SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGELICA OBISPO GIRALDO
 Una Red es justamente un sistema de
comunicación que se da entre distintos
equipos para poder realizar una
comunicación eficiente, rápida y precisa,
para la transmisión de datos de un
ordenador a otro, realizando entonces
un Intercambio de Información (recordando
que una Información es un conjunto
ordenado de Datos) y compartiendo también
Recursos disponibles en el equipo.
 La red tiene que estar conformada
indefectiblemente por un Terminal (el punto
de partida de la comunicación) o
un Nodo que permita la conexión, y
esencialmente el Medio de Transmisión, que
es definido esencialmente por la conexión
que es llevada a cabo entre dichos equipos.
 Esta conexión puede ser realizada en forma
directa, utilizando Cables de todo tipo, o
bien mediante Ondas Electromagnéticas,
presentes en las tecnologías inalámbricas,
que requieren un adaptador específico para
esta comunicación, que puede ser incluido
en el equipo o conectado al equipo.

DEFINICION
 LAM
 WAM
 MAN
LAN
 Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a
través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un
sistema de redes LAN conectadas de esta forma
se llama una WAN, siglas del inglés de wide -
área Newark, Red de área ancha.
 Las estaciones de trabajo y los ordenadores
personales en oficinas normalmente están
conectados en una red LAN, lo que permite que
los usuarios envíen o reciban archivos y
compartan el acceso a los archivos y a los datos.
Cada ordenador conectado a una LAN se llama
un nodo.
 Cada nodo (ordenador individual) en un LAN
tiene su propia CPU con la cual ejecuta
programas, pero también puede tener acceso a
los datos y a los dispositivos en cualquier parte
en la LAN. Esto significa que muchos usuarios
pueden compartir dispositivos caros, como
impresoras laser, así como datos. Los usuarios
pueden también utilizar la LAN para
comunicarse entre ellos, enviando E-mail o
chateando.
WAN
 La red WAN, por lo tanto, implica la
interconexión de equipos terminales u otras
redes que se hallan a grandes distancias entre sí.
Su infraestructura requiere de diversos nodos
de conmutación y de una importante
capacidad para soportar el volumen del tráfico de
datos.
 Se entiende por nodo de conmutación
al dispositivo que se encarga de manejar el
tráfico. Estos equipos reciben los datos a través
de una línea de entrada y deben escoger una línea
de salida para reenviarlos.
 Las redes WAN pueden presentar diversas
topologías, como por ejemplo la
denominada punto a punto, que consiste en la
interconexión de los nodos a través de canales
dedicados que están siempre disponibles para la
conexión.
 La topología de anillo, por otro lado, implica la
conexión de cada nodo a otros dos, generando un
patrón particular que aumenta el número de
posibles soluciones ante eventuales problemas en
las conexiones mediante un cable.

 El concepto de red, que procede del vocablo
latino rete, tiene varios usos y significados. Es
correcto decir que casi todas sus acepciones
están vinculadas a la estructura que cuenta con
un patrón característico.

Red, por lo tanto, se utiliza en la informática para
nombrar al conjunto de equipos (como
ser computadoras) conectados entre sí de
manera que puedan compartir
recursos, servicios e información.
 Existen varias maneras de clasificar a una red:
según su alcance, su relación funcional o el
método de conexión, por ejemplo. En la primera
categoría (redes según su alcance), podemos
encontrar la noción de red MAN.
 Ventajas de la red MAN por sobre la red WAN:
* ofrece una mayor seguridad y protección de los
datos y de la integridad de los sistemas;
 * el ancho de banda que ofrece es mayor.
Potenciales desventajas:
 por cuestiones de tipo legal y político, ciertos
usuarios pueden verse obligados a optar por una
red MAN pública en lugar de una privada;
TECNOLOGIA DE REDES :
 ESTRELLA
 BUSS
 ANILLO
 MALLA
 ARBOL
 Una red en estrella es una red en la cual
las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas
las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste. Los
dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se
permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella
activa tiene un nodo central activo que
normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el
eco.
 Se utiliza sobre todo para redes locales. La
mayoría de las redes de área local que
tienen un enrutador (Reuter),
un conmutador (Smith) o
un concentrador (pub) siguen esta
topología. El nodo central en éstas sería el
enrutador, el conmutador o el
concentrador, por el que pasan todos los
paquetes de usuarios.
ESTRELLA
BUSS
 La topología de red se define como una familia de
comunicación usada por las computadoras que
conforman una red para intercambiar datos. En
otras palabras, es la forma en que está diseñada la
red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de
red puede definirse como "conjunto de nodos
interconectados". Un nodo es el punto en el que una
curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
concretamente, depende del tipo de redes a que nos
refiramos.1
 Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la
cual es llamada así por su apariencia estética, por la
cual puede comenzar con la inserción del servicio de
internet desde el proveedor, pasando por el router,
luego por un switch y este deriva a otro switch u
otrorouter o sencillamente a los hosts (estaciones de
trabajo), el resultado de esto es una red con
apariencia de árbol porque desde el
primer router que se tiene se ramifica la distribución
de Internet, dando lugar a la creación de nuevas
redes o subredes tanto internas como externas.
Además de la topología estética, se puede dar una
topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se
necesite en el momento.
ANILLO
 Una red en anillo es una topología
de red en la que cada estación tiene
una única conexión de entrada y otra
de salida. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace la
función de traductor, pasando la señal
a la siguiente estación.
 En este tipo de red la comunicación se
da por el paso de un token o testigo,
que se puede conceptualizar como un
cartero que pasa recogiendo y
entregando paquetes de información,
de esta manera se evitan eventuales
pérdidas de información debidas a
colisiones.
 En un anillo doble (Token Ring), dos
anillos permiten que los datos se
envíen en ambas direcciones (Token
passing). Esta configuración crea
redundancia (tolerancia a fallos). Evita
las colisiones.
 Las redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes
de malla inalámbricas de infraestructura, para definirlas de
una forma sencilla, son aquellas redes en las que se
mezclan las dos topologías de las redes inalámbricas, la
topología Ad-hoc y la topología infraestructura.
Básicamente son redes con topología de infraestructura
pero que permiten unirse a la red a dispositivos que a
pesar de estar fuera del rango de cobertura de los puntos
de acceso están dentro del rango de cobertura de
alguna tarjeta de red(TR) que directamente o
indirectamente está dentro del rango de cobertura de
un punto de acceso (PA).
 Permiten que las tarjetas de red se comuniquen entre sí,
independientemente del punto de acceso. Esto quiere decir
que los dispositivos que actúan como tarjeta de red pueden
no mandar directamente sus paquetes al punto de acceso
sino que pueden pasárselos a otras tarjetas de red para
que lleguen a su destino.
 Para que esto sea posible es necesario el contar con un
protocolo de enrutamiento que permita transmitir la
información hasta su destino con el mínimo número de
saltos (Hops en inglés) o con un número que aun no siendo
el mínimo sea suficientemente bueno. Es resistente a fallos,
pues la caída de un solo nodo no implica la caída de toda la
red.
 La tecnología mallada siempre depende de otras
tecnologías complementarias, para el establecimiento
de backhaul debido a que los saltos entre nodos, provoca
retardos que se van añadiendo uno tras otro, de forma que
los servicios sensibles al retardo, como la telefonía IP, no
sean viables.
• La red en árbol es una topología de red en la
que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, es parecida
a una serie de redes en estrella interconectadas
salvo en que no tiene un nodo central. En
cambio, tiene un nodo de enlace troncal,
generalmente ocupado por un hub o switch,
desde el que se ramifican los demás nodos. Es
una variación de la red en bus, la falla de un
nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal
de comunicaciones.
• La topología en árbol puede verse como una
combinación de varias topologías en estrella.
Tanto la de árbol como la de estrella son
similares a la de bus cuando el nodo de
interconexión trabaja en modo difusión, pues
la información se propaga hacia todas las
estaciones, solo que en esta topología las
ramificaciones se extienden a partir de un
punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones
como sean posibles, según las características
del árbol.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
pedropmartinez465652
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redLuz Adriana
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redNaax Lopez
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
alexa
 

La actualidad más candente (12)

Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la red
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Conceptos bムsicos de la red
Conceptos bムsicos de la redConceptos bムsicos de la red
Conceptos bムsicos de la red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 

Similar a Redes

Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Deysi Llanos Diaz
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Juan Carlos Zukazaeri
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASdanielfm-14
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
RonaldoJGB
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
romario rojas
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetlinitaaguiar
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
caro1997
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
romario rojas
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
Fernanda Lazaro
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
CarlosPlaza45
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
juankamilo1100
 

Similar a Redes (20)

Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Redes

  • 2.  Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.  La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.  Esta conexión puede ser realizada en forma directa, utilizando Cables de todo tipo, o bien mediante Ondas Electromagnéticas, presentes en las tecnologías inalámbricas, que requieren un adaptador específico para esta comunicación, que puede ser incluido en el equipo o conectado al equipo.  DEFINICION
  • 4. LAN  Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide - área Newark, Red de área ancha.  Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.  Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
  • 5. WAN  La red WAN, por lo tanto, implica la interconexión de equipos terminales u otras redes que se hallan a grandes distancias entre sí. Su infraestructura requiere de diversos nodos de conmutación y de una importante capacidad para soportar el volumen del tráfico de datos.  Se entiende por nodo de conmutación al dispositivo que se encarga de manejar el tráfico. Estos equipos reciben los datos a través de una línea de entrada y deben escoger una línea de salida para reenviarlos.  Las redes WAN pueden presentar diversas topologías, como por ejemplo la denominada punto a punto, que consiste en la interconexión de los nodos a través de canales dedicados que están siempre disponibles para la conexión.  La topología de anillo, por otro lado, implica la conexión de cada nodo a otros dos, generando un patrón particular que aumenta el número de posibles soluciones ante eventuales problemas en las conexiones mediante un cable. 
  • 6.  El concepto de red, que procede del vocablo latino rete, tiene varios usos y significados. Es correcto decir que casi todas sus acepciones están vinculadas a la estructura que cuenta con un patrón característico.  Red, por lo tanto, se utiliza en la informática para nombrar al conjunto de equipos (como ser computadoras) conectados entre sí de manera que puedan compartir recursos, servicios e información.  Existen varias maneras de clasificar a una red: según su alcance, su relación funcional o el método de conexión, por ejemplo. En la primera categoría (redes según su alcance), podemos encontrar la noción de red MAN.  Ventajas de la red MAN por sobre la red WAN: * ofrece una mayor seguridad y protección de los datos y de la integridad de los sistemas;  * el ancho de banda que ofrece es mayor. Potenciales desventajas:  por cuestiones de tipo legal y político, ciertos usuarios pueden verse obligados a optar por una red MAN pública en lugar de una privada;
  • 7. TECNOLOGIA DE REDES :  ESTRELLA  BUSS  ANILLO  MALLA  ARBOL
  • 8.  Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.  Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (Reuter), un conmutador (Smith) o un concentrador (pub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios. ESTRELLA
  • 9. BUSS  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1  Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otrorouter o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
  • 10. ANILLO  Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.  En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.  En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
  • 11.  Las redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes de malla inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una forma sencilla, son aquellas redes en las que se mezclan las dos topologías de las redes inalámbricas, la topología Ad-hoc y la topología infraestructura. Básicamente son redes con topología de infraestructura pero que permiten unirse a la red a dispositivos que a pesar de estar fuera del rango de cobertura de los puntos de acceso están dentro del rango de cobertura de alguna tarjeta de red(TR) que directamente o indirectamente está dentro del rango de cobertura de un punto de acceso (PA).  Permiten que las tarjetas de red se comuniquen entre sí, independientemente del punto de acceso. Esto quiere decir que los dispositivos que actúan como tarjeta de red pueden no mandar directamente sus paquetes al punto de acceso sino que pueden pasárselos a otras tarjetas de red para que lleguen a su destino.  Para que esto sea posible es necesario el contar con un protocolo de enrutamiento que permita transmitir la información hasta su destino con el mínimo número de saltos (Hops en inglés) o con un número que aun no siendo el mínimo sea suficientemente bueno. Es resistente a fallos, pues la caída de un solo nodo no implica la caída de toda la red.  La tecnología mallada siempre depende de otras tecnologías complementarias, para el establecimiento de backhaul debido a que los saltos entre nodos, provoca retardos que se van añadiendo uno tras otro, de forma que los servicios sensibles al retardo, como la telefonía IP, no sean viables.
  • 12. • La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. • La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol. •