SlideShare una empresa de Scribd logo
Conexión con todos los Dispositivos
Carmen Z. Guerra G.
T.S.U. en Sistemas de Información
DEFINICIÓN DE REDES
También llamada red de ordenadores,
red de comunicaciones de datos o
red informática.
 Es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos o cualquier
otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
Red de Área Local (Local
Area Network) LAN
Red de Área Metropolitana
(Metropolitan Area
Network) MAN
Red de Área Amplia (Wide
Area Network) WAN
 Las cuales conectan dispositivos en una
única oficina o edificio, una LAN puede
ser constituida por mínimo dos
computadores y una impresora. Todas
las redes están diseñadas para
compartir dispositivos y tener acceso a
ellos de una manera fácil y sin
complicaciones.
RED DE ÁREA LOCAL
(LOCAL AREA NETWORK) LAN
RED DE ÁREA LOCAL
(LOCAL AREA NETWORK) LAN
CARACTERÍSTICAS
 Operan dentro de un área geográfica
limitada.
 Permite el multi acceso a medios con alto ancho
de banda.
 Controla la red de forma privada con
administración Local.
 Proporciona conectividad continua a los
servicios locales.
 Conecta dispositivos Físicamente adyacentes.
RED DE ÁREA METROPOLITANA
(METROPOLITAN AREA NETWORK) MAN
 Conecta diversas LAN cercanas
geográficamente (en un área de
alrededor de cincuenta kilómetros)
entre sí a alta velocidad. Por lo tanto,
una MAN permite que dos nodos
remotos se comuniquen como si fueran
parte de la misma Red de Área Local.
CARACTERÍSTICAS
 MAN está compuesta por conmutadores o router
conectados entre sí con conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
 Despliegue de servicios de VoIP.
 Interconexión de redes de área local (LAN).
 Despliegue de Zonas Wifi.
RED DE ÁREA METROPOLITANA
(METROPOLITAN AREA NETWORK) MAN
 Son redes de comunicaciones que
conectan equipos destinados a ejecutar
programas de usuario (en el nivel de
aplicación) en áreas geográficas de cientos
o incluso miles de kilómetros cuadrados
(regiones, países, continentes…).
RED DE ÁREA AMPLIA
(WIDE AREA NETWORK) WAN
CARACTERÍSTICAS
 Cada uno de los equipos terminales suele
denominarse nodo o host.
 Distintas subredes pueden combinarse entre sí dando lugar a
redes de área extensa más grandes, como en el caso
de Internet.
 Lo más habitual es que los hosts se conecten a las redes de
área extensa a través de red de área local o LAN, pero
también puede haber terminales que se conecten
directamente a un router, sin necesidad de estar integrados
en ningún otro tipo de red.
RED DE ÁREA AMPLIA
(WIDE AREA NETWORK) WAN
Es la forma lógica de la
red. Se define como la
cadena de comunicación
que los nodos conforman
en una red para
comunicarse. Es la
distribución geométrica de
las computadoras
conectadas
RED BUS
Se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones, al cual se conectan los diferentes
dispositivos. De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas Desventajas
• Facilidad de implementación
y crecimiento.
• Económica.
• Simplicidad en la
arquitectura.
• Longitudes de canal
limitadas.
• Un problema en el canal
usualmente degrada toda la
red.
• El desempeño se disminuye a
medida que la red crece.
• El canal requiere ser
correctamente cerrado
(caminos cerrados).
• Altas pérdidas en la
transmisión debido a
colisiones entre mensajes
RED ANILLO
Cada estación está conectada a la siguiente y la última
está conectada a la primera. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace la función
de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
Ventajas Desventajas
• Simplicidad de arquitectura.
• Facilidad de crecimiento.
• Longitudes de canales
limitadas.
• El canal usualmente
degradará a medida que la
red crece.
RED ESTRELLA
Las estaciones están conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones que han
de hacer necesariamente a través de este.
Ventajas Desventajas
• Tiene dos medios para
prevenir problemas.
• Permite que todos los nodos
se comuniquen entre sí de
manera conveniente.
• Si el nodo central falla, toda
la red se desconecta.
• Es costosa, ya que requiere
más cable que la topología
Bus.
• El cable viaja por separado
del hubs a cada
computadora.
RED MAYA
Cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta
manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro
por diferentes caminos. Si la red de malla está
completamente conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones.
Ventajas Desventajas
• El establecimiento de una
red de malla es una manera
de encaminar datos, voz e
instrucciones entre los
nodos.
• son auto ruteables. La red
puede funcionar, incluso
cuando un nodo desaparece
o la conexión falla.
• No requiere de un servidor o
nodo central, con lo que se
reduce el mantenimiento.
• en malla ofrece una
redundancia.
• Estas redes resultan caras de
instalar, ya que utilizan
mucho cableado. Por ello
cobran mayor importancia en
el uso de redes inalámbricas
Los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una
visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una
serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no
tiene un nodo central.
CARACTERÍSTICAS
 La topología en árbol puede
verse como una combinación de
varias topologías en estrella.
 Esta topología las
ramificaciones se extienden a
partir de un punto raíz
(estrella), a tantas
ramificaciones como sean
posibles, según las
características del árbol.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
REDES WIFI
CARACTERÍSTICAS
 Con las redes inalámbricas, un usuario puede
mantenerse conectado cuando se desplaza dentro
de una determinada área geográfica. Por esta
razón, a veces se utiliza el término "movilidad"
cuando se trata este tema.
 Las redes inalámbricas se basan en un enlace que
utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo)
en lugar de cableado estándar
Como su nombre lo indica, es una red en la que dos o
más terminales (por ejemplo, ordenadores
portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden
comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
RED WIFI
CARACTERÍSTICAS
 Hay muchas tecnologías diferentes que se
diferencian por la frecuencia de transmisión que
utilizan, y el alcance y la velocidad de sus
transmisiones.
 Las redes inalámbricas permiten que los
dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya
se encuentren a unos metros de distancia como a
varios kilómetros.
 se deben tomar medidas para garantizar la
privacidad de los datos que se transmiten a través
de redes inalámbricas.
CATEGORÍAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS
Las redes inalámbricas se clasifican en varias categorías, de
acuerdo al área geográfica desde la que el usuario se conecta a la
red (denominada área de cobertura):
COMPONENTES DE UNA RED
 SERVIDOR: Ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de
red y las estaciones de trabajo.
 ESTACIONES DE TRABAJO: Cuando una computadora se conecta a una
red, la primera se convierte en un nodo. Las estaciones de trabajos
pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix,
OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
COMPONENTES DE UNA RED
 TARJETAS O PLACAS DE INTERFAZ DE RED: Toda computadora que se
conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que
soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o
Token Ring.
 SISTEMA DE CABLEADO: El sistema de la red esta constituido por el cable
utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
 RECURSOS Y PERIFÉRICOS COMPARTIDOS: Entre los recursos compartidos se
incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las
unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto
de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
TIPOS Y CATEGORÍAS
 Actúa como medio de transmisión por donde
pasan las señales entre los equipos. Hay
disponibles una gran cantidad de tipos de
cables para cubrir las necesidades y tamaños
de las diferentes redes, desde las más
pequeñas a las más grandes.
CABLE COAXIAL
Este tipo de cable esta compuesto de un
hilo conductor central de cobre rodeado
por una malla de hilos de cobre.
 Thinnet coaxial (Cable Coaxial):
Cable coaxial con un diámetro
de aproximadamente 0,6 cm y el
cual puede transportar datos
hasta una distancia de 180
metros.
 Coaxial Thicknet: Es muy similar
al coaxial Thinnet, pero con un
diámetro de aproximadamente
1,3 cm y puede transferir datos
hasta una distancia de unos 500
metros.
UTP UNSHIELDED TWISTED PAIR (PAR
TRENZADO SIN BLINDAJE)
Por lo general no protegido,
simplemente están ailados con un
plástico PVC, por lo tanto sujetos a la
interferencia electromagnética, con una
longitud máxima de 100 metros, más
longitud provocaría una pérdida de
información y de la señal.
FTP FOILED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO
FRUSTRADO O PANTALLA GLOBAL)
Los cables no están apantallados, pero
si dispone de un apantallamiento global
que mejora las posibles interferencias
externas, las propiedades de
transmisión son muy similares a las de
los tipo de cables UTP.
 CATEGORÍA 1: Los cables se compone de dos pares de polos y
se utiliza estrictamente para el uso del teléfono.
 CATEGORÍA 2: Con una tasa máxima de 4 Mbits / seg, se
utilizan principalmente para el uso del teléfono.
 CATEGORÍA 3: También conocido como "Ethernet 10BaseT" con
una velocidad máxima de 10 Mbits / seg. Hasta hace pocos
años era el estándar para las redes corporativas y el hogar.
 CATEGORÍA 4: Cable también conocido como "Ethernet
10baseT/TokenRing" con una velocidad máxima de 20 Mbits
/ seg.
 CATEGORÍA 5: también conocido como "Ethernet
100BaseT/10BaseT" con una frecuencia máxima de 100 Mbits
/ seg. Ahora se usa en la mayoría de redes corporativas y del
hogar. Con el tiempo se acabó convirtiendo en un estándar.
 CATEGORÍA 6: Resiste muy bien el ruido de interferencias de
señal gracias a su blindaje, alcanza velocidades de hasta 1
Gibabit / seg. Y puede transmitir datos hasta distancias de
100 metros.
 CATEGORÍA 7: Posee blindaje para cada par de cable
individualmente y para el cable entero, de esta forma resiste
muy bien el ruido de interferencias de señal, permite
transmisiones de una velocidad de 10 Gigabit Ethernet a
distancias de hasta 100 metros.
CABLE DE FIBRA ÓPTICA
MONOMODO MULTIMODO
• Solo transmite por un modo
de haz de luz axial y se
utiliza para grandes
distancias a su vez es mucho
más vulnerable a en cuanto a
su manejo, ya que es más
delicada y se podría dañar.
• Transmite por miles de
modos de haces de luz de
rebote y se utiliza para
transmisión de conexiones a
poca distancia.
• Es capaz de transportar y/o
recibir señales de luz hasta
unos 40 kilómetros.
Está formado por un par de cables de fibra de vidrio (uno para transmisión y
otro para recepción) cada filamento consta de un núcleo central de plástico o
cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de
una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Iván Cáceres
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
Nathalie Orozco
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Matías Catalán Frías
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasankaro123
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
Josue Armero
 
Presentación redes wi fi
Presentación redes wi fiPresentación redes wi fi
Presentación redes wi fi
Roberto Romero Pereira
 
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1
jhon
 
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1dany alexis
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
José David Aldana Latorre
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
William Ludeña Ignacio
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
Jomicast
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasdeicyarias1
 
Trabajo final wi fi
Trabajo final wi fiTrabajo final wi fi
Trabajo final wi fiiagolucia
 
Trabajo red inalambrica
Trabajo red inalambricaTrabajo red inalambrica
Trabajo red inalambricalorena salazar
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
bryanga3233
 

La actualidad más candente (20)

Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Yule modalidad
Yule modalidadYule modalidad
Yule modalidad
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
 
Presentación redes wi fi
Presentación redes wi fiPresentación redes wi fi
Presentación redes wi fi
 
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1
 
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Trabajo final wi fi
Trabajo final wi fiTrabajo final wi fi
Trabajo final wi fi
 
Trabajo red inalambrica
Trabajo red inalambricaTrabajo red inalambrica
Trabajo red inalambrica
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 

Destacado

Tecnología bluetooth
Tecnología bluetoothTecnología bluetooth
Tecnología bluetoothdavidbayon4a
 
Cable de fibra optica
Cable de fibra opticaCable de fibra optica
Cable de fibra opticaguestab28f09
 
Expo bluetooth
Expo bluetoothExpo bluetooth
Expo bluetoothkakarox
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Sofía Galeano Duré
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belemDario Vargas
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacionrems251970
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasrebsor35
 

Destacado (12)

Tecnología bluetooth
Tecnología bluetoothTecnología bluetooth
Tecnología bluetooth
 
Cable de fibra optica
Cable de fibra opticaCable de fibra optica
Cable de fibra optica
 
Expo bluetooth
Expo bluetoothExpo bluetooth
Expo bluetooth
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
 

Similar a Redes de computadoras

Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
KellyRua1996
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
jeiruska acosta
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
jeiruska acosta
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Mariav13
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 
Redes
RedesRedes
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
juankamilo1100
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
Pablo Torres Mata
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
epasguilars
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Dariien Cifuentes
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Danii Gaviria
 
Kelly rua red
Kelly rua redKelly rua red
Kelly rua red
KellyRua1996
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesepasguilars
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
Lau Castañeditha
 

Similar a Redes de computadoras (20)

Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
Kelly rua red
Kelly rua redKelly rua red
Kelly rua red
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Redes de computadoras

  • 1. Conexión con todos los Dispositivos Carmen Z. Guerra G. T.S.U. en Sistemas de Información
  • 2. DEFINICIÓN DE REDES También llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática.  Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. Red de Área Local (Local Area Network) LAN Red de Área Metropolitana (Metropolitan Area Network) MAN Red de Área Amplia (Wide Area Network) WAN
  • 4.  Las cuales conectan dispositivos en una única oficina o edificio, una LAN puede ser constituida por mínimo dos computadores y una impresora. Todas las redes están diseñadas para compartir dispositivos y tener acceso a ellos de una manera fácil y sin complicaciones. RED DE ÁREA LOCAL (LOCAL AREA NETWORK) LAN
  • 5. RED DE ÁREA LOCAL (LOCAL AREA NETWORK) LAN CARACTERÍSTICAS  Operan dentro de un área geográfica limitada.  Permite el multi acceso a medios con alto ancho de banda.  Controla la red de forma privada con administración Local.  Proporciona conectividad continua a los servicios locales.  Conecta dispositivos Físicamente adyacentes.
  • 6. RED DE ÁREA METROPOLITANA (METROPOLITAN AREA NETWORK) MAN  Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma Red de Área Local.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  MAN está compuesta por conmutadores o router conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).  Despliegue de servicios de VoIP.  Interconexión de redes de área local (LAN).  Despliegue de Zonas Wifi. RED DE ÁREA METROPOLITANA (METROPOLITAN AREA NETWORK) MAN
  • 8.  Son redes de comunicaciones que conectan equipos destinados a ejecutar programas de usuario (en el nivel de aplicación) en áreas geográficas de cientos o incluso miles de kilómetros cuadrados (regiones, países, continentes…). RED DE ÁREA AMPLIA (WIDE AREA NETWORK) WAN
  • 9. CARACTERÍSTICAS  Cada uno de los equipos terminales suele denominarse nodo o host.  Distintas subredes pueden combinarse entre sí dando lugar a redes de área extensa más grandes, como en el caso de Internet.  Lo más habitual es que los hosts se conecten a las redes de área extensa a través de red de área local o LAN, pero también puede haber terminales que se conecten directamente a un router, sin necesidad de estar integrados en ningún otro tipo de red. RED DE ÁREA AMPLIA (WIDE AREA NETWORK) WAN
  • 10. Es la forma lógica de la red. Se define como la cadena de comunicación que los nodos conforman en una red para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas
  • 11. RED BUS Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones, al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Ventajas Desventajas • Facilidad de implementación y crecimiento. • Económica. • Simplicidad en la arquitectura. • Longitudes de canal limitadas. • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. • El desempeño se disminuye a medida que la red crece. • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes
  • 12. RED ANILLO Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. Ventajas Desventajas • Simplicidad de arquitectura. • Facilidad de crecimiento. • Longitudes de canales limitadas. • El canal usualmente degradará a medida que la red crece.
  • 13. RED ESTRELLA Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones que han de hacer necesariamente a través de este. Ventajas Desventajas • Tiene dos medios para prevenir problemas. • Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. • Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. • Es costosa, ya que requiere más cable que la topología Bus. • El cable viaja por separado del hubs a cada computadora.
  • 14. RED MAYA Cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Ventajas Desventajas • El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. • son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla. • No requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento. • en malla ofrece una redundancia. • Estas redes resultan caras de instalar, ya que utilizan mucho cableado. Por ello cobran mayor importancia en el uso de redes inalámbricas
  • 15. Los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. CARACTERÍSTICAS  La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella.  Esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
  • 17. REDES WIFI CARACTERÍSTICAS  Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema.  Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar Como su nombre lo indica, es una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
  • 18. RED WIFI CARACTERÍSTICAS  Hay muchas tecnologías diferentes que se diferencian por la frecuencia de transmisión que utilizan, y el alcance y la velocidad de sus transmisiones.  Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros.  se deben tomar medidas para garantizar la privacidad de los datos que se transmiten a través de redes inalámbricas.
  • 19. CATEGORÍAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS Las redes inalámbricas se clasifican en varias categorías, de acuerdo al área geográfica desde la que el usuario se conecta a la red (denominada área de cobertura):
  • 20. COMPONENTES DE UNA RED  SERVIDOR: Ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red y las estaciones de trabajo.  ESTACIONES DE TRABAJO: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
  • 21. COMPONENTES DE UNA RED  TARJETAS O PLACAS DE INTERFAZ DE RED: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring.  SISTEMA DE CABLEADO: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.  RECURSOS Y PERIFÉRICOS COMPARTIDOS: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
  • 23.  Actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.
  • 24. CABLE COAXIAL Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre.  Thinnet coaxial (Cable Coaxial): Cable coaxial con un diámetro de aproximadamente 0,6 cm y el cual puede transportar datos hasta una distancia de 180 metros.  Coaxial Thicknet: Es muy similar al coaxial Thinnet, pero con un diámetro de aproximadamente 1,3 cm y puede transferir datos hasta una distancia de unos 500 metros.
  • 25. UTP UNSHIELDED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO SIN BLINDAJE) Por lo general no protegido, simplemente están ailados con un plástico PVC, por lo tanto sujetos a la interferencia electromagnética, con una longitud máxima de 100 metros, más longitud provocaría una pérdida de información y de la señal. FTP FOILED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO FRUSTRADO O PANTALLA GLOBAL) Los cables no están apantallados, pero si dispone de un apantallamiento global que mejora las posibles interferencias externas, las propiedades de transmisión son muy similares a las de los tipo de cables UTP.
  • 26.  CATEGORÍA 1: Los cables se compone de dos pares de polos y se utiliza estrictamente para el uso del teléfono.  CATEGORÍA 2: Con una tasa máxima de 4 Mbits / seg, se utilizan principalmente para el uso del teléfono.  CATEGORÍA 3: También conocido como "Ethernet 10BaseT" con una velocidad máxima de 10 Mbits / seg. Hasta hace pocos años era el estándar para las redes corporativas y el hogar.  CATEGORÍA 4: Cable también conocido como "Ethernet 10baseT/TokenRing" con una velocidad máxima de 20 Mbits / seg.
  • 27.  CATEGORÍA 5: también conocido como "Ethernet 100BaseT/10BaseT" con una frecuencia máxima de 100 Mbits / seg. Ahora se usa en la mayoría de redes corporativas y del hogar. Con el tiempo se acabó convirtiendo en un estándar.  CATEGORÍA 6: Resiste muy bien el ruido de interferencias de señal gracias a su blindaje, alcanza velocidades de hasta 1 Gibabit / seg. Y puede transmitir datos hasta distancias de 100 metros.  CATEGORÍA 7: Posee blindaje para cada par de cable individualmente y para el cable entero, de esta forma resiste muy bien el ruido de interferencias de señal, permite transmisiones de una velocidad de 10 Gigabit Ethernet a distancias de hasta 100 metros.
  • 28. CABLE DE FIBRA ÓPTICA MONOMODO MULTIMODO • Solo transmite por un modo de haz de luz axial y se utiliza para grandes distancias a su vez es mucho más vulnerable a en cuanto a su manejo, ya que es más delicada y se podría dañar. • Transmite por miles de modos de haces de luz de rebote y se utiliza para transmisión de conexiones a poca distancia. • Es capaz de transportar y/o recibir señales de luz hasta unos 40 kilómetros. Está formado por un par de cables de fibra de vidrio (uno para transmisión y otro para recepción) cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor.