SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE TEXTOS
David Alejandro García Álvarez
37601
Tecnología Mecánica Automotriz
DEFINICIÓN DE LA
REDACCIÓN
Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que implica
un estado cultural avanzado de quien la ejercita. Como no se trata de
un acto cuyo dominio se practica de manera mecánica, sino de un
proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su
práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su
materia prima (el pensamiento) y de su forma de expresión o
presentación por medio de textos escritos.
OBJETIVO DE LA
REDACCIÓN
 Elementos prácticos
 Reflexiones :
• Escribir para comunicar, no para impresionar.
• Importancia de la comunicación clara y concisa
• Beneficios personales y para la institución
• No todo lo que se publica está bien escrito
CARACTERÍSTICAS DE LA
REDACCIÓN
 Claridad
 Concisión
 Sencillez
CLARIDAD AL REDACTAR
Característica primera de la buena redacción es la claridad. Si la
intención de quienes escribimos es que nos entienda un amplio
público, esto nos exige claridad en las ideas y transparencia expositiva;
es decir -como indica Gonzalo Martín Vivaldi “visión clara de los
hechos o de las ideas y exposición neta y tersa de los mismos”.
CONCISIÓN AL REDACTAR
 Otra obligación de la prosa, como señala Zavala Ruíz, es la
concisión, virtud o cualidad que consiste en decir lo más con lo
menos, ahorrar palabras y evitar lo innecesario. El autor nos invita,
con Azorín, a no entretenernos y destaca que ser conciso exige
precisión en el lenguaje, combatir el exceso verbal y el regodeo, y
acabar con las imprecisiones “que tratan de explicar a sus amigas, las
vaguedades”
SENCILLEZ AL REDACTAR
consiste en emplear palabras de uso común como tercera cualidad de
la buena redacción. Martín Vivaldi afirma que la sencillez no quiere
decir vulgaridad; que con palabras de uso común se pueden expresar
elevados pensamientos, y que esta obligación del buen redactor va de
la mano con la naturalidad.
LAS FASES O MOMENTOS
DE LA REDACCIÓN
 Planeación o pre-escritura
 Escritura o redacción de texto
 Revisión o pos-escritura
PLANEACIÓN O PRE-
ESCRITURA
Así como en el proceso de investigación el planteamiento de un
problema resulta de revisar cuidadosamente de las fuentes de
información, el proceso de redacción comienza por la lectura de
aquellos materiales que nos han de brindar los datos, ideas y
pensamientos que deseamos plasmar en nuestros escritos.
ESCRITURA O REDACCIÓN
DE TEXTO
 Empieza con una introducción al tema (a cerca de lo que se va hablar a lo largo del trabajo)
 Pasos importantes para el desarrollo del texto es:
a.- ¿Qué voy a investigar? ¿Cuál es el problema, tema, objeto, asunto, materia o cuestión que me
interesa estudiar?
b.- ¿Por qué me interesa investigar este problema? ¿Cuáles son las causas, razones, motivos u
orígenes de mi interés por analizar el asunto? En términos metodológicos, esta pregunta nos
ayuda a presentar la justificación del estudio. Su respuesta incluirá la mención de antecedentes y
de todos aquellos datos que permitan contextualizar el problema.
c.- ¿Para qué voy a estudiar este problema? Esta pregunta nos permitirá indicar al lector los
objetivos, fines, propósitos, alcances o metas de nuestra investigación o de nuestro escrito.
 El cuerpo, nudo o contenido de nuestro escrito no es otra cosa que el
desarrollo puntual de cada una de las ramas y ramitas del árbol de ideas que
resultó de nuestro ejercicio de planeación.
 Una introducción fuerte nos conducirá, seguramente, a un vigoroso
apartado de conclusiones.
REVISIÓN O POS-
ESCRITURA
 Se revisa:
 Errores ortográficos
 Gramática
 Contradicciones
 Desarrollo del texto
L A C O N C I S I Ó N C O M O M E TA PA R A L A
C O M P R E N S I Ó N D E U N T E X T O
 Un texto claro, sencillo y conciso será el reflejo del conocimiento
del tema y del uso adecuado del idioma por parte de quien lo escribe.
En el presente apartado nos detenemos en una de esas condiciones de
la buena redacción: la concisión, como meta para la rápida
comprensión de un escrito.

Más contenido relacionado

Destacado

KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
karla ruiz
 
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientificocolombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Daniel Ecci
 
台東美食簡報
台東美食簡報台東美食簡報
台東美食簡報
子軒 黃
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
jhohansilva9708
 
KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
karla ruiz
 
KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
karla ruiz
 
Sel
SelSel
Banun
BanunBanun
El Cristianismo - Virtudes Marianas
El Cristianismo - Virtudes MarianasEl Cristianismo - Virtudes Marianas
El Cristianismo - Virtudes Marianas
Diana Panta
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
Daniel Ecci
 

Destacado (10)

KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
 
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientificocolombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
 
台東美食簡報
台東美食簡報台東美食簡報
台東美食簡報
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
 
KADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
 
Sel
SelSel
Sel
 
Banun
BanunBanun
Banun
 
El Cristianismo - Virtudes Marianas
El Cristianismo - Virtudes MarianasEl Cristianismo - Virtudes Marianas
El Cristianismo - Virtudes Marianas
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
 

Similar a Redacción de textos

Redacción de textos juan david Betancurth
Redacción de textos juan david BetancurthRedacción de textos juan david Betancurth
Redacción de textos juan david Betancurth
Juan Betancur
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
luzmarlenlopez
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Presentación unudad 2 lectura
Presentación unudad 2 lecturaPresentación unudad 2 lectura
Presentación unudad 2 lectura
veroret
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
LinaMariaCallejasCue
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
PaulaRodriguez33
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textoscamilosalgado9001
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
camilosalgado9001
 
Como Escribir un Párrafo
Como Escribir un PárrafoComo Escribir un Párrafo
Como Escribir un Párrafo
ever1965
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
juanca1lopez
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraPablo M.
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
Jonatan Benavides
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
JUAN ESTEBAN
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioFarley Mejia Osorio
 
Cómo escribir un parrafo
Cómo escribir un parrafoCómo escribir un parrafo
Cómo escribir un parrafo
ceciliomoreno
 
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptxU3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
OscarAngeloCaceresAn
 

Similar a Redacción de textos (20)

Redacción de textos juan david Betancurth
Redacción de textos juan david BetancurthRedacción de textos juan david Betancurth
Redacción de textos juan david Betancurth
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Presentación unudad 2 lectura
Presentación unudad 2 lecturaPresentación unudad 2 lectura
Presentación unudad 2 lectura
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
 
Como Escribir un Párrafo
Como Escribir un PárrafoComo Escribir un Párrafo
Como Escribir un Párrafo
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
Cómo escribir un parrafo
Cómo escribir un parrafoCómo escribir un parrafo
Cómo escribir un parrafo
 
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptxU3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Redacción de textos

  • 1. REDACCIÓN DE TEXTOS David Alejandro García Álvarez 37601 Tecnología Mecánica Automotriz
  • 2. DEFINICIÓN DE LA REDACCIÓN Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural avanzado de quien la ejercita. Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima (el pensamiento) y de su forma de expresión o presentación por medio de textos escritos.
  • 3. OBJETIVO DE LA REDACCIÓN  Elementos prácticos  Reflexiones : • Escribir para comunicar, no para impresionar. • Importancia de la comunicación clara y concisa • Beneficios personales y para la institución • No todo lo que se publica está bien escrito
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN  Claridad  Concisión  Sencillez
  • 5. CLARIDAD AL REDACTAR Característica primera de la buena redacción es la claridad. Si la intención de quienes escribimos es que nos entienda un amplio público, esto nos exige claridad en las ideas y transparencia expositiva; es decir -como indica Gonzalo Martín Vivaldi “visión clara de los hechos o de las ideas y exposición neta y tersa de los mismos”.
  • 6. CONCISIÓN AL REDACTAR  Otra obligación de la prosa, como señala Zavala Ruíz, es la concisión, virtud o cualidad que consiste en decir lo más con lo menos, ahorrar palabras y evitar lo innecesario. El autor nos invita, con Azorín, a no entretenernos y destaca que ser conciso exige precisión en el lenguaje, combatir el exceso verbal y el regodeo, y acabar con las imprecisiones “que tratan de explicar a sus amigas, las vaguedades”
  • 7. SENCILLEZ AL REDACTAR consiste en emplear palabras de uso común como tercera cualidad de la buena redacción. Martín Vivaldi afirma que la sencillez no quiere decir vulgaridad; que con palabras de uso común se pueden expresar elevados pensamientos, y que esta obligación del buen redactor va de la mano con la naturalidad.
  • 8. LAS FASES O MOMENTOS DE LA REDACCIÓN  Planeación o pre-escritura  Escritura o redacción de texto  Revisión o pos-escritura
  • 9. PLANEACIÓN O PRE- ESCRITURA Así como en el proceso de investigación el planteamiento de un problema resulta de revisar cuidadosamente de las fuentes de información, el proceso de redacción comienza por la lectura de aquellos materiales que nos han de brindar los datos, ideas y pensamientos que deseamos plasmar en nuestros escritos.
  • 10. ESCRITURA O REDACCIÓN DE TEXTO  Empieza con una introducción al tema (a cerca de lo que se va hablar a lo largo del trabajo)  Pasos importantes para el desarrollo del texto es: a.- ¿Qué voy a investigar? ¿Cuál es el problema, tema, objeto, asunto, materia o cuestión que me interesa estudiar? b.- ¿Por qué me interesa investigar este problema? ¿Cuáles son las causas, razones, motivos u orígenes de mi interés por analizar el asunto? En términos metodológicos, esta pregunta nos ayuda a presentar la justificación del estudio. Su respuesta incluirá la mención de antecedentes y de todos aquellos datos que permitan contextualizar el problema. c.- ¿Para qué voy a estudiar este problema? Esta pregunta nos permitirá indicar al lector los objetivos, fines, propósitos, alcances o metas de nuestra investigación o de nuestro escrito.
  • 11.  El cuerpo, nudo o contenido de nuestro escrito no es otra cosa que el desarrollo puntual de cada una de las ramas y ramitas del árbol de ideas que resultó de nuestro ejercicio de planeación.  Una introducción fuerte nos conducirá, seguramente, a un vigoroso apartado de conclusiones.
  • 12. REVISIÓN O POS- ESCRITURA  Se revisa:  Errores ortográficos  Gramática  Contradicciones  Desarrollo del texto
  • 13. L A C O N C I S I Ó N C O M O M E TA PA R A L A C O M P R E N S I Ó N D E U N T E X T O  Un texto claro, sencillo y conciso será el reflejo del conocimiento del tema y del uso adecuado del idioma por parte de quien lo escribe. En el presente apartado nos detenemos en una de esas condiciones de la buena redacción: la concisión, como meta para la rápida comprensión de un escrito.

Notas del editor

  1. De esta concepción dialéctica de la escritura (que vincula el pensar con el escribir) deriva la necesaria y estrecha relación entre contenido y forma, que todo redactor debe valorar como prioritaria y como eje de cualquier ejercicio que se proponga realizar. En torno a ella giran, pues, las características o cualidades de la buena redacción, que enseguida analizamos.
  2. A la claridad mental o de ideas debe corresponder un lenguaje fácil, basado en palabras transparentes y frases breves, con el firme propósito de que el pensamiento de quien escribe llegue a la mente del lector desde la primera lectura del escrito; una relectura obligada del mismo estaría mostrando su oscuridad o su rareza, en tanto que su relectura voluntaria o interesada indicaría que ha resultado atractivo o importante para el lector.