SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE COMPUTADORES.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un
conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información
(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, E-mail, chat,
juegos), etc.
TIPOS DE REDES.
Por alcance:
o Red de área personal (PAN)
o Red de área local (LAN)
o Red de área de campus (CAN)
o Red de área metropolitana (MAN)
o Red de área amplia (WAN)
o Red de área simple (SPL)
o Red de área de almacenamiento (SAN)
Por Método de la Conexión:
o Medios guiados: Cable coaxial, cable de par trenzado, Fibra óptica y otros tipos de cables.
o Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
Por Relación funcional:
o Cliente-servidor
o Igual-a-Igual (P2p)
Por Topología de red:
o Red en bus
o Red en estrella
o Red en anillo (o doble anillo)
o Red en malla (o totalmente conexa)
o Red en árbol
o Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la Direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
o Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p. ej.
Streaming)
o Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-
Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno
no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque
su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
o Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma
información. (p. ej. videoconferencia).
Qué es la topología de una red
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g.
computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un
medio de comunicación.
a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.
Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas
que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.
Topología de ducto (bus)
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red
interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las
computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya
nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de
ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión)
típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se
contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un
terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).
Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de
cable,conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar. Un problema físico en la red, tal
como un conector T, puede tumbar toda la red.
Topología de estrella (star)
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como
concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un
puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión,
las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.
Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de
expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar
hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la
centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.
Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología
lógica sigue siendo basada en ducto.
Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La
topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología
activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente
computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red
por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al
token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino
envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La
computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora,
empezando el ritual de paso de token o estafeta (tokenpassing) nuevamente.
Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una
estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos
conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como
medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si
una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido
al gran número de conexiones requeridas.
Red de computadores !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Juan Carlos Zukazaeri
 
Paola
PaolaPaola
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
montserratcova
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
sandalimedina
 
Arias
AriasArias
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
DC03
 
Des.fun.inf.. trabajo
Des.fun.inf.. trabajoDes.fun.inf.. trabajo
Des.fun.inf.. trabajo
sthepanie
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
Ricardo Mora
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
Daniela Ruan
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
wilmitalexa2010
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
YAIRET
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Redess
RedessRedess
Trabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durleyTrabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durley
Sebastian Serna Montoya
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Selvin_7
 
Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)
Eduardo Baldit Martinez
 

La actualidad más candente (16)

Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Des.fun.inf.. trabajo
Des.fun.inf.. trabajoDes.fun.inf.. trabajo
Des.fun.inf.. trabajo
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Redess
RedessRedess
Redess
 
Trabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durleyTrabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durley
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)
 

Similar a Red de computadores !

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Rafael Molina
 
Topologías de la red
Topologías de la redTopologías de la red
Topologías de la red
Luisa Bedoya Valencia
 
Paola
PaolaPaola
Topologas
TopologasTopologas
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
valerialom15
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
valerialom15
 
33 pp4-tipo de redes
33 pp4-tipo de redes33 pp4-tipo de redes
33 pp4-tipo de redes
Gabriela Murcia
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
mkmila92
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
mkmila92
 
TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
KatherinBarrios17
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
Isabel Chinchilla Cobain
 
Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1
gonzalezaldanaevelin
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
gonzalezaldanaevelin
 
Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1
gonzalezaldanaevelin
 
Topologia!
Topologia!Topologia!
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
David Galindo Aragón
 
manual redes
manual redesmanual redes
manual redes
Jonathan Alba
 
Tics2
Tics2Tics2
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
guest388ef6
 
Redes lan
Redes lanRedes lan

Similar a Red de computadores ! (20)

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologías de la red
Topologías de la redTopologías de la red
Topologías de la red
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Topologas
TopologasTopologas
Topologas
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
 
33 pp4-tipo de redes
33 pp4-tipo de redes33 pp4-tipo de redes
33 pp4-tipo de redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
 
Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
 
Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1Tipos de cableado y topologías 1
Tipos de cableado y topologías 1
 
Topologia!
Topologia!Topologia!
Topologia!
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
manual redes
manual redesmanual redes
manual redes
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Red de computadores !

  • 1. RED DE COMPUTADORES. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos), etc.
  • 2. TIPOS DE REDES. Por alcance: o Red de área personal (PAN) o Red de área local (LAN) o Red de área de campus (CAN) o Red de área metropolitana (MAN) o Red de área amplia (WAN) o Red de área simple (SPL) o Red de área de almacenamiento (SAN) Por Método de la Conexión: o Medios guiados: Cable coaxial, cable de par trenzado, Fibra óptica y otros tipos de cables. o Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas. Por Relación funcional: o Cliente-servidor o Igual-a-Igual (P2p) Por Topología de red: o Red en bus o Red en estrella o Red en anillo (o doble anillo) o Red en malla (o totalmente conexa) o Red en árbol o Red mixta (cualquier combinación de las anteriores) Por la Direccionalidad de los datos (tipos de transmisión) o Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p. ej. Streaming) o Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi- Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento). o Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej. videoconferencia).
  • 3. Qué es la topología de una red La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red. b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red. Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red. Topología de ducto (bus) Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET. Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también). Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable,conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.
  • 4. Topología de estrella (star) En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés). En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión. Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae. Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.
  • 5. Topología de anillo (ring) Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (tokenpassing) nuevamente.
  • 6. Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.