SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE LINUX PRÁCTICAS DE LINUX 
UNIDADUNIDAD No.No. 44 AdministraciónAdministración dede entrada/salida entrada/salida 
Objetivo EducacionalObjetivo Educacional
Utilizará la estructura general de un sistema de archivos.Utilizará la estructura general de un sistema de archivos.
4.1 Dispositivos y4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos (device drivers)manejadores de dispositivos (device drivers)
4.2 Mecanismos y funciones de los manejadores de4.2 Mecanismos y funciones de los manejadores de
Dispositivos (device drivers)Dispositivos (device drivers)
4.3 Estructuras de datos para manejo de dispositivos4.3 Estructuras de datos para manejo de dispositivos
4.4 Operaciones de entrada/Salida4.4 Operaciones de entrada/Salida
PRACTICA 1.PRACTICA 1.
Usando el comando kprinter desde la terminal de Linux a la cual debe indicársele aUsando el comando kprinter desde la terminal de Linux a la cual debe indicársele a
continuación la ruta completa de los archivos que se desean imprimir directamente a lacontinuación la ruta completa de los archivos que se desean imprimir directamente a la
impresora predeterminada, en este ejemplo se envían a imprimir 3 archivosimpresora predeterminada, en este ejemplo se envían a imprimir 3 archivos
(paragliding.jpg, handbook.pdf y flyer.ps), para lo cual despliega la ventana “imprimir(paragliding.jpg, handbook.pdf y flyer.ps), para lo cual despliega la ventana “imprimir--
Kprinter” para laKprinter” para la configuración de la impresión.configuración de la impresión.
PRACTICA 2.PRACTICA 2.
El comando echo, este comando nos permite "imprimir" cosas en la pantalla. Por defectoEl comando echo, este comando nos permite "imprimir" cosas en la pantalla. Por defecto
el comando echo recibe las cadenas de texto entre comillas (simples o dobles), y sacael comando echo recibe las cadenas de texto entre comillas (simples o dobles), y saca
por defecto a la pantalla lo que le pasamos como argumento.por defecto a la pantalla lo que le pasamos como argumento.
PRACTICA 3.PRACTICA 3.
Como se vio en la practica 2, es posible mandar a pantalla un texto fijo, pero además deComo se vio en la practica 2, es posible mandar a pantalla un texto fijo, pero además de
ello el shell puede hacer operaciones aritméticas básicas, y podemos aprovecharlas conello el shell puede hacer operaciones aritméticas básicas, y podemos aprovecharlas con
el comando echo, como se ve ael comando echo, como se ve a continuación:continuación:
NO EXISTE EL COMANDO EN FEDORA POR LO TANTO NONO EXISTE EL COMANDO EN FEDORA POR LO TANTO NO HAY IMAGENHAY IMAGEN
PRACTICA 4.PRACTICA 4.
El comando cat, es un comando útil que tiene asociada la entrada al teclado por defecto,El comando cat, es un comando útil que tiene asociada la entrada al teclado por defecto,
y la salida a la pantalla. Así que si lo llamamos sin argumentos, simplemente tecleandoy la salida a la pantalla. Así que si lo llamamos sin argumentos, simplemente tecleando
cat, tecleamos y pulsamos INTRO, volverá a imprimir en pantalla cada línea quecat, tecleamos y pulsamos INTRO, volverá a imprimir en pantalla cada línea que
nosotros tecleemos:nosotros tecleemos:
PRACTICA 5.PRACTICA 5.
Otro comando útil es el comando grep. Este comando por defecto lee de stdin (laOtro comando útil es el comando grep. Este comando por defecto lee de stdin (la
entrada estándar), y envía los datos a la salida estándar (stdout). El objetivo primordialentrada estándar), y envía los datos a la salida estándar (stdout). El objetivo primordial
del comando grep es, "devolver" las líneas que contienen la cadena de texto que ledel comando grep es, "devolver" las líneas que contienen la cadena de texto que le
pasamos al principio. Por ejemplo:pasamos al principio. Por ejemplo:
PRACTICA 6.PRACTICA 6.
Los ficheros de disco pueden ser objeto de entrada (leer su contenido) o de salidaLos ficheros de disco pueden ser objeto de entrada (leer su contenido) o de salida
(escribir la salida de un determinado comando a un fichero). El comando touch nos da(escribir la salida de un determinado comando a un fichero). El comando touch nos da
la posibilidad de crear un fichero vacío con el nombre que nosotros le especifiquemos yla posibilidad de crear un fichero vacío con el nombre que nosotros le especifiquemos y
a el cual se le introducirá información directamente del teclado sin necesidad de usar ela el cual se le introducirá información directamente del teclado sin necesidad de usar el
modo visual con el uso del comando echo:modo visual con el uso del comando echo:
Al comando echo le prosigue la cadena (información) que se desea guardar en el ficheroAl comando echo le prosigue la cadena (información) que se desea guardar en el fichero
que se especifica después de los símbolos “>>”, éste se puede seguir usando para lasque se especifica después de los símbolos “>>”, éste se puede seguir usando para las
demás líneas del fichero creado con touch.demás líneas del fichero creado con touch.
PRACTICA 7.PRACTICA 7.
En el siguiente ejemplo de entrada y salida de datos, se introduce una cadena desde elEn el siguiente ejemplo de entrada y salida de datos, se introduce una cadena desde el
teclado, la cual es almacenada en el stdin mediante el uso de echo, la barra vertical (|) yteclado, la cual es almacenada en el stdin mediante el uso de echo, la barra vertical (|) y
mediante el comando cat es mostrado en pantalla pero leído para este entonces desde elmediante el comando cat es mostrado en pantalla pero leído para este entonces desde el
stdin.stdin.
PRACTICA 8.PRACTICA 8.
Aquí, se envía el contenido de FicheroNuevo a /dev/stdout el cual esta conectado con laAquí, se envía el contenido de FicheroNuevo a /dev/stdout el cual esta conectado con la
salida estándar, esto es, la pantalla, en un caso determinado podría estar conectado a lasalida estándar, esto es, la pantalla, en un caso determinado podría estar conectado a la
impresora o algún otro dispositivo de salida.impresora o algún otro dispositivo de salida.
PRACTICA 9.PRACTICA 9.
Para conocer información completa acerca de los ficheros especiales que corresponden aPara conocer información completa acerca de los ficheros especiales que corresponden a
teclado de la computadora basta con usar el comando lsteclado de la computadora basta con usar el comando ls –– l seguido de /dev/tty*, lal seguido de /dev/tty*, la
información que se muestra incluye los derechos que se tienen con cada uno de esosinformación que se muestra incluye los derechos que se tienen con cada uno de esos
ficheros tales como escritura, lectura, reescritura, etc y otros datos también deficheros tales como escritura, lectura, reescritura, etc y otros datos también de
importancia como el controlador de cada uno de ellos.importancia como el controlador de cada uno de ellos.
PRACTICA 10.PRACTICA 10.
En la practica anterior se vio como se pueden mostrar los controladores y los derechosEn la practica anterior se vio como se pueden mostrar los controladores y los derechos
que tiene cada uno de los terminales, ahora se vera como es posible conocer elque tiene cada uno de los terminales, ahora se vera como es posible conocer el
controlador y los derechos que están usando las unidades tanto de CD-ROM, como decontrolador y los derechos que están usando las unidades tanto de CD-ROM, como de
DVD. Basta con usar una vez mas el comando lsDVD. Basta con usar una vez mas el comando ls –– l pero ahora proseguida del pero ahora proseguida de
/dev/cdrom para unidades de CD-ROM o /dev/dvd en el caso de la unidad de DVD que/dev/cdrom para unidades de CD-ROM o /dev/dvd en el caso de la unidad de DVD que
se encuentre conectada.se encuentre conectada.
PRACTICA 11.PRACTICA 11.
Para conocer de una forma especifica los dispositivos que se encuentran conectados enPara conocer de una forma especifica los dispositivos que se encuentran conectados en
los puertos PCI como lo pueden ser tarjetas de audio, puertos USB, módems, etc, bastalos puertos PCI como lo pueden ser tarjetas de audio, puertos USB, módems, etc, basta
con usar el comando lspci para que secon usar el comando lspci para que se muestren todos ellos en pantallamuestren todos ellos en pantalla
PRACTICA 12PRACTICA 12
En Windows es común explorar el contenido de un disquete, en Linux esta tareaEn Windows es común explorar el contenido de un disquete, en Linux esta tarea
requiere de el uso del paquete mtools con el cual se puede realizar la misma acción, derequiere de el uso del paquete mtools con el cual se puede realizar la misma acción, de
este modo para mostrar en pantalla el contenido del disquete se utiliza el comandoeste modo para mostrar en pantalla el contenido del disquete se utiliza el comando
“mdir a:” para que así sea desplegada la ventana que se visualiza en la parte inferior de la“mdir a:” para que así sea desplegada la ventana que se visualiza en la parte inferior de la
línea de comandos de la siguiente imagen.línea de comandos de la siguiente imagen.
PRACTICA 13.PRACTICA 13.
Si se desean conocer el número de puertos USB, basta con escribir el comando lsusb y siSi se desean conocer el número de puertos USB, basta con escribir el comando lsusb y si
se desea conocer las diferentes opciones de ese mismo comando basta con escribir unase desea conocer las diferentes opciones de ese mismo comando basta con escribir una
letra que no sea v, t, s, d, D, V, ya que estas indicarían a ese comando una acciónletra que no sea v, t, s, d, D, V, ya que estas indicarían a ese comando una acción
especifica para mostrar información como se vera enespecifica para mostrar información como se vera en la siguiente practica (practica 14).la siguiente practica (practica 14).
PRACTICA 14.PRACTICA 14.
Como se menciono anteriormente se tienen diferentes opciones con el uso de lsusb,Como se menciono anteriormente se tienen diferentes opciones con el uso de lsusb,
usando la opciónusando la opción ––t se muestra la información del espacio con que cuenta o el tipo det se muestra la información del espacio con que cuenta o el tipo de
dispositivo conectado a ese puerto como se puededispositivo conectado a ese puerto como se puede ver a continuación.ver a continuación.
PRACTICA 15.PRACTICA 15.
Mediante esta practica pretendMediante esta practica pretendemos hacer que el comanemos hacer que el comando catdo cat tome la entradtome la entrada desdea desde
un fichero en este caso NuevoFichero y sacar el contenido de ese mismo fichero porun fichero en este caso NuevoFichero y sacar el contenido de ese mismo fichero por
medio de una salida estándar hacia la pantalla por medio demedio de una salida estándar hacia la pantalla por medio de la consola.la consola.
REFERENCIAS:REFERENCIAS:
[1] Ayuda de KDE.[1] Ayuda de KDE.
[2][2] http://zonzsiete.org/manual/ch06s02.htmlhttp://zonzsiete.org/manual/ch06s02.html
[3][3] http://zonzsiete.org/manual/ch06s04.htmlhttp://zonzsiete.org/manual/ch06s04.html
[4] Control de dispositivos, pagina 123,[4] Control de dispositivos, pagina 123,
[5][5] http://wiki.xtech.com.ar/index.phphttp://wiki.xtech.com.ar/index.php
[0] Inventadas[0] Inventadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la Administración de Redes
Funciones de la Administración de RedesFunciones de la Administración de Redes
Funciones de la Administración de Redes
Jose Manuel Acosta
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Amagno Cardenas
 
Caracteristicas de Java
Caracteristicas de JavaCaracteristicas de Java
Caracteristicas de Java
LuzRom
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
Control de flujo por hardware o software,
Control de flujo  por hardware o software,Control de flujo  por hardware o software,
Control de flujo por hardware o software,Victor Mijangos
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEmily_Fdez
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprompollo7
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Remmy Fuentes Telleria
 
Compiladores teoria e implementacion
Compiladores teoria e implementacionCompiladores teoria e implementacion
Compiladores teoria e implementacion
ROQUE Caldas Dominguez
 
27.2.9 lab regular expression tutorial
27.2.9 lab   regular expression tutorial27.2.9 lab   regular expression tutorial
27.2.9 lab regular expression tutorial
Freddy Buenaño
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
Daniel Ortiz
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
Poo
PooPoo
Exposición Python
Exposición PythonExposición Python
Exposición Python
davidare
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Francesc Perez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la Administración de Redes
Funciones de la Administración de RedesFunciones de la Administración de Redes
Funciones de la Administración de Redes
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
Caracteristicas de Java
Caracteristicas de JavaCaracteristicas de Java
Caracteristicas de Java
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
Control de flujo por hardware o software,
Control de flujo  por hardware o software,Control de flujo  por hardware o software,
Control de flujo por hardware o software,
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
 
Estándar TIA 942
Estándar TIA 942Estándar TIA 942
Estándar TIA 942
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
 
Compiladores teoria e implementacion
Compiladores teoria e implementacionCompiladores teoria e implementacion
Compiladores teoria e implementacion
 
27.2.9 lab regular expression tutorial
27.2.9 lab   regular expression tutorial27.2.9 lab   regular expression tutorial
27.2.9 lab regular expression tutorial
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Exposición Python
Exposición PythonExposición Python
Exposición Python
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
 

Similar a Practicas 4 resueltas

Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Sistemas operativo g11
Sistemas operativo g11Sistemas operativo g11
Sistemas operativo g11
ELKINBARRERO1
 
comando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutadoscomando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutadosDiover Castrillon
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Lidia
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
UCC
 
Unix JCRB
Unix JCRBUnix JCRB
Unix JCRB
JohannaCamila
 
Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)
JohannaCamila
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
Ericka Zavala
 
Jenifer
JeniferJenifer
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
El Latino
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Noemi Jara
 
Clase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linuxClase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linux
Johan Silva Cueva
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
zanbbrano
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
zanbbrano
 
Comandos basicos linux
Comandos basicos linuxComandos basicos linux
Comandos basicos linux
maomaq
 
Como instalar unix
Como instalar unixComo instalar unix
Como instalar unix
ivanita99
 

Similar a Practicas 4 resueltas (20)

Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Sistemas operativo g11
Sistemas operativo g11Sistemas operativo g11
Sistemas operativo g11
 
comando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutadoscomando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutados
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Unix JCRB
Unix JCRBUnix JCRB
Unix JCRB
 
Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Codigos de terminal linux
Codigos de terminal linuxCodigos de terminal linux
Codigos de terminal linux
 
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
Redirección de entradas y salidas estándar y creación de unidades virtuales e...
 
Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
 
Clase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linuxClase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linux
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Comandos basicos linux
Comandos basicos linuxComandos basicos linux
Comandos basicos linux
 
Que son los archivos batch
Que son los archivos batchQue son los archivos batch
Que son los archivos batch
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Como instalar unix
Como instalar unixComo instalar unix
Como instalar unix
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Juan Lopez
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Juan Lopez
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
Juan Lopez
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Practicas 4 resueltas

  • 1. PRÁCTICAS DE LINUX PRÁCTICAS DE LINUX  UNIDADUNIDAD No.No. 44 AdministraciónAdministración dede entrada/salida entrada/salida  Objetivo EducacionalObjetivo Educacional Utilizará la estructura general de un sistema de archivos.Utilizará la estructura general de un sistema de archivos. 4.1 Dispositivos y4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos (device drivers)manejadores de dispositivos (device drivers) 4.2 Mecanismos y funciones de los manejadores de4.2 Mecanismos y funciones de los manejadores de Dispositivos (device drivers)Dispositivos (device drivers) 4.3 Estructuras de datos para manejo de dispositivos4.3 Estructuras de datos para manejo de dispositivos 4.4 Operaciones de entrada/Salida4.4 Operaciones de entrada/Salida
  • 2. PRACTICA 1.PRACTICA 1. Usando el comando kprinter desde la terminal de Linux a la cual debe indicársele aUsando el comando kprinter desde la terminal de Linux a la cual debe indicársele a continuación la ruta completa de los archivos que se desean imprimir directamente a lacontinuación la ruta completa de los archivos que se desean imprimir directamente a la impresora predeterminada, en este ejemplo se envían a imprimir 3 archivosimpresora predeterminada, en este ejemplo se envían a imprimir 3 archivos (paragliding.jpg, handbook.pdf y flyer.ps), para lo cual despliega la ventana “imprimir(paragliding.jpg, handbook.pdf y flyer.ps), para lo cual despliega la ventana “imprimir-- Kprinter” para laKprinter” para la configuración de la impresión.configuración de la impresión.
  • 3. PRACTICA 2.PRACTICA 2. El comando echo, este comando nos permite "imprimir" cosas en la pantalla. Por defectoEl comando echo, este comando nos permite "imprimir" cosas en la pantalla. Por defecto el comando echo recibe las cadenas de texto entre comillas (simples o dobles), y sacael comando echo recibe las cadenas de texto entre comillas (simples o dobles), y saca por defecto a la pantalla lo que le pasamos como argumento.por defecto a la pantalla lo que le pasamos como argumento.
  • 4. PRACTICA 3.PRACTICA 3. Como se vio en la practica 2, es posible mandar a pantalla un texto fijo, pero además deComo se vio en la practica 2, es posible mandar a pantalla un texto fijo, pero además de ello el shell puede hacer operaciones aritméticas básicas, y podemos aprovecharlas conello el shell puede hacer operaciones aritméticas básicas, y podemos aprovecharlas con el comando echo, como se ve ael comando echo, como se ve a continuación:continuación: NO EXISTE EL COMANDO EN FEDORA POR LO TANTO NONO EXISTE EL COMANDO EN FEDORA POR LO TANTO NO HAY IMAGENHAY IMAGEN
  • 5. PRACTICA 4.PRACTICA 4. El comando cat, es un comando útil que tiene asociada la entrada al teclado por defecto,El comando cat, es un comando útil que tiene asociada la entrada al teclado por defecto, y la salida a la pantalla. Así que si lo llamamos sin argumentos, simplemente tecleandoy la salida a la pantalla. Así que si lo llamamos sin argumentos, simplemente tecleando cat, tecleamos y pulsamos INTRO, volverá a imprimir en pantalla cada línea quecat, tecleamos y pulsamos INTRO, volverá a imprimir en pantalla cada línea que nosotros tecleemos:nosotros tecleemos:
  • 6. PRACTICA 5.PRACTICA 5. Otro comando útil es el comando grep. Este comando por defecto lee de stdin (laOtro comando útil es el comando grep. Este comando por defecto lee de stdin (la entrada estándar), y envía los datos a la salida estándar (stdout). El objetivo primordialentrada estándar), y envía los datos a la salida estándar (stdout). El objetivo primordial del comando grep es, "devolver" las líneas que contienen la cadena de texto que ledel comando grep es, "devolver" las líneas que contienen la cadena de texto que le pasamos al principio. Por ejemplo:pasamos al principio. Por ejemplo:
  • 7. PRACTICA 6.PRACTICA 6. Los ficheros de disco pueden ser objeto de entrada (leer su contenido) o de salidaLos ficheros de disco pueden ser objeto de entrada (leer su contenido) o de salida (escribir la salida de un determinado comando a un fichero). El comando touch nos da(escribir la salida de un determinado comando a un fichero). El comando touch nos da la posibilidad de crear un fichero vacío con el nombre que nosotros le especifiquemos yla posibilidad de crear un fichero vacío con el nombre que nosotros le especifiquemos y a el cual se le introducirá información directamente del teclado sin necesidad de usar ela el cual se le introducirá información directamente del teclado sin necesidad de usar el modo visual con el uso del comando echo:modo visual con el uso del comando echo: Al comando echo le prosigue la cadena (información) que se desea guardar en el ficheroAl comando echo le prosigue la cadena (información) que se desea guardar en el fichero que se especifica después de los símbolos “>>”, éste se puede seguir usando para lasque se especifica después de los símbolos “>>”, éste se puede seguir usando para las demás líneas del fichero creado con touch.demás líneas del fichero creado con touch.
  • 8.
  • 9. PRACTICA 7.PRACTICA 7. En el siguiente ejemplo de entrada y salida de datos, se introduce una cadena desde elEn el siguiente ejemplo de entrada y salida de datos, se introduce una cadena desde el teclado, la cual es almacenada en el stdin mediante el uso de echo, la barra vertical (|) yteclado, la cual es almacenada en el stdin mediante el uso de echo, la barra vertical (|) y mediante el comando cat es mostrado en pantalla pero leído para este entonces desde elmediante el comando cat es mostrado en pantalla pero leído para este entonces desde el stdin.stdin.
  • 10. PRACTICA 8.PRACTICA 8. Aquí, se envía el contenido de FicheroNuevo a /dev/stdout el cual esta conectado con laAquí, se envía el contenido de FicheroNuevo a /dev/stdout el cual esta conectado con la salida estándar, esto es, la pantalla, en un caso determinado podría estar conectado a lasalida estándar, esto es, la pantalla, en un caso determinado podría estar conectado a la impresora o algún otro dispositivo de salida.impresora o algún otro dispositivo de salida.
  • 11. PRACTICA 9.PRACTICA 9. Para conocer información completa acerca de los ficheros especiales que corresponden aPara conocer información completa acerca de los ficheros especiales que corresponden a teclado de la computadora basta con usar el comando lsteclado de la computadora basta con usar el comando ls –– l seguido de /dev/tty*, lal seguido de /dev/tty*, la información que se muestra incluye los derechos que se tienen con cada uno de esosinformación que se muestra incluye los derechos que se tienen con cada uno de esos ficheros tales como escritura, lectura, reescritura, etc y otros datos también deficheros tales como escritura, lectura, reescritura, etc y otros datos también de importancia como el controlador de cada uno de ellos.importancia como el controlador de cada uno de ellos.
  • 12.
  • 13. PRACTICA 10.PRACTICA 10. En la practica anterior se vio como se pueden mostrar los controladores y los derechosEn la practica anterior se vio como se pueden mostrar los controladores y los derechos que tiene cada uno de los terminales, ahora se vera como es posible conocer elque tiene cada uno de los terminales, ahora se vera como es posible conocer el controlador y los derechos que están usando las unidades tanto de CD-ROM, como decontrolador y los derechos que están usando las unidades tanto de CD-ROM, como de DVD. Basta con usar una vez mas el comando lsDVD. Basta con usar una vez mas el comando ls –– l pero ahora proseguida del pero ahora proseguida de /dev/cdrom para unidades de CD-ROM o /dev/dvd en el caso de la unidad de DVD que/dev/cdrom para unidades de CD-ROM o /dev/dvd en el caso de la unidad de DVD que se encuentre conectada.se encuentre conectada.
  • 14. PRACTICA 11.PRACTICA 11. Para conocer de una forma especifica los dispositivos que se encuentran conectados enPara conocer de una forma especifica los dispositivos que se encuentran conectados en los puertos PCI como lo pueden ser tarjetas de audio, puertos USB, módems, etc, bastalos puertos PCI como lo pueden ser tarjetas de audio, puertos USB, módems, etc, basta con usar el comando lspci para que secon usar el comando lspci para que se muestren todos ellos en pantallamuestren todos ellos en pantalla
  • 15. PRACTICA 12PRACTICA 12 En Windows es común explorar el contenido de un disquete, en Linux esta tareaEn Windows es común explorar el contenido de un disquete, en Linux esta tarea requiere de el uso del paquete mtools con el cual se puede realizar la misma acción, derequiere de el uso del paquete mtools con el cual se puede realizar la misma acción, de este modo para mostrar en pantalla el contenido del disquete se utiliza el comandoeste modo para mostrar en pantalla el contenido del disquete se utiliza el comando “mdir a:” para que así sea desplegada la ventana que se visualiza en la parte inferior de la“mdir a:” para que así sea desplegada la ventana que se visualiza en la parte inferior de la línea de comandos de la siguiente imagen.línea de comandos de la siguiente imagen.
  • 16. PRACTICA 13.PRACTICA 13. Si se desean conocer el número de puertos USB, basta con escribir el comando lsusb y siSi se desean conocer el número de puertos USB, basta con escribir el comando lsusb y si se desea conocer las diferentes opciones de ese mismo comando basta con escribir unase desea conocer las diferentes opciones de ese mismo comando basta con escribir una letra que no sea v, t, s, d, D, V, ya que estas indicarían a ese comando una acciónletra que no sea v, t, s, d, D, V, ya que estas indicarían a ese comando una acción especifica para mostrar información como se vera enespecifica para mostrar información como se vera en la siguiente practica (practica 14).la siguiente practica (practica 14).
  • 17. PRACTICA 14.PRACTICA 14. Como se menciono anteriormente se tienen diferentes opciones con el uso de lsusb,Como se menciono anteriormente se tienen diferentes opciones con el uso de lsusb, usando la opciónusando la opción ––t se muestra la información del espacio con que cuenta o el tipo det se muestra la información del espacio con que cuenta o el tipo de dispositivo conectado a ese puerto como se puededispositivo conectado a ese puerto como se puede ver a continuación.ver a continuación.
  • 18. PRACTICA 15.PRACTICA 15. Mediante esta practica pretendMediante esta practica pretendemos hacer que el comanemos hacer que el comando catdo cat tome la entradtome la entrada desdea desde un fichero en este caso NuevoFichero y sacar el contenido de ese mismo fichero porun fichero en este caso NuevoFichero y sacar el contenido de ese mismo fichero por medio de una salida estándar hacia la pantalla por medio demedio de una salida estándar hacia la pantalla por medio de la consola.la consola. REFERENCIAS:REFERENCIAS: [1] Ayuda de KDE.[1] Ayuda de KDE. [2][2] http://zonzsiete.org/manual/ch06s02.htmlhttp://zonzsiete.org/manual/ch06s02.html [3][3] http://zonzsiete.org/manual/ch06s04.htmlhttp://zonzsiete.org/manual/ch06s04.html [4] Control de dispositivos, pagina 123,[4] Control de dispositivos, pagina 123, [5][5] http://wiki.xtech.com.ar/index.phphttp://wiki.xtech.com.ar/index.php [0] Inventadas[0] Inventadas