SlideShare una empresa de Scribd logo
Por : Juan Alberty Fernández Duran (2015-2724)
Temas:
Red de computadoras.
Componentes básicos de las redes.
Dispositivos de usuario final.
Servidores.
Almacenamiento en red.
Modelo OSI.
Clasificación de las redes.
Fundamentos del computador
Red de computadoras
 Una Red de computadoras es el conjunto de técnica y
conexiones física y software empleado para conectar dos
o mas computadoras.
Red de computadoras
El Internet
Componentes básicos de las redes
 Elementos requerido para lograr la creación de una red
son: Hardware, Software y Protocolos. Los elementos
físicos se clasifican en dos grandes grupos:
 Dispositivo de usuario final(hosts): estos dispositivo
son lo que incluyen los computadores , impresoras ,
escáneres y demás elementos que bridan sus servicios
directamente al usuario.
 Dispositivo de red: esto son lo que conecta entre si los
HOSTS, posibilitando su intercomunicación.
Software
 Sistema operativo de red: este permite la interconexión
de ordenadores para poder acceder a los recursos y
servicios.
 Software de aplicación: esto se utiliza para que el
usuario de cada estación pueda utilizar sus programas
y archivos específicos.
Hardware
 Tarjeta de red: Para lograr el enlace entre las
computadoras y los medios de transmisión cables de
red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos
o radiofrecuencias para redes inalámbricas, es
necesaria la intervención de una tarjeta de red con la
cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde
y hacia otras computadoras, empleando un protocolo
para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un
formato que pueda ser transmitido por el medio (bits,
ceros y unos).
Tarjetas de red
Dispositivo de usuario final
 Computadoras personales: son los puestos de trabajo
habituales de las redes. Estas se engloba en distintas
tarea según el uso dado en sus categoría.
Terminal
Este tipo de terminal solo exhiben datos o se introduces
y trabaja unido a un servidor quien es que realmente
procesa los datos y envía pantallas de datos a los
terminales.
Electrónica del hogar
 Las tarjetas de red comenzaron a integrarse de forma
habitual, desde la primera década del siglo XXI. En
muchos elementos habituales de los hogares. Como
televisores , proyectores , etc.…….. Hasta en los
frigoríficos .
Impresoras
 muchos de estos dispositivos son capaces de actuar
como parte de una red de ordenadores sin ningún otro
elemento, tal como un print server, actuando como
intermediario entre la impresora y el dispositivo que
está solicitando un trabajo de impresión de ser
terminado.
Otros elementos
Escáner
Lector de CD-ROM
Servidores
 Esto son lo que ponen a disposición distinto servicio al
usuario.
en la siguiente lista les mostrare
algunos servidores y su función :
 Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a
otros clientes en la red. Pueden ser servidos en distinto formato según el
servicio que presten y el medio: FTP, HTTP, etc.
 Servidor de impresión: controla una o más impresoras y acepta trabajos
de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de
impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes
impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en
un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la
impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del
sitio de trabajo.
 Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras
operaciones relacionadas con el correo-e (e-mail) para los clientes de la red.
 Entre mucho mas que existen.
Almacenamiento en red
 Estos están compuestos por disk arrays( matrices de
discos) como lo conocemos habitualmente como disco
duro externos . Esta se encarga centralizar la
información, sistemas redundantes, una mejor gestión
de espacio y de alta disponibilidad.
Modelo OSI
 El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue
creado por la ISO y se encarga de la conexión entre
sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la
comunicación con otros sistemas. Los principios en los
que basó su creación eran: una mayor definición de las
funciones de cada capa, evitar agrupar funciones
diferentes en la misma capa y una mayor
simplificación en el funcionamiento del modelo en
general.
Este modelo divide las funciones de
red en siete capas diferenciadas:
También tienen rango de IP
Clasificación de las redes
 Las redes pueden ser clasificada en diferentes taxomia:
 Alcance.
 Tipo de conexión.
 Tecnología.
 Etc.
Por alcance:
 Red de área personal: (Personal Area Network, PAN) es una red de computadoras usada
para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
 Red inalámbrica de área personal: (Wireless Personal Area Network, WPAN), es una
red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto
computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de
audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
 Red de área local: (Local Area Network, LAN), es una red que se limita a un área especial
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.
 Red de área local inalámbrica: (Wireless Local Area Network, WLAN), es un sistema de
comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de
área local cableadas o como extensión de estas.
 Red de área de campus: (Campus Area Network, CAN), es una red de computadoras de
alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada,
como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios
públicos para la interconexión.
 Red de área metropolitana: (Metropolitan Area Network, MAN) es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un
campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos
de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
 Red de área amplia: (Wide Area Network, WAN), son redes informáticas que se
extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites,
cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
 Red de área de almacenamiento: (Storage Area Network, SAN), es una red
concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de
soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que
acceden los usuarios.
 Red de área local virtual : (Virtual LAN, VLAN), es un grupo de computadoras
con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se
comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de
computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio
de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su
diversa localización física.
Por tipo de conexión:
 Medios guiados :
 Cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores
eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y
aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
 Cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta
frecuencia, el cual posee un núcleo solido (generalmente de cobre) o de hilos,
recubierto por un material dieléctrico y una malla o blindaje, que sirven para
aislar o proteger la señal de información contra las interferencias o ruido exterior.
 Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos,
por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Medios no guiados:
 Red por radio: es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión
de las diversas estaciones de la red.
 Red por infrarrojos: (Infrared Data Association, IrDA), permiten la
comunicación entre dos nodos, usando una serie de ledes infrarrojos para ello.
 Red por microondas: es un tipo de red inalámbrica que
utiliza microondas como medio de transmisión.
Por tecnología:
 Red punto a punto: (point to point, PtP) es aquella en la que existe multitud
de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red
requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para
que puedan transmitirse paquetes de datos.
 Red de Difusión (broadcast): se caracteriza por transmitir datos por un sólo
canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la red.
 Red multipunto: dispone de una línea o medio de comunicación cuyo uso
está compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de
forma bidireccional.
Red de computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetanaandreaya
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
LeidyLavanda17
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaelmaster94
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Fridamd
 
Guia 1 de redes
Guia 1 de redesGuia 1 de redes
Guia 1 de redes
ClaudiaSanchez356
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
BRYANT CAÑA
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
LeonardoMoya20
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
jennifer mariana
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
ague93
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
liliana-cruz
 
Fundamento mi pawer point
Fundamento mi pawer pointFundamento mi pawer point
Fundamento mi pawer point
richardburdiez
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de ComputadoresLuis Paz
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetPirry
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
carolinaservisup
 

La actualidad más candente (17)

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Guia 1 de redes
Guia 1 de redesGuia 1 de redes
Guia 1 de redes
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de informática
Redes de informáticaRedes de informática
Redes de informática
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Fundamento mi pawer point
Fundamento mi pawer pointFundamento mi pawer point
Fundamento mi pawer point
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 

Destacado

Rss 2 individual
Rss 2 individualRss 2 individual
Rss 2 individual
lifercaji
 
power trasformacion y desafios en la era digital
power trasformacion y desafios en la era digitalpower trasformacion y desafios en la era digital
power trasformacion y desafios en la era digital
MMJHGFGFDDD
 
Maria almeida
Maria almeidaMaria almeida
Maria almeida
mary_almeida
 
IT-Hauptstadt Berlin
IT-Hauptstadt BerlinIT-Hauptstadt Berlin
IT-Hauptstadt Berlin
Projekt Zukunft Berlin
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
vanecadenan
 
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
GustavoB1998
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
Robin Wilians
 
LA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEBLA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEB
SURUPATA
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint
Présentation Partenaires Conf'SharePointPrésentation Partenaires Conf'SharePoint
Présentation Partenaires Conf'SharePoint
Conf'SharePoint 2013
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
marthalucia00
 
indicadores financieros
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
jasnyailove
 
Lesson1
Lesson1Lesson1
Tout ce quil voudra 1 pdf telecharger
Tout ce quil voudra 1 pdf telechargerTout ce quil voudra 1 pdf telecharger
Tout ce quil voudra 1 pdf telechargerbhupendrasukriti9980
 
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucionAnalizando mi evolucion
Analizando mi evolucion
marthalucia00
 
Le coaching appliqué au marketing
Le coaching appliqué au marketingLe coaching appliqué au marketing
Le coaching appliqué au marketing
ReallyConnect
 
Voraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
Voraussetzungen erfolgreicher App-EntwicklungsprojekteVoraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
Voraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
Connected-Blog
 
ACCION PENAL FERMIN
ACCION PENAL FERMINACCION PENAL FERMIN
ACCION PENAL FERMIN
elda69
 

Destacado (20)

Rss 2 individual
Rss 2 individualRss 2 individual
Rss 2 individual
 
power trasformacion y desafios en la era digital
power trasformacion y desafios en la era digitalpower trasformacion y desafios en la era digital
power trasformacion y desafios en la era digital
 
Maria almeida
Maria almeidaMaria almeida
Maria almeida
 
IT-Hauptstadt Berlin
IT-Hauptstadt BerlinIT-Hauptstadt Berlin
IT-Hauptstadt Berlin
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
 
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
 
Carriere i.s
Carriere i.sCarriere i.s
Carriere i.s
 
Informatica robinson)
Informatica robinson)Informatica robinson)
Informatica robinson)
 
LA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEBLA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEB
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint
Présentation Partenaires Conf'SharePointPrésentation Partenaires Conf'SharePoint
Présentation Partenaires Conf'SharePoint
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
 
indicadores financieros
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Lesson1
Lesson1Lesson1
Lesson1
 
Tout ce quil voudra 1 pdf telecharger
Tout ce quil voudra 1 pdf telechargerTout ce quil voudra 1 pdf telecharger
Tout ce quil voudra 1 pdf telecharger
 
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucionAnalizando mi evolucion
Analizando mi evolucion
 
Le coaching appliqué au marketing
Le coaching appliqué au marketingLe coaching appliqué au marketing
Le coaching appliqué au marketing
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Voraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
Voraussetzungen erfolgreicher App-EntwicklungsprojekteVoraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
Voraussetzungen erfolgreicher App-Entwicklungsprojekte
 
ACCION PENAL FERMIN
ACCION PENAL FERMINACCION PENAL FERMIN
ACCION PENAL FERMIN
 

Similar a Red de computadoras

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jorge Luis Cuevas Gil
 
Networking
NetworkingNetworking
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Dionys Mercedes Feliz
 
Manual Soluciones De Red
Manual Soluciones De RedManual Soluciones De Red
Manual Soluciones De Redgnavamarquez
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Red de computador
Red de computadorRed de computador
Red de computador
Adrian Mendez
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Cami Melluso
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Juli Lamberti
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Juli Lamberti
 
Redes informaticas andrea
Redes informaticas andreaRedes informaticas andrea
Redes informaticas andrea
andrea desiree rayo
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
Valentino Ciscato
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
hasanciscato1
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Juli Lamberti
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
Cami Melluso
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
ZoLo JesSi
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
ale mtnz
 
Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]
evelin93
 

Similar a Red de computadoras (20)

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
 
Manual Soluciones De Red
Manual Soluciones De RedManual Soluciones De Red
Manual Soluciones De Red
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Red de computador
Red de computadorRed de computador
Red de computador
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes informaticas andrea
Redes informaticas andreaRedes informaticas andrea
Redes informaticas andrea
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]Redes Informaticas Eve[1]
Redes Informaticas Eve[1]
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Red de computadoras

  • 1. Por : Juan Alberty Fernández Duran (2015-2724) Temas: Red de computadoras. Componentes básicos de las redes. Dispositivos de usuario final. Servidores. Almacenamiento en red. Modelo OSI. Clasificación de las redes. Fundamentos del computador
  • 2. Red de computadoras  Una Red de computadoras es el conjunto de técnica y conexiones física y software empleado para conectar dos o mas computadoras.
  • 5. Componentes básicos de las redes  Elementos requerido para lograr la creación de una red son: Hardware, Software y Protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos:  Dispositivo de usuario final(hosts): estos dispositivo son lo que incluyen los computadores , impresoras , escáneres y demás elementos que bridan sus servicios directamente al usuario.  Dispositivo de red: esto son lo que conecta entre si los HOSTS, posibilitando su intercomunicación.
  • 6. Software  Sistema operativo de red: este permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los recursos y servicios.  Software de aplicación: esto se utiliza para que el usuario de cada estación pueda utilizar sus programas y archivos específicos.
  • 7. Hardware  Tarjeta de red: Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas, es necesaria la intervención de una tarjeta de red con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
  • 9. Dispositivo de usuario final  Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes. Estas se engloba en distintas tarea según el uso dado en sus categoría.
  • 10. Terminal Este tipo de terminal solo exhiben datos o se introduces y trabaja unido a un servidor quien es que realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
  • 11. Electrónica del hogar  Las tarjetas de red comenzaron a integrarse de forma habitual, desde la primera década del siglo XXI. En muchos elementos habituales de los hogares. Como televisores , proyectores , etc.…….. Hasta en los frigoríficos .
  • 12. Impresoras  muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado.
  • 14. Servidores  Esto son lo que ponen a disposición distinto servicio al usuario.
  • 15. en la siguiente lista les mostrare algunos servidores y su función :  Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red. Pueden ser servidos en distinto formato según el servicio que presten y el medio: FTP, HTTP, etc.  Servidor de impresión: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.  Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo-e (e-mail) para los clientes de la red.  Entre mucho mas que existen.
  • 16. Almacenamiento en red  Estos están compuestos por disk arrays( matrices de discos) como lo conocemos habitualmente como disco duro externos . Esta se encarga centralizar la información, sistemas redundantes, una mejor gestión de espacio y de alta disponibilidad.
  • 17. Modelo OSI  El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
  • 18. Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
  • 20. Clasificación de las redes  Las redes pueden ser clasificada en diferentes taxomia:  Alcance.  Tipo de conexión.  Tecnología.  Etc.
  • 21. Por alcance:  Red de área personal: (Personal Area Network, PAN) es una red de computadoras usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.  Red inalámbrica de área personal: (Wireless Personal Area Network, WPAN), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.  Red de área local: (Local Area Network, LAN), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.  Red de área local inalámbrica: (Wireless Local Area Network, WLAN), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.  Red de área de campus: (Campus Area Network, CAN), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.  Red de área metropolitana: (Metropolitan Area Network, MAN) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
  • 22.  Red de área amplia: (Wide Area Network, WAN), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.  Red de área de almacenamiento: (Storage Area Network, SAN), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.  Red de área local virtual : (Virtual LAN, VLAN), es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
  • 23. Por tipo de conexión:  Medios guiados :  Cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.  Cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia, el cual posee un núcleo solido (generalmente de cobre) o de hilos, recubierto por un material dieléctrico y una malla o blindaje, que sirven para aislar o proteger la señal de información contra las interferencias o ruido exterior.  Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 24. Medios no guiados:  Red por radio: es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.  Red por infrarrojos: (Infrared Data Association, IrDA), permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de ledes infrarrojos para ello.  Red por microondas: es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.
  • 25. Por tecnología:  Red punto a punto: (point to point, PtP) es aquella en la que existe multitud de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de datos.  Red de Difusión (broadcast): se caracteriza por transmitir datos por un sólo canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la red.  Red multipunto: dispone de una línea o medio de comunicación cuyo uso está compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma bidireccional.