SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA	
  CASTELLANA	
  Y	
  LITERATURA	
                                         	
                                                        BACHILLERATO	
  

                                                          LA	
  RESEÑA	
  LITERARIA	
  
	
  
Una	
   reseña	
   es	
   una	
   presentación	
   de	
   la	
   opinión	
   que	
   se	
   formula	
   sobre	
   otra	
   pieza	
   escrita,	
   justificada	
  
con	
  hechos	
  y	
  circunstancias	
  específicos	
  de	
  la	
  obra	
  en	
  cuestión.	
  Su	
  propósito	
  principal	
  es	
  transmitir	
  
si	
  vale	
  la	
  pena	
  leer	
  el	
  libro	
  que	
  se	
  está	
  comentando.	
  Independientemente	
  de	
  si	
  el	
  lector	
  ha	
  leído	
  la	
  
obra,	
   el	
   autor	
   de	
   la	
   reseña	
   debe	
   incluir	
   alguna	
   información	
   sobre	
   el	
   contenido,	
   sin	
   olvidar	
   nunca	
  
que	
  la	
  intención	
  de	
  la	
  reseña	
  es	
  presentar	
  la	
  opinión	
  del	
  crítico	
  literario.	
  
	
  
Organización	
  estructural	
  de	
  la	
  reseña:	
  
1. Introducción:	
  presentación	
  de	
  la	
  obra	
  y	
  el	
  autor.	
  
2. Breve	
  resumen	
  del	
  argumento	
  (sin	
  dar	
  a	
  conocer	
  toda	
  la	
  historia	
  y	
  el	
  desenlace).	
  
3. Valoración	
  de	
  la	
  obra:	
  se	
  tendrán	
  en	
  cuenta	
  la	
  presentación	
  de	
  los	
  personajes,	
  la	
  organización	
  
        de	
  la	
  trama,	
  el	
  interés	
  del	
  tema	
  de	
  la	
  obra…	
  
4. Conclusión:	
  lectores	
  a	
  los	
  que	
  puede	
  ir	
  dirigida	
  la	
  obra,	
  recomendación	
  a	
  la	
  lectura…	
  

A	
  continuación	
  tienes	
  dos	
  ejemplos	
  de	
  reseña	
  literaria.	
  La	
  primera,	
  ofrece	
  una	
  parodia	
  de	
  reseña.	
  La	
  
segunda,	
   en	
   cambio,	
   es	
   una	
   reseña	
   de	
   una	
   revista	
   literaria.	
   	
   Delimita	
   en	
   cada	
   una	
   de	
   ellas	
   los	
  
elementos	
  estructurales	
  de	
  la	
  reseña.	
  	
  


Propaganda editorial

En su nueva novela, tratada con el talento que le caracteriza, el célebre novelista
X, a quien debemos ya tantas obras maestras, se ha esmerado en presentar
únicamente personajes muy matizados que se mueven en una atmósfera
comprensible para todos, grandes y chicos. La intriga gira, pues, en torno al
encuentro en un autobús del héroe de esta historia con un personaje bastante
enigmático que se pelea con el primero que llega. En el episodio final, se ve a ese
misterioso individuo escuchando con la mayor atención los consejos de un amigo,
modelo de elegancia. El conjunto produce una sensación encantadora que el
novelista X ha cincelado con notable fortuna.
                                           RAYMOND QUENEAU: Ejercicios de Estilo



       	
  
	
  


Mi planta de naranja lima
José Mauro de Vasconcelos	
  
	
  
Si la literatura francesa tiene su Principito; la literatura inglesa su
Oliver Twist o la literatura norteamericana su Tom Sawyer, la
literatura brasileña tiene su Zezé, personaje creado por José
Mauro de Vasconcelos (Bangú, 1920 – Sao Paulo, 1984) figura
clave y popularísima de la cultura brasileña. Vasconcelos, víctima
de una infancia dura, nacido en el seno de una familia muy pobre
e hijo de madre india y padre portugués, proyectó en el personaje
de Zezé (un niño de cinco años a punto de cumplir los seis) sus
propias vivencias personales. Con un estilo oral, alejado de
efectismos estéticos, la vida en su vertiente más dura y miserable
pasa por los ojos y la imaginación de Zezé: un niño con muchos
pájaros en la cabeza a los que recurre empujado por puro instinto
de supervivencia. Inquieto y juguetón, las trastadas del protagonista de “Mi planta de naranja
lima” son tomadas por su entorno con un tremendismo sólo justificado por la tensión y las
carencias en que viven. Zezé buscará refugio y confidencia en Minguinho, un pequeño
naranjo; y en el Portugués, personaje que será clave en la autopercepción del propio niño.
@	
  Raquel	
  Sotillos	
  Serrano	
  
LENGUA	
  CASTELLANA	
  Y	
  LITERATURA	
                                               	
                                                             BACHILLERATO	
  

Para el lector resabiado de posts, la novela de Vasconcelos podrá excederse en su lirismo y
ternura, pero hará mal en ignorarla, pues su dulzor, además de auténtico, es tan sólo la capa que
cubre una evidente denuncia social y psicológica de la complicada situación que vivía buena
parte de la población brasileña en los años 60.
Vasconcelos nunca renunció a su condición de clase; desde muy pronto, su literatura se
interesó por la situación de los más débiles: indios, campesinos, obreros…
La edición de esta novela supone la importante recuperación de un título que había
desaparecido de las estanterías de las librerías españolas y que para no pocos lectores en los
años setenta y ochenta había supuesto un pequeño hito en su biografía literaria. Edita Libros
del Asteroide.
                                                                                               FERNANDO MENÉNDEZ, Revista Literaturas
	
  
	
  
	
  
Para	
  redactar	
  la	
  reseña	
  y	
  presentarla	
   sigue	
  los	
  siguientes	
  pasos:	
  debes	
  incluir	
  estos	
  elementos	
  y	
  
recordar	
  la	
  estructura	
  que	
  hemos	
  visto	
  antes	
  y	
  tener	
  en	
  cuenta	
  los	
  modelos	
  que	
  hemos	
  comentado).	
  
No	
   son	
   todos	
   necesarios,	
   ni	
   deben	
   desarrollarse	
   por	
   extenso,	
   ni	
   deben	
   aparecer	
   siempre	
   en	
   este	
  
orden).	
   Recuerda	
   que	
   la	
   reseña	
   debe	
   ser	
   una	
   invitación	
   a	
   la	
   lectura	
   y,	
   por	
   tanto,	
   debes	
   evitar	
  
desvelar	
  aspectos	
  fundamentales	
  de	
  la	
  trama.	
  Pasos	
  que	
  se	
  deben	
  seguir	
  en	
  la	
  redacción:	
  
	
  
1. Redacta	
   un	
   borrador	
   donde	
   incluyas	
   todos	
   los	
   puntos	
   que	
   tienes	
   a	
   continuación.	
   En	
   la	
  
        redacción	
  final	
  no	
  todos	
  son	
  necesarios	
  
        	
  
• Ficha	
   bibliográfica.	
   Nombre,	
   autor,	
   editorial,	
   lugar	
   y	
   fecha	
   de	
   edición.	
   (En	
   el	
   caso	
   de	
   las	
  
        traducciones	
  debe	
  incluirse	
  también	
  el	
  traductor).	
  
• Género	
  literario	
  al	
  que	
  pertenece.	
  	
  
• Público	
  al	
  que	
  se	
  dirige	
  la	
  obra	
  (infantil,	
  juvenil,	
  adultos).	
  	
  
• Breve	
  información	
  sobre	
  el	
  autor.	
  Otras	
  obras	
  interesantes	
  que	
  haya	
  escrito.	
  
• Argumento	
  (procurad	
  no	
  dar	
  demasiados	
  detalles	
  e	
  interrumpir	
  vuestra	
  narración	
  en	
  un	
  punto	
  
        álgido,	
  para	
  crear	
  suspense).	
  ¿Está	
  la	
  historia	
  contada	
  cronológicamente	
  o	
  en	
  retrospectiva?	
  
• Punto	
  de	
  vista:	
  ¿quién	
  narra?	
  ¿cuál	
  es	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  del	
  narrado?	
  
• Personajes.	
  breve	
  descripción	
  de	
  los	
  personajes	
  principales,	
  ¿cuáles	
  son	
  sus	
  características	
  más	
  
        destacadas?	
  	
  	
  
• Valoración	
  personal	
  de	
  la	
  historia	
  y	
  de	
  los	
  personajes.	
  ¿Qué	
  es	
  lo	
  más	
  interesante	
  del	
  argumento?	
  
        ¿Qué	
  aspectos	
  temáticos	
  destacas	
  en	
  el	
  libro?	
  	
  
• Recomendaciones:	
  ¿A	
  qué	
  tipo	
  de	
  lector	
  puede	
  gustarle?	
  ¿Qué	
  has	
  aprendido	
  con	
  la	
  lectura?	
  ¿Qué	
  
        valores	
  defiende?	
  
• Relación	
   de	
   la	
   obra	
   con	
   otras	
   del	
   mismo	
   género	
   que	
   hayáis	
   leído	
   o	
   con	
   películas	
   que	
   hayáis	
  
        visto.	
  “Le	
  gustará	
  a	
  quien	
  haya	
  disfrutado	
  con…”	
  “Me	
  ha	
  recordado	
  a…"	
  
        	
  
2. Elige	
   los	
   aspectos	
   más	
   destacados	
   del	
   libro	
   y	
   organiza	
   tu	
   escrito.	
   Intercala	
   los	
   comentarios	
   al	
  
        contenido	
  de	
  la	
  novela	
  con	
  observaciones	
  críticas.	
  	
  
	
  
3. Escribir	
   una	
   conclusión	
   fuerte	
   y	
   dinámica,	
   sin	
   términos	
   inciertos	
   y	
   con	
   mucha	
   lógica.	
   Nunca	
  
        usar	
   frases	
   como	
   	
  'en	
   conclusión'	
   o	
   'en	
   suma'	
   para	
   iniciar	
   el	
   párrafo	
   final	
   ni	
   tampoco	
   utilizar	
   'el	
  
        fin'	
  o	
  'final'	
  para	
  terminar	
  la	
  redacción.	
  	
  
        	
  
Presentación	
  de	
  la	
  reseña	
  
Extensión:	
  200-­‐250	
  palabras	
  el	
  cuerpo	
  del	
  texto	
  (no	
  incluye	
  la	
  ficha	
  bibliográfica)	
  
Tipo	
  de	
  letra:	
  Times	
  New	
  Roman	
  o	
  Arial,	
  11	
  ptos,	
  espacio	
  interlineal:	
  1,5.	
  
Incluir	
  una	
  imagen	
  de	
  la	
  portada	
  del	
  libro,	
  del	
  autor	
  o	
  cualquier	
  otra	
  que	
  lo	
  ilustre.	
  	
  
	
  
Revisa	
  la	
  ortografía	
  y	
  la	
  redacción.	
  No	
  te	
  fíes	
  del	
  corrector	
  ortográfico	
  del	
  procesador	
  de	
  textos.	
  	
  
	
  
	
  

	
  	
  




@	
  Raquel	
  Sotillos	
  Serrano	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
Lizdoniz
 
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Rode Huillca Mosquera
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
Rode Huillca Mosquera
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
Fabiola Vargas Torres
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajeGaston Aguilar
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
Vanessa Rivera
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
 
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportaje
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 

Destacado

Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
Universidad Central de Bayamón
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
Reseña de periódico
Reseña de periódicoReseña de periódico
Reseña de periódico
fragosojonaz
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituracamiblancoa
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaFann Andrade
 
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...Benjamín Román Abram
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literariaLa Fenech
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novelaeducarte_07
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaFann Andrade
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
lenguaquique
 
Ejemplo de Reseña
Ejemplo de ReseñaEjemplo de Reseña
Ejemplo de Reseña
Angelica Morales
 
Antologia Habilidad Lectora 3
Antologia Habilidad Lectora 3Antologia Habilidad Lectora 3
Antologia Habilidad Lectora 3
Elith Avilés Ochoa
 

Destacado (20)

Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Reseña de periódico
Reseña de periódicoReseña de periódico
Reseña de periódico
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
 
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
 
Reseña estereotipos
Reseña estereotiposReseña estereotipos
Reseña estereotipos
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Ejemplo de Reseña
Ejemplo de ReseñaEjemplo de Reseña
Ejemplo de Reseña
 
Antologia Habilidad Lectora 3
Antologia Habilidad Lectora 3Antologia Habilidad Lectora 3
Antologia Habilidad Lectora 3
 

Similar a La reseña literaria

Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronicamatias1971
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
Arlenis Rodriguez
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque iiletycamacho123
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativomrol
 
Guia castellano 9º monica
Guia castellano 9º monicaGuia castellano 9º monica
Guia castellano 9º monicamonkandrea
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Marcos Cadenato
 
La reseña literaria.pptx
La reseña literaria.pptxLa reseña literaria.pptx
La reseña literaria.pptx
RadalCovian
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosRoberto Carlos Vega Monroy
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Boro Vizcarra
 
Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
lenguayliteraturaairen
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptxRED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
DuansVargasCasavilca
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 

Similar a La reseña literaria (20)

Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque ii
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Guia castellano 9º monica
Guia castellano 9º monicaGuia castellano 9º monica
Guia castellano 9º monica
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
La reseña literaria.pptx
La reseña literaria.pptxLa reseña literaria.pptx
La reseña literaria.pptx
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Lengua 9
Lengua 9Lengua 9
Lengua 9
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptxRED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
RED_TEMA_SINOPSIS_CUENTO_2DOSEC.pptx
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 

Más de Raquel Sotillos

Descripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrioDescripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrioRaquel Sotillos
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personasRaquel Sotillos
 
La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosRaquel Sotillos
 
Noticias del Quijote 3ESO
Noticias del Quijote 3ESONoticias del Quijote 3ESO
Noticias del Quijote 3ESORaquel Sotillos
 
Edgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe DocEdgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe Doc
Raquel Sotillos
 
Poe
PoePoe

Más de Raquel Sotillos (14)

Sust desc2
Sust desc2Sust desc2
Sust desc2
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Descripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrioDescripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrio
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájaros
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
Microcuentos porque sí
Microcuentos porque síMicrocuentos porque sí
Microcuentos porque sí
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Noticias del Quijote 3ESO
Noticias del Quijote 3ESONoticias del Quijote 3ESO
Noticias del Quijote 3ESO
 
Edgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe DocEdgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe Doc
 
Poe
PoePoe
Poe
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La reseña literaria

  • 1. LENGUA  CASTELLANA  Y  LITERATURA     BACHILLERATO   LA  RESEÑA  LITERARIA     Una   reseña   es   una   presentación   de   la   opinión   que   se   formula   sobre   otra   pieza   escrita,   justificada   con  hechos  y  circunstancias  específicos  de  la  obra  en  cuestión.  Su  propósito  principal  es  transmitir   si  vale  la  pena  leer  el  libro  que  se  está  comentando.  Independientemente  de  si  el  lector  ha  leído  la   obra,   el   autor   de   la   reseña   debe   incluir   alguna   información   sobre   el   contenido,   sin   olvidar   nunca   que  la  intención  de  la  reseña  es  presentar  la  opinión  del  crítico  literario.     Organización  estructural  de  la  reseña:   1. Introducción:  presentación  de  la  obra  y  el  autor.   2. Breve  resumen  del  argumento  (sin  dar  a  conocer  toda  la  historia  y  el  desenlace).   3. Valoración  de  la  obra:  se  tendrán  en  cuenta  la  presentación  de  los  personajes,  la  organización   de  la  trama,  el  interés  del  tema  de  la  obra…   4. Conclusión:  lectores  a  los  que  puede  ir  dirigida  la  obra,  recomendación  a  la  lectura…   A  continuación  tienes  dos  ejemplos  de  reseña  literaria.  La  primera,  ofrece  una  parodia  de  reseña.  La   segunda,   en   cambio,   es   una   reseña   de   una   revista   literaria.     Delimita   en   cada   una   de   ellas   los   elementos  estructurales  de  la  reseña.     Propaganda editorial En su nueva novela, tratada con el talento que le caracteriza, el célebre novelista X, a quien debemos ya tantas obras maestras, se ha esmerado en presentar únicamente personajes muy matizados que se mueven en una atmósfera comprensible para todos, grandes y chicos. La intriga gira, pues, en torno al encuentro en un autobús del héroe de esta historia con un personaje bastante enigmático que se pelea con el primero que llega. En el episodio final, se ve a ese misterioso individuo escuchando con la mayor atención los consejos de un amigo, modelo de elegancia. El conjunto produce una sensación encantadora que el novelista X ha cincelado con notable fortuna. RAYMOND QUENEAU: Ejercicios de Estilo     Mi planta de naranja lima José Mauro de Vasconcelos     Si la literatura francesa tiene su Principito; la literatura inglesa su Oliver Twist o la literatura norteamericana su Tom Sawyer, la literatura brasileña tiene su Zezé, personaje creado por José Mauro de Vasconcelos (Bangú, 1920 – Sao Paulo, 1984) figura clave y popularísima de la cultura brasileña. Vasconcelos, víctima de una infancia dura, nacido en el seno de una familia muy pobre e hijo de madre india y padre portugués, proyectó en el personaje de Zezé (un niño de cinco años a punto de cumplir los seis) sus propias vivencias personales. Con un estilo oral, alejado de efectismos estéticos, la vida en su vertiente más dura y miserable pasa por los ojos y la imaginación de Zezé: un niño con muchos pájaros en la cabeza a los que recurre empujado por puro instinto de supervivencia. Inquieto y juguetón, las trastadas del protagonista de “Mi planta de naranja lima” son tomadas por su entorno con un tremendismo sólo justificado por la tensión y las carencias en que viven. Zezé buscará refugio y confidencia en Minguinho, un pequeño naranjo; y en el Portugués, personaje que será clave en la autopercepción del propio niño. @  Raquel  Sotillos  Serrano  
  • 2. LENGUA  CASTELLANA  Y  LITERATURA     BACHILLERATO   Para el lector resabiado de posts, la novela de Vasconcelos podrá excederse en su lirismo y ternura, pero hará mal en ignorarla, pues su dulzor, además de auténtico, es tan sólo la capa que cubre una evidente denuncia social y psicológica de la complicada situación que vivía buena parte de la población brasileña en los años 60. Vasconcelos nunca renunció a su condición de clase; desde muy pronto, su literatura se interesó por la situación de los más débiles: indios, campesinos, obreros… La edición de esta novela supone la importante recuperación de un título que había desaparecido de las estanterías de las librerías españolas y que para no pocos lectores en los años setenta y ochenta había supuesto un pequeño hito en su biografía literaria. Edita Libros del Asteroide. FERNANDO MENÉNDEZ, Revista Literaturas       Para  redactar  la  reseña  y  presentarla   sigue  los  siguientes  pasos:  debes  incluir  estos  elementos  y   recordar  la  estructura  que  hemos  visto  antes  y  tener  en  cuenta  los  modelos  que  hemos  comentado).   No   son   todos   necesarios,   ni   deben   desarrollarse   por   extenso,   ni   deben   aparecer   siempre   en   este   orden).   Recuerda   que   la   reseña   debe   ser   una   invitación   a   la   lectura   y,   por   tanto,   debes   evitar   desvelar  aspectos  fundamentales  de  la  trama.  Pasos  que  se  deben  seguir  en  la  redacción:     1. Redacta   un   borrador   donde   incluyas   todos   los   puntos   que   tienes   a   continuación.   En   la   redacción  final  no  todos  son  necesarios     • Ficha   bibliográfica.   Nombre,   autor,   editorial,   lugar   y   fecha   de   edición.   (En   el   caso   de   las   traducciones  debe  incluirse  también  el  traductor).   • Género  literario  al  que  pertenece.     • Público  al  que  se  dirige  la  obra  (infantil,  juvenil,  adultos).     • Breve  información  sobre  el  autor.  Otras  obras  interesantes  que  haya  escrito.   • Argumento  (procurad  no  dar  demasiados  detalles  e  interrumpir  vuestra  narración  en  un  punto   álgido,  para  crear  suspense).  ¿Está  la  historia  contada  cronológicamente  o  en  retrospectiva?   • Punto  de  vista:  ¿quién  narra?  ¿cuál  es  el  punto  de  vista  del  narrado?   • Personajes.  breve  descripción  de  los  personajes  principales,  ¿cuáles  son  sus  características  más   destacadas?       • Valoración  personal  de  la  historia  y  de  los  personajes.  ¿Qué  es  lo  más  interesante  del  argumento?   ¿Qué  aspectos  temáticos  destacas  en  el  libro?     • Recomendaciones:  ¿A  qué  tipo  de  lector  puede  gustarle?  ¿Qué  has  aprendido  con  la  lectura?  ¿Qué   valores  defiende?   • Relación   de   la   obra   con   otras   del   mismo   género   que   hayáis   leído   o   con   películas   que   hayáis   visto.  “Le  gustará  a  quien  haya  disfrutado  con…”  “Me  ha  recordado  a…"     2. Elige   los   aspectos   más   destacados   del   libro   y   organiza   tu   escrito.   Intercala   los   comentarios   al   contenido  de  la  novela  con  observaciones  críticas.       3. Escribir   una   conclusión   fuerte   y   dinámica,   sin   términos   inciertos   y   con   mucha   lógica.   Nunca   usar   frases   como    'en   conclusión'   o   'en   suma'   para   iniciar   el   párrafo   final   ni   tampoco   utilizar   'el   fin'  o  'final'  para  terminar  la  redacción.       Presentación  de  la  reseña   Extensión:  200-­‐250  palabras  el  cuerpo  del  texto  (no  incluye  la  ficha  bibliográfica)   Tipo  de  letra:  Times  New  Roman  o  Arial,  11  ptos,  espacio  interlineal:  1,5.   Incluir  una  imagen  de  la  portada  del  libro,  del  autor  o  cualquier  otra  que  lo  ilustre.       Revisa  la  ortografía  y  la  redacción.  No  te  fíes  del  corrector  ortográfico  del  procesador  de  textos.             @  Raquel  Sotillos  Serrano