SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES
KAREN ARANADA
1º BCT
QUE ES UNA RED INFORMÁTICA
 Es un conjunto de ordenadores y dispositivos

conectados entre sí con el propósito de
compartir información y recursos.
 Los recursos son discos duros, impresoras,
programas y los datos de los distintos usuarios.
 Al principio de los años sesenta, algunas
compañías fabricaron ordenadores de tiempo
compartido . Las redes con sistema UNIX y los
sistemas AS/400.
 Surgió la necesidad de conectar varios
ordenadores independientes, no terminales, y
estandarizar los distintos modelos de conexión.
Los componentes y su funcionamiento

 Su funcionamiento básico, en cualquier
tipo de red o sistema de comunicación

INTERFAZ

INTERFAZ

EMISOR: genera
una señal

CODIFICADOR:
prepara la
comunicación

LÍNEAL:
viaja la
información

DESCODIFICADOR:
Recoge la señal y la
vuelve a traducir
RECEPTOR:
procesa la señal
 Los ordenadores ( hosts) hacen el papel de

emisores y receptores al mismo tiempo. La línea
o canal es el medio físico por el que viajan los
datos, sean cables o medios no guiados.
 Los componentes de la red deben poseer
interfaces capaces de conectar los distintos
dispositivos y elementos de la red, por ejemplo
la tarjeta de red o los módems.
 El emisor como el receptor deben hablar el
mismo lenguaje que se denomina protocolo.
Más utilizado hoy en día en las redes
informáticas es el TCP/IP, que es propio de la
red Internet.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
 POR EXTENSIÓN
 Redes de área local ( LAN, local area
network). Su extensión abarca como máximo
un edificio.
 Redes de área metropolitana (MAN,
metropolitan area network). Se extiende por
toda la ciudad, incluyendo distintos edificios
no adyacentes. CAN (campus area network),
cuya extensión comprende varios edificios del
campus de una universidad o de una ciudad
empresarial.
 Redes de área extensa (WAN, wide area
network). Redes de gran alcance, redes LAN.

 POR PROPIEDAD
 Redes públicas: Internet.
 Redes privadas: restringidas al propietario o a
los usuarios intranets.
 Redes privadas virtuales (VPN): para conectar
las sedes de una organización. Extranet unión
de varias intranets conectadas entre sí.
 POR MÉTODO DE CONEXIÓN
 Por medios guiados. La información viaja en
forma de ondas, dentro de un cable trenzado,
coaxial o de fibra óptica.
 Por medios no guiados (inalámbricas). La
transmisión de la señal se realiza mediante
antenas (redes Wi-Fi y Bluetooth),
microondas, por satélite y por infrarrojos.

 POR RELACIÓN FUNCIONAL
 Redes cliente-servidor. Es el encargado de
gestionar la información centralizada ,aplicar
las normas de acceso a ella. También
gestionar la configuración de la red y del
acceso.
El resto de los ordenadores de la red se
denominan clientes o terminales y son los
puestos desde los cuales los usuarios se
comunican con el ordenador central . Pueden
ser terminales puros , carecen de unidad
central, ordenadores personales (PC)
autónomos. El hardware y sofware de este
ordenador suelen ser más potentes y
específicos que los de las estaciones de
trabajo. Discos duros en espejo y sistemas
operativos propios para servidor. En función
del tamaño y contar con uno o con varios
servidores, servidores dedicados, modelo
que los informáticos denominan networking.
Se encuentran en una sala acondicionada ,
CPD ( centro de procesamiento de datos ) o
data centers.
 Redes punto a punto. Se denominan redes
peer to peer todos los nodos o estaciones de
trabajo se comportan como clientes y como
servidores.

 POR TOPOLOGÍA. La topología es la
forma en que podemos conectar las
distintas estaciones de trabajo y los
diferentes medios de transmisión
 Topología en bus. Comparten un mismo canal
de transmisión, llamado bus en único cable que
une todos los equipos de la red.
 Topología en anillo. Es una red cerrada en la
que los equipos se sitúan de una forma similar
a la del bus, pero en este caso formando un
anillo cerrado, el cable no tiene terminados. La
información circular en un sentido y cada
ordenador analiza si él es el destinatario de la
información; si no es así, la deja pasar hasta el
siguiente equipo, y así sucesivamente hasta
llegar al destino.
 Topología en estrella. Todos los ordenadores
están conectados a un dispositivo específico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
Łeon Proni
 
accesorios para una red fisica
accesorios para una red fisicaaccesorios para una red fisica
accesorios para una red fisica
alicia
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
VivianaValeria1991
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
Oscar Guerra
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
Omar Durango
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redesguest6bd746
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
Nathaly Abad
 
20102 bt25012540625010701116997
20102 bt2501254062501070111699720102 bt25012540625010701116997
20102 bt25012540625010701116997Fernando Granados
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de redazucena_77
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
marina8171
 

La actualidad más candente (15)

Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
 
accesorios para una red fisica
accesorios para una red fisicaaccesorios para una red fisica
accesorios para una red fisica
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
Tipos y tipologias_de_redes_oscar_guerra_26318586
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redes
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
 
20102 bt25012540625010701116997
20102 bt2501254062501070111699720102 bt25012540625010701116997
20102 bt25012540625010701116997
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 

Destacado

Letra Recuerdo
Letra RecuerdoLetra Recuerdo
Letra Recuerdofgmavi1
 
What did 2013 look like from a financial model's perspective?
What did 2013 look like from a financial model's perspective?What did 2013 look like from a financial model's perspective?
What did 2013 look like from a financial model's perspective?
Access Analytic ... providing AMAZING Power BI and Excel solutions
 
Observación hueso largo
Observación hueso largoObservación hueso largo
Observación hueso largo
agus_fila
 
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲진아 장
 
iCHANNEL 2013 Review Report
iCHANNEL 2013 Review ReportiCHANNEL 2013 Review Report
iCHANNEL 2013 Review ReportJun-An Wu
 
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart Policy M...
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart  Policy M...Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart  Policy M...
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart Policy M...
FAO
 

Destacado (7)

Letra Recuerdo
Letra RecuerdoLetra Recuerdo
Letra Recuerdo
 
What did 2013 look like from a financial model's perspective?
What did 2013 look like from a financial model's perspective?What did 2013 look like from a financial model's perspective?
What did 2013 look like from a financial model's perspective?
 
Observación hueso largo
Observación hueso largoObservación hueso largo
Observación hueso largo
 
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
 
презентация1 по барабашову
презентация1 по барабашовупрезентация1 по барабашову
презентация1 по барабашову
 
iCHANNEL 2013 Review Report
iCHANNEL 2013 Review ReportiCHANNEL 2013 Review Report
iCHANNEL 2013 Review Report
 
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart Policy M...
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart  Policy M...Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart  Policy M...
Synergies with Multilateral Environmental Conventions towards Smart Policy M...
 

Similar a Redes locales

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes localesAxellito
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFISABELAMARTI
 
Redes
RedesRedes
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
ISABELAMARTI
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
reise
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticasreise
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
LissetEstefania
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
angellggd
 
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETyessicasusana
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezbpradad
 
Redes
RedesRedes
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 

Similar a Redes locales (20)

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Red
RedRed
Red
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguez
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 

Redes locales

  • 2. QUE ES UNA RED INFORMÁTICA  Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.  Los recursos son discos duros, impresoras, programas y los datos de los distintos usuarios.  Al principio de los años sesenta, algunas compañías fabricaron ordenadores de tiempo compartido . Las redes con sistema UNIX y los sistemas AS/400.  Surgió la necesidad de conectar varios ordenadores independientes, no terminales, y estandarizar los distintos modelos de conexión.
  • 3. Los componentes y su funcionamiento  Su funcionamiento básico, en cualquier tipo de red o sistema de comunicación INTERFAZ INTERFAZ EMISOR: genera una señal CODIFICADOR: prepara la comunicación LÍNEAL: viaja la información DESCODIFICADOR: Recoge la señal y la vuelve a traducir RECEPTOR: procesa la señal
  • 4.  Los ordenadores ( hosts) hacen el papel de emisores y receptores al mismo tiempo. La línea o canal es el medio físico por el que viajan los datos, sean cables o medios no guiados.  Los componentes de la red deben poseer interfaces capaces de conectar los distintos dispositivos y elementos de la red, por ejemplo la tarjeta de red o los módems.  El emisor como el receptor deben hablar el mismo lenguaje que se denomina protocolo. Más utilizado hoy en día en las redes informáticas es el TCP/IP, que es propio de la red Internet.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES  POR EXTENSIÓN  Redes de área local ( LAN, local area network). Su extensión abarca como máximo un edificio.  Redes de área metropolitana (MAN, metropolitan area network). Se extiende por toda la ciudad, incluyendo distintos edificios no adyacentes. CAN (campus area network), cuya extensión comprende varios edificios del campus de una universidad o de una ciudad empresarial.
  • 6.  Redes de área extensa (WAN, wide area network). Redes de gran alcance, redes LAN.  POR PROPIEDAD  Redes públicas: Internet.  Redes privadas: restringidas al propietario o a los usuarios intranets.  Redes privadas virtuales (VPN): para conectar las sedes de una organización. Extranet unión de varias intranets conectadas entre sí.
  • 7.  POR MÉTODO DE CONEXIÓN  Por medios guiados. La información viaja en forma de ondas, dentro de un cable trenzado, coaxial o de fibra óptica.  Por medios no guiados (inalámbricas). La transmisión de la señal se realiza mediante antenas (redes Wi-Fi y Bluetooth), microondas, por satélite y por infrarrojos.  POR RELACIÓN FUNCIONAL  Redes cliente-servidor. Es el encargado de gestionar la información centralizada ,aplicar las normas de acceso a ella. También gestionar la configuración de la red y del acceso.
  • 8. El resto de los ordenadores de la red se denominan clientes o terminales y son los puestos desde los cuales los usuarios se comunican con el ordenador central . Pueden ser terminales puros , carecen de unidad central, ordenadores personales (PC) autónomos. El hardware y sofware de este ordenador suelen ser más potentes y específicos que los de las estaciones de trabajo. Discos duros en espejo y sistemas operativos propios para servidor. En función del tamaño y contar con uno o con varios servidores, servidores dedicados, modelo que los informáticos denominan networking.
  • 9. Se encuentran en una sala acondicionada , CPD ( centro de procesamiento de datos ) o data centers.  Redes punto a punto. Se denominan redes peer to peer todos los nodos o estaciones de trabajo se comportan como clientes y como servidores.  POR TOPOLOGÍA. La topología es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y los diferentes medios de transmisión
  • 10.  Topología en bus. Comparten un mismo canal de transmisión, llamado bus en único cable que une todos los equipos de la red.  Topología en anillo. Es una red cerrada en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la del bus, pero en este caso formando un anillo cerrado, el cable no tiene terminados. La información circular en un sentido y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información; si no es así, la deja pasar hasta el siguiente equipo, y así sucesivamente hasta llegar al destino.  Topología en estrella. Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo específico.