SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Martínez 2015-2506
 Una red de computadoras también
llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte
de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios
Para poder formar una red se requiere
de los siguientes elementos:
 Hardware
 Software
 Protocolos.
Son los equipos de hardware cuyo uso
principal es de recibir información
desde la red. Ejemplo de ellos son:
 Computadoras
 Impresoras
 Consolas
 Etc.
 Son los equipos del hardware que
ponen a disposición de los usuarios
finales los diferentes servicios que
puede ofrecer, por ejemplo:
Un servidor de impresión pone su
impresora a la orden de todos los
usuarios finales para que a través de el
todos puedan enviar archivos para ser
impresos sin necesidad de conectar o
desconectar la impresora al querer
imprimir desde diferentes dispositivos
 En la redes medianas y grandes el
almacenamiento de datos principal no
se produce en los propios servidores
sino que se utilizan dispositivos
externos, conocidos como disk
arrays (matrices de discos)
interconectados.
 Estos medios permiten centralizar la
información, una mejor gestión del
espacio y alta disponibilidad.
El modelo OSI (Open Systems
Interconnection) fue creado por
la ISO y se encarga de la conexión
entre sistemas abiertos, esto es,
sistemas abiertos a la comunicación
con otros sistemas. Los principios en
los que basó su creación eran: una
mayor definición de las funciones de
cada capa, evitar agrupar funciones
diferentes en la misma capa y una
mayor simplificación en el
funcionamiento del modelo en
general.
 Red de área personal (Personal Area Network, PAN)
es usada para la comunicación entre los dispositivos
de la computadora cerca de una persona.
 Red de área local (Local Area Network, LAN), se
limita a un área especial relativamente pequeña tal
como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un
avión.
 Red de área de campus (Campus Area
Network, CAN), es de alta velocidad y conecta redes
de área local a través de un área geográfica limitada,
como un campus universitario, una base militar,
hospital, etc.
 Red de área metropolitana (Metropolitan Area
Network, MAN) es una red de alta que da cobertura
en un área geográfica más extensa que un campus,
pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que
interconecte los edificios públicos de un municipio
dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
 Red de área amplia (Wide Area Network, WAN), son
redes informáticas que se extienden sobre un área
geográfica extensa utilizando medios como: satélites,
cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas
públicas, etc.
 Red en bus: se caracteriza por tener un
único canal de comunicaciones al cual se
conectan los diferentes dispositivos.
 Red en anillo: cada estación está
conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera.
 Red en estrella : las estaciones están
conectadas directamente a un punto central
y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste.
 Red en malla: cada nodo está conectado a
todos los otros.
 Red en árbol: los nodos están colocados en
forma de árbol. Desde una visión topológica,
la conexión en árbol es parecida a una serie
de redes en estrella interconectadas salvo
en que no tiene un nodo central.
 Una intranet es una red privada de
computadoras que utiliza tecnología
de Internet para compartir dentro de
una organización parte de sus
sistemas de información y sistemas
operacionales.
 La Internet es un conjunto
descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, garantizando que las redes
físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única,
de alcance mundial.
Redes de computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informáticas 2
Redes  informáticas 2Redes  informáticas 2
Redes informáticas 2
hugo santiago sanchez sanchez
 
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓNARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
Jessica Cruz
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
StevenPincay1
 
Networking
NetworkingNetworking
1
11
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasnegromas3
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
Héctor Bolívar -Odium'
 
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1
alondra-gavi
 
Presentaci N Flwers
Presentaci  N FlwersPresentaci  N Flwers
Presentaci N Flwersguestea05ee
 
Tipos y tipologias de redes victoria fernandez
Tipos y tipologias de redes   victoria fernandezTipos y tipologias de redes   victoria fernandez
Tipos y tipologias de redes victoria fernandez
VictoriaFernandez82
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
lupitaat
 
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo cisco
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo ciscoCapitulo 1 libro manual cisco ensayo cisco
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo ciscoDeysi Sanchez Vazquez
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
Anahii1
 
Redes informaticas galo ortiz
Redes informaticas galo ortizRedes informaticas galo ortiz
Redes informaticas galo ortiz
GaloOrtiz10
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
jbersosa
 

La actualidad más candente (17)

Redes informáticas 2
Redes  informáticas 2Redes  informáticas 2
Redes informáticas 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓNARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA DE REDES DE INFORMACIÓN
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
1
11
1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1
 
Presentaci N Flwers
Presentaci  N FlwersPresentaci  N Flwers
Presentaci N Flwers
 
Tipos y tipologias de redes victoria fernandez
Tipos y tipologias de redes   victoria fernandezTipos y tipologias de redes   victoria fernandez
Tipos y tipologias de redes victoria fernandez
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
 
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo cisco
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo ciscoCapitulo 1 libro manual cisco ensayo cisco
Capitulo 1 libro manual cisco ensayo cisco
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
 
Redes informaticas galo ortiz
Redes informaticas galo ortizRedes informaticas galo ortiz
Redes informaticas galo ortiz
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
 

Similar a Redes de computadoras

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
albertyfernandez
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoTatan Arango
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2pannygy33
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesbhc0311
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
carolinaservisup
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
bhc0311
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Paulette Chirinos
 
Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]
evelin93
 
Redes
RedesRedes
Redes
maiite0625
 
Redes
RedesRedes
D.imformatico
D.imformaticoD.imformatico
D.imformatico
uniandes
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
Cristian Castro
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López Estudiante
Carmen López
 

Similar a Redes de computadoras (20)

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
nikolevillacisredesinformaticas
nikolevillacisredesinformaticasnikolevillacisredesinformaticas
nikolevillacisredesinformaticas
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
D.imformatico
D.imformaticoD.imformatico
D.imformatico
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López Estudiante
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Redes de computadoras

  • 2.  Una red de computadoras también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
  • 3. Para poder formar una red se requiere de los siguientes elementos:  Hardware  Software  Protocolos.
  • 4. Son los equipos de hardware cuyo uso principal es de recibir información desde la red. Ejemplo de ellos son:  Computadoras  Impresoras  Consolas  Etc.
  • 5.  Son los equipos del hardware que ponen a disposición de los usuarios finales los diferentes servicios que puede ofrecer, por ejemplo: Un servidor de impresión pone su impresora a la orden de todos los usuarios finales para que a través de el todos puedan enviar archivos para ser impresos sin necesidad de conectar o desconectar la impresora al querer imprimir desde diferentes dispositivos
  • 6.  En la redes medianas y grandes el almacenamiento de datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos) interconectados.  Estos medios permiten centralizar la información, una mejor gestión del espacio y alta disponibilidad.
  • 7. El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
  • 8.  Red de área personal (Personal Area Network, PAN) es usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.  Red de área local (Local Area Network, LAN), se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.  Red de área de campus (Campus Area Network, CAN), es de alta velocidad y conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc.  Red de área metropolitana (Metropolitan Area Network, MAN) es una red de alta que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.  Red de área amplia (Wide Area Network, WAN), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
  • 9.  Red en bus: se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.  Red en anillo: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.  Red en estrella : las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.  Red en malla: cada nodo está conectado a todos los otros.  Red en árbol: los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
  • 10.  Una intranet es una red privada de computadoras que utiliza tecnología de Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.  La Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.