SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL PROBLEMA ABORDADO EN LA FASE ANTERIOR
La comunicación es la base fundamental para el entendimiento entre dos o más
personas, pero para que haya comprensión de lectura es base para una buena
comunicación, de ella depende que los seres humanos lleguen a acuerdos, y se
genere una buena convivencia en todas los entornos, familiares, laborales,
comunitarios y demás.
En la fase anterior, el desarrollo del trabajo consistió en los problemas del acto
comunicativo, en la cual se definió y delimitó el problema.
El problema identificado en cuanto a los problemas en la comunicación, fase 2,
fue “Deficiente redacción y ortografía en mi entorno laboral”, consistente
en que en la institución donde me desempeño en la actualidad se afronta el
problema de la mala redacción y ortografía, lo cual ha conllevado a diferentes
situaciones de incomprensión de lo que se quiere decir, retrasando actividades
propias de la empresa y hasta malos entendidos.
Con base al trabajo anterior, se da paso al trabajo fase 3, donde se debe definir,
explicar y argumentar estrategias o alternativa de solución para abordar esta
problemática.
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
Con base al problema elegido en la fase 2, deficiente redacción y
ortografía en mi entorno laboral, me permito describir y desarrollar
una alternativa de solución, con base al material dado.
Para este caso el tipo de texto utilizado es el texto narrativo, que
tiene como fin narrar o contar hechos reales que han acontecido, y
porque apunta al problema de producción de texto abordado.
Teniendo en cuenta el tipo de texto seleccionado, me permito
seleccionar las estrategias de mejoramiento a abordar, entendiendo
que la producción de texto consiste en escribir de forma que
cualquiera que lea pueda entender.
El mundo actual se enfrenta al gran problema de la escritura, quizá
porque desde la escuela ya no se hace énfasis en la escritura, la cual
es base fundamental para la comprensión de texto.
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
No es raro ver que los docentes de áreas diferentes a español
no le dan la importancia al tema de escribir textos
entendibles y con buena ortografía, de hecho es muy común
ver que hay alumnos que corrigen a su docente en la
ortografía.
En el campo laboral se evidencia que ya no es problema
encontrar escritos que no cumplen con las mínimas normas
de la escritura, y que pase desapercibido el hecho de
encontrar textos que no dicen nada, con párrafos
desarticulados y sin ortografía, en cualquier tipo de
profesionales, que egresan de la universidad al campo laboral
sin saber elaborar un informe.
Estrategias para el mejoramiento
de este problema
Como estrategias para el mejoramiento de este
problema, me permito plantear las siguientes, teniendo
en cuenta las lecturas dadas y la poca experiencia diaria
de escribir textos, y considerando que a veces escribimos
y no nos detenemos a hacer una revisión y análisis de lo
escrito, y que le restamos importancia a la lectura, las
estrategias son las siguientes:
Revisión permanente y reflexión del texto en
construcción
Para tener en cuenta…
Es importante que el texto que se está construyendo se
revise, puede ser después de cada párrafo o una vez
finalizado el borrador, y analizar sobre lo que se está
escribiendo, para ver si la idea que queremos dar, está
bien clara. En la revisión y reflexión, se deben tener en
cuenta varios aspectos:
a. Planear lo que se quiere escribir, es decir, qué se
quiere dar a conocer, a quien va dirigido, qué
capacidad intelectual tiene el lector…
b. Como el carpintero, tener las herramientas para
iniciar el texto, en este caso, uno o varios diccionarios
que le genere confianza, así como otros libros de
consulta. Consultado del documento dado en la guía
de la actividad.
c. Si hay dudas de una palabra que se escribió,
investigar, es mejor demorarse en indagar, que presentar
una palabra mal escrita, porque como una frase mal
dicha que no podemos recoger, así es una palabra que
escribimos mal, porque no sabemos quién la lea.
d. Escribir el texto de forma preliminar. Escribir
inicialmente el texto por párrafo y revisarlo, esto le dará
ideas más claras para escribir el siguiente párrafo
e. No se debe escribir palabras que no sabe su
significado, o en su efecto, indague por ella.
f. Se debe hacer un borrador y leerlo varias veces hasta
que le encuentre sentido
g. Si es posible, colocar a algún compañero de trabajo
que lo revise
h. Asegurarse que la ortografía está bien y si tiene duda,
consultar
i. No se debe escribir palabas porque sean bonitas sino
por lo que significan. Consultado del documento dado
en la guía de la actividad.
j. Tener su propia forma de redactar, cada uno debe tener
su propio estilo, de tal manera que cualquiera que lea su
escrito, sabe que es suyo. Consultado del documento
dado en la guía de la actividad.
k. Al final de la revisión, se debe generar el documento
original o final.
2. Leer con determinación y
comprensión
Leer con determinación y
comprensión
La lectura es una forma de aprender, porque cuando
leemos estamos preparando nuestra mente para los
procesos de lectoescritura. Leer es una buena costumbre,
cuando leemos conocemos el pensamiento de varios
autores, lo cual nos permite desarrollar un pensamiento
crítico. La lectura nos permite aprender a redactar y
mejorar la ortografía.
La lectura debe ser parte de nuestra cotidianidad, así
como los alimentos son para nutrir nuestro cuerpo, la
lectura nutre nuestra mente y pensamientos.
PROYECCION O VIABILIDAD QUE PUEDE TENER LA ESTRATEGIA EN SU
CONTEXTO O EN OTROS CAMPOS DE LA COMUNICACIÓN
PROYECCION O VIABILIDAD QUE PUEDE TENER LA ESTRATEGIA EN SU
CONTEXTO O EN OTROS CAMPOS DE LA COMUNICACIÓN
La estrategia elegida es importante porque revisar y
analizar lo que se escribe da la seguridad de presentar
un texto adecuado. La estrategia tiene viabilidad de ser
usada en el campo de trabajo donde me desempeño
porque son formas que se tiene de mejorar la
presentación de los informes y que además sean
entendibles y se logre el objetivo de entender lo que se
quiere decir y que llegue un buen mensaje al
destinatario. Además en otros campos de la
comunicación puede tener éxito porque la estrategia no
presenta formas complicadas de aplicación, sino que está
basada en actividades comunes y fáciles de entender.
Documento final
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
Andrés Aguilar
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoDavid.
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraENOVA
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Angie Morales
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
DMateoB
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
LA BUENA REDACCION
LA BUENA REDACCIONLA BUENA REDACCION
LA BUENA REDACCION
mariannycenteno
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescrituraguagurro
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Sebastian Grimaldo
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativojeissoncano
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Daniel Xp-xp
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
johan bohorquez
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 

La actualidad más candente (20)

La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
LA BUENA REDACCION
LA BUENA REDACCIONLA BUENA REDACCION
LA BUENA REDACCION
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 

Similar a Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez

Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraPablo M.
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jefersson martinez
 
Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
jefersson martinez
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
juanca1lopez
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
Ramiro Ibañez Lara
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
An2r0j2s
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
edicsonjr
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasANYOLI1234
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas decathelara
 

Similar a Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez (20)

Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez

  • 1.
  • 2. RESUMEN DEL PROBLEMA ABORDADO EN LA FASE ANTERIOR La comunicación es la base fundamental para el entendimiento entre dos o más personas, pero para que haya comprensión de lectura es base para una buena comunicación, de ella depende que los seres humanos lleguen a acuerdos, y se genere una buena convivencia en todas los entornos, familiares, laborales, comunitarios y demás. En la fase anterior, el desarrollo del trabajo consistió en los problemas del acto comunicativo, en la cual se definió y delimitó el problema. El problema identificado en cuanto a los problemas en la comunicación, fase 2, fue “Deficiente redacción y ortografía en mi entorno laboral”, consistente en que en la institución donde me desempeño en la actualidad se afronta el problema de la mala redacción y ortografía, lo cual ha conllevado a diferentes situaciones de incomprensión de lo que se quiere decir, retrasando actividades propias de la empresa y hasta malos entendidos. Con base al trabajo anterior, se da paso al trabajo fase 3, donde se debe definir, explicar y argumentar estrategias o alternativa de solución para abordar esta problemática.
  • 3. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Con base al problema elegido en la fase 2, deficiente redacción y ortografía en mi entorno laboral, me permito describir y desarrollar una alternativa de solución, con base al material dado. Para este caso el tipo de texto utilizado es el texto narrativo, que tiene como fin narrar o contar hechos reales que han acontecido, y porque apunta al problema de producción de texto abordado. Teniendo en cuenta el tipo de texto seleccionado, me permito seleccionar las estrategias de mejoramiento a abordar, entendiendo que la producción de texto consiste en escribir de forma que cualquiera que lea pueda entender. El mundo actual se enfrenta al gran problema de la escritura, quizá porque desde la escuela ya no se hace énfasis en la escritura, la cual es base fundamental para la comprensión de texto.
  • 4. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA No es raro ver que los docentes de áreas diferentes a español no le dan la importancia al tema de escribir textos entendibles y con buena ortografía, de hecho es muy común ver que hay alumnos que corrigen a su docente en la ortografía. En el campo laboral se evidencia que ya no es problema encontrar escritos que no cumplen con las mínimas normas de la escritura, y que pase desapercibido el hecho de encontrar textos que no dicen nada, con párrafos desarticulados y sin ortografía, en cualquier tipo de profesionales, que egresan de la universidad al campo laboral sin saber elaborar un informe.
  • 5. Estrategias para el mejoramiento de este problema Como estrategias para el mejoramiento de este problema, me permito plantear las siguientes, teniendo en cuenta las lecturas dadas y la poca experiencia diaria de escribir textos, y considerando que a veces escribimos y no nos detenemos a hacer una revisión y análisis de lo escrito, y que le restamos importancia a la lectura, las estrategias son las siguientes:
  • 6. Revisión permanente y reflexión del texto en construcción
  • 7. Para tener en cuenta… Es importante que el texto que se está construyendo se revise, puede ser después de cada párrafo o una vez finalizado el borrador, y analizar sobre lo que se está escribiendo, para ver si la idea que queremos dar, está bien clara. En la revisión y reflexión, se deben tener en cuenta varios aspectos:
  • 8. a. Planear lo que se quiere escribir, es decir, qué se quiere dar a conocer, a quien va dirigido, qué capacidad intelectual tiene el lector… b. Como el carpintero, tener las herramientas para iniciar el texto, en este caso, uno o varios diccionarios que le genere confianza, así como otros libros de consulta. Consultado del documento dado en la guía de la actividad.
  • 9.
  • 10. c. Si hay dudas de una palabra que se escribió, investigar, es mejor demorarse en indagar, que presentar una palabra mal escrita, porque como una frase mal dicha que no podemos recoger, así es una palabra que escribimos mal, porque no sabemos quién la lea. d. Escribir el texto de forma preliminar. Escribir inicialmente el texto por párrafo y revisarlo, esto le dará ideas más claras para escribir el siguiente párrafo
  • 11.
  • 12. e. No se debe escribir palabras que no sabe su significado, o en su efecto, indague por ella. f. Se debe hacer un borrador y leerlo varias veces hasta que le encuentre sentido g. Si es posible, colocar a algún compañero de trabajo que lo revise h. Asegurarse que la ortografía está bien y si tiene duda, consultar
  • 13.
  • 14. i. No se debe escribir palabas porque sean bonitas sino por lo que significan. Consultado del documento dado en la guía de la actividad. j. Tener su propia forma de redactar, cada uno debe tener su propio estilo, de tal manera que cualquiera que lea su escrito, sabe que es suyo. Consultado del documento dado en la guía de la actividad. k. Al final de la revisión, se debe generar el documento original o final.
  • 15. 2. Leer con determinación y comprensión
  • 16. Leer con determinación y comprensión La lectura es una forma de aprender, porque cuando leemos estamos preparando nuestra mente para los procesos de lectoescritura. Leer es una buena costumbre, cuando leemos conocemos el pensamiento de varios autores, lo cual nos permite desarrollar un pensamiento crítico. La lectura nos permite aprender a redactar y mejorar la ortografía. La lectura debe ser parte de nuestra cotidianidad, así como los alimentos son para nutrir nuestro cuerpo, la lectura nutre nuestra mente y pensamientos.
  • 17. PROYECCION O VIABILIDAD QUE PUEDE TENER LA ESTRATEGIA EN SU CONTEXTO O EN OTROS CAMPOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 18. PROYECCION O VIABILIDAD QUE PUEDE TENER LA ESTRATEGIA EN SU CONTEXTO O EN OTROS CAMPOS DE LA COMUNICACIÓN La estrategia elegida es importante porque revisar y analizar lo que se escribe da la seguridad de presentar un texto adecuado. La estrategia tiene viabilidad de ser usada en el campo de trabajo donde me desempeño porque son formas que se tiene de mejorar la presentación de los informes y que además sean entendibles y se logre el objetivo de entender lo que se quiere decir y que llegue un buen mensaje al destinatario. Además en otros campos de la comunicación puede tener éxito porque la estrategia no presenta formas complicadas de aplicación, sino que está basada en actividades comunes y fáciles de entender.