SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
1
INTRODUCCIÓN.
Las Redes Sociales se definen como formas de interacción social, que permiten a las
personas comunicarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades. Los
usuarios crean relaciones personales y profesionales, se puede compartir
información, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc., por medio de una red web.
Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al
diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más, que con el
tiempo se han ido deteriorando.
Las principales redes sociales que existen: MySpace, Facebook, Hi5, Twitter.
MySpace se instaló en 2003. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo.
Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los
músicos/artistas, jóvenes y adultos en su etapa posterior a la universidad.
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004
Facebook se amplio para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y
finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.
Ventajas
Se puede decir que las redes sociales son lúdicas puesto que existe un aislamiento
social del mundo actual, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal
cual, permiten a cualquier individuo buscar la información por sí mismo, intercambiar
actividades, intereses, aficiones, tener mejor relación entre los individuos y facilita una
mejor comunicación.
• La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera
podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios, este
punto se podría poner como desventaja de las redes.
• Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,
permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier
lugar.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
2
• Permiten construir una identidad personal y/o virtual, y a los usuarios compartir
todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de
los cibernautas.
• Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto
culturales como físicas.
• Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a
la actualización instantánea.
Desventajas
• Las redes sociales también han servido para estafar y secuestrar o traficar
personas.
• Promueven el aislamiento entre las personas.
• Es posible que la conexión a redes sociales se vuelva patológica. Pueden ser
fuente de trastornos obsesivo-compulsivos o, dicho de otra forma, es posible
volverse adicto a las redes sociales.
• Desalientan las actividades fuera del ordenador.
• Se corre el riesgo de ir sustituyendo las relaciones afectivas reales por
relaciones virtuales.
• La información transmitida por este medio puede ser poco confiable.
• Los menores de edad son especialmente vulnerables al utilizarlas.
• Algunas legislaciones carecen de regulación en este aspecto, por lo que al ser
víctima de algún daño por este medio es difícil o improbable emprender acción
legal.
Es por esto que mas adelante analizaremos como es que afecta este tipo de
relaciones, en la vida diaria, o mejor dicho en la vida real.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el tema escogido detectamos que el problema principal causado hoy en día por las
redes sociales, es la convivencia familiar, ya que los jóvenes actualmente son los que
ocupan las redes sociales, y pierden relación familiar alguna y que con dificultad
distinguen entre el mundo real y el virtual, a consecuencia se dejan llevar por lo que
este tipo de redes informa o difunde.
El bombardeo de datos, de estímulos y sugerencias no permite, con frecuencia,
detenerse a reflexionar sobre las experiencias e integrarlas de forma coherente en la
propia vida de los jóvenes haciendo aun lado lo que sus propios padres tratan de
transmitirles.
Para muchos jóvenes el tener acceso a este tipo de redes es como un desahogo ya
que se les hace mas fácil expresarse por este medio detrás de la computadora a
interactuar personalmente, con anterioridad las familias eran mas unidas se daban su
espacio para platicar de sus cosas, sueños o circunstancias que los agobiaban.
En la actualidad los jóvenes pasan la mayor tiempo dentro de estos sitos web donde
se expresan sin temor hacer recriminados como pudiera llegar a ser con los padres
cuando no están de acuerdo con algo, sin embargo no se cuestionan el hecho de que
hay una línea muy delgada entre la realidad y lo fantasioso, entre el bien y el mal, en
ocasiones llegan aponer en riesgo su integridad como personas ya que no
necesariamente se limitan a tener contacto con conocidos, si no también lo hacen con
personas que en su vida han visto pero por el simple hecho de pertenecer a cualquiera
de estas redes sociales los hacen parte de su vida , les comparten sus gustos sus
inquietudes, sus sueños y esto en muchos casos pone en riesgo la vida del joven y la
de su familia ya que personas se basan en esta facilidad de acceso a la información
para sacar ventaja de alguna manera.
Encontramos evidencia de que el uso de redes sociales en internet (como Facebook,
MySpace y hi5) sustituye cierta participación en el ámbito familiar.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
4
OBJETIVO GENERAL
Este documento dará a conocer la problemática que las redes sociales causan sobre
las relaciones familiares.
OBJETIVO PARTICULAR
El porqué de este trabajo es analizar a detalle que se necesita hacer para que los
jóvenes vuelvan a tratar de integrarse a una convivencia sana, familiar sin dejar aun
lado el buen uso de la tecnología.
Se diferenciaran las ventajas y desventajas que las redes sociales han tenido como
influencia en la vida diaria de los adolecentes, recordar como era su vida antes de que
la tecnología tuviera tanta influencia de decisión sobre ellos para poder así crear
conciencia de lo que esto conlleva.
Comparar un antes y un después y comprender que es lo que los jóvenes necesitan
para sentirse igual de satisfechos en compañía de su familia así como lo hacen a
través de estas redes sociales.
Entrevistaremos a cierto número de personas para saber su acercamiento hacia las
redes sociales, y si este mismo les ha causado algún tipo de problema personal o
familiar, de esta manera detectaremos cual es el mayor problema en la comunicación.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
5
MARCO TEÓRICO
Las redes sociales han empezado a jugar un papel muy importante en nuestro
entorno, creciendo a pasos agigantados.
En México, con la introducción de Facebook hace algunos meses se han alcanzado 2,
500,000 registros de usuarios que utilizan constantemente las herramientas que ofrece
y se mantienen en contacto con sus amigos y están enterados de toda información.
Pocos de los datos más importantes, que durante mucho tiempo conllevan una
problemática social.
• 70% de los participantes son solteros
• El 80% tiene entre 12 y 35 años
• El 59,5% son hombres y el 40,5% mujeres
• El 45% trabaja y el 48% tiene es estudiante
• De estos estudiantes, el 32% está en la universidad, el 32% está en el
secundario y el 9% terminó su carrera.
Como vemos anteriormente, por lo general son jóvenes quienes manejan este tipo de
servicios.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
6
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
7
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
8
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
9
CONCLUSIÒN
Como vimos con anterioridad la sociedad esta hundidaUna solución probable a
la problemática que se lleva a cabo desde los primeros años de vida pensante
de los niños, causa esto mucha controversia pues a esta edad los pequeños se
van formando con una distorsión en sus vidas familiares, se pierde mucho
tiempo usando estos servicios, se pierde el interés por la unión familiar, ya que
esta es un núcleo importante para el crecimiento de nuevos valores así como
avance profesional y escolar.
LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR
Investigación de la Comunicación
Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram
10
Para una mejora de este se recomienda usarlo bajo la supervisión de un adulto
o con mucha responsabilidad de lo que se está haciendo, para que posterior
mente la vida familiar sea armoniosa.
BIBLIOGRAFÌA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Powersergio1993
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
guestac6b8d
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonalesImpacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonalesDiana Rodriguez Martinez
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
09. El análisis grupal
09. El análisis grupal09. El análisis grupal
09. El análisis grupal
MaraGarca303
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
XimenaAO
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
MonicaGonzlezHernnde
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor30
 
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Gabriela Laski
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
Kelvin Espinet
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
Fernando Jerez Hernández
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 

La actualidad más candente (20)

Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonalesImpacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
09. El análisis grupal
09. El análisis grupal09. El análisis grupal
09. El análisis grupal
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
 
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1Ejemplo de-informe-por-competencias-1
Ejemplo de-informe-por-competencias-1
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 

Similar a Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e

Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Vivian_Lizcano
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Josh260904
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Bessy Alvarez
 
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
claudiatrabanco
 
Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales
claudiatrabanco
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyscout1331
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Diego Fernando Vasquez Perez
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 

Similar a Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e (20)

Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
 
Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de isasonrisa

Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familarisasonrisa
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitariasisasonrisa
 
Implementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesImplementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesisasonrisa
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familarisasonrisa
 
Cuidado parental
Cuidado parentalCuidado parental
Cuidado parentalisasonrisa
 
Autoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesAutoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesisasonrisa
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes socialesisasonrisa
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...isasonrisa
 

Más de isasonrisa (10)

Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familar
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Implementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesImplementacion de redessociales
Implementacion de redessociales
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familar
 
Cuidado parental
Cuidado parentalCuidado parental
Cuidado parental
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Autoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesAutoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redes
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
 

Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e

  • 1. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 1 INTRODUCCIÓN. Las Redes Sociales se definen como formas de interacción social, que permiten a las personas comunicarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades. Los usuarios crean relaciones personales y profesionales, se puede compartir información, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc., por medio de una red web. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más, que con el tiempo se han ido deteriorando. Las principales redes sociales que existen: MySpace, Facebook, Hi5, Twitter. MySpace se instaló en 2003. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo. Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los músicos/artistas, jóvenes y adultos en su etapa posterior a la universidad. Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004 Facebook se amplio para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. Ventajas Se puede decir que las redes sociales son lúdicas puesto que existe un aislamiento social del mundo actual, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual, permiten a cualquier individuo buscar la información por sí mismo, intercambiar actividades, intereses, aficiones, tener mejor relación entre los individuos y facilita una mejor comunicación. • La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios, este punto se podría poner como desventaja de las redes. • Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
  • 2. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 2 • Permiten construir una identidad personal y/o virtual, y a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas. • Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. • Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea. Desventajas • Las redes sociales también han servido para estafar y secuestrar o traficar personas. • Promueven el aislamiento entre las personas. • Es posible que la conexión a redes sociales se vuelva patológica. Pueden ser fuente de trastornos obsesivo-compulsivos o, dicho de otra forma, es posible volverse adicto a las redes sociales. • Desalientan las actividades fuera del ordenador. • Se corre el riesgo de ir sustituyendo las relaciones afectivas reales por relaciones virtuales. • La información transmitida por este medio puede ser poco confiable. • Los menores de edad son especialmente vulnerables al utilizarlas. • Algunas legislaciones carecen de regulación en este aspecto, por lo que al ser víctima de algún daño por este medio es difícil o improbable emprender acción legal. Es por esto que mas adelante analizaremos como es que afecta este tipo de relaciones, en la vida diaria, o mejor dicho en la vida real.
  • 3. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el tema escogido detectamos que el problema principal causado hoy en día por las redes sociales, es la convivencia familiar, ya que los jóvenes actualmente son los que ocupan las redes sociales, y pierden relación familiar alguna y que con dificultad distinguen entre el mundo real y el virtual, a consecuencia se dejan llevar por lo que este tipo de redes informa o difunde. El bombardeo de datos, de estímulos y sugerencias no permite, con frecuencia, detenerse a reflexionar sobre las experiencias e integrarlas de forma coherente en la propia vida de los jóvenes haciendo aun lado lo que sus propios padres tratan de transmitirles. Para muchos jóvenes el tener acceso a este tipo de redes es como un desahogo ya que se les hace mas fácil expresarse por este medio detrás de la computadora a interactuar personalmente, con anterioridad las familias eran mas unidas se daban su espacio para platicar de sus cosas, sueños o circunstancias que los agobiaban. En la actualidad los jóvenes pasan la mayor tiempo dentro de estos sitos web donde se expresan sin temor hacer recriminados como pudiera llegar a ser con los padres cuando no están de acuerdo con algo, sin embargo no se cuestionan el hecho de que hay una línea muy delgada entre la realidad y lo fantasioso, entre el bien y el mal, en ocasiones llegan aponer en riesgo su integridad como personas ya que no necesariamente se limitan a tener contacto con conocidos, si no también lo hacen con personas que en su vida han visto pero por el simple hecho de pertenecer a cualquiera de estas redes sociales los hacen parte de su vida , les comparten sus gustos sus inquietudes, sus sueños y esto en muchos casos pone en riesgo la vida del joven y la de su familia ya que personas se basan en esta facilidad de acceso a la información para sacar ventaja de alguna manera. Encontramos evidencia de que el uso de redes sociales en internet (como Facebook, MySpace y hi5) sustituye cierta participación en el ámbito familiar.
  • 4. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 4 OBJETIVO GENERAL Este documento dará a conocer la problemática que las redes sociales causan sobre las relaciones familiares. OBJETIVO PARTICULAR El porqué de este trabajo es analizar a detalle que se necesita hacer para que los jóvenes vuelvan a tratar de integrarse a una convivencia sana, familiar sin dejar aun lado el buen uso de la tecnología. Se diferenciaran las ventajas y desventajas que las redes sociales han tenido como influencia en la vida diaria de los adolecentes, recordar como era su vida antes de que la tecnología tuviera tanta influencia de decisión sobre ellos para poder así crear conciencia de lo que esto conlleva. Comparar un antes y un después y comprender que es lo que los jóvenes necesitan para sentirse igual de satisfechos en compañía de su familia así como lo hacen a través de estas redes sociales. Entrevistaremos a cierto número de personas para saber su acercamiento hacia las redes sociales, y si este mismo les ha causado algún tipo de problema personal o familiar, de esta manera detectaremos cual es el mayor problema en la comunicación.
  • 5. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 5 MARCO TEÓRICO Las redes sociales han empezado a jugar un papel muy importante en nuestro entorno, creciendo a pasos agigantados. En México, con la introducción de Facebook hace algunos meses se han alcanzado 2, 500,000 registros de usuarios que utilizan constantemente las herramientas que ofrece y se mantienen en contacto con sus amigos y están enterados de toda información. Pocos de los datos más importantes, que durante mucho tiempo conllevan una problemática social. • 70% de los participantes son solteros • El 80% tiene entre 12 y 35 años • El 59,5% son hombres y el 40,5% mujeres • El 45% trabaja y el 48% tiene es estudiante • De estos estudiantes, el 32% está en la universidad, el 32% está en el secundario y el 9% terminó su carrera. Como vemos anteriormente, por lo general son jóvenes quienes manejan este tipo de servicios.
  • 6. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 6
  • 7. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 7
  • 8. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 8
  • 9. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 9 CONCLUSIÒN Como vimos con anterioridad la sociedad esta hundidaUna solución probable a la problemática que se lleva a cabo desde los primeros años de vida pensante de los niños, causa esto mucha controversia pues a esta edad los pequeños se van formando con una distorsión en sus vidas familiares, se pierde mucho tiempo usando estos servicios, se pierde el interés por la unión familiar, ya que esta es un núcleo importante para el crecimiento de nuevos valores así como avance profesional y escolar.
  • 10. LAS REDES SOCIALES: LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Investigación de la Comunicación Ross Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram 10 Para una mejora de este se recomienda usarlo bajo la supervisión de un adulto o con mucha responsabilidad de lo que se está haciendo, para que posterior mente la vida familiar sea armoniosa. BIBLIOGRAFÌA