SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES
Unidad Educativa San José La Salle
Informática Aplicada a la Educación
2° Quimestre, 3° Parcial
1° D
Andrés Ricardo Jáuregui Peralta
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
¿CUÁLES SON LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS?
¿QUÉ ES UNA CUENTA?
¿CÓMO CREAR UN CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
INGRESAMOS A UNA
RED SOCIAL
CUALQUIERA
Si no tienes cuenta la puedes crear
LLena
con
tus
Datos
¿CÓMO CREAR UN CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Facebook te facilita
el proceso de
creación de una
cuenta
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Damos los datos
que nos solicitan y
le damos click en
Abrir Cuenta
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Nos pedirá confirmar
nuestro número de
teléfono.
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Seguimos cada paso que
el sitio nos indique
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Agregas una foto para identificarse
mejor
AGREGAR FOTO DE PERFIL
Puedes agregar una foto ya guardada en
tu equipo o tomarte una.
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Te pide que confirmes la
cuenta que has dado.
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN UNA RED SOCIAL?
Listo, ya tienes tu
cuenta en Facebook.
¿CÓMO AGREGAR AMIGOS?
Aquí puedes ubicar a tus amigos
¿CÓMO AGREGAR AMIGOS?
¿CÓMO AGREGAR AMIGOS?
¿QUÉ SON PUBLICACIONES?
¿QUÉ CLASE DE PRIVACIDAD TIENEN LAS
PUBLICACIONES?
Aquí eliges quién puede
ver tu publicación
¿CÓMO REALIZAR PUBLICACIONES?
Puedes
agregar
fotos,
videos,
crear
álbumes
de fotos,
etc.
RESUMEN DE LA CLASE
(PRÁCTICA)
1. ¿Cómo crear una cuenta en una red social?
2. ¿Cómo usar tu correo electrónico en la creación de una cuenta en redes
sociales?
3. ¿Cómo realizar la confirmación de la cuenta mediante el uso del correo
electrónico o el número de celular?
4. ¿Cómo añadir una foto de perfil?
5. Llenar los datos de información
6. ¿Cómo encontrar amigos en las redes sociales?
7. ¿Cómo realizar una publicación
8. ¿Cómo obtener mayor privacidad en la publicación en redes sociales?
RESUMEN DE LA CLASE
(TEORÍA)
● ¿Qué es una red social?
● ¿Cuál es la finalidad de una red social?
● ¿Cuáles son las redes sociales más usadas?
● ¿Qué es una cuenta?
● ¿Cuál es la seguridad en una red social?
● ¿Qué es y para que sirve una publicación en redes sociales?
Fuentes
http://rsje.blogspot.com/
Redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esposicion " El facebook"
Esposicion " El facebook"Esposicion " El facebook"
Esposicion " El facebook"
naslypalacios
 
Registro en facebook
Registro en facebookRegistro en facebook
Registro en facebook
Nuria Garcia Castro
 
Tutorial como se publica la informacion en un lector rss
Tutorial como se publica la informacion en un lector rssTutorial como se publica la informacion en un lector rss
Tutorial como se publica la informacion en un lector rss
gabrielaamado20
 
Promociona tu talento en las redes sociales
Promociona tu talento en las redes socialesPromociona tu talento en las redes sociales
Promociona tu talento en las redes sociales
Hector Maida
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Dooume
 
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red socialTutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
alexandra4321
 
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red socialTutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
alexandra4321
 
Pasos para crear un slideshare
Pasos para crear un slidesharePasos para crear un slideshare
Pasos para crear un slideshare
Franklin_Javier15
 
Celin carla zuly piaun
Celin carla   zuly piaunCelin carla   zuly piaun
Celin carla zuly piaun
celincarla
 
Entrada 7
Entrada 7Entrada 7
Tutorial de facebook
Tutorial de facebookTutorial de facebook
Tutorial de facebook
saragarduno99
 
Tutorial de facebook
Tutorial de facebookTutorial de facebook
Tutorial de facebook
Linda rivera gonzalez
 
Tutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de FacebookTutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de Facebook
saragarduno99
 
Tutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de FacebookTutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de Facebook
saragarduno99
 
Facebook vs Twitter
Facebook vs TwitterFacebook vs Twitter
Facebook vs Twitter
samuel-nieto
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
leider03
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
raquelmarga
 
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
yaricelys
 
Parcial2 sosa jorge
Parcial2 sosa jorgeParcial2 sosa jorge
Parcial2 sosa jorge
Jorgeelintelectual
 

La actualidad más candente (19)

Esposicion " El facebook"
Esposicion " El facebook"Esposicion " El facebook"
Esposicion " El facebook"
 
Registro en facebook
Registro en facebookRegistro en facebook
Registro en facebook
 
Tutorial como se publica la informacion en un lector rss
Tutorial como se publica la informacion en un lector rssTutorial como se publica la informacion en un lector rss
Tutorial como se publica la informacion en un lector rss
 
Promociona tu talento en las redes sociales
Promociona tu talento en las redes socialesPromociona tu talento en las redes sociales
Promociona tu talento en las redes sociales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red socialTutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
Tutorial de como publicar información en un lector rss en una red social
 
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red socialTutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
Tutorial de como publicar información de un lector en linea en una red social
 
Pasos para crear un slideshare
Pasos para crear un slidesharePasos para crear un slideshare
Pasos para crear un slideshare
 
Celin carla zuly piaun
Celin carla   zuly piaunCelin carla   zuly piaun
Celin carla zuly piaun
 
Entrada 7
Entrada 7Entrada 7
Entrada 7
 
Tutorial de facebook
Tutorial de facebookTutorial de facebook
Tutorial de facebook
 
Tutorial de facebook
Tutorial de facebookTutorial de facebook
Tutorial de facebook
 
Tutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de FacebookTutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de Facebook
 
Tutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de FacebookTutorial para crear un perfil de Facebook
Tutorial para crear un perfil de Facebook
 
Facebook vs Twitter
Facebook vs TwitterFacebook vs Twitter
Facebook vs Twitter
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
La Falta De Privacidad En La Internet Y [Autosaved]
 
Parcial2 sosa jorge
Parcial2 sosa jorgeParcial2 sosa jorge
Parcial2 sosa jorge
 

Destacado

Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
Anthony Guerrero
 
Bitacora electronica
Bitacora electronicaBitacora electronica
Bitacora electronica
JosueCarrasco15
 
Heineken
HeinekenHeineken
Heineken
Frida Murillo
 
Cour.semestre.01.(info01)
 Cour.semestre.01.(info01) Cour.semestre.01.(info01)
Cour.semestre.01.(info01)
KABOU Abdelbasset
 
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?Jeni Tennison
 
Exploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
Exploring the Potential Impact of Hydraulic FracturingExploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
Exploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
Mark Roberts
 
National geographic photos
National geographic photosNational geographic photos
National geographic photos
Laura
 
Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013
Rogerio Catanese
 
Que Es X Dsl
Que Es X DslQue Es X Dsl
Que Es X Dsl
guest7c6ba0
 
blogging التدوين
 blogging التدوين blogging التدوين
blogging التدوين
Freelancer
 
Diapositivas jorge
Diapositivas jorgeDiapositivas jorge
Análisis literario 8 vo ciudad bestias
Análisis literario 8 vo ciudad bestiasAnálisis literario 8 vo ciudad bestias
Análisis literario 8 vo ciudad bestias
Raúl Olmedo Burgos
 
7 quality management tools
7 quality management tools7 quality management tools
7 quality management tools
selinasimpson2401
 
2010
20102010
Virtual Reality
Virtual RealityVirtual Reality
Virtual Reality
NicoleMillerMMC2265
 
Week 7 october 13 and 18
Week 7 october 13 and 18Week 7 october 13 and 18
Week 7 october 13 and 18
Holly Stevens
 
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile LearningConsidering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
rolf1
 
Presentación final tarea # 1
Presentación final tarea # 1Presentación final tarea # 1
Presentación final tarea # 1
xiomagamboa
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
Andrea
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
carolinacanchingre
 

Destacado (20)

Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
 
Bitacora electronica
Bitacora electronicaBitacora electronica
Bitacora electronica
 
Heineken
HeinekenHeineken
Heineken
 
Cour.semestre.01.(info01)
 Cour.semestre.01.(info01) Cour.semestre.01.(info01)
Cour.semestre.01.(info01)
 
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?
Semantic Web and RDF: Can we reach escape velocity?
 
Exploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
Exploring the Potential Impact of Hydraulic FracturingExploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
Exploring the Potential Impact of Hydraulic Fracturing
 
National geographic photos
National geographic photosNational geographic photos
National geographic photos
 
Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013
 
Que Es X Dsl
Que Es X DslQue Es X Dsl
Que Es X Dsl
 
blogging التدوين
 blogging التدوين blogging التدوين
blogging التدوين
 
Diapositivas jorge
Diapositivas jorgeDiapositivas jorge
Diapositivas jorge
 
Análisis literario 8 vo ciudad bestias
Análisis literario 8 vo ciudad bestiasAnálisis literario 8 vo ciudad bestias
Análisis literario 8 vo ciudad bestias
 
7 quality management tools
7 quality management tools7 quality management tools
7 quality management tools
 
2010
20102010
2010
 
Virtual Reality
Virtual RealityVirtual Reality
Virtual Reality
 
Week 7 october 13 and 18
Week 7 october 13 and 18Week 7 october 13 and 18
Week 7 october 13 and 18
 
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile LearningConsidering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
Considering Physical Space in Museum-Based Mobile Learning
 
Presentación final tarea # 1
Presentación final tarea # 1Presentación final tarea # 1
Presentación final tarea # 1
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
 

Similar a Redes sociales

MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALESMANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALES
Alberto Escalona Ustáriz
 
PRESENTACION REDES
PRESENTACION REDESPRESENTACION REDES
PRESENTACION REDES
Nataly Zavala
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Andrea Parra
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Andrea Parra
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Carmita Quiroz
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
gccutpl
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
María Juárez
 
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
Pere Xargayó
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Lidia Garcia Martin
 
Las redes sociales Angie pinzón
Las redes sociales  Angie pinzónLas redes sociales  Angie pinzón
Las redes sociales Angie pinzón
angietpinzon
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicar
UBIQUOM
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
CAROLINA
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
brillit96
 
Redes sociales tics, presentacion
Redes sociales tics, presentacionRedes sociales tics, presentacion
Redes sociales tics, presentacion
say_hey
 
el abc de las redes sociales
el abc de las redes socialesel abc de las redes sociales
el abc de las redes sociales
lorenagbcm
 
Diapositivas Facebook
Diapositivas  FacebookDiapositivas  Facebook
Diapositivas Facebook
Vero Oñate
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jondan
 
slideshare
slideshare slideshare
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
jesus-_-bermudez18
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
Dhanya Castro
 

Similar a Redes sociales (20)

MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALESMANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALES
 
PRESENTACION REDES
PRESENTACION REDESPRESENTACION REDES
PRESENTACION REDES
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
 
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
Tutorial de Social Media Y Franquicia 2.0 1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales Angie pinzón
Las redes sociales  Angie pinzónLas redes sociales  Angie pinzón
Las redes sociales Angie pinzón
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicar
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales tics, presentacion
Redes sociales tics, presentacionRedes sociales tics, presentacion
Redes sociales tics, presentacion
 
el abc de las redes sociales
el abc de las redes socialesel abc de las redes sociales
el abc de las redes sociales
 
Diapositivas Facebook
Diapositivas  FacebookDiapositivas  Facebook
Diapositivas Facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
slideshare
slideshare slideshare
slideshare
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Redes sociales

Notas del editor

  1. En general, estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil para ellos mismos, comunicarse con otros usuarios por medio de un avatar, y se pueden dividir en dos grandes categorías: la creación de redes sociales internas (ISN) y privada que se compone de un grupo de personas dentro de una empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización, o incluso una "invitación", creado por un grupo de usuarios en un ESN. El ESN es una red abierta y a disposición de todos los usuarios de la web para comunicarse; está diseñado para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" con otros usuarios. En la mayoría de los servicios de redes sociales, los usuarios deben confirmar que son amigos antes de que estén vinculados. Algunos sitios de redes sociales tienen unos "favoritos" que no necesita la aprobación de los demás usuarios. Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones. Los SNS son servicios basados en Web que permiten: construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado; articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión; y ver y recorrer su lista de las conexiones y las hechas por otros dentro del sistema. La naturaleza y la nomenclatura de estas conexiones pueden variar de un sitio a otro. las redes sociales nos permiten conocer a personas de otros países o de nuestro mismo estado,Mayormente las redes sociales se usan para comunicarse con personas de diferentes países por motivos de no poder hablar por medio de la voz. Por medio de tablets, computadoras, celulares avanzados,etc El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
  2. Un número creciente de académicos comentaristas están cada vez más interesados en el estudio de Facebook y otras herramientas de redes sociales. Los investigadores de ciencias sociales han empezado a investigar cuál es el impacto que esto puede tener en la sociedad. Típicos artículos han investigado cuestiones como: Identidad,Privacidad,Aprendizaje,El capital social,Uso adolescente Jóvenes, redes sociales de amistad e identidad psicosocial: la construcción de las identidades juveniles a través del grupo de iguales El insaciable apetito de las redes sociales Diálogo entre culturas para la recuperación de la red social,Capitalismo cognitivo y Web Social, Sitios Web de Redes Sociales:Una Guía para Padres, Computer-Mediated Communications Una edición especial del Diario Computer-Mediated Communications se dedicó a los estudios de los sitios de redes sociales. Incluido en este tema aparece una introducción a los sitios de la red social. Una lista de las becas académicas en estos sitios también está disponibles.
  3. En las grandes redes de servicios sociales, se ha aumentado la preocupación de los usuarios acerca de dar demasiada información personal y de la amenaza de los depredadores sexuales. Los usuarios de estos servicios deben ser conscientes de los virus o el robo de datos. Esto ha llevado que diversos proveedores de redes sociales se asocien ocasionalmente con las autoridades nacionales y locales de diversos países así como llevar a cabo campañas de concientización para informar a los usuarios de los riesgos de ofrecer información de manera descuidada. Además, existe una percepción de amenaza de la privacidad en relación con el manejo inadecuado de la información personal en manos de las grandes empresas u organismos gubernamentales, permitiendo un perfil que se producen en el comportamiento de un individuo en la que las decisiones, en detrimento de una persona, puede ser adoptado. Además, es un tema sobre el control de los datos - la información de haber sido alterada o eliminado por el usuario puede conservarse para ser usada con otros fines. Este peligro se puso de relieve cuando el controvertido sitio de redes sociales Quechup cosechó direcciones de correo electrónico de los usuarios y cuentas de correo electrónico para su uso en una operación de correo no deseado. Otro caso controvertido es de la relación de Facebook con la NSA.
  4. En la sociedad de hoy, en la que las cosas van sustancialmente más rápido que hace años, las nuevas formas de comunicación permiten la relación entre personas. Pero la cuestión está en saber si estas redes pueden llegar a sustituir a la comunicación directa, al cara a cara, tan enriquecedor. El conflicto es claro, entre los defensores de las redes y los detractores, entre los que ven en la pantalla del ordenador una salida a un mundo de la comunicación que de otra forma no sería posible, y los que ven en sitios como Tuenti y Facebook como un peligro a lo desconocido, al no conocer con seguridad al interlocutor, al mal uso de las información publicada. Los medios de comunicación, los escritos en este caso, se posicionan en el debate de las redes sociales y se pueden clasificar los argumentos de los medios en dos grandes bloques: Los que destacan aspectos de movilización social Aquí se analizan publicaciones como las del medio Nuevo Diario, que publica "más de 940 millones de personas están registradas en alguna red social",14 ya desde el titular está dando la idea de movilización social que consiguen estas redes. Las redes más usadas en España son Twitter y Facebook, aunque hay otras como Tuenti o Badoo y entre ellas compiten en un mercado poco explotado pero muy desarrollado. Así El País publica "Facebook y Tuenti compiten por el liderazgo", donde da cuenta que la competitividad entre las empresas que manejan las redes transciende el mundo económico. Las redes sociales pueden complementar, y en ciertos casos, sustituir al periodismo tradicional, como se asegura en el periódico Hoy: "Blogs, redes sociales y diarios digitales redefinen el periodismo"., teniendo a los blogs como nuevos nichos de información. Las comunidades sociales que se construyen en Internet y la proyección de los diarios digitales marcan hoy la pauta en el mundo de la comunicación, por lo que los periodistas y los medios tradicionales están obligados a reinventarse si no quieren desaparecer. DiarioSur publicó un nuevo caso de movilización social a través de las redes sobre todo por parte de los más jóvenes. “Las redes sociales se citan en el macrobotellón”,17 el objetivo se consiguió en vista de la cantidad de asistentes. Así lo contaron “«Viernes, 9 de abril, concentración en el auditorio. Desde las 12 de la mañana hasta que el cuerpo aguante». En las últimas semanas, decenas de eventos como éste han circulado por las redes sociales para convocar un macrobotellón con motivo de la fiesta de la primavera, que cada año congrega a miles de universitarios malagueños. Los que destacan aspectos negativos, de falta de privacidad Ciertos sectores temen que las redes sociales reemplacen la interacción social tradicional, con los problemas que esto representa, como la disminución en las habilidades sociales (merma en la interacción "cara a cara") por lo que podría correr el riesgo de que se convierta en una forma de aislamiento social. 18 El impacto de las redes sociales se ha visto, sobre todo, en los casos de menores fallecidos. Así, en el caso de Marta del Castillo, se publicaron informaciones del tipo "un asesino de la generación 2.0"19 en la que se creaba un vínculo entre el uso de internet y de las redes sociales y el asesinato de la menor. Pero lo más curioso de este caso es que los perfiles de los supuestos culpables y el de la propia fallecida acabaron en la red siendo públicos y visitables. La cuestión que se planteó entonces es la de la falta de privacidad y de protección de datos teniendo en cuenta que varios de los implicados en el caso eran menores. El último caso conocido es el de Cristina Martín de la Sierra, que a los dos días de ser detenida su agresora ya publicaban, "Niña con perfil de asesina".20 En este caso el periódico La Nueva España cuenta que la menor acusada del asesinato tenía en su perfil imágenes explícitas. Riesgos como estos son motivo de debates acalorados entre los proveedores de los servicios, los padres de familia, educadores, los organismos gubernamentales, ONGs, las corporaciones tecnológicas, los medios tradicionales, los ciudadanos y usuarios en general. Esto ha derivado en mayores investigaciones al respecto así como mayores medidas de seguridad en los servicios de redes sociales y campañas de concientización.
  5. Ventajas Una red social puede usarse para hacer publicidad de servicios y/o productos. Se pueden realizar actividades escolares en equipo, aún si los integrantes están en diferentes lugares. Se puede usar para mantener comunicación con familiares y amigos que se encuentran lejos con un bajo costo. Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso países. Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y sencilla. Conocer nuevas amistades. Permite la interacción en tiempo real. Reencuentro con personas conocidas. Las redes sociales permiten la movilización participativa en la política. Foros de discusión y debate. Permite el aprendizaje colaborativo. En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad. Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen o delito. Desventajas La privacidad es un tema de discusión en muchos ámbitos. Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a información personal, violando cuentas y haciéndose vulnerable a diversos peligros. Aleja de la posibilidad de interactuar con gente del mismo entorno, lo que puede provocar aislamiento de la familia, amigos, etc. Para entrar a una red social, se puede mentir de la edad. Para crear una cuenta es necesario contar con, al menos, 13 años de edad, aunque aún no hay sistemas efectivos para confirmar o desmentir la edad. Posibilidad de crear varias cuentas con nombres falsos. Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta. Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan aún con equipo informático, internet ni energía eléctrica por tanto quedan excluidos de este servicio. Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas. Propicia un alejamiento de la propia realidad, evitando vivir en el aquí y en el ahora, y evitando el favorecer una introspección para el propio crecimiento personal. Contacto con personas potencialmente peligrosas. Derivado de los puntos anteriores, desde hace mucho tiempo la mayoría de las empresas proveedoras de este servicio han incluido dentro de sus propias páginas de Internet, políticas de privacidad que los cibernautas ignoran, poniendo en peligro la integridad individual y familiar. Como conclusión la mayoría de la población dispone con una cuenta en alguna red social sabiendo de los riesgos que pueden surgir, pero a su vez se maravillan con el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, algo importante en estos tiempos. Las redes sociales no son más que la comunicación social llevada a un mundo virtual, consistente en patios de vecinos, corrillos de amigos extraídos de cualquier lugar y situados en una comunidad virtual, aparte de no ser más que la tradición llevada a la modernidad.
  6. El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, lageografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la socio lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras. En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Mánchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género, etnia). Académicos como S.D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Ronald Burt, Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Mark Granovetter, David Knoke, David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, Barry Wellman, Douglas R. White y Harrison White expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.1 El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales".2 La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.
  7. Una red construida a partir de una bola de nieve se refiere a la idea de que los alteri son identificados en una encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se convierten en egos en la oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos empieza a disminuir. Aunque hay varios límites logísticos en la conducción de estudios de bola de nieve, hay desarrollo recientes para examinar redes híbridas, según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red.3 La red híbrida, puede ser valiosa para examinar redes totales/completas sobre las que hay la expectativa de incluir actores importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a menudo trabajan con consultores externos que son parte de una red que no pueden definir totalmente antes de la recolección de datos. En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas: No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites. En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones. En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas. La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden ser menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales, de puente entre dos redes que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).5 El poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios tradicionales en las Ciencias Sociales, que asumen que los atributos de cada uno de los actores -ya sean amistosos o poco amistosos, inteligentes o tontos, etc- es lo que importa. El análisis de redes sociales produce una visión a la vez alternativa y complementaria, en la cual los atributos de los individuos son menos importantes que sus relaciones y sus vínculos con otros actores dentro de la red. Este enfoque ha resultado ser útil para explicar muchos fenómenos del mundo real, pero deja menos espacio para la acción individual y la capacidad de las personas para influir en su éxito, ya que gran parte se basa en la estructura de su red. Las redes sociales también se han utilizado para examinar cómo las organizaciones interactúan unas con otras, caracterizando las múltiples conexiones informales que vinculan a los ejecutivos entre si, así como las asociaciones y conexiones entre los empleados de diferentes organizaciones. Por ejemplo, el poder dentro de las organizaciones, a menudo proviene más del grado en que un individuo dentro de una red se encuentra en el centro de muchas relaciones, que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales también juegan un papel clave en la contratación, en el éxito comercial y en el desempeño laboral. Las redes son formas en las cuales las empresas recopilan información, desalientan la competencia, y connivencia en la fijación de precios o políticas.
  8. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaroFrigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. El término red social es acuñado principalmente a los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba imprescindible cosiderar lazos externos a los famliares, residenciales o de pertenencia a algún grupo social.21 Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principalmente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común. Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”. Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales.
  9. Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta. Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesionales, artistas, etc. En la década de los 50, Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM) se propusieron demostrar la teoría matemáticamente. Aunque eran capaces de enunciar la cuestión "dado un conjunto de N personas, ¿cual es la probabilidad de que cada miembro de estos N estén conectados con otro miembro vía k1, k2, k3,..., kn enlaces?", después de veinte años todavía eran incapaces de resolver el problema a su propia satisfacción. En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la Teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo". El experimento del mundo pequeño de Milgram consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste estadounidense para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia. Los remitentes conocían el nombre del destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario. Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final. Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology Today" e inspiraron la frase seis grados de separación. En The social software weblog han agrupado 120 sitios web en 10 categorías y QuickBase también ha elaborado un completo cuadro sobre redes sociales en Internet. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en lascomunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005. En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.