SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos para presentar el contenido de la reseña
RECURSO FUNCIÓN EJEMPLOS
Tipográficos:
Negritas, mayúsculas, cursivas y letras
de diferente tamaño, color y tipo
Registrar y destacar los títulos y subtítulos, o bien las
partes de la reseña
CULTURA EN LA MIRA
¡A que esto no sabias!
“Animales mexicanos es un libro editado…”
Gráficos:
Ilustraciones o fotografías
Apoyar visualmente el contenido del texto y llamar al
atención del lector, puede ser las portadas del libro,
fotos de los autores, entre otros.
Léxicos:
Primera persona del singular (yo)
Primera persona del plural (nosotros)
Dar a conocer al lector que lo enunciado es una
opinión o comentario de quien escribe o dice la reseña.
El uso de la primera persona hace énfasis en el
compromiso que asume el emisor acerca de lo que dice.
“Considero que…”
“En mi opinión…”
”El libro me gusto mucho porque las
ilustraciones son muy bonitas…”
Ortográficos:
Comillas dobles (“ ”)
Registrar dentro de ellas lo que dicen otros autores o
los personajes, para señalar que lo mencionado entre
comillas no es algo expresado por quien escribe la
reseña, si no algo que se retomó y fue dicho por otros (a
esto se le llama cita textual)
Cuando el personaje de Juan Medellín contesta
“no quiero estar aquí” es un momento crítico
en la historia...
Frases o marcadores textuales:
Dice el autor…
Leemos en el texto lo siguiente…
Las palabras del autor…
Distingue entre la información que corresponde al texto
reseñado y lo que expresa el autor de una obra, el
protagonista de u a película, etc.
El autor dice que no le molesta que le
pregunten acerca de su familia…
1
2
3
4
5

Más contenido relacionado

Similar a Recursos_para_presentar_el_contenido_de_la_resena.pdf

El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
Rubén Flores Lecha
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez9
 

Similar a Recursos_para_presentar_el_contenido_de_la_resena.pdf (20)

Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
 
Texto frida rivera salas
Texto frida rivera salasTexto frida rivera salas
Texto frida rivera salas
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Criterios para evaluar imágenes en albums
Criterios para evaluar imágenes en albumsCriterios para evaluar imágenes en albums
Criterios para evaluar imágenes en albums
 
Preparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlrPreparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlr
 
Contenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textualesContenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textuales
 
Bloque 3 Ensayo
Bloque 3 EnsayoBloque 3 Ensayo
Bloque 3 Ensayo
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
 
4ect
4ect4ect
4ect
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Recursos_para_presentar_el_contenido_de_la_resena.pdf

  • 1. Recursos para presentar el contenido de la reseña RECURSO FUNCIÓN EJEMPLOS Tipográficos: Negritas, mayúsculas, cursivas y letras de diferente tamaño, color y tipo Registrar y destacar los títulos y subtítulos, o bien las partes de la reseña CULTURA EN LA MIRA ¡A que esto no sabias! “Animales mexicanos es un libro editado…” Gráficos: Ilustraciones o fotografías Apoyar visualmente el contenido del texto y llamar al atención del lector, puede ser las portadas del libro, fotos de los autores, entre otros. Léxicos: Primera persona del singular (yo) Primera persona del plural (nosotros) Dar a conocer al lector que lo enunciado es una opinión o comentario de quien escribe o dice la reseña. El uso de la primera persona hace énfasis en el compromiso que asume el emisor acerca de lo que dice. “Considero que…” “En mi opinión…” ”El libro me gusto mucho porque las ilustraciones son muy bonitas…” Ortográficos: Comillas dobles (“ ”) Registrar dentro de ellas lo que dicen otros autores o los personajes, para señalar que lo mencionado entre comillas no es algo expresado por quien escribe la reseña, si no algo que se retomó y fue dicho por otros (a esto se le llama cita textual) Cuando el personaje de Juan Medellín contesta “no quiero estar aquí” es un momento crítico en la historia... Frases o marcadores textuales: Dice el autor… Leemos en el texto lo siguiente… Las palabras del autor… Distingue entre la información que corresponde al texto reseñado y lo que expresa el autor de una obra, el protagonista de u a película, etc. El autor dice que no le molesta que le pregunten acerca de su familia… 1 2 3 4 5