SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura como arte.
Siempre imaginé que el Paraíso sería
algún tipo de biblioteca..
JORGE LUIS BORGES
(1899 – 1986) Escritor Argentino
LITERATURA I
Introducción
El término “literatura” proviene del
latín littera (letra) y hasta el siglo XVII
designó cualquier tipo de texto
conservado por la escritura: jurídicos,
teológicos, filosóficos,
historiográficos, entre otros.
Introducción
Poco a poco este término fue precisando
su sentido para referirse de forma
exclusiva a los textos artísticos.
¿Qué es literatura?
La literatura es el arte de la palabra.
 Es un acto de comunicación
lingüística.
 Surge como fruto de la necesidad de
expresarse por la palabra.
 Tiene por referente una realidad, vivida o
ficticia.
¿Qué es literatura?
Es expresar lo bello por medio de la
palabra y expresar la palabra de
manera bella.
¿Qué es literatura?
Sin embargo, surge una pregunta:
¿Qué diferencia un texto literario de
otro que no lo es?
¿Qué es literatura?
Para que un texto pueda ser considerado
literario necesita tener dos elementos:
- Capacidad expresiva: Transmitir algo.
- Calidad técnica: Poseer belleza,
creatividad y habilidad en el uso del
lenguaje.
¿Qué es literatura?
Lo anterior significa que para hacer
literatura no basta con tener una historia
interesante, así como tampoco es
suficiente hacer un uso bello y creativo
del lenguaje: es necesario que se
conjunten las dos situaciones.
¿Qué es literatura?
¿Qué relación existe entre el lenguaje y la
literatura?
El lenguaje es el instrumento, la herramienta, el
medio de expresión específico de la literatura.
La literatura es arte, belleza en forma escrita.
La literatura y el lenguaje
Toda literatura posee una intención
comunicativa, ya que existe un emisor, un
mensaje y un receptor.
Intención Comunicativa de la
Literatura
La literatura se expresa por medio de
palabras, pero siempre de manera poética y
bella, utilizando metáforas, símbolos y juegos
del lenguaje.
Función Poética de la Literatura
La poesía es una manera de decir las cosas que
son imposibles de expresar en un sentido
literal. Ya que la literatura expresa cosas
que rebasan nuestra razón y nuestro
entendimiento como el Amor, Dios y la
Vida.
Función Poética de la Literatura
1. Propiciar una experiencia de
imaginación, emociones y
sentimientos.
2. Motivar la reflexión sobre los más
diversos temas de interés humano.
Características de los textos
literarios
Características de los textos
literarios
3. Expresar la sensibilidad y la visión
del mundo del autor.
4. Su ambigüedad: poseen una
riqueza de interpretación. Pueden
admitir distintas interpretaciones.
Características de los textos
literarios
5. Abundancia de recursos poéticos:
pues la perspectiva y el mundo
creado por el autor se expresan en
un uso personal del lenguaje.
6. Disposición de sus elementos en
forma armoniosa, producto de una
buena combinación de las palabras.
Competencia lingüística en los
textos literarios
La competencia lingüística es la
capacidad para comprender y
producir diversos textos literarios.
Vamos a entender la palabra competencia como
“aquello que se necesita saber y hacer para poder
enfrentar una determinada situación”.
Competencia lingüística en los
textos literarios
 Leer y Escribir
Es un acto comunicativo y como tal
interviene en el proceso de la
comunicación.
Leer es comprender.
Competencia lingüística en los
textos literarios
 Decodificar los mensajes
Si no se sabe el significado de las
palabras no se va a poder
comprender el mensaje: "Su
corazón es diáfano”.
Competencia lingüística en los
textos literarios
 Interpretar los textos literarios de
acuerdo al género al que
pertenecen.
No es lo mismo leer un mito, que en la Antigüedad
tuvo una función religiosa y explicativa, además de
ofrecer modelos de conducta y valores sociales; que un
poema, el cual busca transmitirnos emociones,
sentimientos e ideas mediante un lenguaje bello y
creativo.
Competencia lingüística en los
textos literarios
 Conocer los referentes históricos
y culturales a los que alude el
texto.
Competencia lingüística en los
textos literarios
Cada género literario tiene formas
específicas de presentación del
discurso que el lector y el escritor
deben tener presentes, pues cada
una revela una lógica particular de
estructurar el sentido.
GÉNERO LITERARIO MODOS DE PRESENTACIÓN DEL
DISCURSO
Textos poéticos • Se escriben en verso o prosa.
• Se utilizan preponderantemente las figuras
retóricas como la metáfora.
Textos narrativos • Se relata una historia, ficticia o no, por medio
de un narrador.
• El discurso se presenta mediante la narración,
que consiste en construir un mundo mediante
personajes que actúan y hacen avanzar los
acontecimientos hasta su desenlace.
Textos dramáticos • Se desarrolla una historia mediante la
presentación directa de los diálogos y
acciones de los personajes.
• Se organiza en escenas y actos.
EL GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo es tan antiguo como el ser
humano, pues todos los pueblos del mundo han
creado diversos tipos de relatos que cuentan
historias basadas en hechos reales o ficticios, como
los mitos, leyendas, fábulas, cuentos, epopeyas,
entre otros.
EL GÉNERO NARRATIVO
En su origen, estas narraciones o relatos eran
creaciones colectivas y, por lo tanto, anónimas, que
se transmitían oralmente de generación en
generación.
EL GÉNERO NARRATIVO
La tradición oral permitió:
• Difundir los valores y las creencias de una colectividad.
• Conservar la memoria de hechos notables.
• Conservar el culto a los héroes y los dioses.
• Fijar lo que se consideraba como verdadero.
• Crear seres y mundos maravillosos.
EL GÉNERO NARRATIVO
Posteriormente, esta tradición oral (literatura oral)
pasó a ser tradición escrita (literatura escrita) y
adquirió distintas formas narrativas, de acuerdo a la
naturaleza del discurso literario.
Así es como, debido a que grandes grupos de
textos poseían rasgos característicos, surgió el
género narrativo y sus distintos subgéneros: fábula,
leyenda, mito, epopeya, cuento, novela, etc.
EL GÉNERO NARRATIVO
Entonces, lo que hace que un texto pertenezca a un
determinado subgénero narrativo es la estructura y
los fines del texto.
EL GÉNERO NARRATIVO
Por tanto, podemos decir que el género narrativo se
conforma de un tipo de textos literarios que cuentan
o narran acciones: mito, leyenda, epopeya, fábula,
cuento, novela, etc.
Los textos narrativos son aquellos en los que un
narrador cuenta una historia ―verdadera o falsa ―
en la que intervienen personajes cuyas acciones
hacen avanzar la trama en un mundo creado por la
imaginación del autor.
EL GÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNEROS MENORES: Fábula, leyenda, mito y
epopeya.
EL GÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNEROS MAYORES: Novela y cuento.
«A estos géneros se les considera así porque con el
paso del tiempo lograron trascender de la expresión
oral y escrita, así que es en éstos donde más se ha
innovado con la experimentación literaria, mientras
que los subgéneros menores han conservado sus
formas tradicionales.»
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• TRAMA
Consiste en el orden en que los acontecimientos de la
historia aparecen organizados en el relato: con qué
situación inicia, cómo termina y qué acontecimientos
se desarrollan entre el inicio y el final del texto.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• ESTRUCTURA
 Planteamiento: Situación inicial de la que parte la trama.
En ella se ofrecen:
― El marco de la acción (coordenadas de tiempo y espacio).
― La presentación de los personajes.
 Desarrollo: Conjunto de acciones de los personajes que
orientan la historia hacia el punto culminante o el conflicto
decisivo para la trama.
 Desenlace: Situación final en la que se resuelve el
conflicto y se plantea una situación distinta a la inicial.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• MODOS DISCURSIVOS
 Narración: Consiste en la transmisión de una sucesión de
acontecimientos en un tiempo que avanza.
 Descripción: Es la representación lingüística de estados y
procesos.
 Diálogo: Representación de las interacciones verbales
entre los personajes que intervienen en la historia.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• TEMA
Es la idea global del texto, resume aquello de lo que se trata
el texto.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• MARCO DE LA ACCIÓN
Se refiere a la atmósfera, al lugar y la época en que se
desarrolla la historia.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
• PERSONAJES
“Seres vivos” del relato, quienes hacen avanzar la trama con sus
acciones. Se clasifican en:
 Principales: Cuando la trama gira en torno a ellos.
 Secundarios: Contribuyen a desarrollar la trama pero su participación es
más limitada que la de los principales.
 Incidentales o ambientales: Participan en la historia pero no tienen
relevancia en el conflicto central de la trama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportaje
ReportajeReportaje
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
Tania Contento
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
Carlos Felipe Montoya Cárdenas
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo LiterarioThor_Stark
 
tipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informacióntipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informaciónRoland Sossa
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02SARA HERRERA
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
Maca_OV
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaELENA GALLARDO PAÚLS
 
También la lluvia esp
También la lluvia esp   También la lluvia esp
También la lluvia esp
Bernard Sanjuan
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
mcsalasd
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
yehwendy7
 

La actualidad más candente (20)

Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
 
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
tipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informacióntipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de información
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
También la lluvia esp
También la lluvia esp   También la lluvia esp
También la lluvia esp
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Destacado

Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...elvis1151
 
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012Makarena R. Gutiérrez
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
aljsoto
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
GomezAlvizo
 
Presentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musicalPresentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musical
ciramos2002
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt16914
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
Maria Jose Matamoros
 
Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.
Sergio Sanchez Linares
 
Concepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literariaConcepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literaria
Mary Farias
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
Rogelio Vergara García
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajegalito28velastegui
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 

Destacado (20)

Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
 
Taller no 1 hardware
Taller no 1 hardwareTaller no 1 hardware
Taller no 1 hardware
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
 
Apreciación Musical.
Apreciación Musical.Apreciación Musical.
Apreciación Musical.
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
 
Presentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musicalPresentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musical
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
 
Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.
 
Concepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literariaConcepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literaria
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ficha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativoFicha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativo
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguaje
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedad
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 

Similar a Aspectos generales de la literatura.

Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdfIntroduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
RacsoChingayBustaman1
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Elena Zapata
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
PedroMiravalPian
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Yaned Carrion
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 

Similar a Aspectos generales de la literatura. (20)

Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdfIntroduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
Expresion Escrita
Expresion EscritaExpresion Escrita
Expresion Escrita
 
Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Aspectos generales de la literatura.

  • 2. Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.. JORGE LUIS BORGES (1899 – 1986) Escritor Argentino LITERATURA I
  • 3. Introducción El término “literatura” proviene del latín littera (letra) y hasta el siglo XVII designó cualquier tipo de texto conservado por la escritura: jurídicos, teológicos, filosóficos, historiográficos, entre otros.
  • 4. Introducción Poco a poco este término fue precisando su sentido para referirse de forma exclusiva a los textos artísticos.
  • 5. ¿Qué es literatura? La literatura es el arte de la palabra.  Es un acto de comunicación lingüística.
  • 6.  Surge como fruto de la necesidad de expresarse por la palabra.  Tiene por referente una realidad, vivida o ficticia. ¿Qué es literatura?
  • 7. Es expresar lo bello por medio de la palabra y expresar la palabra de manera bella. ¿Qué es literatura?
  • 8. Sin embargo, surge una pregunta: ¿Qué diferencia un texto literario de otro que no lo es? ¿Qué es literatura?
  • 9. Para que un texto pueda ser considerado literario necesita tener dos elementos: - Capacidad expresiva: Transmitir algo. - Calidad técnica: Poseer belleza, creatividad y habilidad en el uso del lenguaje. ¿Qué es literatura?
  • 10. Lo anterior significa que para hacer literatura no basta con tener una historia interesante, así como tampoco es suficiente hacer un uso bello y creativo del lenguaje: es necesario que se conjunten las dos situaciones. ¿Qué es literatura?
  • 11. ¿Qué relación existe entre el lenguaje y la literatura? El lenguaje es el instrumento, la herramienta, el medio de expresión específico de la literatura. La literatura es arte, belleza en forma escrita. La literatura y el lenguaje
  • 12. Toda literatura posee una intención comunicativa, ya que existe un emisor, un mensaje y un receptor. Intención Comunicativa de la Literatura
  • 13. La literatura se expresa por medio de palabras, pero siempre de manera poética y bella, utilizando metáforas, símbolos y juegos del lenguaje. Función Poética de la Literatura
  • 14. La poesía es una manera de decir las cosas que son imposibles de expresar en un sentido literal. Ya que la literatura expresa cosas que rebasan nuestra razón y nuestro entendimiento como el Amor, Dios y la Vida. Función Poética de la Literatura
  • 15. 1. Propiciar una experiencia de imaginación, emociones y sentimientos. 2. Motivar la reflexión sobre los más diversos temas de interés humano. Características de los textos literarios
  • 16. Características de los textos literarios 3. Expresar la sensibilidad y la visión del mundo del autor. 4. Su ambigüedad: poseen una riqueza de interpretación. Pueden admitir distintas interpretaciones.
  • 17. Características de los textos literarios 5. Abundancia de recursos poéticos: pues la perspectiva y el mundo creado por el autor se expresan en un uso personal del lenguaje. 6. Disposición de sus elementos en forma armoniosa, producto de una buena combinación de las palabras.
  • 18. Competencia lingüística en los textos literarios La competencia lingüística es la capacidad para comprender y producir diversos textos literarios. Vamos a entender la palabra competencia como “aquello que se necesita saber y hacer para poder enfrentar una determinada situación”.
  • 19. Competencia lingüística en los textos literarios  Leer y Escribir Es un acto comunicativo y como tal interviene en el proceso de la comunicación. Leer es comprender.
  • 20. Competencia lingüística en los textos literarios  Decodificar los mensajes Si no se sabe el significado de las palabras no se va a poder comprender el mensaje: "Su corazón es diáfano”.
  • 21. Competencia lingüística en los textos literarios  Interpretar los textos literarios de acuerdo al género al que pertenecen. No es lo mismo leer un mito, que en la Antigüedad tuvo una función religiosa y explicativa, además de ofrecer modelos de conducta y valores sociales; que un poema, el cual busca transmitirnos emociones, sentimientos e ideas mediante un lenguaje bello y creativo.
  • 22. Competencia lingüística en los textos literarios  Conocer los referentes históricos y culturales a los que alude el texto.
  • 23. Competencia lingüística en los textos literarios Cada género literario tiene formas específicas de presentación del discurso que el lector y el escritor deben tener presentes, pues cada una revela una lógica particular de estructurar el sentido.
  • 24. GÉNERO LITERARIO MODOS DE PRESENTACIÓN DEL DISCURSO Textos poéticos • Se escriben en verso o prosa. • Se utilizan preponderantemente las figuras retóricas como la metáfora. Textos narrativos • Se relata una historia, ficticia o no, por medio de un narrador. • El discurso se presenta mediante la narración, que consiste en construir un mundo mediante personajes que actúan y hacen avanzar los acontecimientos hasta su desenlace. Textos dramáticos • Se desarrolla una historia mediante la presentación directa de los diálogos y acciones de los personajes. • Se organiza en escenas y actos.
  • 25. EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo es tan antiguo como el ser humano, pues todos los pueblos del mundo han creado diversos tipos de relatos que cuentan historias basadas en hechos reales o ficticios, como los mitos, leyendas, fábulas, cuentos, epopeyas, entre otros.
  • 26. EL GÉNERO NARRATIVO En su origen, estas narraciones o relatos eran creaciones colectivas y, por lo tanto, anónimas, que se transmitían oralmente de generación en generación.
  • 27. EL GÉNERO NARRATIVO La tradición oral permitió: • Difundir los valores y las creencias de una colectividad. • Conservar la memoria de hechos notables. • Conservar el culto a los héroes y los dioses. • Fijar lo que se consideraba como verdadero. • Crear seres y mundos maravillosos.
  • 28. EL GÉNERO NARRATIVO Posteriormente, esta tradición oral (literatura oral) pasó a ser tradición escrita (literatura escrita) y adquirió distintas formas narrativas, de acuerdo a la naturaleza del discurso literario. Así es como, debido a que grandes grupos de textos poseían rasgos característicos, surgió el género narrativo y sus distintos subgéneros: fábula, leyenda, mito, epopeya, cuento, novela, etc.
  • 29. EL GÉNERO NARRATIVO Entonces, lo que hace que un texto pertenezca a un determinado subgénero narrativo es la estructura y los fines del texto.
  • 30. EL GÉNERO NARRATIVO Por tanto, podemos decir que el género narrativo se conforma de un tipo de textos literarios que cuentan o narran acciones: mito, leyenda, epopeya, fábula, cuento, novela, etc. Los textos narrativos son aquellos en los que un narrador cuenta una historia ―verdadera o falsa ― en la que intervienen personajes cuyas acciones hacen avanzar la trama en un mundo creado por la imaginación del autor.
  • 31. EL GÉNERO NARRATIVO SUBGÉNEROS MENORES: Fábula, leyenda, mito y epopeya.
  • 32. EL GÉNERO NARRATIVO SUBGÉNEROS MAYORES: Novela y cuento. «A estos géneros se les considera así porque con el paso del tiempo lograron trascender de la expresión oral y escrita, así que es en éstos donde más se ha innovado con la experimentación literaria, mientras que los subgéneros menores han conservado sus formas tradicionales.»
  • 33. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • TRAMA Consiste en el orden en que los acontecimientos de la historia aparecen organizados en el relato: con qué situación inicia, cómo termina y qué acontecimientos se desarrollan entre el inicio y el final del texto.
  • 34. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • ESTRUCTURA  Planteamiento: Situación inicial de la que parte la trama. En ella se ofrecen: ― El marco de la acción (coordenadas de tiempo y espacio). ― La presentación de los personajes.  Desarrollo: Conjunto de acciones de los personajes que orientan la historia hacia el punto culminante o el conflicto decisivo para la trama.  Desenlace: Situación final en la que se resuelve el conflicto y se plantea una situación distinta a la inicial.
  • 35. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • MODOS DISCURSIVOS  Narración: Consiste en la transmisión de una sucesión de acontecimientos en un tiempo que avanza.  Descripción: Es la representación lingüística de estados y procesos.  Diálogo: Representación de las interacciones verbales entre los personajes que intervienen en la historia.
  • 36. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • TEMA Es la idea global del texto, resume aquello de lo que se trata el texto.
  • 37. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • MARCO DE LA ACCIÓN Se refiere a la atmósfera, al lugar y la época en que se desarrolla la historia.
  • 38. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO • PERSONAJES “Seres vivos” del relato, quienes hacen avanzar la trama con sus acciones. Se clasifican en:  Principales: Cuando la trama gira en torno a ellos.  Secundarios: Contribuyen a desarrollar la trama pero su participación es más limitada que la de los principales.  Incidentales o ambientales: Participan en la historia pero no tienen relevancia en el conflicto central de la trama.