SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
“ Add your company slogan ”
Las Reformas
Sociales
Presentado por:
Rodolfo Andres Diaz Moreno
 Las reformas sociales son medidas de carácter político que
apuntan a mejorar la eficacia, la calidad y la igualdad en el
acceso a servicios y bienes considerados fundamentales
para la sociedad, como la salud, la educación, el acceso a la
tierra, el acceso a la propiedad y a la calidad del trabajo.
 Por su parte, las reformas económicas
son medidas de carácter teórico o
instrumental, que buscan regularizar
el funcionamiento de la economía,
independiente de los efectos que estas
medidas puedan tener en la sociedad.
Tipos de reformas
Hablaríamos en principio de tres tipos, dependiendo de su
manifestación en el tiempo:
Las reformas estructurales. Son reformas que
afectan las partes más profundas de la sociedad, y
que implican cambios fundamentales en los
modelos económicos y productivos, como también
en las formas de entender a la sociedad y su
desarrollo.
Las reformas graduales. Se
producen en largos lapsos de
tiempo, buscando disminuir los
efectos del impacto de su
aplicación. Se relacionan con
decisiones políticas de largo plazo
y que afectan a la estructura
económica.
Las reformas de choque. Son
medidas implantadas para
hacer frente a crisis inesperadas
o momentáneas que urgen una
solución inmediata.
Generalmente estas medidas
son de carácter temporal y de
corta duración.
Las reformas deben apuntar a alcanzar la equidad
tanto en el acceso a los servicios y bienes, como a la
ampliación de los beneficios económicos y sociales.
Pero sobre todo deben apuntar a disminuir la
pobreza y la marginalidad social
Las Reformas Sociales
 Las reformas sociales se originaron como respuestas a sistemas
inequitativos en a repartición de la riqueza, de servicios y y
bienes básicos para la subsistencia de los ciudadanos
 Actualmente aun hace falta realizar muchas reformas puesto que
priman los intereses de los mas poderosos tanto a nivel económico
como a nivel político
Clasificación de las reformas
Desde arriba hacia abajo. Son aquellas que se efectúan
por disposición de los gobiernos o de sus funcionarios,
a través de un acto legislativo y con las debidas
aprobaciones exigidas por las instancias de los Estados
(Congreso, Corte Constitucional, Consejo de Estado,
etc.)
Desde abajo hacia arriba. Son aquellas que se efectúan
por iniciativa del pueblo para solucionar una
necesidad de primer orden. Estas reformas son luego
apoyadas por los gobiernos y, por lo general, buscan
ser aplicadas en otros espacios territoriales.
Las reformas sociales
Las reformas sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionIrina Payares
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
rubigomezlobato
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Represion social
Represion socialRepresion social
Represion social
Valeria Ramirez Espinosa
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
estebanmazo13
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
Odalis Barajas
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 

La actualidad más candente (20)

La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacion
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Represion social
Represion socialRepresion social
Represion social
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 

Similar a Las reformas sociales

Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta políticaReforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Carmen Ticona
 
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politicaReforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
Carmen Ticona
 
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta políticaReforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Carmen Ticona
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Carmen Ticona
 
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS Arismar Aranibar Cáceres
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social lizzie1994
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
elisacontreras777
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
mileidy28
 
políticas publicas
políticas publicaspolíticas publicas
políticas publicas
alejandro mendoza
 
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
LuisRamirez779083
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
KylieVia
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
NUVIAROSAS
 
Las emprendedoras
Las emprendedorasLas emprendedoras
Las emprendedoras
TITOALVARADO2
 
Plan de gobierno TODOS
Plan de gobierno TODOSPlan de gobierno TODOS
Plan de gobierno TODOS
Emanuel Erazo
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
GianelaDelvalle
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
MarciaSuarez6
 
Mariano Cuahutle Economia
Mariano Cuahutle EconomiaMariano Cuahutle Economia
Mariano Cuahutle Economia
EMMBLACKHAWK
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
NORMALETICIALOPEZBAU
 

Similar a Las reformas sociales (20)

Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta políticaReforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
 
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politicaReforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
Reforma y revolucion, Politica y conflicto, Elementos de la conducta politica
 
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta políticaReforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
Reforma y revolución, Política y conflicto, Elementos de la conducta política
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
 
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
 
políticas publicas
políticas publicaspolíticas publicas
políticas publicas
 
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
9. cambios normativos en la reforma constitucional.pptx
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
Las emprendedoras
Las emprendedorasLas emprendedoras
Las emprendedoras
 
Plan de gobierno TODOS
Plan de gobierno TODOSPlan de gobierno TODOS
Plan de gobierno TODOS
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 
Buen Gobierno
Buen GobiernoBuen Gobierno
Buen Gobierno
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Mariano Cuahutle Economia
Mariano Cuahutle EconomiaMariano Cuahutle Economia
Mariano Cuahutle Economia
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 

Las reformas sociales

  • 1. LOGO “ Add your company slogan ” Las Reformas Sociales Presentado por: Rodolfo Andres Diaz Moreno
  • 2.
  • 3.  Las reformas sociales son medidas de carácter político que apuntan a mejorar la eficacia, la calidad y la igualdad en el acceso a servicios y bienes considerados fundamentales para la sociedad, como la salud, la educación, el acceso a la tierra, el acceso a la propiedad y a la calidad del trabajo.
  • 4.  Por su parte, las reformas económicas son medidas de carácter teórico o instrumental, que buscan regularizar el funcionamiento de la economía, independiente de los efectos que estas medidas puedan tener en la sociedad.
  • 5. Tipos de reformas Hablaríamos en principio de tres tipos, dependiendo de su manifestación en el tiempo: Las reformas estructurales. Son reformas que afectan las partes más profundas de la sociedad, y que implican cambios fundamentales en los modelos económicos y productivos, como también en las formas de entender a la sociedad y su desarrollo.
  • 6. Las reformas graduales. Se producen en largos lapsos de tiempo, buscando disminuir los efectos del impacto de su aplicación. Se relacionan con decisiones políticas de largo plazo y que afectan a la estructura económica.
  • 7. Las reformas de choque. Son medidas implantadas para hacer frente a crisis inesperadas o momentáneas que urgen una solución inmediata. Generalmente estas medidas son de carácter temporal y de corta duración.
  • 8. Las reformas deben apuntar a alcanzar la equidad tanto en el acceso a los servicios y bienes, como a la ampliación de los beneficios económicos y sociales. Pero sobre todo deben apuntar a disminuir la pobreza y la marginalidad social
  • 9. Las Reformas Sociales  Las reformas sociales se originaron como respuestas a sistemas inequitativos en a repartición de la riqueza, de servicios y y bienes básicos para la subsistencia de los ciudadanos  Actualmente aun hace falta realizar muchas reformas puesto que priman los intereses de los mas poderosos tanto a nivel económico como a nivel político
  • 10. Clasificación de las reformas Desde arriba hacia abajo. Son aquellas que se efectúan por disposición de los gobiernos o de sus funcionarios, a través de un acto legislativo y con las debidas aprobaciones exigidas por las instancias de los Estados (Congreso, Corte Constitucional, Consejo de Estado, etc.) Desde abajo hacia arriba. Son aquellas que se efectúan por iniciativa del pueblo para solucionar una necesidad de primer orden. Estas reformas son luego apoyadas por los gobiernos y, por lo general, buscan ser aplicadas en otros espacios territoriales.