SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del
                estado de México



         Manual practicas 1-° parcial



                  Tipos de topologías
                      Tipos de redes
             Diseño de centro de cómputo




          Alumno: Jonathan Galindo alba




          Profesor:    Gabriel Flores González




                      Grupo: 601




                      N°. Lista: 8




         Santiago casandeje jocotilan México




                           1
Introducción




  Que el alumno aprenda a distinguir todos los tipos de redes que
existen en el mundo de la informática, así mismo que el estudiante
 conozca los tipos de topologías que hay en distintas áreas como
    ciber café, en centros de cómputo, oficinas, empresas, etc.

Que con lo mismo ponga en práctica lo aprendido en el transcurso
                     del semestre o cursos.




                                2
INDICE

         TIPOS DE REDES……………………….4

Lan……………………………………….5

Man……………………………………….6

Wan……………………………………….7

        TIPOS DE TOPOLOGIAS……………………..8

            Bus………………………………………….9

             Estrella………………………………….10

             Anillo……………………………………..11

             Maya……………………………………..12

              Árbol…………………………………….13

       Diseño laboratorio de computo…………..16




                         3
Practica-1


Tipos de


Redes
     4
LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la
misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña
mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).

Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de
transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps
(por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit
Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden
definir dos modos operativos diferentes:

      En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo
      a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
      En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red
      para los usuarios.




                                        5
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente
(en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una
MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red
de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante
conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).




                                              6
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes
distancias geográficas.

La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta
con la distancia) y puede ser baja.

Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los
datos lleguen a un nodo de la red.

La WAN más conocida es Internet

CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus
Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en
una área delimitada en kilometros.

Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a
través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.




                                                7
Practica- 2
  tipos de
 topología



     8
TOPÓLOGÍA
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de
una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se
interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.

a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los
nodos de la red.

Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también
existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una
misma red.

                             TOPOLOGÍA DE DUCTO (BUS)


Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos
de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas
como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están
listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto,
y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en
contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión)
típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.

Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las
computadoras se contaban al ducto mediante un conector BNC en forma de T. En el
extremo de la red se ponía un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponía un
terminador               de               50                 ohms               también).

Las redes de ducto son fáciles de instalar y de extender. Son muy susceptibles a
quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar.
Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.




                                             9
TOPOLOGÍA DE BUS / LINEAR BUS



    Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos
los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este
cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden
utilizar esta topología.




                                     Topología de Bus

  Ventajas de la topología de Bus:

  · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
  · Requiere menos cable que una topología estrella.

  Desventajas de la topología de Bus:

  · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
  · Se requieren terminadores.
  · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
  · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.




                                             10
TOPOLOGÍA DE ESTRELLA (STAR)


En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo
central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes
(swicth en inglés).

En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par
trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un
método basado en contención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un
tiempo                                   de                                   transmisión.

Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es
muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o
switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el
número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la
comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.

Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es
estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.




                                           11
TOPOLOGÍA ESTRELLA
  Ventajas de la topología de estrella:

  · Gran facilidad de instalación.
  · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
  · Facilidad para la detección de fallo y su reparación.

  Desventajas de la topología de estrella:

  · Requiere más cable que la topología de bus.
  · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
  · Se han de comprar hubs o concentradores.

Topología de Estrella cableada / Star-Wired Ring

   Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU
se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo. Esta topología es la que
se utiliza en redes Token-Ring.




                              Topología de estrella cableada




                                             12
TOPOLOGÍA DE ANILLO (RING)


Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un
círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y
es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los
paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al
medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token".

 El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos,
espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el
cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos)
que de fueron recibidos correctamente.

La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente
computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (tokenpassing)
nuevamente.




                                           13
TOPOLOGÍA DE MALLA (MESH)


La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la
red ahí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está
conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología
requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico
también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se
rompe.

Las redes de malla, obviamente, son más difíciles y caras para instalar que las otras
topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.




                                          14
TOPOLOGÍA DE ÁRBOL / TREE




 La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus.
Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el
                                 crecimiento de la red.




                                    Topología de árbol

                           Ventajas de la topología de árbol:

                  · Cableado punto a punto para segmentos individuales.
             · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

                          Desventajas de la topología de árbol:

     · La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
         · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
                               · Es más difícil la configuración.




                                            15
Practica – 3
diseño de
laboratorio de
centro de
computo




          16
17
Bibliografía


-Janne Collins




      18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Aminah Sivira
 
Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
LizethLorenaLoaiza
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Alexis Shiroyasha Cavazos
 
Tipos De Topologia
Tipos De TopologiaTipos De Topologia
Tipos De TopologiaEva Alberto
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
guestfa5200
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonjuliethortegon
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Frangelys Perez
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesJuan Ramos
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tiposRedes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Jose Lainez
 

La actualidad más candente (19)

Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Tipos De Topologia
Tipos De TopologiaTipos De Topologia
Tipos De Topologia
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegon
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
Telematicas topologias de red
Telematicas topologias de redTelematicas topologias de red
Telematicas topologias de red
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tiposRedes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
 

Destacado

Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
elsamenesesperez
 
Redes
RedesRedes
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaJorge Rdz
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
089912
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónSaulssg
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Arbol
ArbolArbol
Topologia de maqueta
Topologia de  maquetaTopologia de  maqueta
Topologia de maqueta
luzelenaespinosa
 
Tesis danny lizbet canaza cabrera
Tesis danny lizbet canaza cabreraTesis danny lizbet canaza cabrera
Tesis danny lizbet canaza cabrera
Lizbetcc
 
Data communication lab manual
Data communication lab manualData communication lab manual
Data communication lab manualNafe Singh Yadav
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
roysiadr
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
Tito Totumo
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
catedraticoshisto
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (19)

Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Topologia de maqueta
Topologia de  maquetaTopologia de  maqueta
Topologia de maqueta
 
Tesis danny lizbet canaza cabrera
Tesis danny lizbet canaza cabreraTesis danny lizbet canaza cabrera
Tesis danny lizbet canaza cabrera
 
Topologia de Arbol
Topologia de ArbolTopologia de Arbol
Topologia de Arbol
 
Data communication lab manual
Data communication lab manualData communication lab manual
Data communication lab manual
 
DISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LANDISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LAN
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a manual redes

Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1yisneth66
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]wilson andres
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes ComputacionalesGISELA
 
Busquedas en google janeth
Busquedas en google janethBusquedas en google janeth
Busquedas en google janethjaza051
 
Busquedas en google janeth
Busquedas en google janethBusquedas en google janeth
Busquedas en google janethjaza051
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Rafael Molina
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de redmkmila92
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de redmkmila92
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lancun
 
Topologas de red
Topologas de redTopologas de red
Topologas de red
juli_28
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
danielalazaro
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 

Similar a manual redes (20)

Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Busquedas en google janeth
Busquedas en google janethBusquedas en google janeth
Busquedas en google janeth
 
Busquedas en google janeth
Busquedas en google janethBusquedas en google janeth
Busquedas en google janeth
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Topologas de red
Topologas de redTopologas de red
Topologas de red
 
Cok
CokCok
Cok
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 

Más de Jonathan Alba (20)

Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Manual 3
Manual 3 Manual 3
Manual 3
 
Manual 2 instalacion y configuracion de la tarjeta nic
Manual 2 instalacion y configuracion de la tarjeta nicManual 2 instalacion y configuracion de la tarjeta nic
Manual 2 instalacion y configuracion de la tarjeta nic
 
Manual 1 cable gaa
Manual 1 cable gaaManual 1 cable gaa
Manual 1 cable gaa
 
Apuntes recu 1°
Apuntes recu 1°Apuntes recu 1°
Apuntes recu 1°
 
manual topologias (redes)
manual topologias (redes)manual topologias (redes)
manual topologias (redes)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
topologiasRedes
topologiasRedestopologiasRedes
topologiasRedes
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Manual 3
Manual 3 Manual 3
Manual 3
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

manual redes

  • 1. Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México Manual practicas 1-° parcial Tipos de topologías Tipos de redes Diseño de centro de cómputo Alumno: Jonathan Galindo alba Profesor: Gabriel Flores González Grupo: 601 N°. Lista: 8 Santiago casandeje jocotilan México 1
  • 2. Introducción Que el alumno aprenda a distinguir todos los tipos de redes que existen en el mundo de la informática, así mismo que el estudiante conozca los tipos de topologías que hay en distintas áreas como ciber café, en centros de cómputo, oficinas, empresas, etc. Que con lo mismo ponga en práctica lo aprendido en el transcurso del semestre o cursos. 2
  • 3. INDICE TIPOS DE REDES……………………….4 Lan……………………………………….5 Man……………………………………….6 Wan……………………………………….7 TIPOS DE TOPOLOGIAS……………………..8 Bus………………………………………….9 Estrella………………………………….10 Anillo……………………………………..11 Maya……………………………………..12 Árbol…………………………………….13 Diseño laboratorio de computo…………..16 3
  • 5. LAN LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. 5
  • 6. MAN Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). 6
  • 7. WAN Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. 7
  • 8. Practica- 2 tipos de topología 8
  • 9. TOPÓLOGÍA La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red. b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red. Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red. TOPOLOGÍA DE DUCTO (BUS) Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET. Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mediante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponía un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponía un terminador de 50 ohms también). Las redes de ducto son fáciles de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red. 9
  • 10. TOPOLOGÍA DE BUS / LINEAR BUS Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología. Topología de Bus Ventajas de la topología de Bus: · Es fácil conectar nuevos nodos a la red. · Requiere menos cable que una topología estrella. Desventajas de la topología de Bus: · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal. · Se requieren terminadores. · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae". · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio. 10
  • 11. TOPOLOGÍA DE ESTRELLA (STAR) En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés). En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión. Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae. Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto. 11
  • 12. TOPOLOGÍA ESTRELLA Ventajas de la topología de estrella: · Gran facilidad de instalación. · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas. · Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Desventajas de la topología de estrella: · Requiere más cable que la topología de bus. · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. · Se han de comprar hubs o concentradores. Topología de Estrella cableada / Star-Wired Ring Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo. Esta topología es la que se utiliza en redes Token-Ring. Topología de estrella cableada 12
  • 13. TOPOLOGÍA DE ANILLO (RING) Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (tokenpassing) nuevamente. 13
  • 14. TOPOLOGÍA DE MALLA (MESH) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red ahí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente, son más difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas. 14
  • 15. TOPOLOGÍA DE ÁRBOL / TREE La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red. Topología de árbol Ventajas de la topología de árbol: · Cableado punto a punto para segmentos individuales. · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Desventajas de la topología de árbol: · La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo. · Es más difícil la configuración. 15
  • 16. Practica – 3 diseño de laboratorio de centro de computo 16
  • 17. 17