SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura castillo definiciones HTTP Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la WorldWide Web. HTTP fue desarrollado por el WorldWide Web Consortium y la Internet EngineeringTaskForce, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "useragent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.
RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local areanetwork) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 2 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. RED WAN Red de área amplia Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés WideArea Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Repetidor Esquema de un repetidor. Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico. En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada.
Visualizador «Display» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Display (desambiguación). Display VFD para reloj. Se llama visualizador, display en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario, creado a partir de la aparición de calculadoras, cajas registradoras e instrumentos de medida electrónicos en los que era necesario hacerlo. Los primeros visualizadores, similares a los de los ascensores, se construían con lámparas que iluminaban las leyendas. Al permitir mostrar distintas informaciones, ya se puede hablar con propiedad de visualizadores. Un tubo Nixie es semejante a una lámpara de neón pero con varios ánodos que tienen la forma de los símbolos que se quiere representar. Otro avance fue la invención del visualizador de 7 segmento
www.Yahoo.com Para otros usos de este término, véase Yahoo (desambiguación). Sede de Yahoo! en Estados Unidos. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos. El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! por 44.600 millones de US$,1 oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.2 El 29 de julio de 2009, se anunció que en 10 años, Microsoft tendrá acceso completo al motor de búsqueda de Yahoo para usarse en futuros proyectos de Microsoft para su motor de búsqueda Bing
Backbone La palabra backbone se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Está compuesta de un gran número de routers comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad interconectados que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo mediante cables de fibra optica Parte de la extrema resiliencia de Internet se debe a un alto nivel de redundancia en el backbone con los proveedores Tier los cuales estan muy regulados y al hecho de que las decisiones de encaminamientoIP se hacen y se actualizan durante el uso en tiempo real. El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.
BROWSER Navegador web El WorldWideWeb para equipos basados en NeXT, fue el primer navegador web (1991). Un navegador o navegador es un programa que permite ver la información que contiene una página web, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la WorldWide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
HTML HTML, siglas de HyperTextMarkupLanguage, es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIMEtext/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
HUBS Estación central o Hub: Es el nodo central de la red satélite.Controla, administra y asigna los recursos de la red.""Red en estrella en la que un nodo central gestiona todas las comunicaciones bidireccionales de la red. (Es el tipo de estructura empleado en las redes VSAT)""El sistema se basa en una serie de conexiones de banda ancha para servicios de internet y a través del satélite Hispasat, que luego en cada isla contarán con un nodo central al que a su vez se relacionarán otros nodos locales."
Internet Explorer Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 40% y 62% para finales de febrero de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.1234 Su versión más reciente es la 9.0, publicada el 14 de marzo de 2011,5 y está disponible gratuitamente como actualización para Windows Vista SP2 o Windows Server 2008 SP2, además de Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Los sistemas operativos Windows XP, Windows 2003 y anteriores no están soportados.67 Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado "Chakra".8
WED WorldWide Web Antiguo logo de WWW diseñado por Robert Cailliau. Para otros usos de este término, véase WWW (desambiguación) y web. No debe confundirse con WorldWideWeb o Internet. En informática, la WorldWide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglésTim Berners-Lee y el belgaRobert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica
Netscape 'Netscape Navigator es un navegador web y el primer resultado comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial. NSFNet Acrónimoinglés de NationalScienceFoundation'sNetwork. La NSFNET comenzó con una serie de redes dedicadas a la comunicación de la investigación y de la educación. Fue creada por el gobierno de los Estados Unidos (a través de la NationalScienceFoundation), y fue reemplazo de ARPANET como backbone de Internet. Desde entonces ha sido reemplazada por las redes comerciales.
Puente de red Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual. La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
glosario de sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
Belu Dapena
 
Conceptobasicos
ConceptobasicosConceptobasicos
Conceptobasicosveronica_7
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
esthefanyoriundo
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
Alexys González
 
20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNETAsTriid RuGee
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetJuan Carl
 
Conceptos básicos internet
Conceptos básicos internetConceptos básicos internet
Conceptos básicos internet
Claudio Alberto Moreno López
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetkarolinevargas
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
Rodrigo Calix
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosSandy Rueda
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetKEFON
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
RedyRedes
RedyRedesRedyRedes
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informáticayessicaquin
 
Frey001
Frey001Frey001
Frey001
kemado1234
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
Carlos M. Sandoval
 
Tito Rosero
Tito RoseroTito Rosero
Tito Rosero
tito_rosero
 

La actualidad más candente (20)

Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Conceptobasicos
ConceptobasicosConceptobasicos
Conceptobasicos
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
 
Conceptos básicos internet
Conceptos básicos internetConceptos básicos internet
Conceptos básicos internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
RedyRedes
RedyRedesRedyRedes
RedyRedes
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
 
Presentacion de internet !!!!
Presentacion de internet !!!!Presentacion de internet !!!!
Presentacion de internet !!!!
 
Frey001
Frey001Frey001
Frey001
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
 
Tito Rosero
Tito RoseroTito Rosero
Tito Rosero
 

Destacado

Amigonaotemdefeito
AmigonaotemdefeitoAmigonaotemdefeito
AmigonaotemdefeitoNádia Souza
 
A Historia De Negro Tchao
A Historia De Negro TchaoA Historia De Negro Tchao
A Historia De Negro Tchaodeuseli
 
Roussean e o Estado democrático
Roussean e o Estado democráticoRoussean e o Estado democrático
Roussean e o Estado democráticoThais Suzarte
 
TRABALLANDO NA CLASE DE RELI
TRABALLANDO NA CLASE DE RELITRABALLANDO NA CLASE DE RELI
TRABALLANDO NA CLASE DE RELIneapantin
 
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
Irene Aguiar
 
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5dLilian240483
 
Missão evangélica pentecostal do brasil 2
Missão evangélica pentecostal do brasil 2Missão evangélica pentecostal do brasil 2
Missão evangélica pentecostal do brasil 2Alcyane Lima
 
Mnotv 12
Mnotv 12Mnotv 12
Mnotv 12
Carlos Flores
 
Daniel ibañez llegaras al tesoro
Daniel ibañez llegaras al tesoroDaniel ibañez llegaras al tesoro
Daniel ibañez llegaras al tesorocifo5bg1
 
Proyecto L.B. Jayana
Proyecto L.B. JayanaProyecto L.B. Jayana
Proyecto L.B. JayanaMiaquerales
 
informacion de apuntes de powerpoint
informacion de apuntes de powerpoint informacion de apuntes de powerpoint
informacion de apuntes de powerpoint
bardac
 
2014.2015. final 3º todo
2014.2015. final 3º  todo 2014.2015. final 3º  todo
2014.2015. final 3º todo Chemagutierrez73
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierrelvaldive
 

Destacado (20)

Amigonaotemdefeito
AmigonaotemdefeitoAmigonaotemdefeito
Amigonaotemdefeito
 
Seguridad primero
Seguridad primeroSeguridad primero
Seguridad primero
 
A Historia De Negro Tchao
A Historia De Negro TchaoA Historia De Negro Tchao
A Historia De Negro Tchao
 
Roussean e o Estado democrático
Roussean e o Estado democráticoRoussean e o Estado democrático
Roussean e o Estado democrático
 
TRABALLANDO NA CLASE DE RELI
TRABALLANDO NA CLASE DE RELITRABALLANDO NA CLASE DE RELI
TRABALLANDO NA CLASE DE RELI
 
Deletável
DeletávelDeletável
Deletável
 
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
Museu da familia (M A R A V I L H O S A !!!!)
 
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d
227 khaled hosseini_-_a_cidade_do_sol%5_b1%5d
 
Kerstgroet 2013
Kerstgroet 2013Kerstgroet 2013
Kerstgroet 2013
 
Crianças 5
Crianças 5Crianças 5
Crianças 5
 
G ped aeip_4_02_11
G ped aeip_4_02_11G ped aeip_4_02_11
G ped aeip_4_02_11
 
Missão evangélica pentecostal do brasil 2
Missão evangélica pentecostal do brasil 2Missão evangélica pentecostal do brasil 2
Missão evangélica pentecostal do brasil 2
 
Mnotv 12
Mnotv 12Mnotv 12
Mnotv 12
 
Daniel ibañez llegaras al tesoro
Daniel ibañez llegaras al tesoroDaniel ibañez llegaras al tesoro
Daniel ibañez llegaras al tesoro
 
Acta Nº 8 2009 2013
Acta Nº 8 2009 2013Acta Nº 8 2009 2013
Acta Nº 8 2009 2013
 
Proyecto L.B. Jayana
Proyecto L.B. JayanaProyecto L.B. Jayana
Proyecto L.B. Jayana
 
informacion de apuntes de powerpoint
informacion de apuntes de powerpoint informacion de apuntes de powerpoint
informacion de apuntes de powerpoint
 
2014.2015. final 3º todo
2014.2015. final 3º  todo 2014.2015. final 3º  todo
2014.2015. final 3º todo
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
TV
TVTV
TV
 

Similar a glosario de sistemas

internet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicasinternet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicas
betoalbarracin
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
eduar90
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiandrescristians
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiandrescristians
 
Conceptobasicos
ConceptobasicosConceptobasicos
Conceptobasicosveronica_7
 
Concepto basicos
Concepto basicosConcepto basicos
Concepto basicosanita_9
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
juan carlos
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETelcibernetic
 
Internet Y Pag Web 2º Eso
Internet Y Pag Web 2º EsoInternet Y Pag Web 2º Eso
Internet Y Pag Web 2º EsoKoldo Parra
 
Evolucion de la internet
Evolucion de la internetEvolucion de la internet
Evolucion de la internet
lorend0819
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosvila15
 
Arquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo webArquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo web
Giancarlos Perez
 

Similar a glosario de sistemas (20)

internet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicasinternet y sus caracteristicas
internet y sus caracteristicas
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Conceptobasicos
ConceptobasicosConceptobasicos
Conceptobasicos
 
Katy lopez
Katy lopezKaty lopez
Katy lopez
 
Concepto basicos
Concepto basicosConcepto basicos
Concepto basicos
 
Internet(4)
Internet(4)Internet(4)
Internet(4)
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNET
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Internet Y Pag Web 2º Eso
Internet Y Pag Web 2º EsoInternet Y Pag Web 2º Eso
Internet Y Pag Web 2º Eso
 
Evolucion de la internet
Evolucion de la internetEvolucion de la internet
Evolucion de la internet
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Red de redes internet
Red de redes internetRed de redes internet
Red de redes internet
 
Red de redes internet
Red de redes internetRed de redes internet
Red de redes internet
 
Arquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo webArquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo web
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

glosario de sistemas

  • 1. Laura castillo definiciones HTTP Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la WorldWide Web. HTTP fue desarrollado por el WorldWide Web Consortium y la Internet EngineeringTaskForce, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "useragent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.
  • 2. RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local areanetwork) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 2 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. RED WAN Red de área amplia Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés WideArea Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
  • 3. Repetidor Esquema de un repetidor. Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico. En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada.
  • 4. Visualizador «Display» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Display (desambiguación). Display VFD para reloj. Se llama visualizador, display en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario, creado a partir de la aparición de calculadoras, cajas registradoras e instrumentos de medida electrónicos en los que era necesario hacerlo. Los primeros visualizadores, similares a los de los ascensores, se construían con lámparas que iluminaban las leyendas. Al permitir mostrar distintas informaciones, ya se puede hablar con propiedad de visualizadores. Un tubo Nixie es semejante a una lámpara de neón pero con varios ánodos que tienen la forma de los símbolos que se quiere representar. Otro avance fue la invención del visualizador de 7 segmento
  • 5. www.Yahoo.com Para otros usos de este término, véase Yahoo (desambiguación). Sede de Yahoo! en Estados Unidos. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos. El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! por 44.600 millones de US$,1 oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.2 El 29 de julio de 2009, se anunció que en 10 años, Microsoft tendrá acceso completo al motor de búsqueda de Yahoo para usarse en futuros proyectos de Microsoft para su motor de búsqueda Bing
  • 6. Backbone La palabra backbone se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Está compuesta de un gran número de routers comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad interconectados que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo mediante cables de fibra optica Parte de la extrema resiliencia de Internet se debe a un alto nivel de redundancia en el backbone con los proveedores Tier los cuales estan muy regulados y al hecho de que las decisiones de encaminamientoIP se hacen y se actualizan durante el uso en tiempo real. El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.
  • 7. BROWSER Navegador web El WorldWideWeb para equipos basados en NeXT, fue el primer navegador web (1991). Un navegador o navegador es un programa que permite ver la información que contiene una página web, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la WorldWide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
  • 8. HTML HTML, siglas de HyperTextMarkupLanguage, es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIMEtext/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
  • 9. HUBS Estación central o Hub: Es el nodo central de la red satélite.Controla, administra y asigna los recursos de la red.""Red en estrella en la que un nodo central gestiona todas las comunicaciones bidireccionales de la red. (Es el tipo de estructura empleado en las redes VSAT)""El sistema se basa en una serie de conexiones de banda ancha para servicios de internet y a través del satélite Hispasat, que luego en cada isla contarán con un nodo central al que a su vez se relacionarán otros nodos locales."
  • 10. Internet Explorer Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 40% y 62% para finales de febrero de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.1234 Su versión más reciente es la 9.0, publicada el 14 de marzo de 2011,5 y está disponible gratuitamente como actualización para Windows Vista SP2 o Windows Server 2008 SP2, además de Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Los sistemas operativos Windows XP, Windows 2003 y anteriores no están soportados.67 Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado "Chakra".8
  • 11. WED WorldWide Web Antiguo logo de WWW diseñado por Robert Cailliau. Para otros usos de este término, véase WWW (desambiguación) y web. No debe confundirse con WorldWideWeb o Internet. En informática, la WorldWide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglésTim Berners-Lee y el belgaRobert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica
  • 12. Netscape 'Netscape Navigator es un navegador web y el primer resultado comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial. NSFNet Acrónimoinglés de NationalScienceFoundation'sNetwork. La NSFNET comenzó con una serie de redes dedicadas a la comunicación de la investigación y de la educación. Fue creada por el gobierno de los Estados Unidos (a través de la NationalScienceFoundation), y fue reemplazo de ARPANET como backbone de Internet. Desde entonces ha sido reemplazada por las redes comerciales.
  • 13. Puente de red Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual. La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.