SlideShare una empresa de Scribd logo
Acción 
Nacional 
– 
Propuestas 
Históricas 
REFORMA 
DEL 
ESTADO 
Transformación 
del 
estado 
mexicano 
en 
un 
régimen 
político 
democrático, 
federalista, 
con 
equilibrios 
y 
responsabilidades. 
REFORMA 
ELECTORAL 
Elecciones 
organizadas 
por 
los 
ciudadanos, 
con 
organismos 
electorales 
autónomos 
e 
independientes 
de 
los 
gobiernos, 
donde 
el 
voto 
cuente 
y 
se 
respete 
la 
voluntad 
ciudadana.
REFORMA 
LABORAL 
Salvaguardar 
los 
derechos 
de 
los 
trabajadores, 
oportunidades 
laborales 
para 
mujeres 
y 
jóvenes, 
salario 
digno, 
derecho 
de 
huelga, 
transformación 
del 
sistema 
procesal 
laboral. 
REFORMA 
SOCIAL 
Superar 
el 
hambre, 
la 
miseria 
y 
el 
desamparo; 
políticas 
para 
incrementar 
el 
patrimonio 
familiar; 
romper 
el 
ciclo 
de 
pobreza; 
erradicar 
el 
clientelismo.
REFORMA 
ANTIMONOPOLIOS 
Procura 
la 
competencia 
de 
las 
empresas 
en 
un 
sistema 
de 
libre 
mercado 
con 
responsabilidad 
social. 
Impide 
la 
concentración 
de 
capital 
en 
pocas 
manos. 
REFORMA 
HACENDARIA 
Simplificar 
el 
pago, 
promover 
el 
crecimiento 
y 
desarrollo 
económico; 
apoyar 
las 
actividades 
económicas 
y 
fortalecer 
el 
federalismo 
fiscal.
REFORMA 
EDUCATIVA 
• Calidad 
educativa 
• Mejorar 
el 
desempeño 
magisterial 
• Derechos 
de 
los 
padres 
de 
familia 
• Despolitización 
del 
magisterio 
• Libros 
de 
texto 
gratuitos 
no 
únicos 
• Mejoramiento 
de 
planteles 
e 
instalaciones 
• Sociedad 
del 
conocimiento
2012, 
Coyuntura 
en 
la 
transición 
de 
gobierno 
PAN 
-­‐ 
PRI 
• Negativa 
del 
PRI 
para 
darle 
a 
México 
durante 
los 
gobiernos 
panistas 
las 
reformas 
estructurales 
que 
los 
ciudadanos 
necesitan 
• Pacto 
por 
México: 
el 
PRI 
se 
justifica 
para 
aprobar 
lo 
que 
antes 
rechazó 
y 
negó 
al 
país 
• El 
PAN 
retoma 
su 
vieja 
agenda 
e 
impulsa 
reformas 
estructurales 
como 
partido 
serio 
y 
con 
responsabilidad 
social
Reformas 
estructurales: 
el 
compromiso 
de 
los 
legisladores 
panistas 
“Porque 
donde 
está 
el 
peligro, 
allí 
nace 
lo 
que 
salva” 
-­‐ 
Adagio 
latino 
-­‐
REFORMAS 
• Laboral 
• Nueva 
ley 
de 
amparo 
• Educativa 
• En 
telecomunicaciones 
• De 
competencia 
económica 
• Financiera 
• Político 
– 
electoral 
• Código 
nacional 
de 
procedimientos 
penales 
• De 
transparencia 
• Energética 
• Hacendaria
¿Qué 
se 
espera 
de 
las 
reformas? 
¿Cuál 
es 
el 
impacto 
que 
debemos 
percibir?
REFORMA 
LABORAL 
Alcances 
• Acceso 
al 
mercado 
laboral 
• Empleos 
formales 
para 
jóvenes 
• Competitividad 
en 
las 
empresas 
• Productividad 
laboral 
• Mejores 
condiciones 
para 
los 
trabajadores, 
particularmente 
el 
campo 
y 
la 
minería
REFORMA 
LABORAL 
Alcances 
• Trabajo 
digno 
• Protección 
del 
derecho 
de 
las 
mujeres 
y 
madres 
trabajadoras 
• Certeza 
jurídica 
entre 
los 
factores 
de 
la 
producción 
• Modernización 
y 
eficientación 
de 
las 
juntas 
de 
conciliación 
y 
arbitraje
NUEVA 
LEY 
DE 
AMPARO 
Alcances: 
Expedir 
la 
nueva 
ley, 
derivada 
de 
la 
reforma 
constitucional 
de 
amparo 
y 
derechos 
Nuevos 
principios 
del 
juicio 
de 
amparo: 
• Como 
interés 
legítimo 
y 
colectivo, 
declaratoria 
para 
efectos 
generales 
• Salas 
de 
plenos 
de 
circuito
NUEVA 
LEY 
DE 
AMPARO 
Nuevos 
principios 
del 
juicio 
de 
amparo: 
• Amparo 
adhesivo 
(entre 
otros) 
• Permitirá 
modernizar 
una 
de 
las 
mejores 
instituciones 
de 
justicia 
para 
los 
mexicanos, 
desde 
la 
perspectiva 
de 
los 
derechos 
humanos 
• Fortalece 
el 
acceso 
a 
la 
justicia 
con 
respeto 
a 
los 
derechos 
humanos
REFORMA 
EDUCATIVA 
Alcances 
de 
la 
Reforma 
Educativa:
REFORMA 
EDUCATIVA 
• Sistema 
Nacional 
de 
Información 
y 
Gestión 
Educativa 
• Formación 
y 
capacitación 
magisterial 
• Participación 
de 
padres 
de 
familia 
y 
maestros 
en 
planes 
y 
programas 
• Escuelas 
de 
tiempo 
completo 
• Servicio 
Profesional 
Docente 
• Autonomía 
de 
gestión 
de 
las 
escuelas 
Alcances:
REFORMA 
EN 
TELECOMUNICACIONES 
• Dos 
nuevas 
cadenas 
de 
televisión 
nacional 
• Eliminación 
de 
cobros 
en 
larga 
distancia 
nacional 
• Acceso 
libre 
a 
cualquier 
contenido 
en 
internet 
• Acceso 
libre 
y 
gratuito 
a 
red 
pública 
en 
de 
internet 
• Competencia 
en 
la 
prestación 
del 
servicio 
en 
telecomunicaciones 
(televisión, 
internet, 
teléfono) 
• Competencia 
en 
radiodifusión 
Alcances:
COMPETENCIA 
ECONÓMICA 
• Promueve 
Alcances: 
• Impulsa 
la 
multiplicación 
de 
las 
empresas 
y 
la 
generación 
de 
empleos 
• Fomenta 
el 
acceso 
a 
menores 
costos 
por 
productos 
y 
servicios 
• Castiga 
la 
concentración 
ilícita 
y 
sanciona 
la 
dominancia 
de 
mercados 
• Sanciona 
prácticas 
monopólicas 
el 
crecimiento 
económico 
• Permite 
la 
regulación 
de 
los 
mercados
REFORMA 
FINANCIERA 
Alcances: 
• Fortalece 
el 
régimen 
jurídico 
de 
la 
CONDUSEF 
• Fortalece 
los 
servicios 
de 
crédito 
y 
ahorro 
popular 
• Obliga 
a 
la 
banca 
a 
otorgar 
financiamiento 
en 
general 
• Eficienta 
la 
operación 
de 
uniones 
de 
crédito 
y 
otros 
agentes 
financieros 
• Mejora 
la 
regulación 
de 
la 
banca 
de 
desarrollo
• Crea 
Alcances: 
el 
Instituto 
Nacional 
Electoral 
(INE) 
• Desarrolla 
geografía 
electoral 
y 
distritación 
• Administra 
el 
padrón 
y 
lista 
de 
electores 
• Establece 
ubicación 
de 
casillas 
y 
designación 
de 
funcionarios 
• Promueve 
la 
capacitación 
electoral 
• Establece 
lineamientos, 
reglas, 
criterios 
y 
formatos 
para 
los 
procesos 
electorales 
• Fiscaliza 
ingresos 
y 
egresos 
de 
partidos 
y 
candidatos 
REFORMA 
POLÍTICO 
-­‐ 
ELECTORAL
• Establece 
POLÍTICO 
-­‐ 
ELECTORAL 
Alcances: 
REFORMA 
la 
reelección 
de 
alcaldes, 
diputados 
y 
senadores 
• Establece 
el 
3% 
como 
umbral 
en 
la 
votación 
para 
que 
un 
partido 
mantenga 
su 
registro 
• Se 
establece 
un 
máximo 
de 
8% 
de 
subrepresentación 
en 
los 
congresos 
locales 
• Define 
que 
los 
magistrados 
electorales 
locales 
serán 
electos 
por 
el 
senado, 
a 
partir 
de 
ternas 
enviadas 
por 
las 
legislaturas 
locales 
• El 
INE 
puede 
atraer 
la 
administración 
de 
elecciones 
locales
CÓDIGO 
NACIONAL 
DE 
PROCEDIMIENTOS 
PENALES 
Alcances: 
• Concentra 
la 
legislación 
de 
procedimientos 
penales 
en 
un 
solo 
código 
• Garantiza 
que 
todos 
en 
el 
país 
seremos 
juzgados 
con 
los 
mismos 
procedimientos 
• Eficienta 
el 
proceso 
penal 
actual 
y 
se 
adecua 
a 
las 
reformas 
constitucionales 
de 
2008 
en 
la 
materia
REFORMA 
EN 
MATERIA 
DE 
TRANSPARENCIA 
Alcances: 
• Otorga 
autonomía 
constitucional 
al 
IFAI 
• Aumenta 
las 
facultades 
del 
mismo 
• Facilita 
la 
evaluación 
del 
trabajo 
de 
los 
servidores 
públicos 
• Fomenta 
la 
rendición 
de 
cuentas
REFORMA 
HACENDARIA 
El 
error 
de 
la 
reforma 
hacendaria 
• El 
Ejecutivo 
Federal 
propone 
una 
miscelánea 
fiscal, 
recaudatoria 
y 
recesiva 
• Genera 
una 
presión 
fiscal 
a 
empresas 
y 
contribuyentes 
cautivos 
• Una 
reforma 
hacendaria 
integral, 
debe 
impulsar 
la 
competitividad, 
el 
crecimiento, 
la 
inversión, 
el 
ahorro 
y 
el 
empleo 
• Sin 
embargo, 
la 
propuesta 
de 
reforma 
del 
Ejecutivo 
Federal 
desalienta 
la 
inversión 
y 
la 
competitividad 
• Resulta 
impostergable 
que 
el 
Estado 
genere 
las 
condiciones 
de 
crecimiento 
económico, 
a 
partir 
de 
una 
reforma 
fiscal 
que 
derive 
en 
la 
creación 
de 
empleos 
estables 
y 
bien 
pagados 
• Actualmente, 
México 
se 
ubica 
en 
el 
lugar 
119 
de 
148 
países 
con 
mayor 
carga 
impositiva 
sobre 
utilidades
REFORMA 
HACENDARIA 
Alcances 
reales: 
• Homologación 
del 
IVA 
de 
11% 
a 
16% 
en 
la 
frontera 
• Cobro 
de 
IVA 
al 
costo 
del 
transporte 
foráneo 
de 
pasajeros 
• Cobro 
de 
8% 
a 
alimentos 
chatarra 
• Cobro 
de 
IEPS 
a 
bebidas 
azucaradas 
• Cobro 
de 
10% 
de 
impuestos 
a 
las 
ganancias 
en 
la 
Bolsa 
de 
Valores 
y 
sus 
dividendos 
• Cancela 
depreciación 
acelerada 
de 
inversiones 
en 
activos 
fijos 
• Cancela 
la 
deducibilidad 
del 
gasto 
de 
previsión 
social
REFORMA 
ENERGÉTICA
El 
sector 
energético 
en 
México 
• El 
modelo 
actual 
llegó 
a 
su 
límite 
y 
se 
encuentra 
en 
franco 
agotamiento 
• Requiere 
de 
un 
cambio 
profundo 
en 
el 
modelo 
de 
gestión 
y 
organización 
en 
su 
conjunto 
• No 
responde 
a 
las 
necesidades 
de 
la 
sociedad
Alcances 
de 
la 
política 
energética 
• Que 
sea 
sustentable 
socialmente 
• Que 
cuide 
el 
medio 
ambiente 
• Que 
promueva 
el 
uso 
eficiente 
de 
energía 
• Que 
sea 
productiva 
para 
la 
nación 
• Que 
fortalezca 
el 
desarrollo 
económico 
y 
la 
generación 
de 
empleos
Alcances 
de 
la 
política 
energética 
• Que 
sea 
factor 
de 
competitividad 
mundial 
• Que 
impulse 
el 
desarrollo 
humano 
y 
sus 
capacidades 
• Que 
aliente 
la 
investigación 
y 
el 
desarrollo 
tecnológico 
• Que 
fortalezca 
las 
finanzas 
públicas
Política 
energética 
de 
Estado 
Objetivo: 
• Que 
haya 
disponibilidad 
de 
energía 
y 
seguridad 
en 
el 
suministro 
• Que 
se 
garantice 
la 
sustentabilidad 
del 
sector 
• Que 
el 
ciudadano 
mejore 
su 
condición, 
desarrollo 
humano 
y 
calidad 
de 
vida; 
que 
tenga 
acceso 
y 
gaste 
menos 
energía
Premisas 
básicas 
• El 
Estado 
debe 
contar 
con 
la 
mayor 
posibilidad 
y 
alcance 
de 
instrumentos 
para 
explotar 
sustentable 
y 
racionalmente 
sus 
recursos 
• Se 
mantiene 
la 
rectoría 
del 
Estado 
sobre 
la 
energía
SITUACIÓN 
ACTUAL 
DEL 
SECTOR 
ENERGÉTICO 
EN 
MÉXICO
Energía 
Eléctrica
Producción 
de 
energía 
eléctrica
Producción 
de 
energía 
eléctrica
USD/MWh 
300 
225 
150 
75 
0 
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 
Italia 
México 
Alemania 
Promedio 
OCDE 
Francia 
Estados 
Unidos 
Tarifas 
eléctricas 
industriales
Estructura 
de 
PEMEX
Demanda, 
importaciones 
netas 
y 
producción 
de 
petroquímicos
Razón 
del 
valor 
de 
las 
exportaciones 
e 
importaciones 
de 
petróleo, 
gas 
natural 
y 
petrolíferos
Reforma 
Constitucional 
Aprobada
Artículo 
• La 
nación 
tendrá 
el 
control 
del 
sistema 
eléctrico 
• Empresas 
productivas 
del 
Estado 
• Desarrollo 
sustentable: 
la 
competitividad 
y 
la 
apertura 
22
Artículo 
• El 
27 
petróleo 
y 
los 
hidrocarburos 
son 
propiedad 
de 
la 
Nación 
• La 
Nación 
llevará 
a 
cabo 
actividades 
de 
exploración 
y 
extracción 
• Los 
hidrocarburos 
en 
el 
subsuelo 
son 
propiedad 
de 
la 
Nación
Artículo 
• Se 
eliminan 
los 
monopolios 
como 
restricción 
a 
la 
competencia 
• Planeación 
y 
control 
del 
sistema 
eléctrico 
• Servicio 
público 
de 
transmisión 
de 
energía 
eléctrica 
• Exploración 
y 
extracción 
del 
petróleo 
28
Artículo 
• Se 
28 
crea 
el 
fideicomiso 
público 
“Fondo 
Mexicano 
del 
Petróleo 
para 
la 
Estabilidad 
y 
el 
Desarrollo” 
• Órganos 
reguladores: 
• Comisión 
Nacional 
de 
Hidrocarburos 
• Comisión 
Reguladora 
de 
Energía
Artículo 
• Se 
28 
crean 
además 
otros 
organismos: 
• Instituto 
Nacional 
de 
Investigaciones 
Nucleares 
• Agencia 
de 
Seguridad 
Industrial 
y 
Protección 
Ambiental 
• Centro 
Nacional 
de 
Control 
de 
Gas 
• CENASE 
y 
Transmisión
Artículos 
Transitorios 
Principales 
Aspectos
Transitorio 
Segundo 
Se 
respetarán 
los 
derechos 
laborales 
de 
los 
trabajadores 
que 
presten 
sus 
servicios 
en 
los 
organismos 
en 
conformidad 
con 
la 
ley.
Transitorio 
Cuarto 
Modalidades 
de 
contratación 
• De 
servicio 
• De 
utilidad 
compartida 
• De 
producción 
compartida 
• Cualquier 
combinación 
de 
las 
anteriores 
licencias
Transitorio 
Cuarto 
• La 
ley 
establecerá 
las 
modalidades 
de 
las 
contraprestaciones 
que 
pagará 
el 
Estado 
a 
sus 
empresas 
productivas 
o 
a 
los 
particulares 
• La 
Nación 
escogerá 
la 
modalidad 
de 
contraprestación 
atendiendo 
siempre 
a 
maximizar 
los 
ingresos 
para 
lograr 
el 
mayor 
beneficio 
para 
el 
desarrollo 
a 
largo 
plazo
Transitorio 
Quinto 
Las 
empresas 
del 
Estado 
y 
los 
particulares 
deben 
afirmar 
en 
sus 
balances 
que 
las 
asignaciones 
o 
contratos 
sobre 
petróleo 
y 
todos 
los 
hidrocarburos… 
…SON 
PROPIEDAD 
DE 
LA 
NACIÓN.
Transitorio 
Sexto 
Ronda 
Cero 
PEMEX 
podrá 
seleccionar 
las 
áreas 
en 
las 
que 
mantendrá 
sus 
tareas 
de 
extracción 
y 
mantendrá 
sus 
derechos 
en 
cada 
uno 
de 
los 
campos 
que 
se 
encuentren 
en 
producción
Transitorio 
Séptimo 
• Promoción 
de 
cadenas 
productivas 
nacionales 
y 
locales 
• Mecanismos 
para 
fomentar 
la 
industria 
nacional 
• Disposiciones 
legales 
sobre 
contenido 
nacional
Transitorio 
Octavo 
• Pago 
de 
rentas 
e 
indemnizaciones 
por 
ocupación 
superficial 
o 
daños 
• Los 
títulos 
de 
concesiones 
mineras 
no 
conferirán 
derechos 
para 
la 
exploración 
y 
extracción 
del 
petróleo 
y 
los 
demás 
hidrocarburos 
• Preverá 
mecanismos 
para 
facilitar 
la 
coexistencia 
de 
las 
actividades
Transitorio 
Noveno 
• Garantizar 
la 
máxima 
transparencia 
y 
rendición 
de 
cuentas 
• Auditorías 
externas 
para 
supervisar 
la 
efectiva 
recuperación 
• La 
divulgación 
de 
las 
contraprestaciones, 
contribuciones 
y 
pagos 
previstos 
en 
los 
contratos
Transitorio 
Décimo 
Cuarto 
Fondo 
Mexicano 
del 
Petróleo 
para 
la 
Estabilización 
y 
el 
Desarrollo 
• Fideicomiso 
en 
Banco 
de 
México 
• Recibirá 
todos 
los 
ingresos 
de 
la 
renta 
petrolera
Transitorio 
Décimo 
Cuarto 
Prelación 
del 
destino 
de 
los 
recursos 
del 
fondo 
• 4.7 
del 
PIB 
• 3% 
en 
inversión 
financiera 
a 
largo 
plazo 
• 10% 
en 
becas 
universitarias 
y 
postgrados 
• 10% 
en 
inversión 
a 
ciencia 
y 
tecnología, 
así 
como 
investigación 
en 
energías 
renovables
Transitorio 
Décimo 
Cuarto 
Prelación 
del 
destino 
de 
los 
recursos 
del 
fondo 
• 10% 
en 
pensión 
universal 
• 3 0 % 
d e 
r e i n v e r s i ó n 
o 
d e 
infraestructura 
productiva 
en 
proyectos 
petroleros
Transitorio 
Décimo 
Séptimo 
• La 
protección 
y 
cuidado 
del 
medio 
ambiente 
• Obligaciones 
de 
energías 
limpias 
y 
reducción 
de 
emisiones 
contaminantes
Transitorio 
Décimo 
Octavo 
• Promoción 
del 
uso 
de 
tecnologías 
y 
combustibles 
más 
limpios 
• La 
regulación, 
la 
exploración 
y 
explotación 
de 
recursos 
geotérmicos
¿Quién 
es 
capaz 
de 
lograr 
la 
vigencia 
histórica 
del 
PAN? 
“Es 
el 
hombre 
de 
pensamiento 
y 
acción, 
el 
que 
pasa 
de 
la 
proclama 
al 
programa 
y 
del 
programa 
al 
compromiso.” 
Castillo 
Peraza
Iniciativa 
de 
Ley 
para 
la 
transición 
energética, 
propuesta 
por 
el 
Partido 
Acción 
Nacional 
(junio 
– 
diciembre 
2014)
Transitorio 
Vigésimo 
Empresas 
productivas 
del 
Estado 
• Que 
su 
objeto 
sea 
la 
creación 
de 
valor 
económico 
• Q u e 
c u e n t e n 
c o n 
a u t o n omí a 
presupuestal
Transitorio 
Vigésimo 
Primero 
El 
Congreso 
adecuará 
el 
marco 
jurídico 
para: 
• PREVENIR 
• INVESTIGAR 
• IDENTIFICAR 
• SANCIONAR 
A 
los 
actores 
que 
participen 
en 
el 
sector 
energético 
y 
que 
contravengan 
el 
marco 
regulatorio
Logros 
del 
PAN 
“Un 
sector 
energético 
dinámico, 
moderno 
y 
competitivo, 
donde 
exista 
competencia 
para 
que 
el 
consumidor 
pueda 
elegir 
por 
precio, 
calidad 
o 
servicio, 
los 
productos 
energéticos 
que 
mejor 
satisfagan 
sus 
necesidades 
y 
para 
que 
se 
generen 
empresas 
modernas 
y 
eficientes 
con 
menores 
oportunidades 
para 
la 
corrupción.”
Qué 
espera 
Acción 
Nacional 
de 
las 
reformas? 
a) Fortalecer 
la 
soberanía 
energética 
b) Desarrollar 
un 
sistema 
de 
gestión 
de 
energía 
competitivo 
c) Disminuir 
los 
costos 
de 
la 
energía 
d) Aumentar 
la 
inversión 
en 
el 
sector 
energético
Qué 
espera 
Acción 
Nacional 
de 
las 
reformas? 
e) Mayor 
crecimiento 
económico 
y 
generación 
de 
empleos 
f) Desarrollo 
de 
las 
capacidades 
humanas 
g) Modernizar 
a 
PEMEX 
y 
CFE 
h) Maximizar 
la 
renta 
petrolea 
y 
la 
generación 
eléctrica
Qué 
espera 
Acción 
Nacional 
de 
las 
reformas? 
i) Manejo 
eficiente 
y 
transparente 
del 
destino 
de 
la 
renta 
petrolera 
j) Energía 
con 
disponibilidad 
oportuna 
en 
todo 
el 
país 
a 
precios 
competitivos 
k) Transferencia 
de 
tecnología 
e 
investigación 
y 
desarrollo 
tecnológico
Qué 
espera 
Acción 
Nacional 
de 
las 
reformas? 
• Más 
ingresos 
para 
el 
Estado 
Mexicano 
• Competencia 
en 
el 
sector 
• Servicio, 
calidad 
y 
precio 
• Más 
inversión 
pública 
y 
privada 
• Generación 
de 
empleos 
En 
resumen:
• Fortalecimiento 
de 
las 
instituciones 
reguladoras 
• Competitividad 
del 
sector 
• Libertad 
y 
aliento 
a 
la 
inversión 
privada 
• Crecimiento 
económico 
• Gobierno 
concentrador 
• Gobierno 
controlador 
de 
operaciones 
• “Apertura” 
a 
través 
de 
PEMEX 
y 
CFE 
• Someter 
a 
instituciones 
reguladoras 
Visión 
de 
futuro Riesgo 
de 
futuro
EL 
RETO 
Hacer 
que 
las 
reformas 
a 
las 
leyes 
secundarias 
atiendan 
el 
modelo 
de 
la 
gestión 
energética 
plasmado 
en 
la 
REFORMA 
CONSTITUCIONAL 
UN 
MÉXICO 
MÁS 
COMPETITIVO
“El 
Partido 
Acción 
Nacional 
asumió 
el 
reto 
con 
responsabilidad 
nacionalista” 
Juan 
Bueno 
Torio
Hacer 
política 
es 
reconquistar 
la 
dimensión 
más 
rica 
de 
nuestro 
ser 
social. 
No 
debemos 
arredrarnos 
por 
obra 
de 
lo 
que 
nos 
falta 
para 
ser 
el 
partido 
que 
México 
necesita. 
Lo 
que 
tenemos, 
si 
lo 
sabemos 
ver, 
comprender 
y 
precisar, 
constituye 
el 
programa 
a 
trazar 
y 
a 
cumplir. 
Basta 
mirar 
sin 
lentes 
que 
deformen, 
pensar 
con 
profundidad 
y 
apertura, 
decidir 
con 
espíritu 
de 
diálogo 
plural 
y 
democrático, 
actuar 
con 
fe 
en 
nosotros 
mismos 
y 
sin 
temores. 
Hacer 
política 
es, 
por 
supuesto, 
un 
riesgo, 
pero 
también 
es 
una 
posibilidad, 
y 
lo 
más 
importante, 
es 
una 
exigencia.
www.juanbueno.com.mx 
juan.bueno@diputadospan.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y EducativaReformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
Andrea Salazar
 
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Pérez Esquer
 
(25) negocios
(25) negocios(25) negocios
(25) negocios
rafaelmedinaaldui
 
las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales
imperiomendez
 
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad RepublicanaIniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Juan José Sánchez
 
Reforma hacendaria de Peña Nieto
Reforma hacendaria  de Peña NietoReforma hacendaria  de Peña Nieto
Reforma hacendaria de Peña Nieto
Hector Guzman Martinez
 
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
El Conta Puntocom
 
219816012 programa-podemos-pdf
219816012 programa-podemos-pdf219816012 programa-podemos-pdf
219816012 programa-podemos-pdf
Enrique Vega
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Andrés Castro Sánchez
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Elismaryctss
 
Reforma institucional Cade 2010
Reforma institucional Cade 2010Reforma institucional Cade 2010
Reforma institucional Cade 2010
IPAE
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Isai Calixto
 
Encuesta Insurance Banana Skins 2013
Encuesta Insurance Banana Skins 2013Encuesta Insurance Banana Skins 2013
Encuesta Insurance Banana Skins 2013
PwC España
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informal
fya26
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
Fer Suy
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Eduardo Zegarra Méndez
 
Presentacion de impuestos
Presentacion de impuestosPresentacion de impuestos
Presentacion de impuestos
Gabhy Contreras
 

La actualidad más candente (19)

Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y EducativaReformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
Reformas estructurales en México: Financiera, Hacendaria y Educativa
 
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
 
(25) negocios
(25) negocios(25) negocios
(25) negocios
 
las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales
 
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad RepublicanaIniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
 
Reforma hacendaria de Peña Nieto
Reforma hacendaria  de Peña NietoReforma hacendaria  de Peña Nieto
Reforma hacendaria de Peña Nieto
 
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
2020 11-12 Presentación Iniciativas de Reforma a la Subcontratación de person...
 
219816012 programa-podemos-pdf
219816012 programa-podemos-pdf219816012 programa-podemos-pdf
219816012 programa-podemos-pdf
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
 
Reforma institucional Cade 2010
Reforma institucional Cade 2010Reforma institucional Cade 2010
Reforma institucional Cade 2010
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Encuesta Insurance Banana Skins 2013
Encuesta Insurance Banana Skins 2013Encuesta Insurance Banana Skins 2013
Encuesta Insurance Banana Skins 2013
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informal
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
 
Presentacion de impuestos
Presentacion de impuestosPresentacion de impuestos
Presentacion de impuestos
 

Destacado

Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
Un Tal Juan Vqz
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario SociosanitarioModelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
MONDRAGON Health
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
revista_extension
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
Juan Francisco Gómez Silva
 
Reforma social de 1940
Reforma social de 1940Reforma social de 1940
Reforma social de 1940
Keilyn Rosales
 
Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
DanielArturoV
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
Anggely Wendy Rojas Corcino
 
Ley federal de competencia economica
Ley federal de competencia economicaLey federal de competencia economica
Ley federal de competencia economica
Profesor Amador Betancourt
 

Destacado (11)

Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario SociosanitarioModelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
 
Reforma social de 1940
Reforma social de 1940Reforma social de 1940
Reforma social de 1940
 
Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Ley federal de competencia economica
Ley federal de competencia economicaLey federal de competencia economica
Ley federal de competencia economica
 

Similar a Reformas Estructurales

Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
IPAE
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
lore2417
 
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector EmpresarialAgenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
VIVIANA ANDREA CICERY RAMOS
 
Plan Económico FREI 2010
Plan Económico FREI 2010Plan Económico FREI 2010
Plan Económico FREI 2010
Los Rios con frei
 
09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion09_24092010_1000_Presentacion
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
VIVIANA ANDREA CICERY RAMOS
 
Valmanifest kotvers spanish
Valmanifest kotvers spanishValmanifest kotvers spanish
Valmanifest kotvers spanish
Centerpartiet
 
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Elecciones generales 10N. informe de los programas electoralesElecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Estudio de Comunicación
 
PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018
Gato Encerrado
 
Política Comercial SE PND 2007-12
Política Comercial  SE PND 2007-12Política Comercial  SE PND 2007-12
Política Comercial SE PND 2007-12
mfhernan
 
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
Agenda legislativa segundo periodo ordinarioAgenda legislativa segundo periodo ordinario
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
UNAM
 
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
juliocongreso
 
perspectivas ocde
perspectivas ocdeperspectivas ocde
pacto por mexico upn
pacto por mexico upnpacto por mexico upn
pacto por mexico upn
Klaaudia Ramirez
 
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCPFormulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
karla luciano
 

Similar a Reformas Estructurales (20)

Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
 
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector EmpresarialAgenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
 
Plan Económico FREI 2010
Plan Económico FREI 2010Plan Económico FREI 2010
Plan Económico FREI 2010
 
09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion
 
09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion
 
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
 
Valmanifest kotvers spanish
Valmanifest kotvers spanishValmanifest kotvers spanish
Valmanifest kotvers spanish
 
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Elecciones generales 10N. informe de los programas electoralesElecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
 
PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018
 
Política Comercial SE PND 2007-12
Política Comercial  SE PND 2007-12Política Comercial  SE PND 2007-12
Política Comercial SE PND 2007-12
 
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
 
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
Agenda legislativa segundo periodo ordinarioAgenda legislativa segundo periodo ordinario
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
 
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
Presentación Plan de Gobierno Legislativo 2014-2018
 
perspectivas ocde
perspectivas ocdeperspectivas ocde
perspectivas ocde
 
pacto por mexico upn
pacto por mexico upnpacto por mexico upn
pacto por mexico upn
 
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCPFormulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
 

Más de Panista

DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
Panista
 
Ley de Transición Energética
Ley de Transición EnergéticaLey de Transición Energética
Ley de Transición Energética
Panista
 
Ley General de la Educación
Ley General de la EducaciónLey General de la Educación
Ley General de la Educación
Panista
 
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónLey para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Panista
 
Reforma a la Constitución de México en Materia de Educación
Reforma a la Constitución de México en Materia de EducaciónReforma a la Constitución de México en Materia de Educación
Reforma a la Constitución de México en Materia de Educación
Panista
 
Ley del Servicio Profesional Docente
Ley del Servicio Profesional DocenteLey del Servicio Profesional Docente
Ley del Servicio Profesional Docente
Panista
 
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanista
Panista
 
Niños presidentes
Niños presidentesNiños presidentes
Niños presidentes
Panista
 
Segundo Periodo LXII Legislatura
Segundo Periodo LXII LegislaturaSegundo Periodo LXII Legislatura
Segundo Periodo LXII Legislatura
Panista
 
Resolucio n trb
Resolucio n trbResolucio n trb
Resolucio n trbPanista
 
Los Gobiernos del PAN y del PRI
Los Gobiernos del PAN y del PRILos Gobiernos del PAN y del PRI
Los Gobiernos del PAN y del PRI
Panista
 

Más de Panista (11)

DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
DOF - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Púb...
 
Ley de Transición Energética
Ley de Transición EnergéticaLey de Transición Energética
Ley de Transición Energética
 
Ley General de la Educación
Ley General de la EducaciónLey General de la Educación
Ley General de la Educación
 
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónLey para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
 
Reforma a la Constitución de México en Materia de Educación
Reforma a la Constitución de México en Materia de EducaciónReforma a la Constitución de México en Materia de Educación
Reforma a la Constitución de México en Materia de Educación
 
Ley del Servicio Profesional Docente
Ley del Servicio Profesional DocenteLey del Servicio Profesional Docente
Ley del Servicio Profesional Docente
 
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanista
 
Niños presidentes
Niños presidentesNiños presidentes
Niños presidentes
 
Segundo Periodo LXII Legislatura
Segundo Periodo LXII LegislaturaSegundo Periodo LXII Legislatura
Segundo Periodo LXII Legislatura
 
Resolucio n trb
Resolucio n trbResolucio n trb
Resolucio n trb
 
Los Gobiernos del PAN y del PRI
Los Gobiernos del PAN y del PRILos Gobiernos del PAN y del PRI
Los Gobiernos del PAN y del PRI
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Reformas Estructurales

  • 1.
  • 2. Acción Nacional – Propuestas Históricas REFORMA DEL ESTADO Transformación del estado mexicano en un régimen político democrático, federalista, con equilibrios y responsabilidades. REFORMA ELECTORAL Elecciones organizadas por los ciudadanos, con organismos electorales autónomos e independientes de los gobiernos, donde el voto cuente y se respete la voluntad ciudadana.
  • 3. REFORMA LABORAL Salvaguardar los derechos de los trabajadores, oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, salario digno, derecho de huelga, transformación del sistema procesal laboral. REFORMA SOCIAL Superar el hambre, la miseria y el desamparo; políticas para incrementar el patrimonio familiar; romper el ciclo de pobreza; erradicar el clientelismo.
  • 4. REFORMA ANTIMONOPOLIOS Procura la competencia de las empresas en un sistema de libre mercado con responsabilidad social. Impide la concentración de capital en pocas manos. REFORMA HACENDARIA Simplificar el pago, promover el crecimiento y desarrollo económico; apoyar las actividades económicas y fortalecer el federalismo fiscal.
  • 5. REFORMA EDUCATIVA • Calidad educativa • Mejorar el desempeño magisterial • Derechos de los padres de familia • Despolitización del magisterio • Libros de texto gratuitos no únicos • Mejoramiento de planteles e instalaciones • Sociedad del conocimiento
  • 6. 2012, Coyuntura en la transición de gobierno PAN -­‐ PRI • Negativa del PRI para darle a México durante los gobiernos panistas las reformas estructurales que los ciudadanos necesitan • Pacto por México: el PRI se justifica para aprobar lo que antes rechazó y negó al país • El PAN retoma su vieja agenda e impulsa reformas estructurales como partido serio y con responsabilidad social
  • 7. Reformas estructurales: el compromiso de los legisladores panistas “Porque donde está el peligro, allí nace lo que salva” -­‐ Adagio latino -­‐
  • 8. REFORMAS • Laboral • Nueva ley de amparo • Educativa • En telecomunicaciones • De competencia económica • Financiera • Político – electoral • Código nacional de procedimientos penales • De transparencia • Energética • Hacendaria
  • 9. ¿Qué se espera de las reformas? ¿Cuál es el impacto que debemos percibir?
  • 10. REFORMA LABORAL Alcances • Acceso al mercado laboral • Empleos formales para jóvenes • Competitividad en las empresas • Productividad laboral • Mejores condiciones para los trabajadores, particularmente el campo y la minería
  • 11. REFORMA LABORAL Alcances • Trabajo digno • Protección del derecho de las mujeres y madres trabajadoras • Certeza jurídica entre los factores de la producción • Modernización y eficientación de las juntas de conciliación y arbitraje
  • 12. NUEVA LEY DE AMPARO Alcances: Expedir la nueva ley, derivada de la reforma constitucional de amparo y derechos Nuevos principios del juicio de amparo: • Como interés legítimo y colectivo, declaratoria para efectos generales • Salas de plenos de circuito
  • 13. NUEVA LEY DE AMPARO Nuevos principios del juicio de amparo: • Amparo adhesivo (entre otros) • Permitirá modernizar una de las mejores instituciones de justicia para los mexicanos, desde la perspectiva de los derechos humanos • Fortalece el acceso a la justicia con respeto a los derechos humanos
  • 14. REFORMA EDUCATIVA Alcances de la Reforma Educativa:
  • 15. REFORMA EDUCATIVA • Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa • Formación y capacitación magisterial • Participación de padres de familia y maestros en planes y programas • Escuelas de tiempo completo • Servicio Profesional Docente • Autonomía de gestión de las escuelas Alcances:
  • 16. REFORMA EN TELECOMUNICACIONES • Dos nuevas cadenas de televisión nacional • Eliminación de cobros en larga distancia nacional • Acceso libre a cualquier contenido en internet • Acceso libre y gratuito a red pública en de internet • Competencia en la prestación del servicio en telecomunicaciones (televisión, internet, teléfono) • Competencia en radiodifusión Alcances:
  • 17. COMPETENCIA ECONÓMICA • Promueve Alcances: • Impulsa la multiplicación de las empresas y la generación de empleos • Fomenta el acceso a menores costos por productos y servicios • Castiga la concentración ilícita y sanciona la dominancia de mercados • Sanciona prácticas monopólicas el crecimiento económico • Permite la regulación de los mercados
  • 18. REFORMA FINANCIERA Alcances: • Fortalece el régimen jurídico de la CONDUSEF • Fortalece los servicios de crédito y ahorro popular • Obliga a la banca a otorgar financiamiento en general • Eficienta la operación de uniones de crédito y otros agentes financieros • Mejora la regulación de la banca de desarrollo
  • 19. • Crea Alcances: el Instituto Nacional Electoral (INE) • Desarrolla geografía electoral y distritación • Administra el padrón y lista de electores • Establece ubicación de casillas y designación de funcionarios • Promueve la capacitación electoral • Establece lineamientos, reglas, criterios y formatos para los procesos electorales • Fiscaliza ingresos y egresos de partidos y candidatos REFORMA POLÍTICO -­‐ ELECTORAL
  • 20. • Establece POLÍTICO -­‐ ELECTORAL Alcances: REFORMA la reelección de alcaldes, diputados y senadores • Establece el 3% como umbral en la votación para que un partido mantenga su registro • Se establece un máximo de 8% de subrepresentación en los congresos locales • Define que los magistrados electorales locales serán electos por el senado, a partir de ternas enviadas por las legislaturas locales • El INE puede atraer la administración de elecciones locales
  • 21. CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Alcances: • Concentra la legislación de procedimientos penales en un solo código • Garantiza que todos en el país seremos juzgados con los mismos procedimientos • Eficienta el proceso penal actual y se adecua a las reformas constitucionales de 2008 en la materia
  • 22. REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Alcances: • Otorga autonomía constitucional al IFAI • Aumenta las facultades del mismo • Facilita la evaluación del trabajo de los servidores públicos • Fomenta la rendición de cuentas
  • 23. REFORMA HACENDARIA El error de la reforma hacendaria • El Ejecutivo Federal propone una miscelánea fiscal, recaudatoria y recesiva • Genera una presión fiscal a empresas y contribuyentes cautivos • Una reforma hacendaria integral, debe impulsar la competitividad, el crecimiento, la inversión, el ahorro y el empleo • Sin embargo, la propuesta de reforma del Ejecutivo Federal desalienta la inversión y la competitividad • Resulta impostergable que el Estado genere las condiciones de crecimiento económico, a partir de una reforma fiscal que derive en la creación de empleos estables y bien pagados • Actualmente, México se ubica en el lugar 119 de 148 países con mayor carga impositiva sobre utilidades
  • 24. REFORMA HACENDARIA Alcances reales: • Homologación del IVA de 11% a 16% en la frontera • Cobro de IVA al costo del transporte foráneo de pasajeros • Cobro de 8% a alimentos chatarra • Cobro de IEPS a bebidas azucaradas • Cobro de 10% de impuestos a las ganancias en la Bolsa de Valores y sus dividendos • Cancela depreciación acelerada de inversiones en activos fijos • Cancela la deducibilidad del gasto de previsión social
  • 26. El sector energético en México • El modelo actual llegó a su límite y se encuentra en franco agotamiento • Requiere de un cambio profundo en el modelo de gestión y organización en su conjunto • No responde a las necesidades de la sociedad
  • 27. Alcances de la política energética • Que sea sustentable socialmente • Que cuide el medio ambiente • Que promueva el uso eficiente de energía • Que sea productiva para la nación • Que fortalezca el desarrollo económico y la generación de empleos
  • 28. Alcances de la política energética • Que sea factor de competitividad mundial • Que impulse el desarrollo humano y sus capacidades • Que aliente la investigación y el desarrollo tecnológico • Que fortalezca las finanzas públicas
  • 29. Política energética de Estado Objetivo: • Que haya disponibilidad de energía y seguridad en el suministro • Que se garantice la sustentabilidad del sector • Que el ciudadano mejore su condición, desarrollo humano y calidad de vida; que tenga acceso y gaste menos energía
  • 30. Premisas básicas • El Estado debe contar con la mayor posibilidad y alcance de instrumentos para explotar sustentable y racionalmente sus recursos • Se mantiene la rectoría del Estado sobre la energía
  • 31. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO
  • 35. USD/MWh 300 225 150 75 0 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Italia México Alemania Promedio OCDE Francia Estados Unidos Tarifas eléctricas industriales
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Demanda, importaciones netas y producción de petroquímicos
  • 42. Razón del valor de las exportaciones e importaciones de petróleo, gas natural y petrolíferos
  • 44. Artículo • La nación tendrá el control del sistema eléctrico • Empresas productivas del Estado • Desarrollo sustentable: la competitividad y la apertura 22
  • 45. Artículo • El 27 petróleo y los hidrocarburos son propiedad de la Nación • La Nación llevará a cabo actividades de exploración y extracción • Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación
  • 46. Artículo • Se eliminan los monopolios como restricción a la competencia • Planeación y control del sistema eléctrico • Servicio público de transmisión de energía eléctrica • Exploración y extracción del petróleo 28
  • 47. Artículo • Se 28 crea el fideicomiso público “Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo” • Órganos reguladores: • Comisión Nacional de Hidrocarburos • Comisión Reguladora de Energía
  • 48. Artículo • Se 28 crean además otros organismos: • Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares • Agencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental • Centro Nacional de Control de Gas • CENASE y Transmisión
  • 50. Transitorio Segundo Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores que presten sus servicios en los organismos en conformidad con la ley.
  • 51. Transitorio Cuarto Modalidades de contratación • De servicio • De utilidad compartida • De producción compartida • Cualquier combinación de las anteriores licencias
  • 52. Transitorio Cuarto • La ley establecerá las modalidades de las contraprestaciones que pagará el Estado a sus empresas productivas o a los particulares • La Nación escogerá la modalidad de contraprestación atendiendo siempre a maximizar los ingresos para lograr el mayor beneficio para el desarrollo a largo plazo
  • 53. Transitorio Quinto Las empresas del Estado y los particulares deben afirmar en sus balances que las asignaciones o contratos sobre petróleo y todos los hidrocarburos… …SON PROPIEDAD DE LA NACIÓN.
  • 54. Transitorio Sexto Ronda Cero PEMEX podrá seleccionar las áreas en las que mantendrá sus tareas de extracción y mantendrá sus derechos en cada uno de los campos que se encuentren en producción
  • 55. Transitorio Séptimo • Promoción de cadenas productivas nacionales y locales • Mecanismos para fomentar la industria nacional • Disposiciones legales sobre contenido nacional
  • 56. Transitorio Octavo • Pago de rentas e indemnizaciones por ocupación superficial o daños • Los títulos de concesiones mineras no conferirán derechos para la exploración y extracción del petróleo y los demás hidrocarburos • Preverá mecanismos para facilitar la coexistencia de las actividades
  • 57. Transitorio Noveno • Garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas • Auditorías externas para supervisar la efectiva recuperación • La divulgación de las contraprestaciones, contribuciones y pagos previstos en los contratos
  • 58. Transitorio Décimo Cuarto Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo • Fideicomiso en Banco de México • Recibirá todos los ingresos de la renta petrolera
  • 59. Transitorio Décimo Cuarto Prelación del destino de los recursos del fondo • 4.7 del PIB • 3% en inversión financiera a largo plazo • 10% en becas universitarias y postgrados • 10% en inversión a ciencia y tecnología, así como investigación en energías renovables
  • 60. Transitorio Décimo Cuarto Prelación del destino de los recursos del fondo • 10% en pensión universal • 3 0 % d e r e i n v e r s i ó n o d e infraestructura productiva en proyectos petroleros
  • 61. Transitorio Décimo Séptimo • La protección y cuidado del medio ambiente • Obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes
  • 62. Transitorio Décimo Octavo • Promoción del uso de tecnologías y combustibles más limpios • La regulación, la exploración y explotación de recursos geotérmicos
  • 63. ¿Quién es capaz de lograr la vigencia histórica del PAN? “Es el hombre de pensamiento y acción, el que pasa de la proclama al programa y del programa al compromiso.” Castillo Peraza
  • 64. Iniciativa de Ley para la transición energética, propuesta por el Partido Acción Nacional (junio – diciembre 2014)
  • 65. Transitorio Vigésimo Empresas productivas del Estado • Que su objeto sea la creación de valor económico • Q u e c u e n t e n c o n a u t o n omí a presupuestal
  • 66. Transitorio Vigésimo Primero El Congreso adecuará el marco jurídico para: • PREVENIR • INVESTIGAR • IDENTIFICAR • SANCIONAR A los actores que participen en el sector energético y que contravengan el marco regulatorio
  • 67. Logros del PAN “Un sector energético dinámico, moderno y competitivo, donde exista competencia para que el consumidor pueda elegir por precio, calidad o servicio, los productos energéticos que mejor satisfagan sus necesidades y para que se generen empresas modernas y eficientes con menores oportunidades para la corrupción.”
  • 68. Qué espera Acción Nacional de las reformas? a) Fortalecer la soberanía energética b) Desarrollar un sistema de gestión de energía competitivo c) Disminuir los costos de la energía d) Aumentar la inversión en el sector energético
  • 69. Qué espera Acción Nacional de las reformas? e) Mayor crecimiento económico y generación de empleos f) Desarrollo de las capacidades humanas g) Modernizar a PEMEX y CFE h) Maximizar la renta petrolea y la generación eléctrica
  • 70. Qué espera Acción Nacional de las reformas? i) Manejo eficiente y transparente del destino de la renta petrolera j) Energía con disponibilidad oportuna en todo el país a precios competitivos k) Transferencia de tecnología e investigación y desarrollo tecnológico
  • 71. Qué espera Acción Nacional de las reformas? • Más ingresos para el Estado Mexicano • Competencia en el sector • Servicio, calidad y precio • Más inversión pública y privada • Generación de empleos En resumen:
  • 72. • Fortalecimiento de las instituciones reguladoras • Competitividad del sector • Libertad y aliento a la inversión privada • Crecimiento económico • Gobierno concentrador • Gobierno controlador de operaciones • “Apertura” a través de PEMEX y CFE • Someter a instituciones reguladoras Visión de futuro Riesgo de futuro
  • 73. EL RETO Hacer que las reformas a las leyes secundarias atiendan el modelo de la gestión energética plasmado en la REFORMA CONSTITUCIONAL UN MÉXICO MÁS COMPETITIVO
  • 74. “El Partido Acción Nacional asumió el reto con responsabilidad nacionalista” Juan Bueno Torio
  • 75. Hacer política es reconquistar la dimensión más rica de nuestro ser social. No debemos arredrarnos por obra de lo que nos falta para ser el partido que México necesita. Lo que tenemos, si lo sabemos ver, comprender y precisar, constituye el programa a trazar y a cumplir. Basta mirar sin lentes que deformen, pensar con profundidad y apertura, decidir con espíritu de diálogo plural y democrático, actuar con fe en nosotros mismos y sin temores. Hacer política es, por supuesto, un riesgo, pero también es una posibilidad, y lo más importante, es una exigencia.