimiento de voz
• Existen una serie de programas que permiten que se controlen las aplicaciones
únicamente por voz. A través de un micrófono aquellas personas que tengan
dificultad motora, pero un buen control de la voz y del habla, podrán manejar todo
tipo de documentos y menús de acción. Los más conocidos son:
(Fonoll, J. et al., 2011)
Dragon Naturally Speaking Via Voice
Hola amigo: Programa beneficioso
para trabajar la discriminacion
visual, memorización visual y
asociación visual significativa
BoardMaker: Programa de
Mayer & Johnson que permite
hacer paneles de
comunicación
Software para la comunicación y el lenguaje
Plaphoons: Programa de
comunicación pensado para
personas que no se puedan
comunicar mediante el habla
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Tcomunica: Utiliza símbolos
organizados en categorías
gramaticales. Permite trabajar a
distintos niveles desde usarlo a modo
de entrenamiento o usarlo como
herramienta de comunicación
Hablador: Programa de Miguel Arangüez cuyo
objetivo es realizar tableros de comunicación
usando como soporte ordenadores personales
que puedan ser manejados con pulsadores
Software para la comunicación y el lenguaje
Winspeak: Diseñado específicamente
como soporte para la comunicación en
personas que usan SPC, PIC, BLISS…
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
SPC: Sistema de fácil interpretación de iconos
orientado al uso de personas con diversidad
tales como: PC, autismo, sordera…
Software para la comunicación y el lenguaje
Método Bliss: Sistema de símbolos
organizado en cuatro categorías:
pictográficos, arbitrarios, ideográficos
y símbolos combinados.
(Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
Referencias
Fonoll, J., García Fernández, J., García Villalobos, J., Guerra, A., Gutiérrez,
E., Jaúdenes, C., Martínez, L., y Romero, R. (2011). Accesibilidad, TIC y
Educación (Vol. 17). Ministerio de Educación.
Guerra, A. (2010). Escuela y diversidad funcional por limitaciones en la
movilidad. MAD.
Moya, A. (2020). Adaptaciones en el centro y en las aulas tecnologías de
acceso y adaptación. [Apuntes de clase] Máster en Educación Especial.
Universidad de Huelva. Diciembre de 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
informaticosdel33
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
Yeimi Chaparro
 
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
Daniel Felipe Sanchez Lopez
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mouse
dilo211
 
Periféricos de entrada
Periféricos  de entradaPeriféricos  de entrada
Periféricos de entrada
Krisstian Betancourth
 
Touch new
Touch newTouch new
Touch new
Elizabeth
 
Touchscreen!
Touchscreen!Touchscreen!
Touchscreen!
Thelma
 
Touchscreen
TouchscreenTouchscreen
Touchscreen
Elizabeth
 
Tutorial pdi eBeam
Tutorial pdi eBeamTutorial pdi eBeam
Tutorial pdi eBeam
Rene Torres Visso
 
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad  nacional de chimborazo. periferitos de entaradaUniversidad  nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
jhon pintag
 
Manual de uso de las laptop xo
Manual de uso de las laptop xoManual de uso de las laptop xo
Manual de uso de las laptop xo
Julián Cerón Cardozo
 
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz & fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
MarianoDiaz43
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedro
pedro577
 

La actualidad más candente (13)

Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
 
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
Dispositivos de entrada y salida Felipe Sanchez
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mouse
 
Periféricos de entrada
Periféricos  de entradaPeriféricos  de entrada
Periféricos de entrada
 
Touch new
Touch newTouch new
Touch new
 
Touchscreen!
Touchscreen!Touchscreen!
Touchscreen!
 
Touchscreen
TouchscreenTouchscreen
Touchscreen
 
Tutorial pdi eBeam
Tutorial pdi eBeamTutorial pdi eBeam
Tutorial pdi eBeam
 
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad  nacional de chimborazo. periferitos de entaradaUniversidad  nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
 
Manual de uso de las laptop xo
Manual de uso de las laptop xoManual de uso de las laptop xo
Manual de uso de las laptop xo
 
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz & fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedro
 

Similar a Recursos tecnológicos - Alba Peláez

Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana JessicaTic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
anajessicamartin
 
Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica
Mari Reyes López Segura
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
PaulaGarcaVzquez1
 
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones funcionales d...
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones  funcionales d...Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones  funcionales d...
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones funcionales d...
NataliaValleHerrera
 
Salon de computacion
Salon de computacionSalon de computacion
Salon de computacion
Brandon Auna
 
Tic discapacidad motora
Tic discapacidad motoraTic discapacidad motora
Tic discapacidad motora
valegaba
 
Tic discapacidad motora
Tic discapacidad motoraTic discapacidad motora
Tic discapacidad motora
karli30
 
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxPita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
JESSICAPITA7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
jelenigonzalez
 
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenezPortafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
MarcosGuada123
 
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORAADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
TrianaEstebanOrdez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RebecaJimenez95
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Johann2015
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
roynercampbell2510
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
da0427
 
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
Maricarmen Hernández
 
Ratones Adaptados
Ratones AdaptadosRatones Adaptados
Ratones Adaptados
magagacu
 
tics
ticstics

Similar a Recursos tecnológicos - Alba Peláez (20)

Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana JessicaTic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
 
Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
 
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones funcionales d...
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones  funcionales d...Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones  funcionales d...
Análisis de recursos tecnológicos en personas con limitaciones funcionales d...
 
Salon de computacion
Salon de computacionSalon de computacion
Salon de computacion
 
Tic discapacidad motora
Tic discapacidad motoraTic discapacidad motora
Tic discapacidad motora
 
Tic discapacidad motora
Tic discapacidad motoraTic discapacidad motora
Tic discapacidad motora
 
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxPita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
 
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenezPortafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
 
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORAADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
 
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
Adaptaciones de Acceso, Discapacidad Motórica
 
Ratones Adaptados
Ratones AdaptadosRatones Adaptados
Ratones Adaptados
 
tics
ticstics
tics
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Recursos tecnológicos - Alba Peláez

  • 1. Alba Peláez Melgar Asig. Discapacidad Motórica Máster en Educación Especial Curso 2020-2021 Recursos tecnológicos
  • 2. Hardware (Tecnología de acceso a la información)
  • 3. Ratones Pulsadores: Emula los movimientos del ratón sobre la mesa pero a través de pulsadores. Ideal para personas con poca precisión en el movimiento de la mano Magnificados: Dispositivos que usan personas que a pesar de poder usar los ratones tradicionales no tienen precisión en el movimiento Ergonómico: Lo único que varía respecto al ratón convencional es que en vez de estar colocado de forma paralela a la mesa está perpendicularmente a esta (Guerra, A., 2010)
  • 4. Ratones Sensores ópticos: Dispositivo que sustituye al ratón tradicional donde los movimientos de la cabeza son captados por un sensor óptico y ejerce como cursor del movimiento. Es un dispositivo ideal para aquellas personas que no tienen movilidad en los brazos pero sí tienen un buen control cefálico Joystick: Ratón ergonómico ideal para que lo manipulen aquellas personas que presentan dificultades para usar los ratones tradicionales De boca: El puntero del ratón se mueve por la pantalla gracias al movimiento que se hace con la boca. Los clic del ratón se hacen soplando o aspirando (Guerra, A., 2010)
  • 5. Ratones PAD: Lo utilizan aquellas personas que no se manejan con los ratones convencionales pero tienen la capacidad de usar los dedos independientemente Para barbilla: Imita al ratón por joystick pero adaptado para usarse con el mentón Adaptado para pulsador: Ratones tradicionales que se adaptan para usarse con cualquier pulsador siempre y cuando tenga una conexión jack estándar (Guerra, A., 2010)
  • 6. Teclados Reducidos Al ser de menor tamaño se necesita menos amplitud de movimiento Ampliados Dimensiones superiores al teclado convencional por lo que se necesita menos precisión en el movimiento Programables Se colocan láminas flexibles de mayor o menor complejidad y se adaptan a las necesidades de cada persona (Guerra, A., 2010)
  • 7. Teclados De una sola mano Para aquellas personas que solo tienen movilidad en una de sus extremidades superiores. Las teclas tienen una distribución especial Agrandados Dimensiones similares a uno tipo QWERTY pero con menos teclas y de un tamaño superior al estándar. Ideal para aquellas personas que a pesar de poder usar un teclado convencional tienen escasa precisión en sus movimientos Especiales Teclados que necesitan una distribución especial por una colocación inusual de las manos (Guerra, A., 2010)
  • 8. Teclados De conceptos Tienen generalmente 128 casillas que se programan con una serie de caracteres o acciones asociadas a cada una de ellas Por pedales Funciona como un teclado programable con 3 botones que puede usarse además con un teclado tradicional y usarlo como clics del ratón o usarse combinándolo con emuladores de ratón en pantalla para manejar el puntero. (Guerra, A., 2010)
  • 9. Para el manejo de teclados Licornio Casco que lleva incorporada una varilla metálica a la que se le puede poner un puntero o un lápiz en el extremo. Uso indicado para personas con un buen control cefálico. Carcasa Carcasa de metacrilato transparente que tiene agujeros lo que permite que se pueda teclear sin presionar el resto sin querer. (Guerra, A., 2010)
  • 10. Pantallas Gracias a la reducción de los precios de las pantallas táctiles es cada vez más frecuente verlas en los centros educativos y son muy beneficiosas para el alumnado con limitaciones motrices. Es importante tener en cuenta que la pantalla tenga la opción de ser activada con el dedo sin la necesidad de tener puntero. (Guerra, A., 2010)
  • 11. Pulsadores y conmutadores De presión La persona tendrá que presionar el interruptor sin importar la parte del cuerpo a la que recurra para hacerlo - En función de la acción necesaria para su activación: (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 12. Pulsadores y conmutadores De posición El pulsador se acciona al cambiar de posición De contacto, sensibilidad o flexión Se activa con el roce de cualquier parte del cuerpo De palanca La persona debe darle a una palanca con algo de presión para poder activarlo (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 13. Pulsadores y conmutadores Neumático Se activa al presionar un recipiente elástico que contiene aire o un líquido De pedal Para accionarlo hace falta pisarlo con el pie De soplo-succión Se activa cuando se ejerce el soplo o la aspiración (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 14. Pulsadores y conmutadores Acción compleja Se tiene que realizar una acción o actividad para activarlo Por sonido/vibración Se activa ante un sonido o al emitir la propia voz Por luz El conmutador emite una luz que, al ser interrumpido, lo activa (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 15. Pulsadores y conmutadores Mano/puño Se activa tocando, presionando o golpeando sobre el interruptor Cabeza Se activan por el movimiento de presión con la cabeza sobre el conmutador - En función del segmento corporal a mover para su activación: (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 16. Pulsadores y conmutadores Pie Se activa al presionar el interruptor cuando se pisa con el pie Dedo Un leve roce o movimiento lo activa - En función del segmento corporal a mover para su activación: Barbilla Se activa pulsando con la barbilla Lengua Sensible a la humedad Boca Por presión al aspirar o soplar (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 18. Es importante que la pantalla sea lo más grande posible y si es táctil, mejor. Además, sería adecuado cambiar la configuración y aumentar el tamaño de: letras, iconos y los bordes de las ventanas. Para ello existen los magnificadores de pantalla que hacen todo mucho más perceptible, A continuación se muestran algunos ejemplos: • Magic • Supernova • Zoomtext Xtra Herramientas de pantalla (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 19. Herramientas de pantalla • Magic: Une la capacidad de aumentar el tamaño de los caracteres y la lectura de pantallas. • Supernova: Es un programa que forma parte de un trío de magnificadores de pantalla desarrollado por la compañía Dolphin Computer Access. Incluye la lectura de la pantalla completa en discurso. • Zoomtext Xtra: Software que permite ampliar el tamaño de los caracteres hasta 16 veces más del normal. (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 20. Existen también los lectores de pantalla que son programas que reconocen el contenido de la pantalla y se puede reproducir. Generalmente, está dirigido al alumnado con discapacidad visual severa pero, en ocasiones, también es útil para personas con discapacidad motriz. Los más conocidos son: • Open Book • Lectura de textos • Jaws for Windows Herramientas de pantalla (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 21. Herramientas de pantalla • Open Book: La función principal de este programa es que al escanear un texto impreso, automáticamente el ordenador lo lee en voz alta. Por tanto, el ordenador se convierte en una máquina de lectura. • Lectura de textos: Aplicación del Proyecto Fressa que permite leer el contenido de cualquier ventana de Windows. Es muy útil para aquellas personas con discapacidad motriz que tienen deficiencias visuales como trastorno asociado. (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 22. Herramientas de ratón • Conversor Mouse teclat: Programa que convierte los clics del ratón en dos pulsaciones de teclas. • Rata Pkaphoons: Permite controlar los movimientos del ratón (arriba, abajo, derecha, izquierda) y los botones (arrastrar y clicar) con posibilidad de barrido. • Control del ratón mediante órdenes de voz: El ratón se maneja a través de la voz por medio de un micrófono que está conectado a la tarjeta del sonido del ordenador. (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 23. Herramientas de ratón • Screen Scanner: Su función es barrer la pantalla bidireccionalmente (de abajo a arriba y de derecha a izquierda o viceversa) hallando así las zonas donde se clicaría el ratón. • Kanghooru: Apropiado para las personas que no pueden utilizar programas y aplicaciones que no tengan barrido. Se necesita únicamente un pulsador/interruptor que esté conectado al ratón. Existen herramientas similares al ratón conocidas denominadas escaneadores de pantalla dirigidas a las personas con movilidad reducida. Estos son: (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 24. Teclados virtuales Dirigido para el alumnado que debido a sus limitaciones no puede trabajar con el teclado convencional. Para ello, existen unos teclados virtuales que se presentan en las pantallas del ordenador y se pueden seleccionar las letras para escribir gracias al barrido. (Fonoll, J. et al., 2011) A continuación, se presentan algunos ejemplos de teclados virtuales: - Teclado virtual (Miguel Arangüez - Teclado virtual Edicinco - Teclado virtual Art Media - Teclado virtual clic-n-type - Teclat Magic - Teclado “1.0.38” - Tpwin - Preedites
  • 25. Teclados virtuales • Teclado virtual Edicinco: Este teclado accede a las pulsaciones de las teclas virtuales desplazando el cursor a través de un ratón convencional o de uno adaptado. • Teclado virtual (Miguel Arangüez): Se trata de un grupo de aplicaciones que incluye, entre ellas, un teclado virtual. • Teclado virtual Art Media: Tiene dos formas de uso: haciendo clic a las teclas directamente con el ratón o a través de un sistema de temporalización que selecciona la tecla en la que se encuentra el puntero tras un tiempo inmóvil sobre la misma. • Teclado virtual clic-n-type: Se usa haciendo clic en las teclas o mediante barrido. (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 26. Teclados virtuales • Teclat Magic: Programa que posibilita la escritura a las personas que no pueden hacerlo a través de un teclado convencional. • Teclado “1.0.38”: Funciona a través del escaneo automático que se activa a través del sonido o de un pulsador y es recogido por un micrófono. • Tpwin: Teclado virtual que cumple las funciones básicas. • Preedites: Programa de editor de texto que incluye un teclado virtual . (Fonoll, J. et al., 2011)
  • 27. Herramientas de reconocimiento de voz • Existen una serie de programas que permiten que se controlen las aplicaciones únicamente por voz. A través de un micrófono aquellas personas que tengan dificultad motora, pero un buen control de la voz y del habla, podrán manejar todo tipo de documentos y menús de acción. Los más conocidos son: (Fonoll, J. et al., 2011) Dragon Naturally Speaking Via Voice
  • 28. Hola amigo: Programa beneficioso para trabajar la discriminacion visual, memorización visual y asociación visual significativa BoardMaker: Programa de Mayer & Johnson que permite hacer paneles de comunicación Software para la comunicación y el lenguaje Plaphoons: Programa de comunicación pensado para personas que no se puedan comunicar mediante el habla (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 29. Tcomunica: Utiliza símbolos organizados en categorías gramaticales. Permite trabajar a distintos niveles desde usarlo a modo de entrenamiento o usarlo como herramienta de comunicación Hablador: Programa de Miguel Arangüez cuyo objetivo es realizar tableros de comunicación usando como soporte ordenadores personales que puedan ser manejados con pulsadores Software para la comunicación y el lenguaje Winspeak: Diseñado específicamente como soporte para la comunicación en personas que usan SPC, PIC, BLISS… (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 30. SPC: Sistema de fácil interpretación de iconos orientado al uso de personas con diversidad tales como: PC, autismo, sordera… Software para la comunicación y el lenguaje Método Bliss: Sistema de símbolos organizado en cuatro categorías: pictográficos, arbitrarios, ideográficos y símbolos combinados. (Guerra, A., 2010; Moya, A., 2020 [Apuntes de clase])
  • 31. Referencias Fonoll, J., García Fernández, J., García Villalobos, J., Guerra, A., Gutiérrez, E., Jaúdenes, C., Martínez, L., y Romero, R. (2011). Accesibilidad, TIC y Educación (Vol. 17). Ministerio de Educación. Guerra, A. (2010). Escuela y diversidad funcional por limitaciones en la movilidad. MAD. Moya, A. (2020). Adaptaciones en el centro y en las aulas tecnologías de acceso y adaptación. [Apuntes de clase] Máster en Educación Especial. Universidad de Huelva. Diciembre de 2020.