SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación
U.E “Inces ”
6to Informática
Integrante:
Yairetxy Egardy
Guevara Cortez
Materia : Datos
Profesora:
Yolimar Rosario
Valencia 24 de mayo del 2014
Concepto de red
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño
(en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de
datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma
organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local)
MAN (Red de área metropolitana)
WAN (Red de área extensa)
Tipos de red
Redes LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a
la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña
mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).
Características
1. Operan dentro de un area geográfica limitada.
2. Permite el multiacceso a medios con alto ancho de la banda.
3. Controla la red de forma privada con administración local.
4. Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
5. Conectan dispositivos físicamente adyacentes.
Ejemplo: cliente- servidor
Redes MAN
Red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que
se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura, esta alcanza una
área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una
tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de
carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión
de datos.
características
• Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una
ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias
ciudades.
• Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son
normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están
basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por
fibra óptica.
• Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las
tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de
servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
Redes WAN
RED DE ÁREAAMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la
conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por
ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la
transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información
mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
Características
1. Tienes maquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario.
2. Posee elementos de conmutación de datos como por ejemplos, los enrutadores.
3. La transmisión de datos es generalmente por fibra óptica y satélite.
4. En ocasiones se construyen redes Wan en especialmente para unas empresa
que tiene oficinas en varias partes del país o continentes.
5. Se extiende en una area local amplia.
Topologías de red
•La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos
de una red (computadoras,impresoras,servidores, hubs, whicthes, enrutadores.ect) se
interconectan entre si sobre un medio de comunicación.
•Topología Física: se refiere al diseño actual del medio de transmisión de red.
•Topología Lógica: es la forma en que los hosts se comunican a través del medio.
•Tipos de topologías de red:
•Anillo
•Bus
•Estrella
•Estrella extendida
•Árbol
•Malla
Topología de Bus
En la topología linear bus todas
las computadoras están
conectadas en la misma línea.
El cable procede de una
computadora a la siguiente y así
sucesivamente. Tiene un principio
y un final, la red linear de bus
requiere un terminal de cada
final, así recibe la señal y no
retorna por eso unos de los finales
de una red tipo linear bus debe
tener un “terminador”.
Topología de Anillo
La topología de anillo esta diseñada como una
arquitectura circular, con cada nodo
conectado directamente a otros dos nodos.
Toda la información de la red pasa a través de
cada nodo hasta que es tomado por el nodo
apropiado. Este esquema de cableado muestra
alguna economía respecto al de estrella. El
anillo es fácilmente expandido para conectar
mas nodos, aunque en este proceso interrumpe
la operación de la red mientras se instala el
nuevo nodo.
Así también, el movimiento físico de un nodo
requiere de dos pasos separados: desconectar
para remover el nodo y otra vez reinstalar el
nodo en su nuevo lugar
Topología de Estrella
Todos los elementos de la red se
encuentran conectados directamente
mediante un enlace punto a punto al
nodo central de la red, quien se encarga
de gestionar las transmisiones de
información por toda la estrella.
La topología de Estrella es una buena
elección siempre que se tenga varias
unidades dependientes de un procesador,
esta es la situación de una típica
mainframe, donde el personal requiere
estar acensando frecuentemente esta
computadora.
En este caso, todos los cables están
conectados hacia un solo sitio, esto es, un
panel central.
Topología de Árbol
La topología en árbol es una variante de la de
estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol
están conectados a un concentrador central que
controla el tráfico de la red. Sin embargo, no
todos los dispositivos se conectan directamente
al concentrador central.
La mayoría de los dispositivos se conectan a un
concentrador secundario que, a su vez, se
conecta al concentrador central.
El controlador central del árbol es un
concentrador activo. Un concentrador activo
contiene un repetidor, es decir, un dispositivo
hardware que regenera los patrones de bits
recibidos antes de retransmitidos.
Topología de
La topología en malla es una topología de red
en la que cada nodo está conectado a todos los
nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos.
Si la red de malla está completamente
conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias conexiones con
todos los demás servidores.
Una red en malla completamente conectada
necesita n (n-1)/2 canales físicos para enlazar n
dispositivos. Para acomodar tantos enlaces,
cada dispositivo de la red debe tener sus
puertos de entrada/salida (E/S).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticascrivance
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
jose ramon
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Juan Redes Informaticas
Juan Redes InformaticasJuan Redes Informaticas
Juan Redes Informaticasjuan
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
Redes
RedesRedes
Redesaloh
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 

La actualidad más candente (14)

Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Juan Redes Informaticas
Juan Redes InformaticasJuan Redes Informaticas
Juan Redes Informaticas
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 

Destacado

Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
Enrique Garcia
 
El sistema solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentesEl sistema solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentesAldrin Toledo Damian
 
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscadorSandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
sandra milena cuetocue muñoz
 
Direcciones IP Clase C
Direcciones IP Clase CDirecciones IP Clase C
Direcciones IP Clase C
Zarita Criollo Rojas
 
Netiqueta en los foros de discusión
Netiqueta en los foros de discusiónNetiqueta en los foros de discusión
Netiqueta en los foros de discusión
ocondeg
 
2. creación de carteles con power point
2. creación de carteles con power point2. creación de carteles con power point
2. creación de carteles con power point
Instituto
 
Asteroide Powerpoint
Asteroide PowerpointAsteroide Powerpoint
Asteroide Powerpoint
Ilse Bielen
 
Gloria your rubric programa-video habitos saludables
Gloria your rubric  programa-video   habitos saludablesGloria your rubric  programa-video   habitos saludables
Gloria your rubric programa-video habitos saludablesEdilberto Correa
 
Violencia infantil3
Violencia infantil3Violencia infantil3
Violencia infantil3
raudal
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosmatematicacbcolonia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Marlene Rodríguez
 
TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piagetsusanatago
 
Luis edilson mutumbajoy lucero
Luis edilson mutumbajoy luceroLuis edilson mutumbajoy lucero
Luis edilson mutumbajoy luceroluislucero04
 
Ptca wires KERN LIEBERS
Ptca wires KERN LIEBERSPtca wires KERN LIEBERS
Ptca wires KERN LIEBERS
KERN LIEBERS TMG
 

Destacado (20)

Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
 
El sistema solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentesEl sistema solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 
11 did bloom_1_unidad_2
11 did bloom_1_unidad_211 did bloom_1_unidad_2
11 did bloom_1_unidad_2
 
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscadorSandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
Sandrabdiapositivas ¿qué es un buscador
 
Tutorial 4!
Tutorial 4!Tutorial 4!
Tutorial 4!
 
Direcciones IP Clase C
Direcciones IP Clase CDirecciones IP Clase C
Direcciones IP Clase C
 
Netiqueta en los foros de discusión
Netiqueta en los foros de discusiónNetiqueta en los foros de discusión
Netiqueta en los foros de discusión
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
2. creación de carteles con power point
2. creación de carteles con power point2. creación de carteles con power point
2. creación de carteles con power point
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Pau c
Pau cPau c
Pau c
 
Asteroide Powerpoint
Asteroide PowerpointAsteroide Powerpoint
Asteroide Powerpoint
 
Gloria your rubric programa-video habitos saludables
Gloria your rubric  programa-video   habitos saludablesGloria your rubric  programa-video   habitos saludables
Gloria your rubric programa-video habitos saludables
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Violencia infantil3
Violencia infantil3Violencia infantil3
Violencia infantil3
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piaget
 
Luis edilson mutumbajoy lucero
Luis edilson mutumbajoy luceroLuis edilson mutumbajoy lucero
Luis edilson mutumbajoy lucero
 
Ptca wires KERN LIEBERS
Ptca wires KERN LIEBERSPtca wires KERN LIEBERS
Ptca wires KERN LIEBERS
 

Similar a Presentación5

Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
jala1999manuel
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.
JuliaGpe-ONSA
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Redes
RedesRedes
Conceptos básicos en redes e internet
Conceptos básicos en redes e internetConceptos básicos en redes e internet
Conceptos básicos en redes e internetmaicol rodriguez
 
F:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoF:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoLetty
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
Gabriela Martinez
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena lujeximena
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
Isabel Gomez Gaytan
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
Daniela Ruan
 

Similar a Presentación5 (20)

Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Conceptos básicos en redes e internet
Conceptos básicos en redes e internetConceptos básicos en redes e internet
Conceptos básicos en redes e internet
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
F:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoF:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputo
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Presentación5

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación U.E “Inces ” 6to Informática Integrante: Yairetxy Egardy Guevara Cortez Materia : Datos Profesora: Yolimar Rosario Valencia 24 de mayo del 2014
  • 3. Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa) Tipos de red
  • 4. Redes LAN LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
  • 5. Características 1. Operan dentro de un area geográfica limitada. 2. Permite el multiacceso a medios con alto ancho de la banda. 3. Controla la red de forma privada con administración local. 4. Proporciona conectividad continua a los servicios locales. 5. Conectan dispositivos físicamente adyacentes. Ejemplo: cliente- servidor
  • 6. Redes MAN Red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura, esta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
  • 7. características • Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades. • Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por fibra óptica. • Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
  • 8. Redes WAN RED DE ÁREAAMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
  • 9. Características 1. Tienes maquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario. 2. Posee elementos de conmutación de datos como por ejemplos, los enrutadores. 3. La transmisión de datos es generalmente por fibra óptica y satélite. 4. En ocasiones se construyen redes Wan en especialmente para unas empresa que tiene oficinas en varias partes del país o continentes. 5. Se extiende en una area local amplia.
  • 10. Topologías de red •La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (computadoras,impresoras,servidores, hubs, whicthes, enrutadores.ect) se interconectan entre si sobre un medio de comunicación. •Topología Física: se refiere al diseño actual del medio de transmisión de red. •Topología Lógica: es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. •Tipos de topologías de red: •Anillo •Bus •Estrella •Estrella extendida •Árbol •Malla
  • 11. Topología de Bus En la topología linear bus todas las computadoras están conectadas en la misma línea. El cable procede de una computadora a la siguiente y así sucesivamente. Tiene un principio y un final, la red linear de bus requiere un terminal de cada final, así recibe la señal y no retorna por eso unos de los finales de una red tipo linear bus debe tener un “terminador”.
  • 12. Topología de Anillo La topología de anillo esta diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo conectado directamente a otros dos nodos. Toda la información de la red pasa a través de cada nodo hasta que es tomado por el nodo apropiado. Este esquema de cableado muestra alguna economía respecto al de estrella. El anillo es fácilmente expandido para conectar mas nodos, aunque en este proceso interrumpe la operación de la red mientras se instala el nuevo nodo. Así también, el movimiento físico de un nodo requiere de dos pasos separados: desconectar para remover el nodo y otra vez reinstalar el nodo en su nuevo lugar
  • 13. Topología de Estrella Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar acensando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.
  • 14. Topología de Árbol La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
  • 15. Topología de La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. Una red en malla completamente conectada necesita n (n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).