SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Elena Alba
1º BCT
QUE ES UNA RED INFORMATICA
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos
conectados entre sí con el propósito de compartir información y
recursos.
 Los recursos:
*Discos duros
*Impresoras
Los programas y los datos manejan los distintos usuarios.
A principios de los años setentas, algunos fabricaron ordenadores
de tiempos compartidos.
-Con sistemas UNIX
-Sistemas AS/400 de IBM.
Con el tiempo surgió la necesidad de conocer barios ordenadores
independientes, no terminales, y estandarizar los distintos
modelos de conexión que fueron apareciendo.

LOS COMPONENTES DE SU
FUNCIONAMIENTO
 Funcionamiento

básico. En cualquier
tipo de red o sistema de
comunicación.
RECEPTOR

EMISOR
Genera
señal

CODIFICADOR
Prepara la
comunicación

INTERFAZ

Elemento
destinatario de
la señal
CODIFICADOR

LINEA
Viaja la
señal

Recoge la
señal y lo
traduce

INTERFAZ
Los ordenadores (hosts) hacen el panel de
emisor y receptores al mismo tiempo. La
línea o canal es el medio físico por el que
viajan los tatos, ya sean cables o medios
no guiados.
Los componentes de la red deben poseer
interfaces para conectar los distintos
dispositivos y elementos de la red.
Ejem: las tarjetas de la red.
Tanto el emisor y el receptor deben hablar
el mismo lenguaje, denominados
protocolo. El protocolo más utilizado hoy
en día es el TCP/IP, que es propio de la
red internet.
CLASIFICACIONES DE LAS
REDES

Por Extensión
*Redes de área local (LAN,
Local area network).
Su extensión abarca
como máximo un edificio,
oficinas y en
instalaciones
de todo tipo.
*Redes de área metropolitana (MAN, metropolitan

are network). Se extienden por toda una ciudad,
incluyendo distintos edificios no adyacentes . Un
tipo de red intermedia entra CAN (campus are
network), cuya extensión comprende varios
edificios del campus de una universidad o de una
ciudad empresarial.
*Redes de área extensa (WAN,
wide area network). Son redes de
gran alcance en distintas ciudades y
países o distintas redes LAN.
POR PROPIEDADES






Redes públicas. Son accesos públicos
y globales.
Redes privadas virtuales
(VPN). Son redes para
conectar las sedes
de una organización.
Extranet se aplica
a la unión
de varias intranets conectadas
entre sí.
Redes privadas. Son redes
restringidas al propietario
a los usuarios, denominados
intranets.
POR METODO DE CONEXIÓN
Por medios guiados. La información
viaja en formas de ondas dentro de un
cable, por tenzado (el más utilizado LAN),
coaxial o de fibra óptica.
 Por medios no guiados
(inalámbricas). La transmisión de señal
se realiza mediante antenas (redes WI-FI
y Bluetooth), microondas, por infrarrojos.

POR RELACIÓN FUNCIONAL
Redes cliente-servidor. Un servidor es el ordenador central o más
importante de una red. El encargado de gestionar la configuración
de la red y el acceso.
El resto de los ordenadores de la red se denominan clientes o
terminales y son los puestos desde los usuarios se comunican con
el ordenador central. Pueden ser: terminales puros
(ratón/teclado,; carecen de unidad central) o PC autónomo.
El Haware y el Soware suelen ser mas potentes y específicos que los
de las estaciones de trabajos. El servidor dispone de uno o varios
microprocesadores, discos duros en espejo (por si uno falla) y
sistemas operativos propios para servidor. En función del tamaño
y en una empresa pueden con una o varios servidores, son
servidores dedicados, denominados networking.
Se encuentra en una sala acondicionada. Los informaticos llaman a
estas salas CPD o datacenters.
* Redes punto a punto. Se denominan redes peer to peer o redes
entre iguales. Todos lo0s nodos o estaciones se comportan
simult6aneamente como clientes y como servidores

 Redes

punto a punto
Se denominan redes peer to peer o
redes entre iguales. En este tipo de
redes, todos los nodos o estaciones
de trabajo se comparten
simultáneamente como clientes y
servidores.
POR TOPOLOGÍA


La topología es la forma en que podemos conectar las
distintas estaciones del trabajo y los diferentes medios de
transmisión.
*Topología en bus
Comparten un mismo canal de transmisión, llamado bus. Un
único cable (coaxial) que une secuencialmente todos los
equipos. Los extremos se cierran con un intermedio. Los
conectores se llaman BNC.


Topología en anillo
Red cerrada en la que los
equipos se sitúan de una
forma similar a la del bus,
pero formando un anillo
cerrado, el cable no tiene
terminadores. La
información en un sentido
y cada ordenador analiza si
él es el destinatario de la
información, si no la deja
pasar hasta el destinatario.



Topología en
estrella
Todos los ordenadores
están conectados a un
dispositivo especifico
que se encarga de
transmiitir la
indformación. Un
conector (hub) o un
conector (swich).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesDispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesmarabunta12
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Daniela Rengifo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesnticxeconomia
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
celiagordillo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasevapatri86
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redesRicardo F
 
Redes y comunicaciones.
Redes y comunicaciones. Redes y comunicaciones.
Redes y comunicaciones. nticxeconomia
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesnticxeconomia
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
angellggd
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
Vanis Castillejo
 

La actualidad más candente (19)

Dispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesDispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redes
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y comunicaciones.
Redes y comunicaciones. Redes y comunicaciones.
Redes y comunicaciones.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
 

Destacado

Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.Cuka Avila
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
Nacho Soto
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Las redes

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes localesAxellito
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFISABELAMARTI
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
ISABELAMARTI
 
Fundamentos de redes.pptx
Fundamentos de redes.pptxFundamentos de redes.pptx
Fundamentos de redes.pptx
Hermiloaquino1
 
Redes
RedesRedes
.
..
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesGaby Ramirez
 
Redes
RedesRedes
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Luis Mérida
 
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDADFUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
VICTOR SANCHEZ
 
Fundamentos de redes y conectividad
Fundamentos de redes y conectividadFundamentos de redes y conectividad
Fundamentos de redes y conectividad
Yazmin Martínez Canseco
 
20102 bt25012540625010701116997
20102 bt2501254062501070111699720102 bt25012540625010701116997
20102 bt25012540625010701116997Fernando Granados
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorascatadorado
 

Similar a Las redes (20)

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Fundamentos de redes.pptx
Fundamentos de redes.pptxFundamentos de redes.pptx
Fundamentos de redes.pptx
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
.
..
.
 
Red
RedRed
Red
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDADFUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
 
Fundamentos de redes y conectividad
Fundamentos de redes y conectividadFundamentos de redes y conectividad
Fundamentos de redes y conectividad
 
20102 bt25012540625010701116997
20102 bt2501254062501070111699720102 bt25012540625010701116997
20102 bt25012540625010701116997
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Las redes

  • 2. QUE ES UNA RED INFORMATICA Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.  Los recursos: *Discos duros *Impresoras Los programas y los datos manejan los distintos usuarios. A principios de los años setentas, algunos fabricaron ordenadores de tiempos compartidos. -Con sistemas UNIX -Sistemas AS/400 de IBM. Con el tiempo surgió la necesidad de conocer barios ordenadores independientes, no terminales, y estandarizar los distintos modelos de conexión que fueron apareciendo. 
  • 3. LOS COMPONENTES DE SU FUNCIONAMIENTO  Funcionamiento básico. En cualquier tipo de red o sistema de comunicación. RECEPTOR EMISOR Genera señal CODIFICADOR Prepara la comunicación INTERFAZ Elemento destinatario de la señal CODIFICADOR LINEA Viaja la señal Recoge la señal y lo traduce INTERFAZ
  • 4. Los ordenadores (hosts) hacen el panel de emisor y receptores al mismo tiempo. La línea o canal es el medio físico por el que viajan los tatos, ya sean cables o medios no guiados. Los componentes de la red deben poseer interfaces para conectar los distintos dispositivos y elementos de la red. Ejem: las tarjetas de la red. Tanto el emisor y el receptor deben hablar el mismo lenguaje, denominados protocolo. El protocolo más utilizado hoy en día es el TCP/IP, que es propio de la red internet.
  • 5. CLASIFICACIONES DE LAS REDES Por Extensión *Redes de área local (LAN, Local area network). Su extensión abarca como máximo un edificio, oficinas y en instalaciones de todo tipo.
  • 6. *Redes de área metropolitana (MAN, metropolitan are network). Se extienden por toda una ciudad, incluyendo distintos edificios no adyacentes . Un tipo de red intermedia entra CAN (campus are network), cuya extensión comprende varios edificios del campus de una universidad o de una ciudad empresarial.
  • 7. *Redes de área extensa (WAN, wide area network). Son redes de gran alcance en distintas ciudades y países o distintas redes LAN.
  • 8. POR PROPIEDADES    Redes públicas. Son accesos públicos y globales. Redes privadas virtuales (VPN). Son redes para conectar las sedes de una organización. Extranet se aplica a la unión de varias intranets conectadas entre sí. Redes privadas. Son redes restringidas al propietario a los usuarios, denominados intranets.
  • 9. POR METODO DE CONEXIÓN Por medios guiados. La información viaja en formas de ondas dentro de un cable, por tenzado (el más utilizado LAN), coaxial o de fibra óptica.  Por medios no guiados (inalámbricas). La transmisión de señal se realiza mediante antenas (redes WI-FI y Bluetooth), microondas, por infrarrojos. 
  • 10. POR RELACIÓN FUNCIONAL Redes cliente-servidor. Un servidor es el ordenador central o más importante de una red. El encargado de gestionar la configuración de la red y el acceso. El resto de los ordenadores de la red se denominan clientes o terminales y son los puestos desde los usuarios se comunican con el ordenador central. Pueden ser: terminales puros (ratón/teclado,; carecen de unidad central) o PC autónomo. El Haware y el Soware suelen ser mas potentes y específicos que los de las estaciones de trabajos. El servidor dispone de uno o varios microprocesadores, discos duros en espejo (por si uno falla) y sistemas operativos propios para servidor. En función del tamaño y en una empresa pueden con una o varios servidores, son servidores dedicados, denominados networking. Se encuentra en una sala acondicionada. Los informaticos llaman a estas salas CPD o datacenters. * Redes punto a punto. Se denominan redes peer to peer o redes entre iguales. Todos lo0s nodos o estaciones se comportan simult6aneamente como clientes y como servidores 
  • 11.  Redes punto a punto Se denominan redes peer to peer o redes entre iguales. En este tipo de redes, todos los nodos o estaciones de trabajo se comparten simultáneamente como clientes y servidores.
  • 12. POR TOPOLOGÍA  La topología es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones del trabajo y los diferentes medios de transmisión. *Topología en bus Comparten un mismo canal de transmisión, llamado bus. Un único cable (coaxial) que une secuencialmente todos los equipos. Los extremos se cierran con un intermedio. Los conectores se llaman BNC.
  • 13.  Topología en anillo Red cerrada en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la del bus, pero formando un anillo cerrado, el cable no tiene terminadores. La información en un sentido y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información, si no la deja pasar hasta el destinatario.  Topología en estrella Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo especifico que se encarga de transmiitir la indformación. Un conector (hub) o un conector (swich).