SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES JUNTO A LA
FUENTE TAZA
“obras son amores y no buenas razones”
Y llegó la Semana Santa, ese “puente largo” por el que transitamos desde la orilla del invierno a la
orilla del verano. Un recorrido en el que empleamos tres meses, por un camino plagado de
“puentecillos”, “romerías”, “fiestas locales”, en fin, cosas propias de la primavera… Y así, casi sin
sentir, nos hacemos presentes en las vacaciones de verano. Semana Santa, cuando las calles de
Andalucía, por pequeño que sea el pueblo, cobran un protagonismo especial: se convierten en
Calles de Estación por las que procesionarán las imágenes que muchos acompañaremos; unos por
devoción, otros por tradición y, otros, por razones que solo a ellos incumben. Calles por las que
durante el resto del año, salvo en contadas ocasiones, andarán solamente los vecinos que viven en
ellas y que, desgraciadamente, cada vez son menos; Monge, Venta, Camino Real, Flora…Por cierto,
como quiera que nos visitarán muchos familiares, sería interesante que, aprovechando la ocasión,
habláramos del estado de conservación de la casa de los abuelos o de los padres y, entre todos,
estudiar la posibilidad de rehabilitarla para favorecer que quienes viven fuera tenga un pretexto
para visitarnos con más asiduidad. Volvemos a los años cincuenta, del pasado siglo, y volvemos a
pedir ayuda a los mismos que entonces abandonaron Pozo Alcón, a sus hijos y nietos, aunque por
motivos distintos; si entonces era necesario “adelgazar” el censo”, ahora es preciso “engordarlo”
para mantener los logros alcanzados… Además, por qué no decirlo, necesitamos que inviertan en
nuestro pueblo, su pueblo, que consuman y, lo más importante, recuperar los sentimientos y afectos
para que los contactos sean frecuentes y fluidos. Nuestros políticos deberían preocuparse por
ofrecer todo tipo de facilidades, tanto técnicas como administrativas, y gestionar ayudas oficiales a
fin de recuperar aquellas viviendas abandonadas para animar a los poceños que viven fuera, sobre
todo a los jubilados, a que pasen largas temporadas con nosotros “en su propia casa”, sin ser una
carga para nadie.
Sea como fuere, este mes de marzo de 2018 está resultando particularmente callejero; los
“abuelos” reclamando pensiones dignas y las mujeres exigiendo igualdad de oportunidades con
relación a los hombres, en definitiva, ambos colectivos pretenden disfrutar los derechos que, desde
hace cuarenta años, se recogen en nuestra Constitución. Las mujeres de España salieron a la calle el
día 8 de Marzo y reivindicaron igual salario para igual trabajo, que el acceso a cargos de
responsabilidad obedezca sólo a criterios de competencia, no ser discriminadas por razones de sexo,
recibir un trato digno… y la sociedad española ha tomado nota al igual que otros grupos feministas
de Europa y el Mundo. Ahora sólo cabe esperar que nuestros responsables políticos tomen las
medidas oportunas para acabar con esta sinrazón. Me van a permitir que, en esta cuestión,
introduzca dos matices; “ de trancos para afuera” y de “trancos para adentro”. La huelga
feminista refleja la actitud de “trancos para afuera” pero el problema tiene una arista familiar, de
trancos para adentro… Pienso que nuestros hijos y nietos debieran “salir educados de casa” para
enfrentarse con posibilidades de éxito al ambiente del Colegio, Instituto, Universidad y la propia
calle y, de vuelta, habría que dedicar el tiempo necesario para dialogar sobre las posibles
contradicciones que hayan podido encontrar. En bastantes ocasiones, a lo largo de mi vida, he
escuchado opiniones de muchas madres refiriéndose a las tareas de los hijos en el hogar…
”prefiero que no hagan nada pues así me evito el trabajo de deshacer lo que han hecho y volverlo
a repetir…”. No estaría mal aplicar el principio pedagógico de “aprender haciendo” y establecer
un protocolo “familiar” donde se recojan con precisión las tareas a realizar por todos y cada uno de
sus miembros y, junto al ordenador, el móvil, la tablet … el delantal personalizado.
En cuanto a la actitud de los “mayores”, viene a demostrar la falta de “cintura” de nuestros
políticos. Los pensionistas del siglo XXI no precisan traductores para entender su lenguaje, por muy
críptico que sea. Hace tiempo que descubrimos que la democracia participativa va más allá de los
treinta minutos que empleamos en votar cada cuatro años, que no se puede estar alardeando
permanentemente “de lo bien que va la economía” y que nos despachen con una subida del 0,25
% . El mensaje es claro: pensiones dignas, porque “obras son amores y no buenas razones”.
Pozo Alcón, marzo de 2018
Francisco Quiñones Martínez

Más contenido relacionado

Similar a Reflexiones junto a la fuente taza, marzo 2018

Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubreChacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
chacabucocultural
 
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
asoguayaquil
 
Reflexiones junto a la fuente taza, mayo 2018
Reflexiones junto a la fuente  taza, mayo 2018Reflexiones junto a la fuente  taza, mayo 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, mayo 2018
gamiruela
 
ORO PUQUIO
ORO PUQUIO ORO PUQUIO
ORO PUQUIO
Zuniga Agustin
 
Gaceta verano 13
Gaceta verano 13Gaceta verano 13
Gaceta verano 13
Fundación Magdalena
 
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
gamiruela
 
ÉXODO
ÉXODOÉXODO
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
elliodeabi
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009
Asociación Viejo
 
revista mayo 2023 SC.pdf
revista mayo 2023 SC.pdfrevista mayo 2023 SC.pdf
revista mayo 2023 SC.pdf
MoniqueArnoldChaco
 
Mi querida escuela de pueblo.
Mi querida  escuela de pueblo.Mi querida  escuela de pueblo.
Mi querida escuela de pueblo.
Alfonso Cortes Alegre
 
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
chacabucocultural
 
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018 Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
gamiruela
 
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
chacabucocultural
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
chacabucocultural
 
La casta autonomica sandra mir y gabriel cruz
La  casta autonomica   sandra mir y gabriel cruzLa  casta autonomica   sandra mir y gabriel cruz
La casta autonomica sandra mir y gabriel cruz
Ana María González
 
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
gamiruela
 
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
maranchon
 
Revista
RevistaRevista
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año IIIPeriódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
chacabucocultural
 

Similar a Reflexiones junto a la fuente taza, marzo 2018 (20)

Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubreChacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
Chacabuco Cultural periodico nro 19 septiembre octubre
 
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
Guayaquil al día edición 10 agosto de 2013
 
Reflexiones junto a la fuente taza, mayo 2018
Reflexiones junto a la fuente  taza, mayo 2018Reflexiones junto a la fuente  taza, mayo 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, mayo 2018
 
ORO PUQUIO
ORO PUQUIO ORO PUQUIO
ORO PUQUIO
 
Gaceta verano 13
Gaceta verano 13Gaceta verano 13
Gaceta verano 13
 
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza septiembre 2013
 
ÉXODO
ÉXODOÉXODO
ÉXODO
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009
 
revista mayo 2023 SC.pdf
revista mayo 2023 SC.pdfrevista mayo 2023 SC.pdf
revista mayo 2023 SC.pdf
 
Mi querida escuela de pueblo.
Mi querida  escuela de pueblo.Mi querida  escuela de pueblo.
Mi querida escuela de pueblo.
 
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
 
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018 Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
Reflexiones junto a la fuente taza, febrero 2018
 
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
Periódico Chacabuco Cultural Mayo 2017 nro 29
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
 
La casta autonomica sandra mir y gabriel cruz
La  casta autonomica   sandra mir y gabriel cruzLa  casta autonomica   sandra mir y gabriel cruz
La casta autonomica sandra mir y gabriel cruz
 
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
Reflexiones junto a la fuente taza, finales de octubre 2013
 
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
AñO 3 Nº 12 Diciembre 1990
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año IIIPeriódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
Periódico Chacabuco Cultural Nro 13 Julio-Agosto . Año III
 

Más de gamiruela

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
gamiruela
 
Una mirada atras,75
Una mirada atras,75Una mirada atras,75
Una mirada atras,75
gamiruela
 
Comunidad regantes
Comunidad regantesComunidad regantes
Comunidad regantes
gamiruela
 
Junta Colectividad Regantes
Junta Colectividad RegantesJunta Colectividad Regantes
Junta Colectividad Regantes
gamiruela
 
Una mirada atras 74
Una mirada atras 74 Una mirada atras 74
Una mirada atras 74
gamiruela
 
Una mirada atras.73
Una mirada atras.73Una mirada atras.73
Una mirada atras.73
gamiruela
 
Una mirada atras 72
Una mirada atras 72Una mirada atras 72
Una mirada atras 72
gamiruela
 
Resultados votacion Comunidad regantes
Resultados votacion Comunidad regantesResultados votacion Comunidad regantes
Resultados votacion Comunidad regantes
gamiruela
 
Una mirada atras,70
Una mirada atras,70 Una mirada atras,70
Una mirada atras,70
gamiruela
 
Comunicado cr
Comunicado cr Comunicado cr
Comunicado cr
gamiruela
 
Una mirada atras, 69
Una mirada atras, 69 Una mirada atras, 69
Una mirada atras, 69
gamiruela
 
Una mirada atras, 68
Una mirada atras, 68Una mirada atras, 68
Una mirada atras, 68
gamiruela
 
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdfReflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
gamiruela
 
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
gamiruela
 
Una mirada atras, 67
Una mirada atras, 67Una mirada atras, 67
Una mirada atras, 67
gamiruela
 
Una mirada atrás,66
Una mirada atrás,66Una mirada atrás,66
Una mirada atrás,66
gamiruela
 
Una mirada atras, 65
Una mirada atras, 65Una mirada atras, 65
Una mirada atras, 65
gamiruela
 
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
gamiruela
 
Programa2018cepal
Programa2018cepalPrograma2018cepal
Programa2018cepal
gamiruela
 
Una mirada atrás, Marzo 18
Una mirada atrás, Marzo 18Una mirada atrás, Marzo 18
Una mirada atrás, Marzo 18
gamiruela
 

Más de gamiruela (20)

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Una mirada atras,75
Una mirada atras,75Una mirada atras,75
Una mirada atras,75
 
Comunidad regantes
Comunidad regantesComunidad regantes
Comunidad regantes
 
Junta Colectividad Regantes
Junta Colectividad RegantesJunta Colectividad Regantes
Junta Colectividad Regantes
 
Una mirada atras 74
Una mirada atras 74 Una mirada atras 74
Una mirada atras 74
 
Una mirada atras.73
Una mirada atras.73Una mirada atras.73
Una mirada atras.73
 
Una mirada atras 72
Una mirada atras 72Una mirada atras 72
Una mirada atras 72
 
Resultados votacion Comunidad regantes
Resultados votacion Comunidad regantesResultados votacion Comunidad regantes
Resultados votacion Comunidad regantes
 
Una mirada atras,70
Una mirada atras,70 Una mirada atras,70
Una mirada atras,70
 
Comunicado cr
Comunicado cr Comunicado cr
Comunicado cr
 
Una mirada atras, 69
Una mirada atras, 69 Una mirada atras, 69
Una mirada atras, 69
 
Una mirada atras, 68
Una mirada atras, 68Una mirada atras, 68
Una mirada atras, 68
 
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdfReflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
Reflexiones junto a la fuente taza final sept 2018.pdf
 
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
Reflexiones junto a la fuente taz, junio 2018
 
Una mirada atras, 67
Una mirada atras, 67Una mirada atras, 67
Una mirada atras, 67
 
Una mirada atrás,66
Una mirada atrás,66Una mirada atrás,66
Una mirada atrás,66
 
Una mirada atras, 65
Una mirada atras, 65Una mirada atras, 65
Una mirada atras, 65
 
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
Reflexiones junto a la fuente taza abril, 2018
 
Programa2018cepal
Programa2018cepalPrograma2018cepal
Programa2018cepal
 
Una mirada atrás, Marzo 18
Una mirada atrás, Marzo 18Una mirada atrás, Marzo 18
Una mirada atrás, Marzo 18
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Reflexiones junto a la fuente taza, marzo 2018

  • 1. REFLEXIONES JUNTO A LA FUENTE TAZA “obras son amores y no buenas razones” Y llegó la Semana Santa, ese “puente largo” por el que transitamos desde la orilla del invierno a la orilla del verano. Un recorrido en el que empleamos tres meses, por un camino plagado de “puentecillos”, “romerías”, “fiestas locales”, en fin, cosas propias de la primavera… Y así, casi sin sentir, nos hacemos presentes en las vacaciones de verano. Semana Santa, cuando las calles de Andalucía, por pequeño que sea el pueblo, cobran un protagonismo especial: se convierten en Calles de Estación por las que procesionarán las imágenes que muchos acompañaremos; unos por devoción, otros por tradición y, otros, por razones que solo a ellos incumben. Calles por las que durante el resto del año, salvo en contadas ocasiones, andarán solamente los vecinos que viven en ellas y que, desgraciadamente, cada vez son menos; Monge, Venta, Camino Real, Flora…Por cierto, como quiera que nos visitarán muchos familiares, sería interesante que, aprovechando la ocasión, habláramos del estado de conservación de la casa de los abuelos o de los padres y, entre todos, estudiar la posibilidad de rehabilitarla para favorecer que quienes viven fuera tenga un pretexto para visitarnos con más asiduidad. Volvemos a los años cincuenta, del pasado siglo, y volvemos a pedir ayuda a los mismos que entonces abandonaron Pozo Alcón, a sus hijos y nietos, aunque por motivos distintos; si entonces era necesario “adelgazar” el censo”, ahora es preciso “engordarlo” para mantener los logros alcanzados… Además, por qué no decirlo, necesitamos que inviertan en nuestro pueblo, su pueblo, que consuman y, lo más importante, recuperar los sentimientos y afectos para que los contactos sean frecuentes y fluidos. Nuestros políticos deberían preocuparse por ofrecer todo tipo de facilidades, tanto técnicas como administrativas, y gestionar ayudas oficiales a fin de recuperar aquellas viviendas abandonadas para animar a los poceños que viven fuera, sobre todo a los jubilados, a que pasen largas temporadas con nosotros “en su propia casa”, sin ser una carga para nadie. Sea como fuere, este mes de marzo de 2018 está resultando particularmente callejero; los “abuelos” reclamando pensiones dignas y las mujeres exigiendo igualdad de oportunidades con relación a los hombres, en definitiva, ambos colectivos pretenden disfrutar los derechos que, desde hace cuarenta años, se recogen en nuestra Constitución. Las mujeres de España salieron a la calle el día 8 de Marzo y reivindicaron igual salario para igual trabajo, que el acceso a cargos de responsabilidad obedezca sólo a criterios de competencia, no ser discriminadas por razones de sexo, recibir un trato digno… y la sociedad española ha tomado nota al igual que otros grupos feministas de Europa y el Mundo. Ahora sólo cabe esperar que nuestros responsables políticos tomen las medidas oportunas para acabar con esta sinrazón. Me van a permitir que, en esta cuestión, introduzca dos matices; “ de trancos para afuera” y de “trancos para adentro”. La huelga feminista refleja la actitud de “trancos para afuera” pero el problema tiene una arista familiar, de trancos para adentro… Pienso que nuestros hijos y nietos debieran “salir educados de casa” para enfrentarse con posibilidades de éxito al ambiente del Colegio, Instituto, Universidad y la propia
  • 2. calle y, de vuelta, habría que dedicar el tiempo necesario para dialogar sobre las posibles contradicciones que hayan podido encontrar. En bastantes ocasiones, a lo largo de mi vida, he escuchado opiniones de muchas madres refiriéndose a las tareas de los hijos en el hogar… ”prefiero que no hagan nada pues así me evito el trabajo de deshacer lo que han hecho y volverlo a repetir…”. No estaría mal aplicar el principio pedagógico de “aprender haciendo” y establecer un protocolo “familiar” donde se recojan con precisión las tareas a realizar por todos y cada uno de sus miembros y, junto al ordenador, el móvil, la tablet … el delantal personalizado. En cuanto a la actitud de los “mayores”, viene a demostrar la falta de “cintura” de nuestros políticos. Los pensionistas del siglo XXI no precisan traductores para entender su lenguaje, por muy críptico que sea. Hace tiempo que descubrimos que la democracia participativa va más allá de los treinta minutos que empleamos en votar cada cuatro años, que no se puede estar alardeando permanentemente “de lo bien que va la economía” y que nos despachen con una subida del 0,25 % . El mensaje es claro: pensiones dignas, porque “obras son amores y no buenas razones”. Pozo Alcón, marzo de 2018 Francisco Quiñones Martínez