SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
1
REDES
1
1. QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o
red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
2
Las Ventajas de usarla es:
 Comunicación entre todas las personas con computadores ya que las redes nos ayudan
más fácilmente.
 Podemos dar información más rápido sin la necesidad de transportarlos por medios
portátiles como discos duros, Cd o disquete
 Podemos comunicarnos a larga distancia desde diferentes lugares o puntos de donde nos
encontramos.
 Crear una red de computadoras es muy barato.
 Posibilidad de compartir la conexión a internet de una de ellas en las demás
computadoras.
La posibilidad de compartir recursos de hardware como impresoras, discos duros, etc.
 El intercambio de archivos entre las computadoras.
 Otro tipo de intercambio de información entre computadoras.
Las Desventajas son:
 la educación porque las personas no se enfocan en estudiar si no en diversión
 A pesar de que las computadoras personales han tenido gran aplicación aún existen muchos
adultos que han tenido poco o ningún contacto con ellas y que desconocen como utilizarlas.
 La tecnología cambia rápidamente lugar de buscar satisfacer las necesidades de las
instituciones, tratan de poseer lo más avanzado en tecnología en lugar de mantener
funcionando lo que está resolviendo las necesidades de la institución.
 El desarrollo de las redes de computadoras es costoso.
 A pesar de que el costo de las computadoras individuales es accesible y que los mercados
de los programas de computadoras son muy competitivos, la instalación, desarrollo y
mantenimiento de las redes de comunicación aún es costoso.
 Inseguridad en las redes.
 Si las PC no están cerca geográficamente existen problemas al intercambiar archivos.
 Los computadores deben poseer gran capacidad de memoria si se quiere acceso rápido.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
3
3. CARACTERISTICAS DE UNA RED
1. VELOCIDAD
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con
un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares
que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos
(inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).
Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al
dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por
segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación.
Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor
disponer de fibra óptica.
2. SEGURIDAD DE LA RED
Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en
otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que
convierte estas redes en bastante más vulnerables.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
4
Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros
aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor
seguridad.
3. CONFIABILIDAD
Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto
se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar
que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al
funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.
Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo
en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan
seguir trabajando.
4. ESCALABILIDAD
Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma
velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión
a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más
probabilidad de errores.
Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de
hardware
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
5
5. DISPONIBILIDAD
Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la
necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas
condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se
halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.
TEST DE VELOCIDAD
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
6
4. COMPONENTES BASICOS DE UNA RED
Servidor.- Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras
computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una
aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones
llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los
usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones,
que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
Estaciones de Trabajo.- Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en
un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de
trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de
procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
7
Tarjeta de conexión a la red.- Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta
de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring.
El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico
se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay
que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas
controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a
nivel físico.
Software de Red:
El software de red consiste en programas informáticos que establecen Protocolos o normas, para
que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo
grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar
conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la
red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente
además los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten
compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.
Ventajas de Software de Red
1. La capacidad de compartir información de forma rápida y económica ha demostrado ser uno de
los usos más populares de la tecnología de las redes.
2. Puesta en marcha inmediata, sin necesidad de ningún aprendizaje particular.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
8
3. Gracias a la interfaz gráfica intuitiva deComponents Engine este software resulta realmente fácil
de usar.
4. Hacen posible que varias personas compartan simultáneamente datos y periféricos
5. Pueden reducir la necesidad de comunicación por escrito, incrementar la eficiencia y hacer que
prácticamente cualquier tipo de dato esté disponible simultáneamente para cualquier usuario que
lo necesite.
5. Clases de redes
Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:
Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la
información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de
conmutación de circuitos.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
9
Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de
información, actúansobre ella de algún modo, pertenecen a este tipo de red:las redes que gestionan
mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, video tex, tele
tex, etc.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN
(Local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina
o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen
acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
10
(Metropolitan area network). Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se
caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos
buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de
datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN
(wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un
área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan
grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor.
La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
11
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN
(Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica,
es decir, por medio de satélites, microondas,etc. Nace a partir de la creación yposterior desarrollo
de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de
equipos a través de cableado.
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN
(Personalarea network).Es una redconformada por una pequeña cantidad de equipos,establecidos
a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca
sea rápida y efectiva.
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
12
RED DE AREA CAN
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus
Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en
una área delimitada en kilómetros.
Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a
través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
REDES DE AREA SAN
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
13
Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red de
almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes
elementos:
Una red de alta velocidad de canal de fibra o ISCSI.
Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).
Elementos de almacenamiento de red (discos duros).
Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación
de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a
la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.
El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso
de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo
(1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.
La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y
hasta miles de terabytes.
RED DE AREA VLAN
WILLIAM ALBERTO FERRIN Z.
TECNICO EN SISTEMAS
FICHA 864479
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURÍSTICOS
REGIONAL SANTANDER
14
Una VLAN (acrónimo de virtual LAN, red de área local virtual) es un método para crear redes lógicas
independientes dentro de una misma red física.[1]
Varias VLAN pueden coexistir en un único
conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de
difusión y ayudan en la administración de la red, separando segmentos lógicos de una red de área
local (los departamentos de una empresa, por ejemplo) que no deberían intercambiar datos usando
la red local (aunque podrían hacerlo a través de un enrutador o un conmutador de capa 3 y 4).
Una VLAN consiste en dos redes de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados
al mismo PCI, aunque se encuentren físicamente conectados a diferentes segmentos de una red de
área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante hardware en lugar
de software, lo que las hace extremadamente fuertes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Gratis Redes InaláMbricas
Curso Gratis Redes InaláMbricasCurso Gratis Redes InaláMbricas
Curso Gratis Redes InaláMbricasmax4221
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
Luis Leon
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Gustavo Herrera
 
Redes raúl ricardo villalba sanabria
Redes   raúl ricardo villalba sanabriaRedes   raúl ricardo villalba sanabria
Redes raúl ricardo villalba sanabriaRicardo Villalba
 
Wlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area networkWlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area network
Limberg Bernal Nuñez
 
Jamdrid seguridad redes-inalambricas
Jamdrid seguridad redes-inalambricasJamdrid seguridad redes-inalambricas
Jamdrid seguridad redes-inalambricas
Constanza Janeth Velasco
 
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)lorena salazar
 
CLASES DE REDES
CLASES DE REDESCLASES DE REDES
CLASES DE REDES
Luis Gonzaga
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
EXPERTOS EN REDES RL
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Redes y cableados estructurados
Redes y cableados estructuradosRedes y cableados estructurados
Redes y cableados estructuradosZandy Grande Lopez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Alvaro Camacho
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Tipos -de-redes
Tipos -de-redes Tipos -de-redes
Tipos -de-redes
presentacionescsb
 
Ada9 redes equipo1
Ada9 redes equipo1Ada9 redes equipo1
Ada9 redes equipo1
CesarCastillo230
 
PC ROUTER
PC ROUTERPC ROUTER

La actualidad más candente (20)

Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
 
Curso Gratis Redes InaláMbricas
Curso Gratis Redes InaláMbricasCurso Gratis Redes InaláMbricas
Curso Gratis Redes InaláMbricas
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes raúl ricardo villalba sanabria
Redes   raúl ricardo villalba sanabriaRedes   raúl ricardo villalba sanabria
Redes raúl ricardo villalba sanabria
 
Wlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area networkWlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area network
 
CLASES DE REDES
CLASES DE REDESCLASES DE REDES
CLASES DE REDES
 
Jamdrid seguridad redes-inalambricas
Jamdrid seguridad redes-inalambricasJamdrid seguridad redes-inalambricas
Jamdrid seguridad redes-inalambricas
 
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)
Trabajo de red inalámbrica (autoguardado)
 
CLASES DE REDES
CLASES DE REDESCLASES DE REDES
CLASES DE REDES
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Redes y cableados estructurados
Redes y cableados estructuradosRedes y cableados estructurados
Redes y cableados estructurados
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Tipos -de-redes
Tipos -de-redes Tipos -de-redes
Tipos -de-redes
 
Ada9 redes equipo1
Ada9 redes equipo1Ada9 redes equipo1
Ada9 redes equipo1
 
PC ROUTER
PC ROUTERPC ROUTER
PC ROUTER
 

Similar a Redes 1

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadorescristian822
 
Redes 1. edwin pestana cobos
Redes 1.  edwin pestana cobosRedes 1.  edwin pestana cobos
Redes 1. edwin pestana cobos
edwin0130
 
Redes 1. edwin pestana cobos
Redes 1.  edwin pestana cobosRedes 1.  edwin pestana cobos
Redes 1. edwin pestana cobos
edwin0130
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
passiflor
 
Que es una Red de Computadoras
Que es una Red de ComputadorasQue es una Red de Computadoras
Que es una Red de Computadoras
Yordin95
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaalberto
 
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptxPrincipales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptxJulissa Guerra
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaalberto
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaalberto
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaalberto
 
Computacion redes
Computacion redesComputacion redes
Computacion redes
Andres Scovino
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras   pdfRed de computadoras   pdf
Red de computadoras pdf
MichelleChingo
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
Brayan9703
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
pinaroger
 

Similar a Redes 1 (20)

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes 1. edwin pestana cobos
Redes 1.  edwin pestana cobosRedes 1.  edwin pestana cobos
Redes 1. edwin pestana cobos
 
Redes 1. edwin pestana cobos
Redes 1.  edwin pestana cobosRedes 1.  edwin pestana cobos
Redes 1. edwin pestana cobos
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Que es una Red de Computadoras
Que es una Red de ComputadorasQue es una Red de Computadoras
Que es una Red de Computadoras
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptxPrincipales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Computacion redes
Computacion redesComputacion redes
Computacion redes
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras   pdfRed de computadoras   pdf
Red de computadoras pdf
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Trabajo I
Trabajo ITrabajo I
Trabajo I
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Redes 1

  • 1. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 1 REDES 1 1. QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 2. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 2 Las Ventajas de usarla es:  Comunicación entre todas las personas con computadores ya que las redes nos ayudan más fácilmente.  Podemos dar información más rápido sin la necesidad de transportarlos por medios portátiles como discos duros, Cd o disquete  Podemos comunicarnos a larga distancia desde diferentes lugares o puntos de donde nos encontramos.  Crear una red de computadoras es muy barato.  Posibilidad de compartir la conexión a internet de una de ellas en las demás computadoras. La posibilidad de compartir recursos de hardware como impresoras, discos duros, etc.  El intercambio de archivos entre las computadoras.  Otro tipo de intercambio de información entre computadoras. Las Desventajas son:  la educación porque las personas no se enfocan en estudiar si no en diversión  A pesar de que las computadoras personales han tenido gran aplicación aún existen muchos adultos que han tenido poco o ningún contacto con ellas y que desconocen como utilizarlas.  La tecnología cambia rápidamente lugar de buscar satisfacer las necesidades de las instituciones, tratan de poseer lo más avanzado en tecnología en lugar de mantener funcionando lo que está resolviendo las necesidades de la institución.  El desarrollo de las redes de computadoras es costoso.  A pesar de que el costo de las computadoras individuales es accesible y que los mercados de los programas de computadoras son muy competitivos, la instalación, desarrollo y mantenimiento de las redes de comunicación aún es costoso.  Inseguridad en las redes.  Si las PC no están cerca geográficamente existen problemas al intercambiar archivos.  Los computadores deben poseer gran capacidad de memoria si se quiere acceso rápido.
  • 3. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 3 3. CARACTERISTICAS DE UNA RED 1. VELOCIDAD Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial). Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor disponer de fibra óptica. 2. SEGURIDAD DE LA RED Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.
  • 4. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 4 Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad. 3. CONFIABILIDAD Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local. Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando. 4. ESCALABILIDAD Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores. Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware
  • 5. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 5 5. DISPONIBILIDAD Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado. TEST DE VELOCIDAD
  • 6. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 6 4. COMPONENTES BASICOS DE UNA RED Servidor.- Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Estaciones de Trabajo.- Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
  • 7. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 7 Tarjeta de conexión a la red.- Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico. Software de Red: El software de red consiste en programas informáticos que establecen Protocolos o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente además los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos. Ventajas de Software de Red 1. La capacidad de compartir información de forma rápida y económica ha demostrado ser uno de los usos más populares de la tecnología de las redes. 2. Puesta en marcha inmediata, sin necesidad de ningún aprendizaje particular.
  • 8. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 8 3. Gracias a la interfaz gráfica intuitiva deComponents Engine este software resulta realmente fácil de usar. 4. Hacen posible que varias personas compartan simultáneamente datos y periféricos 5. Pueden reducir la necesidad de comunicación por escrito, incrementar la eficiencia y hacer que prácticamente cualquier tipo de dato esté disponible simultáneamente para cualquier usuario que lo necesite. 5. Clases de redes Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
  • 9. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 9 Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúansobre ella de algún modo, pertenecen a este tipo de red:las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, video tex, tele tex, etc. RED DE ÁREA LOCAL o LAN (Local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla. RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN
  • 10. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 10 (Metropolitan area network). Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos. RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
  • 11. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 11 RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas,etc. Nace a partir de la creación yposterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado. RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (Personalarea network).Es una redconformada por una pequeña cantidad de equipos,establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
  • 12. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 12 RED DE AREA CAN CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. REDES DE AREA SAN
  • 13. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 13 Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos: Una red de alta velocidad de canal de fibra o ISCSI. Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc). Elementos de almacenamiento de red (discos duros). Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN. El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso. La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes. RED DE AREA VLAN
  • 14. WILLIAM ALBERTO FERRIN Z. TECNICO EN SISTEMAS FICHA 864479 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 14 Una VLAN (acrónimo de virtual LAN, red de área local virtual) es un método para crear redes lógicas independientes dentro de una misma red física.[1] Varias VLAN pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la red, separando segmentos lógicos de una red de área local (los departamentos de una empresa, por ejemplo) que no deberían intercambiar datos usando la red local (aunque podrían hacerlo a través de un enrutador o un conmutador de capa 3 y 4). Una VLAN consiste en dos redes de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo PCI, aunque se encuentren físicamente conectados a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante hardware en lugar de software, lo que las hace extremadamente fuertes.