SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIÓN DE POLICÍA
COMUNITARIA
CPNP CESAR LLATAS CASTRO
MARCO HISTORICO
LA POLICIA NACIONAL DEL PERU DESDE EL AÑO 1997 HA DESARROLLADO DIVERSOS PROGRAMAS
PREVENTIVOS DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER EN LA
POBLACIÓN CIVIL ACCIONES CONJUNTAS ENTRE AUTORIDADES Y COMUNIDAD QUE PROPICIAN
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y CONFIANZA, TALES COMO:
LOS MISMOS QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS NO HAN TENIDO UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD POR UNA SERIE
DE FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS PERO ESTAS EXPERIENCIAS HAN SERVIDO A LA PNP PARA FORMULAR UN
SISTEMA DE COMUNICACIÓN DENOMINADO RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA
DENOMINADOS ACTORES SOCIALES PORQUE SIEMPRE HA SIDO Y ES FUNDAMENTAL PARA LA PNP LA
PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES PREVENTIVAS Y/O RESPUESTA
OPORTUNA PARA ERRADICAR Y/O AMINORAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA.
 PROGRAMA TAXI CIVICO
 RADIO TAXI
 MOTO TAXI CIVICO
 INFORMANTES
 REGISTRO DE VIGILANTES PARTICULARES Y OTROS.
EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVIDAD RED DE COOPERANTES
Ley N° 27933 SINASEC
D.S. N° 011-2014-IN
Seguridad Ciudadana es la
acción integrada que desarrolla
el Estado, con la colaboración
de la ciudadanía, contribuyendo
a la prevención de la comisión
de delitos y faltas.
Reglamento Ley PNP
Art. 198 Planear, organizar,
dirigir, ejecutar, coordinar…
acciones orientadas a lograr
la participación activa de la
ciudadanía organizada en
juntas vecinales; red de
cooperantes.
PNSC 2013-2018
Promover la participación de los
ciudadanos para enfrentar la
inseguridad ciudadana.
“implementar sistemas de alerta
temprana complementarios al vecinal
integrado por vigilantes privados,
taxistas, moto taxistas, comerciantes.
PNSC 2019-2023
Promover espacios públicos libres de robos y hurtos.-
promover la participación ciudadana para una
adecuada prevención del delito. fortalecer las redes
de cooperantes de seguridad ciudadana articuladas
para la prevención de delitos en espacios públicos.
Protocolo para la aplicación de la Policía
Comunitaria por Sectores (Vecindario Seguro)
RCG N°764-20219 03DIC2019
Pautas para la aplicación de los Programas
Preventivos
 P.P. Red de Cooperantes
DIRECTIVA N° 08-15-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC-
DIVJVC-B.
“NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL
PROGRAMA PREVENTIVO “RED DE COOPERANTES PARA LA
SEGURIDAD CIUDADANA”
R.D. N°588-2015-DIRGEN-EMG/PNP. 01
AGO2015.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
PREVENTIVO RED DE COOPERANTES
 LA PNP APLICA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY 27933 Y SU REGLAMENTO, COMO PARTE
INTEGRANTE DEL CONASEC
 EL COMISARIO DETERMINARÁ, BASÁNDOSE EN EL MAPA DEL DELITO, LAS ZONAS CON ALTA INCIDENCIA DELICTIVA,
ZONAS CRÍTICAS Y VULNERABLES, E IDENTIFICARÁ EN ESTAS, ACTORES SOCIALES, PARA ORGANIZARLOS Y
CONFORMAR LA RED.
 LA RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA ES DIRIGIDA Y ORGANIZADA POR LA POLICIA NACIONAL
DEL PERU A ATRAVES DE LAS SECCIONES DE POLICIA COMUNITARIA DE LAS COMISARIAS
 LOS COMISARIOS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN, FORMULARAN LOS PLANES DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACION,
SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACION, REGISTRO, CODIFICACION E IMPLEMENTACION DE LA RED DE COOPERANTES
 PARA LA IMPLEMENTACION LOGISTICA QUE REQUIERA LA RED DE COOPERANTES SE PODRAN FORMULAR PIP EN S.C.
CANALIZADOS POR LOS COMITES DE SEGURIDAD (CODISEC) INCLUYENDOLO DENTRO DEL ALCANCE DEL PP030.
PROGRAMA RED DE COOPERANTES
LA "RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA", ES UN
PROGRAMA PREVENTIVO INTEGRADO POR CIUDADANOS CON GRAN
RESPONSABILIDAD SOCIAL; CONSCIENTES, COMPROMETIDOS Y
CONVENCIDOS QUE SU PARTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA
PREVENCIÓN DEL DELITO; CONSTITUYÉNDOSE EN ACTORES SOCIALES DE
SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SU COMUNIDAD.
MANTIENEN CONSTANTE
COMUNICACIÓN CON LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, DANDO
INFORMACIÓN VALIOSA QUE
APOYE A LAS OPERACIONES
POLICIALES DE PREVENCIÓN O
INTERVENCIÓN ASÍ COMO A LA
INVESTIGACIÓN DEL DELITO.
ORGANIZADOS
PARA ACOPIAR
INFORMACIÓN
Y REPORTAR A
LA COMISARÍA
CONJUNTO DE
PERSONAS
QUE REALIZAN
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
RED DE
COOPERANTES
ACTORES SOCIALES
• Vigilantes particulares.
• Empresas de seguridad privada.
• Cambistas de moneda extranjera.
• Controladores de frecuencia de los vehículos de servicio público.
• Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas.
• Expendedores de Combustible (grifos)
• Vendedores de periódicos (canillitas)
• Lustradores de calzado (lustrabotas)
• Cuidadores y lavadores de vehículos
• Coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales
• Otros.
 POSIBLES
ANTECEDES Y/O
REQUISITORIAS
 ACTIVIDADES QUE
SE ENCUENTREN EN
EL MARCO LEGAL.
SENSIBILIZACIÓN
(generando
conciencia de
seguridad)
MAPEO Y
UBICACIÓN DE
COLABORADORES
(en puntos
críticos)
CAPACITACIÓN
(en acciones de
acopio de
información)
REGISTRO Y
CODIFICACIÓN
(preservar la
identidad de los
colaboradores)
ENLACE Y
COMUNICACIÓN
(intercambio
fluido de
información)
RED DE COOPERANTES
FASES PARA SU CONFORMACIÓN
FASE 1
COOPERANTES
 Identificación de actores
sociales en la jurisdicción.
 Ubicación de los mismos por
sectores, subsectores y
cuadrantes de patrullaje.
 Clasificación de los actores
sociales por rubro comercial.
FASE 2
SENSIBILIZACIÓN
 Entrega de volantes informativos con los datos del Comisario
y de la unidad policial.
 Los Comisarios, jefes y promotores SPC generan conciencia de
seguridad en los “potenciales cooperantes”
 Reunión informativa en la comisaría con el jefe SPC, jefe del
sector o del propio comisario motivando su colaboración a
través del apoyo decidido de la Policía Nacional del Perú por
medio de capacitaciones, seminarios y charlas presenciales,
obteniendo de esta manera el empadronamiento de
colaboradores mediante ficha de datos, consignando dicha
reunión en el Libro de Actas respectivo.
FASE 3
CAPACITACIÓN
 Primera Reunión de capacitación en la Comisaría o local
seleccionado y entrega de una copia de la directiva de la red de
cooperantes.
 Segunda Reunión de capacitación previa a la juramentación y
designación del coordinador de la red de cooperantes, formular
acta de conformación y consignar la reunión en el Libro de Actas.
 Proponer ciclos de capacitaciones para todos los integrantes
nuestras red de cooperantes, en materia de SEGURIDAD
CIUDADANA, IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA
SOCIEDAD CIVIL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, SISTEMA DE
COMUNICACIÓN (ALFABETO POLICIAL) IDENTIFICACION DE
PERSONAS MEDIANTE RETRATO HABLADO Y VEHICULOS;
MODALIDADES DELICTIVAS Y OTROS.
FASE 4
REGISTRO Y CODIFICACIÓN
 El Promotor de la SPC con el Acta de conformación, formula el Informe
de propuesta de creación de Red de Cooperantes dirigido al Comisario.
 Formulación de la Resolución de creación la misma que debe ser
firmada por el Comisario y debe contener los nombres de los
integrantes con su respectivo código de identificación. Vigencia 1 año.
 Ceremonia de juramentación de la Red de Cooperantes en ceremonia
pública, entrega de credenciales y chalecos.
 En esta fase se registra plenamente al cooperante, asimismo para
evitar cualquier tipo de amenazas o represalias se le brindara un
código especial para la comunicación en el momento de brindar a
información a la PNP.
FASE 5
IMPLEMENTACION Y ENLACES DE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Implementación de un sistema de enlace
y comunicación entre el Comisario,
Promotor SPC y los integrantes de la Red
de Cooperantes (grupo WhatsApp,
celulares, radios portátiles, etc.)
 Registrar las informaciones brindadas por
los integrantes de la Red de Cooperantes
con su código de identificación en el
Cuaderno respectivo.
FASE 6
SOSTENIBILIDAD
 Comunicación efectiva con el
Comisario, jefe de sector o la
comisaría.
 Realizar charlas informativas con el
fin de exponer los avances en
materia de seguridad ciudadana,
generando conversatorios y extraer
informaciones.
CASO PRACTICO
 La comisaria de Sagitario tiene jurisdicción policial en dos distritos; Santiago de Surco
y San Juan de Miraflores, habiendo conformado en ambos la Red de Cooperantes en
cumplimiento a la Directiva Nro. 008-2015.
 Estas redes de cooperantes están integrados por vigilantes particulares y mototaxista
quienes habiendo cumplido con todo el proceso de conformación han sido
reconocidos mediante resolución de comisaria y juramentados en ceremonia publica.
 Asimismo se cuenta con el apoyo logístico de los gobiernos locales mencionados,
quienes implementan o vienen implementando con la dotación de chalecos
característico al programa.
 De igual forma estos actores sociales reciben capacitación en seguridad
ciudadana en forma articulada a través de la PNP y los gobiernos locales.
 Es así que debidamente sensibilizados, capacitados y concientizados que su
participación gira en torno a la prevención de hechos delictuosos es que
mantienen estrecha comunicación y brindan información oportuna a la PNP ante
la inminencia de un hecho delictuoso y/o de ocurridos estos, proporcionando
información confiable a fin de la PNP pueda actuar de modo eficaz y oportuna
frente a la delincuencia.
IMPORTANCIA DEL PROG. PREVENTIVO
RED DE COOPERANTES
 MAYOR ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD, OBTENIENDO INFORMACION REAL Y OPORTUNA SOBRE ACTOS
DELICTIVOS EN LA JURISDICCION POLICIAL, CONTRIBUYENDO ASI CON EL ACTUAR INMEDIATO DEL PERSONAL
POLICIAL EN LA REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA .
 LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ES FUNDAMENTAL PARA LA PNP EN LA IMPLEMENTACION DE
ACCIONES PREVENTIVAS Y/O ACCIONES DE RESPUESTA OPORTUNA PARA ERRADICAR Y/O REDUCIR LA
INSEGURIDAD CIUDADANA.
 BRINDAN INFORMACIÓN CONFIABLE QUE PERMITEN IDENTIFICAR Y DETENER A LOS PRESUNTOS AUTORES DE
UN HECHO DELICTUOSO.
 SE FORTALECE Y REVALORA LA CONFIANZA HACIA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, CON RESPUESTAS
INMEDATAS Y EFECTIVAS CONTRA LA DELINCUENCIA EN BASE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA RED DE
COOPERANTES.
 EL TRABAJO CONJUNTO Y COORDINADO ENTRE LOS ACTORES SOCIALES (COOPERANTES) Y LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ PREVIENE LOS DELITOS Y FALTAS, GENERANDO UN CLIMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
 ANTE LA REALIDAD LOGISTICA DE LA PNP QUE NO PERMITE CUBRIR EL AMBITO DE SU JURISDICCION POLICIAL,
LA PARTICIPACION DE LA RED DE COOPERANTES CONTRIBUYE A LA DISMINUCION DE LOS INDICES DELICTIVOS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Information Gathering in Intelligence Agencies
Information Gathering in Intelligence AgenciesInformation Gathering in Intelligence Agencies
Information Gathering in Intelligence Agencies
Nora A. Rahim
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
Programas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transitoProgramas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transitoRuth Vargas Gonzales
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Programa servicio de policia comunal iii
Programa servicio de policia comunal iiiPrograma servicio de policia comunal iii
Programa servicio de policia comunal iiiJulio Jose Marin
 
Patrol Supervisor Duties
Patrol Supervisor DutiesPatrol Supervisor Duties
Patrol Supervisor DutiesRicardo Lopez
 
Proyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónProyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónoscarjavierortiz
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridadUnidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridad
landivareepo
 
Introduction to Police Technology
Introduction to Police TechnologyIntroduction to Police Technology
Introduction to Police Technology
Hi Tech Criminal Justice
 
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector PúblicoCartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
Natalia G.
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
martinguzman3136
 
Informe de diagnostico dre
Informe de diagnostico dreInforme de diagnostico dre
Informe de diagnostico dre
Aland Bravo Vecorena
 

La actualidad más candente (15)

Information Gathering in Intelligence Agencies
Information Gathering in Intelligence AgenciesInformation Gathering in Intelligence Agencies
Information Gathering in Intelligence Agencies
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
Pnppgs
PnppgsPnppgs
Pnppgs
 
Programas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transitoProgramas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transito
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Programa servicio de policia comunal iii
Programa servicio de policia comunal iiiPrograma servicio de policia comunal iii
Programa servicio de policia comunal iii
 
Patrol Supervisor Duties
Patrol Supervisor DutiesPatrol Supervisor Duties
Patrol Supervisor Duties
 
Proyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónProyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentación
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridadUnidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridad
 
Introduction to Police Technology
Introduction to Police TechnologyIntroduction to Police Technology
Introduction to Police Technology
 
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector PúblicoCartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
Cartilla Negociación Colectiva en el Sector Público
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
 
Informe de diagnostico dre
Informe de diagnostico dreInforme de diagnostico dre
Informe de diagnostico dre
 

Similar a RED DE COOPERATES EXPOSICION[1] - Solo lectura.pptx

RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADRED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADalejandro rueda
 
Departamentos y municipio seguros
Departamentos y municipio segurosDepartamentos y municipio seguros
Departamentos y municipio segurosLuis Duran
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
edisonsuarez95
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014
PoliciaEcuad0r
 
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
Municipio de Yondó Antioquía
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdfGuia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
HENRYCHOQUEGONZALO
 
Preparados para gobernar
Preparados para gobernarPreparados para gobernar
Preparados para gobernar
JoanCalabuig
 
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejorado
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejoradoPlan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejorado
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejoradoEwaldo Arroyo Teherán
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013zapata30
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana Leon
 
OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
 OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
Alberto Cardenas Jimenez
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
HectorCrdenasRamos
 
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadanalineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
JORGEANTONIOPEREZBRU
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
covi7
 

Similar a RED DE COOPERATES EXPOSICION[1] - Solo lectura.pptx (20)

RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADRED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
 
Departamentos y municipio seguros
Departamentos y municipio segurosDepartamentos y municipio seguros
Departamentos y municipio seguros
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014
 
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdfGuia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Preparados para gobernar
Preparados para gobernarPreparados para gobernar
Preparados para gobernar
 
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejorado
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejoradoPlan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejorado
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano corozal mejorado
 
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbaraPlan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
 
OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
 OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
OTRA MANERA DE HACER POLÍTICA MÁS EFICAZ Y ÚTIL, EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS
 
Gral hidalgo
Gral hidalgoGral hidalgo
Gral hidalgo
 
ProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdfProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdf
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
 
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadanalineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
lineamientos para planes de acciones de seguridad ciudadana
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Samuel Marinao
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (9)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

RED DE COOPERATES EXPOSICION[1] - Solo lectura.pptx

  • 2. MARCO HISTORICO LA POLICIA NACIONAL DEL PERU DESDE EL AÑO 1997 HA DESARROLLADO DIVERSOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER EN LA POBLACIÓN CIVIL ACCIONES CONJUNTAS ENTRE AUTORIDADES Y COMUNIDAD QUE PROPICIAN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y CONFIANZA, TALES COMO: LOS MISMOS QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS NO HAN TENIDO UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD POR UNA SERIE DE FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS PERO ESTAS EXPERIENCIAS HAN SERVIDO A LA PNP PARA FORMULAR UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DENOMINADO RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DENOMINADOS ACTORES SOCIALES PORQUE SIEMPRE HA SIDO Y ES FUNDAMENTAL PARA LA PNP LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES PREVENTIVAS Y/O RESPUESTA OPORTUNA PARA ERRADICAR Y/O AMINORAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA.  PROGRAMA TAXI CIVICO  RADIO TAXI  MOTO TAXI CIVICO  INFORMANTES  REGISTRO DE VIGILANTES PARTICULARES Y OTROS.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVIDAD RED DE COOPERANTES Ley N° 27933 SINASEC D.S. N° 011-2014-IN Seguridad Ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, contribuyendo a la prevención de la comisión de delitos y faltas. Reglamento Ley PNP Art. 198 Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar… acciones orientadas a lograr la participación activa de la ciudadanía organizada en juntas vecinales; red de cooperantes. PNSC 2013-2018 Promover la participación de los ciudadanos para enfrentar la inseguridad ciudadana. “implementar sistemas de alerta temprana complementarios al vecinal integrado por vigilantes privados, taxistas, moto taxistas, comerciantes. PNSC 2019-2023 Promover espacios públicos libres de robos y hurtos.- promover la participación ciudadana para una adecuada prevención del delito. fortalecer las redes de cooperantes de seguridad ciudadana articuladas para la prevención de delitos en espacios públicos. Protocolo para la aplicación de la Policía Comunitaria por Sectores (Vecindario Seguro) RCG N°764-20219 03DIC2019 Pautas para la aplicación de los Programas Preventivos  P.P. Red de Cooperantes
  • 4. DIRECTIVA N° 08-15-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC- DIVJVC-B. “NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PREVENTIVO “RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA” R.D. N°588-2015-DIRGEN-EMG/PNP. 01 AGO2015.
  • 5. GENERALIDADES DEL PROGRAMA PREVENTIVO RED DE COOPERANTES  LA PNP APLICA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY 27933 Y SU REGLAMENTO, COMO PARTE INTEGRANTE DEL CONASEC  EL COMISARIO DETERMINARÁ, BASÁNDOSE EN EL MAPA DEL DELITO, LAS ZONAS CON ALTA INCIDENCIA DELICTIVA, ZONAS CRÍTICAS Y VULNERABLES, E IDENTIFICARÁ EN ESTAS, ACTORES SOCIALES, PARA ORGANIZARLOS Y CONFORMAR LA RED.  LA RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA ES DIRIGIDA Y ORGANIZADA POR LA POLICIA NACIONAL DEL PERU A ATRAVES DE LAS SECCIONES DE POLICIA COMUNITARIA DE LAS COMISARIAS  LOS COMISARIOS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN, FORMULARAN LOS PLANES DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACION, SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACION, REGISTRO, CODIFICACION E IMPLEMENTACION DE LA RED DE COOPERANTES  PARA LA IMPLEMENTACION LOGISTICA QUE REQUIERA LA RED DE COOPERANTES SE PODRAN FORMULAR PIP EN S.C. CANALIZADOS POR LOS COMITES DE SEGURIDAD (CODISEC) INCLUYENDOLO DENTRO DEL ALCANCE DEL PP030.
  • 6. PROGRAMA RED DE COOPERANTES LA "RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA", ES UN PROGRAMA PREVENTIVO INTEGRADO POR CIUDADANOS CON GRAN RESPONSABILIDAD SOCIAL; CONSCIENTES, COMPROMETIDOS Y CONVENCIDOS QUE SU PARTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO; CONSTITUYÉNDOSE EN ACTORES SOCIALES DE SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SU COMUNIDAD. MANTIENEN CONSTANTE COMUNICACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, DANDO INFORMACIÓN VALIOSA QUE APOYE A LAS OPERACIONES POLICIALES DE PREVENCIÓN O INTERVENCIÓN ASÍ COMO A LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO.
  • 7. ORGANIZADOS PARA ACOPIAR INFORMACIÓN Y REPORTAR A LA COMISARÍA CONJUNTO DE PERSONAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS RED DE COOPERANTES
  • 8. ACTORES SOCIALES • Vigilantes particulares. • Empresas de seguridad privada. • Cambistas de moneda extranjera. • Controladores de frecuencia de los vehículos de servicio público. • Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas. • Expendedores de Combustible (grifos) • Vendedores de periódicos (canillitas) • Lustradores de calzado (lustrabotas) • Cuidadores y lavadores de vehículos • Coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales • Otros.  POSIBLES ANTECEDES Y/O REQUISITORIAS  ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTREN EN EL MARCO LEGAL.
  • 9. SENSIBILIZACIÓN (generando conciencia de seguridad) MAPEO Y UBICACIÓN DE COLABORADORES (en puntos críticos) CAPACITACIÓN (en acciones de acopio de información) REGISTRO Y CODIFICACIÓN (preservar la identidad de los colaboradores) ENLACE Y COMUNICACIÓN (intercambio fluido de información) RED DE COOPERANTES FASES PARA SU CONFORMACIÓN
  • 10. FASE 1 COOPERANTES  Identificación de actores sociales en la jurisdicción.  Ubicación de los mismos por sectores, subsectores y cuadrantes de patrullaje.  Clasificación de los actores sociales por rubro comercial.
  • 11. FASE 2 SENSIBILIZACIÓN  Entrega de volantes informativos con los datos del Comisario y de la unidad policial.  Los Comisarios, jefes y promotores SPC generan conciencia de seguridad en los “potenciales cooperantes”  Reunión informativa en la comisaría con el jefe SPC, jefe del sector o del propio comisario motivando su colaboración a través del apoyo decidido de la Policía Nacional del Perú por medio de capacitaciones, seminarios y charlas presenciales, obteniendo de esta manera el empadronamiento de colaboradores mediante ficha de datos, consignando dicha reunión en el Libro de Actas respectivo.
  • 12. FASE 3 CAPACITACIÓN  Primera Reunión de capacitación en la Comisaría o local seleccionado y entrega de una copia de la directiva de la red de cooperantes.  Segunda Reunión de capacitación previa a la juramentación y designación del coordinador de la red de cooperantes, formular acta de conformación y consignar la reunión en el Libro de Actas.  Proponer ciclos de capacitaciones para todos los integrantes nuestras red de cooperantes, en materia de SEGURIDAD CIUDADANA, IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, SISTEMA DE COMUNICACIÓN (ALFABETO POLICIAL) IDENTIFICACION DE PERSONAS MEDIANTE RETRATO HABLADO Y VEHICULOS; MODALIDADES DELICTIVAS Y OTROS.
  • 13. FASE 4 REGISTRO Y CODIFICACIÓN  El Promotor de la SPC con el Acta de conformación, formula el Informe de propuesta de creación de Red de Cooperantes dirigido al Comisario.  Formulación de la Resolución de creación la misma que debe ser firmada por el Comisario y debe contener los nombres de los integrantes con su respectivo código de identificación. Vigencia 1 año.  Ceremonia de juramentación de la Red de Cooperantes en ceremonia pública, entrega de credenciales y chalecos.  En esta fase se registra plenamente al cooperante, asimismo para evitar cualquier tipo de amenazas o represalias se le brindara un código especial para la comunicación en el momento de brindar a información a la PNP.
  • 14. FASE 5 IMPLEMENTACION Y ENLACES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Implementación de un sistema de enlace y comunicación entre el Comisario, Promotor SPC y los integrantes de la Red de Cooperantes (grupo WhatsApp, celulares, radios portátiles, etc.)  Registrar las informaciones brindadas por los integrantes de la Red de Cooperantes con su código de identificación en el Cuaderno respectivo.
  • 15. FASE 6 SOSTENIBILIDAD  Comunicación efectiva con el Comisario, jefe de sector o la comisaría.  Realizar charlas informativas con el fin de exponer los avances en materia de seguridad ciudadana, generando conversatorios y extraer informaciones.
  • 16. CASO PRACTICO  La comisaria de Sagitario tiene jurisdicción policial en dos distritos; Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, habiendo conformado en ambos la Red de Cooperantes en cumplimiento a la Directiva Nro. 008-2015.  Estas redes de cooperantes están integrados por vigilantes particulares y mototaxista quienes habiendo cumplido con todo el proceso de conformación han sido reconocidos mediante resolución de comisaria y juramentados en ceremonia publica.
  • 17.  Asimismo se cuenta con el apoyo logístico de los gobiernos locales mencionados, quienes implementan o vienen implementando con la dotación de chalecos característico al programa.  De igual forma estos actores sociales reciben capacitación en seguridad ciudadana en forma articulada a través de la PNP y los gobiernos locales.  Es así que debidamente sensibilizados, capacitados y concientizados que su participación gira en torno a la prevención de hechos delictuosos es que mantienen estrecha comunicación y brindan información oportuna a la PNP ante la inminencia de un hecho delictuoso y/o de ocurridos estos, proporcionando información confiable a fin de la PNP pueda actuar de modo eficaz y oportuna frente a la delincuencia.
  • 18. IMPORTANCIA DEL PROG. PREVENTIVO RED DE COOPERANTES  MAYOR ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD, OBTENIENDO INFORMACION REAL Y OPORTUNA SOBRE ACTOS DELICTIVOS EN LA JURISDICCION POLICIAL, CONTRIBUYENDO ASI CON EL ACTUAR INMEDIATO DEL PERSONAL POLICIAL EN LA REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA .  LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ES FUNDAMENTAL PARA LA PNP EN LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES PREVENTIVAS Y/O ACCIONES DE RESPUESTA OPORTUNA PARA ERRADICAR Y/O REDUCIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA.  BRINDAN INFORMACIÓN CONFIABLE QUE PERMITEN IDENTIFICAR Y DETENER A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UN HECHO DELICTUOSO.  SE FORTALECE Y REVALORA LA CONFIANZA HACIA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, CON RESPUESTAS INMEDATAS Y EFECTIVAS CONTRA LA DELINCUENCIA EN BASE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA RED DE COOPERANTES.  EL TRABAJO CONJUNTO Y COORDINADO ENTRE LOS ACTORES SOCIALES (COOPERANTES) Y LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ PREVIENE LOS DELITOS Y FALTAS, GENERANDO UN CLIMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.  ANTE LA REALIDAD LOGISTICA DE LA PNP QUE NO PERMITE CUBRIR EL AMBITO DE SU JURISDICCION POLICIAL, LA PARTICIPACION DE LA RED DE COOPERANTES CONTRIBUYE A LA DISMINUCION DE LOS INDICES DELICTIVOS.