SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS.
ELABORADO POR: ING. ERICKA ZAVALA
ezavalar
https://www.ezavalar.com
ENTRADASY SALIDAS ESTÁNDAR DE COMANDOS.
Los argumentos que posee un comando generalmente suelen indicar la fuente de información de entrada
y/o el destino de los resultados de la salida. Los canales de entrada, salida estándar y salida estándar de
errores son los siguientes:
1. Entrada estándar (stdin): Por defecto en teclado.
2. Salida estándar (stdout): Por defecto en pantalla.
3. Salida estándar de errores (stderr): Por defecto en pantalla.
COMANDO
STDIN STDOUT
STDERR
REDIRECCIÓN DE LAS ENTRADASY SALIDAS ESTÁNDAR.
Sin embargo no siempre se utilizan las entradas y salidas estándar por defecto, éstas se pueden
redireccionar de tal manera que se haga uso de un fichero ya sea para leer o guardar la fuente de
información de entrada y salida (estándar y/o estándar de errores) respectivamente. Cabe señalar que estas
redirecciones crean el archivo en la ruta del prompt donde nos encontremos actualmente y pueden
combinarse según se necesite.
COMANDO
STDIN STDOUT
STDERR
COMANDO
STDIN STDOUT
STDERR
REDIRECCIÓN DE STDOUT Y STDERR.
La redirección de salida stdout y stderr permite guardar en un fichero los resultados obtenidos de algún
comando en específico. La siguiente tabla muestra el significado y la sintaxis de los operadores de
redireccionamiento.
Operador Sintaxis Significado Ejemplo
> comando > archivo.txt
Crea archivo.txt y guarda en él la salida
del comando. Esto borra cualquier
contenido en archivo.txt.
>> comando >> archivo.txt
Añade al archivo.txt la salida del
comando y lo crea si aún no existe. Esto
no borra el contenido previo del
archivo.txt.
>&2 comando >&2
Muestra en pantalla el resultado de un
error y lo marca como tal. Es
comúnmente utilizado en la
programación de scripts.
REDIRECCIÓN DE STDIN.
La redirección de entrada stdin permite leer un fichero y manipular su contenido mediante un comando
en específico. La siguiente tabla muestra el significado y la sintaxis del operador de redireccionamiento.
Operador Sintaxis Significado Ejemplo
< comando < archivo.txt
Lee el archivo.txt y el contenido de éste lo
asigna a algún comando en específico para
realizar alguna acción. Por ejemplo el
comando sort lista en orden
ascendente/descendente alfabético o
numérico el contenido del archivo.txt línea
por línea.
COMANDO ECHO.
El comando echo tiene 4 funciones principales:
1. Mostrar u ocultar la ruta del prompt.
2. Mostrar si la ruta del prompt esta activada o desactivada.
3. Mostrar un mensaje en consola.
4. Si se redirecciona su salida estándar permite guardar el mensaje en un archivo de texto.
Ejemplo Significado
Muestra el prompt en consola.
Oculta el prompt de la consola.
Muestra si el prompt esta activado o desactivado.
Muestra el mensaje “Hola a todos” en consola.
Redirecciona el mensaje “Hola a todos” al archivo.txt
Añade el mensaje “Como estan” al archivo.txt
Muestra el mensaje “Hay un error” en consola y lo marca como salida estándar de error.
COMANDO TYPE.
El comando type tiene 3 funciones principales:
1. Mostrar el contenido de un fichero en consola.
2. Si se redirecciona su salida estándar permite guardar el contenido de varios ficheros en uno nuevo.
3. Si se usa con tuberías ( Representadas con el símbolo | ) y con el comando find permite buscar cadenas
específicas de caracteres en un fichero y mostrarlas en consola.
Ejemplo Significado
Muestra el contenido de archivo.txt en consola.
Redireccionamos el contenido de archivo.txt y archivo1.txt hacia
archivo2.txt, este último lo crea si no existe.
Añadimos el contenido de archivo.txt y archivo1.txt hacia
archivo2.txt, este último lo crea si no existe.
Busca en el archivo.txt la cadena “ericka” y muestra en consola
los resultados obtenidos.
UNIDADVIRTUAL PARA RUTAS.
Una unidad virtual representa una simulación de una unidad física que se
puede crear a nivel Shell, su principal función es substituir una ruta hacia un
directorio por una unidad de tal manera que, al usar comandos, se hará
referencia a dicho directorio con la unidad que se ha montado para él. Las
principales características de una unidad virtual son:
 Posee una letra que la identifique seguido de dos puntos y que
podemos asignar a nuestro gusto siempre y cuando no estén
ocupadas (M: N:T:).
 Para cambiar la posición a dicha unidad en el prompt basta con
poner la letra asignada, seguido de dos puntos y la tecla enter.
 Son temporales pues se eliminan automáticamente al reiniciar o
apagar el equipo.
 Se pueden desmontar.
COMANDO SUBST.
El comando SUBST sirve para montar una unidad virtual hacia un directorio en
específico, esto nos permite utilizar la unidad montada en lugar de una ruta (absoluta o
relativa) hacia un directorio en específico en la línea de comandos, los parámetros
básicos de este comando contienen una letra correspondiente a la unidad que
deseamos montar, seguido de dos puntos, así como una ruta (absoluta o relativa) entre
comillas, cada parámetro separado con espacios.
Ejemplo:
Para el siguiente árbol de directorios crearemos una unidad virtual T: hacia la carpeta
monitor usando su ruta absoluta y una unidad virtual V: hacia la carpeta windows
usando su ruta relativa con respecto a la carpeta prac5.
Para navegar a la nueva unidad sólo se coloca la letra de la
unidad, dos puntos y enter, así entraremos a la ruta de la
carpeta monitor como si usáramos el comando cd.
DESMONTAR LA UNIDADVIRTUAL.
Una unidad virtual creada con el comando subst se puede desmontar de igual manera siempre y cuando
nuestra ruta del prompt sea diferente a la ruta o unidad que queremos desmontar, los parámetros básicos
para desmontar una unidad con subst contienen el atributo /D seguido de la letra unidad que queremos
desmontar y dos puntos, cada uno separado con espacios.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Sql joins inner join self join outer joins
Sql joins inner join self join outer joinsSql joins inner join self join outer joins
Sql joins inner join self join outer joins
Deepthi Rachumallu
 
Permisos de archivos completo
Permisos de archivos completoPermisos de archivos completo
Permisos de archivos completoGrecia Machaca
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlGerardo
 
Inheritance in OOPs with java
Inheritance in OOPs with javaInheritance in OOPs with java
Inheritance in OOPs with java
AAKANKSHA JAIN
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
ana leydi linares serrano
 
Triggers en BD mysql
Triggers en BD mysqlTriggers en BD mysql
Triggers en BD mysql
Emerson Garay
 
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivoEstructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivo
Anderson Bolivar
 
Restricciones Check en Sql
Restricciones Check en SqlRestricciones Check en Sql
Restricciones Check en Sql
bebesonik0
 
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYAPYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
Maulik Borsaniya
 
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismoProgramación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Alvaro Enrique Ruano
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
Eduardo Chavez Vasquez
 
Thread model in java
Thread model in javaThread model in java
Thread model in java
AmbigaMurugesan
 
Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml
esteban esteban
 
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
Clara Patricia Avella Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
Sql joins inner join self join outer joins
Sql joins inner join self join outer joinsSql joins inner join self join outer joins
Sql joins inner join self join outer joins
 
Permisos de archivos completo
Permisos de archivos completoPermisos de archivos completo
Permisos de archivos completo
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
 
Tasm
TasmTasm
Tasm
 
Inheritance in OOPs with java
Inheritance in OOPs with javaInheritance in OOPs with java
Inheritance in OOPs with java
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
Triggers en BD mysql
Triggers en BD mysqlTriggers en BD mysql
Triggers en BD mysql
 
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
12 Curso de POO en java - entrada y salida de datos
 
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivoEstructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivo
 
Restricciones Check en Sql
Restricciones Check en SqlRestricciones Check en Sql
Restricciones Check en Sql
 
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYAPYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
PYTHON-Chapter 3-Classes and Object-oriented Programming: MAULIK BORSANIYA
 
Conceptos poo (presentación1)
Conceptos poo (presentación1)Conceptos poo (presentación1)
Conceptos poo (presentación1)
 
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismoProgramación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 
ejercicios php rfo
ejercicios php rfoejercicios php rfo
ejercicios php rfo
 
Thread model in java
Thread model in javaThread model in java
Thread model in java
 
Sesion12-componentes Visuales java
Sesion12-componentes Visuales javaSesion12-componentes Visuales java
Sesion12-componentes Visuales java
 
Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml Generacion en los diferentes diagramas de uml
Generacion en los diferentes diagramas de uml
 
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
 

Similar a Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales en MS-DOS.

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Lidia
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
UCC
 
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux   ud3 - redireccionamiento y tuberiasLinux   ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberiasJavier Muñoz
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Quasi - Comandos básicos para UNIX
Quasi - Comandos básicos para UNIXQuasi - Comandos básicos para UNIX
Quasi - Comandos básicos para UNIXdegarden
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Jhon Ortiz
 
Semana 9 -_standard_io_and_pipes
Semana 9 -_standard_io_and_pipesSemana 9 -_standard_io_and_pipes
Semana 9 -_standard_io_and_pipesvictdiazm
 
Tutrorial batch de hackxcrak
Tutrorial batch de hackxcrakTutrorial batch de hackxcrak
Tutrorial batch de hackxcrak
MarcoIrrigachuzo
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Comandoslinux
ComandoslinuxComandoslinux
Comandoslinux
wertassaud25
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
carmenrico14
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
carmenrico14
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipes
Juan Camilo
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipesyimfer1
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipescyberleon95
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
Jose Diaz Silva
 
Comandosbasicoslinux ubuntu
Comandosbasicoslinux ubuntuComandosbasicoslinux ubuntu
Comandosbasicoslinux ubuntu
Carlos Robayo
 

Similar a Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales en MS-DOS. (20)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux   ud3 - redireccionamiento y tuberiasLinux   ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Quasi - Comandos básicos para UNIX
Quasi - Comandos básicos para UNIXQuasi - Comandos básicos para UNIX
Quasi - Comandos básicos para UNIX
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5
 
Semana 9 -_standard_io_and_pipes
Semana 9 -_standard_io_and_pipesSemana 9 -_standard_io_and_pipes
Semana 9 -_standard_io_and_pipes
 
Tutrorial batch de hackxcrak
Tutrorial batch de hackxcrakTutrorial batch de hackxcrak
Tutrorial batch de hackxcrak
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Comandoslinux
ComandoslinuxComandoslinux
Comandoslinux
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipes
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipes
 
7 standard io and pipes
7 standard io and pipes7 standard io and pipes
7 standard io and pipes
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
 
Comandosbasicoslinux ubuntu
Comandosbasicoslinux ubuntuComandosbasicoslinux ubuntu
Comandosbasicoslinux ubuntu
 

Más de Ericka Zavala

¿Qué es CSS?
¿Qué es CSS?¿Qué es CSS?
¿Qué es CSS?
Ericka Zavala
 
¿Qué es HTML5?
¿Qué es HTML5?¿Qué es HTML5?
¿Qué es HTML5?
Ericka Zavala
 
Modelo Físico (Lenguaje SQL).
Modelo Físico (Lenguaje SQL).Modelo Físico (Lenguaje SQL).
Modelo Físico (Lenguaje SQL).
Ericka Zavala
 
Normalización de una Base de Datos.
Normalización de una Base de Datos.Normalización de una Base de Datos.
Normalización de una Base de Datos.
Ericka Zavala
 
Modelo Lógico (Modelo Relacional).
Modelo Lógico (Modelo Relacional).Modelo Lógico (Modelo Relacional).
Modelo Lógico (Modelo Relacional).
Ericka Zavala
 
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
Ericka Zavala
 
Introducción a MS-DOS.
Introducción a MS-DOS.Introducción a MS-DOS.
Introducción a MS-DOS.
Ericka Zavala
 
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
Ericka Zavala
 
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
Ericka Zavala
 
Herencia en Java.
Herencia en Java.Herencia en Java.
Herencia en Java.
Ericka Zavala
 
Introducción a las Bases de Datos.
Introducción a las Bases de Datos.Introducción a las Bases de Datos.
Introducción a las Bases de Datos.
Ericka Zavala
 
Introducción a la POO con Java.
Introducción a la POO con Java.Introducción a la POO con Java.
Introducción a la POO con Java.
Ericka Zavala
 
Apuntadores Simples.
Apuntadores Simples.Apuntadores Simples.
Apuntadores Simples.
Ericka Zavala
 
Apuntadores Dobles.
Apuntadores Dobles.Apuntadores Dobles.
Apuntadores Dobles.
Ericka Zavala
 

Más de Ericka Zavala (14)

¿Qué es CSS?
¿Qué es CSS?¿Qué es CSS?
¿Qué es CSS?
 
¿Qué es HTML5?
¿Qué es HTML5?¿Qué es HTML5?
¿Qué es HTML5?
 
Modelo Físico (Lenguaje SQL).
Modelo Físico (Lenguaje SQL).Modelo Físico (Lenguaje SQL).
Modelo Físico (Lenguaje SQL).
 
Normalización de una Base de Datos.
Normalización de una Base de Datos.Normalización de una Base de Datos.
Normalización de una Base de Datos.
 
Modelo Lógico (Modelo Relacional).
Modelo Lógico (Modelo Relacional).Modelo Lógico (Modelo Relacional).
Modelo Lógico (Modelo Relacional).
 
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
Rutas absolutas y relativas para la manipulación de directorios y ficheros en...
 
Introducción a MS-DOS.
Introducción a MS-DOS.Introducción a MS-DOS.
Introducción a MS-DOS.
 
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
Ejemplo Modelo Entidad-Relacion.
 
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
Modelo Conceptual (Modelo Entidad-Relación).
 
Herencia en Java.
Herencia en Java.Herencia en Java.
Herencia en Java.
 
Introducción a las Bases de Datos.
Introducción a las Bases de Datos.Introducción a las Bases de Datos.
Introducción a las Bases de Datos.
 
Introducción a la POO con Java.
Introducción a la POO con Java.Introducción a la POO con Java.
Introducción a la POO con Java.
 
Apuntadores Simples.
Apuntadores Simples.Apuntadores Simples.
Apuntadores Simples.
 
Apuntadores Dobles.
Apuntadores Dobles.Apuntadores Dobles.
Apuntadores Dobles.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales en MS-DOS.

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS. ELABORADO POR: ING. ERICKA ZAVALA ezavalar https://www.ezavalar.com
  • 2. ENTRADASY SALIDAS ESTÁNDAR DE COMANDOS. Los argumentos que posee un comando generalmente suelen indicar la fuente de información de entrada y/o el destino de los resultados de la salida. Los canales de entrada, salida estándar y salida estándar de errores son los siguientes: 1. Entrada estándar (stdin): Por defecto en teclado. 2. Salida estándar (stdout): Por defecto en pantalla. 3. Salida estándar de errores (stderr): Por defecto en pantalla. COMANDO STDIN STDOUT STDERR
  • 3. REDIRECCIÓN DE LAS ENTRADASY SALIDAS ESTÁNDAR. Sin embargo no siempre se utilizan las entradas y salidas estándar por defecto, éstas se pueden redireccionar de tal manera que se haga uso de un fichero ya sea para leer o guardar la fuente de información de entrada y salida (estándar y/o estándar de errores) respectivamente. Cabe señalar que estas redirecciones crean el archivo en la ruta del prompt donde nos encontremos actualmente y pueden combinarse según se necesite. COMANDO STDIN STDOUT STDERR COMANDO STDIN STDOUT STDERR
  • 4. REDIRECCIÓN DE STDOUT Y STDERR. La redirección de salida stdout y stderr permite guardar en un fichero los resultados obtenidos de algún comando en específico. La siguiente tabla muestra el significado y la sintaxis de los operadores de redireccionamiento. Operador Sintaxis Significado Ejemplo > comando > archivo.txt Crea archivo.txt y guarda en él la salida del comando. Esto borra cualquier contenido en archivo.txt. >> comando >> archivo.txt Añade al archivo.txt la salida del comando y lo crea si aún no existe. Esto no borra el contenido previo del archivo.txt. >&2 comando >&2 Muestra en pantalla el resultado de un error y lo marca como tal. Es comúnmente utilizado en la programación de scripts.
  • 5. REDIRECCIÓN DE STDIN. La redirección de entrada stdin permite leer un fichero y manipular su contenido mediante un comando en específico. La siguiente tabla muestra el significado y la sintaxis del operador de redireccionamiento. Operador Sintaxis Significado Ejemplo < comando < archivo.txt Lee el archivo.txt y el contenido de éste lo asigna a algún comando en específico para realizar alguna acción. Por ejemplo el comando sort lista en orden ascendente/descendente alfabético o numérico el contenido del archivo.txt línea por línea.
  • 6. COMANDO ECHO. El comando echo tiene 4 funciones principales: 1. Mostrar u ocultar la ruta del prompt. 2. Mostrar si la ruta del prompt esta activada o desactivada. 3. Mostrar un mensaje en consola. 4. Si se redirecciona su salida estándar permite guardar el mensaje en un archivo de texto. Ejemplo Significado Muestra el prompt en consola. Oculta el prompt de la consola. Muestra si el prompt esta activado o desactivado. Muestra el mensaje “Hola a todos” en consola. Redirecciona el mensaje “Hola a todos” al archivo.txt Añade el mensaje “Como estan” al archivo.txt Muestra el mensaje “Hay un error” en consola y lo marca como salida estándar de error.
  • 7. COMANDO TYPE. El comando type tiene 3 funciones principales: 1. Mostrar el contenido de un fichero en consola. 2. Si se redirecciona su salida estándar permite guardar el contenido de varios ficheros en uno nuevo. 3. Si se usa con tuberías ( Representadas con el símbolo | ) y con el comando find permite buscar cadenas específicas de caracteres en un fichero y mostrarlas en consola. Ejemplo Significado Muestra el contenido de archivo.txt en consola. Redireccionamos el contenido de archivo.txt y archivo1.txt hacia archivo2.txt, este último lo crea si no existe. Añadimos el contenido de archivo.txt y archivo1.txt hacia archivo2.txt, este último lo crea si no existe. Busca en el archivo.txt la cadena “ericka” y muestra en consola los resultados obtenidos.
  • 8. UNIDADVIRTUAL PARA RUTAS. Una unidad virtual representa una simulación de una unidad física que se puede crear a nivel Shell, su principal función es substituir una ruta hacia un directorio por una unidad de tal manera que, al usar comandos, se hará referencia a dicho directorio con la unidad que se ha montado para él. Las principales características de una unidad virtual son:  Posee una letra que la identifique seguido de dos puntos y que podemos asignar a nuestro gusto siempre y cuando no estén ocupadas (M: N:T:).  Para cambiar la posición a dicha unidad en el prompt basta con poner la letra asignada, seguido de dos puntos y la tecla enter.  Son temporales pues se eliminan automáticamente al reiniciar o apagar el equipo.  Se pueden desmontar.
  • 9. COMANDO SUBST. El comando SUBST sirve para montar una unidad virtual hacia un directorio en específico, esto nos permite utilizar la unidad montada en lugar de una ruta (absoluta o relativa) hacia un directorio en específico en la línea de comandos, los parámetros básicos de este comando contienen una letra correspondiente a la unidad que deseamos montar, seguido de dos puntos, así como una ruta (absoluta o relativa) entre comillas, cada parámetro separado con espacios. Ejemplo: Para el siguiente árbol de directorios crearemos una unidad virtual T: hacia la carpeta monitor usando su ruta absoluta y una unidad virtual V: hacia la carpeta windows usando su ruta relativa con respecto a la carpeta prac5. Para navegar a la nueva unidad sólo se coloca la letra de la unidad, dos puntos y enter, así entraremos a la ruta de la carpeta monitor como si usáramos el comando cd.
  • 10. DESMONTAR LA UNIDADVIRTUAL. Una unidad virtual creada con el comando subst se puede desmontar de igual manera siempre y cuando nuestra ruta del prompt sea diferente a la ruta o unidad que queremos desmontar, los parámetros básicos para desmontar una unidad con subst contienen el atributo /D seguido de la letra unidad que queremos desmontar y dos puntos, cada uno separado con espacios. Ejemplo: